SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
Dirección de
Educación
Intercultural
Bilingüe
Viceministerio de
Gestión
Pedagógica
Dirección General de Educación
Básica Alternativa, Intercultural
Bilingüe y de Servicios Educativos en
el Ámbito Rural
PROPÓSITO:
Realizar la caracterización sociocultural de manera
pertinente, organizándolo en un calendario
comunal.
¿Qué camino seguimos para
planificar el trabajo en el aula?
La concreción curricular
B.
Planificación
anual
C. Planificación de
las unidades
didácticas
(Unidad de aprendizaje y/o
Proyecto de Aprendizaje y
Módulo de Aprendizaje)
D. Planificación de
las sesiones de
aprendizaje para las
diversas áreas curriculares:
(LO – SL.).
Evaluamos de forma permanente todos estos procesos para realizar
las mejoras en el momento oportuno.
¿Qué implica conocer el contexto del
estudiante?
¿Qué implica conocer el contexto del estudiante?
Conocer el
contexto
Caracterización
socio cultural
Caracterización
lingüística
Recojo de saberes y
prácticas de la comunidad
Identificación de problemas y
potencialidades de la comunidad
Identificación de
necesidades e intereses de
los niños y niñas
Demandas y expectativas de
los padres y madres de
familia
Caracterización
sociolingüística
Caracterización
psicolingüístico
A nivel de
comunidad.
A nivel de aula.
Caracterización socio cultural y lingüístico
Se implementa desde un abordaje de
diálogo de saberes en un marco
intercultural.
Requiere de un trabajo previo de
acercamiento y consenso con las
autoridades comunales y con los padres y
madres de familia
La clave de este trabajo es lograr la “licencia
local” en el marco de un nuevo pacto con la
comunidad.
El docente planifica su trabajo educativo respondiendo a las
particularidades culturales, lingüísticas, y educativas de sus estudiantes y
del contexto en el que viven.
Analiza el siguiente caso:
El director de la IE de 24025 convoca a una reunión de docentes, la agenda a tratar es
elaborar la caracterización sociocultural, inicia de esta manera: –Estimados
profesores nosotros laboramos en una IE EIB, tenemos que elaborar la
caracterización sociocultural, necesito vuestras sugerencias: Manolo, -yo sugiero que
actualicemos el calendario comunal del año pasado. Lucas, -hagamos participar solo
a los sabios. Marleni, -hagamos una sola asamblea comunal para recoger la
información del calendario comunal, problemas y potencialidades, y demandas y
expectativas de los padres de familia.
Responde:
 ¿Con cuál de los maestros estarías de acuerdo para realizar la caracterización socio
cultural en tu IE? ¿Por qué?
 ¿Qué sugerencias darías a cada uno de los docentes del caso?,
 ¿Qué pasos podrías sugerir para elaborar el calendario comunal?
 ¿Qué utilidad pedagógica tiene el calendario comunal?
Responden en equipo de familias.
Procesos para recoger información de contexto sociocultural
Coordina con la autoridad local
para realizar la asamblea general
En la asamblea comunal, se dialoga sobre
las actividades sociales y productivas e
identifican problemas, necesidades y
potencialidades.
Identifican las actividades más
significativas que pueden ser
trabajadas mes a mes desde la IE.
Organiza toda la
información en los
instrumentos de
planificación
Se organiza con los docentes
del nivel I-P
¿Para qué elaboramos la caracterización socio
cultural?
PROBLEMAS
Siembra
Tradiciones
Curaciones
de enfermos
Crianza de vacunos PLANTAS
La pesca
Problemas y
potencialidades de
la comunidad Demandas y
expectativas de
los Padres de
familia
Necesidades e intereses de
aprendizajes de los estudiantes
PLANIFICACIÓN
CURRICULAR EN
EIB
Situaciones significativas
Se organiza la vida de la comunidad en el calendario comunal
Matriz de actividades socio productivas del calendario
comunal
Mes
Aactividades
socio
productivas de
la comunidad
¿Qué saberes existen? Potencialidades
Problemas Responsables de apoyar
al docente en el
desarrollo de la
actividad
(Sabios)
Relacionados a la actividad
socioproductiva
Relacionados a la
comunidad
Marzo
Cosecha de
productos
verdes
 Señas: canto de las aves
(loro, chiwaku…)
 Chuqllu waspiy
 Ofrenda a las deidades
 Manka mallchiy
 Haywanakuy
 Trueque (llankikuy)
 Preparación de comidas
con productos verdes
 Canciones relacionados a
los productos
 Abundante
producción de
choclo, haba,
arveja, papa, etc.
 Costos adecuados
en el mercado.
 Accesibilidad de
vehículos menores
a la comunidad.
 Poca práctica del
trabajo colectivo (ayni,
minka)
 El individualismo y la
competitividad entre
productores.
 Mal uso de ganancias
por los productores.
 Aparición de algunas
enfermedades en los
productos.
 Uso de insecticidas
 El alcoholismo por
jóvenes.
 Violencia familiar
 Poco interés de los
PP.FF por la
educación de sus
hijos
 Juan Ruperto Díaz.
Mayo   
Junio   
Julio   
Agosto   
Setiembre   
Octubre   
Noviembre   
Diciembre   
1
2
3
4
5
6
7
8
Sugerencia para
organizar calendario
comunal
Dirección de
Educación
Intercultural
Bilingüe
Viceministerio de
Gestión
Pedagógica
Dirección General de Educación
Básica Alternativa, Intercultural
Bilingüe y de Servicios Educativos en
el Ámbito Rural
La
caracterización
lingüística
Caracterización
sociolingüística de
la comunidad.
Caracterización
psicolingüística de
los estudiantes
(aula)
¿Qué lenguas hablan?
¿Quiénes los hablan?
¿Qué actitud tienen frente a
la lengua originaria y el
castellano?
¿Cuál es el nivel de
dominio del castellano
de los niños y niñas?
¿Cuál es el escenario
lingüístico del aula?
Caracterización lingüística
Permite determinar el escenario
lingüístico comunitario.
Permite definir la lengua
materna y segunda lengua de
los pobladores
Escenario lingüístico
del aula
Analizamos el siguiente caso:
Lluchcanta, es una comunidad cuya población tiene aproximadamente 20
familias, unas 70 personas entre ancianos, adultos, jóvenes y niños/as. Toda la
población habla el quechua Chanka, por supuesto, los ancianos, ancianas y los
adultos son monolingües en Lengua Originaria (LO), mientras tanto, podemos
encontrar algunos jóvenes y niños que si hablan el castellano, pero de manera
incipiente. En esta comunidad, la UGEL Sucre ha contratado a un docente que
maneja la lengua de los estudiantes, pero desconoce la implementación de la EIB,
el director está preocupado porque el docente ha comprometido a los padres de
familia enseñar solo en castellano, de esa manera garantizar el logro de los
aprendizajes que exige el CN.
Responde:
1. ¿Qué aspectos puntuales tendrías en cuenta para implementar la I.E. EIB?
2. ¿En qué le será útil al docente contar con la caracterización sociolingüística?
3. ¿Cómo elaborar de manera sencilla y práctica la caracterización sociolingüística de la comunidad?
Sirve para:
 Conocer el uso y vitalidad de la(s) lengua(s) indígena(s) y del castellano por las distintas
generaciones de hablantes, es decir, nos permitirá determinar la permanencia de las lenguas en la
comunidad o localidad; o si están siendo desplazadas o sustituidas.
 Conocer y convocar aliados (adultos y madres de familia, autoridades, sabios y sabias, otros) para
el desarrollo del fortalecimiento o revitalización de la lengua originaria.
 Planificar acciones para el fortalecimiento y desarrollo de las lenguas originarias.
 Identificar a la población y las familias que no están de acuerdo en seguir desarrollando la lengua
originaria para convocar espacios de reflexión y sensibilización sobre la importancia de seguir
hablando una lengua originaria.
 Identificar la lengua de herencia de algunos sectores o grupos de la comunidad.
 Consensuar o construir procesos de fortalecimiento o revitalización de las lenguas originarias con
los diferentes actores de la comunidad; ya que nuestra cultura y lengua originaria son legados
importantes que debemos valorar y proteger hablando y practicando tanto en la comunidad como
en la escuela.
Importancia de la caracterización sociolingüística
¿Cómo recogemos la información de la caracterización sociolingüística
“FICHA PARA LA ASAMBLEA”
DATOS GENERALES
LENGUA Y GENERACIONES
CONTEXTOS Y SITUACIONES
COMUNICATIVAS
ACTITUD HACIA LAS LENGUAS
1) Familias 2) Lenguas que hablan 3) Quiénes las hablan 4) Dónde y cuándo las hablan 5) Valoración y expectativas de
las lenguas
1. … … … … …
… … … …
2. … … … … …
… … … …
3. … … … … …
… … … …
4. … … … … …
… … … …
CONCLUSIONES … … …
Lenguas que se hablan en la
comunidad (Por
generaciones)
Abuelos: quechua
Adultos: más quechua y poco castellano
Jóvenes: Quecha y castellano
Niños : Poco quechua más castellano
Lenguas que hablan la
mayoría de los jóvenes y
niños. Justifique
Quechua y castellano; Porque su lengua materna es quechua, sin embargo, han aprendido el castellano; el castellano
que hablan tiene interferencias.
Lenguas que prefieren
hablar los jóvenes y los
niños. Justifique
Mas castellano y poco quechua; porque hay mucha influencia de los medios de comunicación y las ferias sabatinas,
además, hay discriminación a la lengua quechua por parte de los visitantes.
FICHA DE CARACTERIZACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA
COMUNIDAD: ……………………...INSTITUCIÓN EDUCATIVA:……………………………………………………………… FECHA: ………………………………………………..
•En la comunidad de …………. del distrito de ……….. hay un contacto de lenguas: quechua y castellano.
•Los adultos mayores varones y mujeres hablan solo quechua, mientras los adultos y algunos jóvenes, hablan más quechua a nivel oral y poco
castellano a nivel oral y escrito.
•Los jóvenes y niños, en su mayoría hablan ………………………… (predominantemente el quecha y el castellano incipientemente). En diversas
situaciones comunicativas.
•Los jóvenes y niños prefieren hablar el castellano por ………………………………………….
•Se observa que las familias muestran actitudes favorables hacia el uso del quechua en diferentes contextos, pero sin desvalorar el uso del
castellano.
SISTEMATIZACIÓN Y CONCLUSIONES:
Dirección de
Educación
Intercultural
Bilingüe
Viceministerio de
Gestión
Pedagógica
Dirección General de Educación
Básica Alternativa, Intercultural
Bilingüe y de Servicios Educativos en
el Ámbito Rural
Caracterización psicolingüística:
Carlos es un docente contratado que vino a la IE de Sihue, el director le designa trabajar con los estudiantes de
primer y segundo grado de educación primaria. Le informa brevemente, que los niños y niñas provienen en su mayoría
de la misma comunidad y son quechua hablantes, sin embargo, hay algunos niños y niñas que hablan el castellano.
Además en esta escuela se viene implementando la EIB y tenemos AP que realizan el acompañamiento. También le
menciona que cuentan con los resultados de la caracterización sociolingüística y sus respectivos compromisos.
El docente, en su primer contacto con los estudiantes, aprecia que los niños hablan mezclado el quechua y castellano,
se da cuenta que no entienden en castellano cuando les comenta y pregunta sobre sus quehaceres. Por lo tanto,
empieza a preocuparse por la manera en que atenderá a los estudiantes, pero la ventaja que tiene es que habla la
lengua materna de los niños y niñas.
Responde:
1. Desde el rol docente. ¿Cómo elaborarías la caracterización psicolingüística?
2. A partir del caso presentado ¿Qué escenario lingüístico crees que predomina en el aula?
3. ¿Cómo sería el horario de usos de lenguas?
Lee el caso:
Es la descripción del nivel de dominio que tienen los estudiantes
de cada una de las lenguas existentes en la comunidad.
Se orienta a determinar principalmente el nivel de dominio de la
segunda lengua.
Definición de la caracterización psicolingüística
Castellano
Lengua
originaria
Sirve para:
• Verificar cuál es la lengua materna y la segunda
lengua de los estudiantes.
• Identificar el nivel de dominio de la segunda lengua
de los estudiantes, con énfasis en el plano oral.
• Determinar el escenario lingüístico o situación de uso
de las lenguas del aula.
• Planificar el tratamiento pedagógico (tiempos y usos)
de las lenguas de los estudiantes en el desarrollo de
las áreas curriculares.
• Organizar a los estudiantes por niveles de domino de
la segunda lengua para atender de manera
diferenciada y con estrategias y metodologías
adecuadas
Importancia:
“Ficha 1” Identificar la lengua materna y cual es la segunda lengua.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Intermedio
Avanzado
Relata
un
tema
especifico
a
partir
de
sus
saberes
previos,
evitando
contradicciones
Relaciona
ideas
o
informaciones
utilizando,
pertinentemente,
una
serie
de
conectores
y
referentes.
Narra
actividades
de
su
contexto
sociocultural.
Participa
en
interacciones,
dando
y
solicitando
informacion
pertinente
o
haciendo
preguntas
en
forma
oportuna.
Argumenta
sus
ideas
sobre
diferentes
temas.
Básico
AVANZADO
Nombres
Ejecuta
indicaciones
sencillas.
Responde
con
monosílabos
y/o
palabras
sueltas.
Usa
expresiones
de
cortesía
sencillas
y
cotidianas
(saluda,
agradece…)
Describe
a
sus
familiare
o
seres
de
su
entorno
utilizando
algunos
conectores
de
uso
mas
frecuente
Formula
y
respode
preguntas
con
pertinencia
Participa
en
dialogos
sencillos
entre
pares
o
grupos.
Describe
situaciones
y
hechos
ocurridos
en
su
contextto
sociocultural
sigue
la
secuencia
de
una
interaccion
y
aporta
al
tema
con
pertinencia
Utiliza
expresiones
con
vocabulario
variado
y
pertinente.
N°
DATOS DEL ESTUDIANTE RESUMEN TOTAL
Edad
NIVELES DE DOMINIO
Responde
de
forma
pertinente
preguntas
sobre
sus
datos
personales.
Da
su
punto
de
vista
sobre
hechos
ocurridos
en
la
escuela.
Explica
situaciones
o
hechos
ocurridos
dentro
o
fuera
de
la
comunidad.
INDICADORES INDICADORES INDICADORES
Se
presenta
a
si
mismo
utilizando
vocabulario
de
uso
frecuente.
BÁSICO INTERMEDIO
Paso 3: Sistematizamos los resultados
DATOS DEL
ESTUDIANTE
NIVELES DE DOMINIO
Nivel
I
Nivel II Nivel III Nivel IV Nivel V Nivel VI Nivel VII Destacado
Nombres Edad
INDICADORES INDICADORES INDICADORES INDICADORES INDICADORES INDICADORES INDICADORES
Comprensión Producción Comprensión Producción Comprensión Producción Comprensión Producción Comprensión Producción Comprensión Producción Comprensión Producción
En
proceso
de
aprendizaje
de
su
lengua
materna.
Realiza
indicaciones
que
implica
una
sola
acción
a
través
de
gestos
corporales.
Responde
a
información
que
se
le
solicita:
personal
y
familiar
u
objetos
del
salón
de
clase
a
través
de
palabras
aisladas
donde
puede
incluir
su
lengua
materna.
Expresa
espontáneamente
temas
de
su
interés
con
palabras
o
frases
breves
donde
puede
incluir
su
lengua
materna
y
recursos
no
verbales.
Ejecuta
órdenes
sencillas
que
implica
dos
o
más
acciones.
Responde
con
palabras
o
frases
breves
relacionadas
a
temáticas
de
su
interés.
Expresa
a
través
de
frases
sencillas
sus
necesidades
básicas,
acciones
e
intereses.
Explica
información
explicita
de
un
texto
oral
breve
usando
sus
propias
palabras
Describe
situaciones
o
hechos
en
torno
a
un
tema
de
interés.
Expones
algunas
ideas
importantes
de
un
texto
escuchado.
Expresa
su
opinión
entorno
a
un
tema
justificando
su
posición.
Explica
la
idea
principal
y
las
secundarias
denotando
la
intención
comunicativa
del
autor.
Expresa
su
opinión
en
torno
a
un
tema
controversial,
lo
argumenta
y
contra
argumenta.
Explica
la
idea
central
y
las
secundarias
en
una
exposición
sobre
diversas
problemáticas
y
las
explica
con
términos
académicos
dando
a
conocer
la
intención
del
expositor.
Argumenta
sus
ideas
sobre
diversas
problemáticas
en
un
debate.
Explica
la
intención
del
interlocutor
y
hace
un
resumen
oral
crítico
tanto
especializado
como
coloquial
para
diferentes
públicos.
Expresa
su
opinión
de
diversas
fuentes
según
una
temática
definida
y
aporta
en
el
debate
con
aspectos
relevantes
y/o
poco
tratados.
Raúl Sinacay
Pishagua
6 X X X X - - - - - - - - - -
Santiago Pashco
Guadalupe
6 X X X X - - - - - - - - - -
Domingo
Victoriano
Espíritu
8 X X X X X X - - - - - - - -
Pedro Antonio
López
8 X X X X X X - - - - - - - -
Carlos Huancho
Cruz
9 X X X X X X - - - - - - - -
TOTAL 2 3
Elaboramos el resumen del dominio oral.
DATOS DEL ESTUDIANTE RESUMEN
Nombres Edad Nivel III Nivel IV
Raúl Sinacay Pishagua 6 X -
Santiago Pashco Guadalupe 6 X -
Domingo Victoriano Espíritu 8 -
X
Pedro Antonio López 8 -
X
Carlos Huancho Cruz 9 -
X
Total 2 3
Interpreta: En este instrumento, se tiene los siguientes
resultados: tenemos 2 estudiantes en nivel III, 3 en el
nivel IV en el dominio del castellano como segunda
lengua.
1. caracterizacion sociocultural final.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 1. caracterizacion sociocultural final.pptx

Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final linobarrera220
 
Planificación_Anual_12_04_23.pptx
Planificación_Anual_12_04_23.pptxPlanificación_Anual_12_04_23.pptx
Planificación_Anual_12_04_23.pptxRobertoFlores649277
 
Guia de planificacion de EIB
Guia de planificacion de EIBGuia de planificacion de EIB
Guia de planificacion de EIBeducacion
 
Inclusion respuestas diversidad-etnica-cultural-y-linguistica
Inclusion respuestas diversidad-etnica-cultural-y-linguisticaInclusion respuestas diversidad-etnica-cultural-y-linguistica
Inclusion respuestas diversidad-etnica-cultural-y-linguisticaRossyPalmaM Palma M
 
Ejemplos de experiencias de aprendizaje ae c eib-2021 ccesa007
Ejemplos de experiencias de aprendizaje  ae c eib-2021 ccesa007Ejemplos de experiencias de aprendizaje  ae c eib-2021 ccesa007
Ejemplos de experiencias de aprendizaje ae c eib-2021 ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia de planificacion curricular.haydee 2
Guia de planificacion curricular.haydee 2Guia de planificacion curricular.haydee 2
Guia de planificacion curricular.haydee 2Richard saavedra anampa
 
Programación
 Programación Programación
ProgramaciónAnaMari253
 
Programación
 Programación Programación
ProgramaciónAnaMari253
 
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docente
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docenteCuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docente
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docente229051972
 
Sesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularSesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularwalitrondokeos
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docxRosaLuisaValenciaPul1
 
Aprender a vivir y convivir la interculturalidad
Aprender a vivir y convivir la interculturalidadAprender a vivir y convivir la interculturalidad
Aprender a vivir y convivir la interculturalidadSara Núñez Mata
 

Similar a 1. caracterizacion sociocultural final.pptx (20)

Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final lino
 
Educación pueblos indígenas
Educación pueblos indígenasEducación pueblos indígenas
Educación pueblos indígenas
 
Planificación_Anual_12_04_23.pptx
Planificación_Anual_12_04_23.pptxPlanificación_Anual_12_04_23.pptx
Planificación_Anual_12_04_23.pptx
 
Guia de planificacion de EIB
Guia de planificacion de EIBGuia de planificacion de EIB
Guia de planificacion de EIB
 
Inclusion respuestas diversidad-etnica-cultural-y-linguistica
Inclusion respuestas diversidad-etnica-cultural-y-linguisticaInclusion respuestas diversidad-etnica-cultural-y-linguistica
Inclusion respuestas diversidad-etnica-cultural-y-linguistica
 
Guia Eda.pdf
Guia Eda.pdfGuia Eda.pdf
Guia Eda.pdf
 
Ejemplos de experiencias de aprendizaje ae c eib-2021 ccesa007
Ejemplos de experiencias de aprendizaje  ae c eib-2021 ccesa007Ejemplos de experiencias de aprendizaje  ae c eib-2021 ccesa007
Ejemplos de experiencias de aprendizaje ae c eib-2021 ccesa007
 
Guia de planificacion curricular.haydee 2
Guia de planificacion curricular.haydee 2Guia de planificacion curricular.haydee 2
Guia de planificacion curricular.haydee 2
 
Programación
 Programación Programación
Programación
 
Programación
 Programación Programación
Programación
 
Diversidad.
Diversidad.Diversidad.
Diversidad.
 
2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx
2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx
2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx
 
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docente
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docenteCuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docente
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docente
 
04. nap analysis
04. nap analysis04. nap analysis
04. nap analysis
 
Tp n°4 NAP Analysis
Tp n°4 NAP AnalysisTp n°4 NAP Analysis
Tp n°4 NAP Analysis
 
Aportes de-eib 6 4 16
Aportes de-eib 6 4 16Aportes de-eib 6 4 16
Aportes de-eib 6 4 16
 
Sesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularSesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricular
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
 
Aprender a vivir y convivir la interculturalidad
Aprender a vivir y convivir la interculturalidadAprender a vivir y convivir la interculturalidad
Aprender a vivir y convivir la interculturalidad
 

Último

COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIAWilian24
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteinmaculadatorressanc
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdfGRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdfjorge531093
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptxDemetrio Ccesa Rayme
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxhenarfdez
 
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdfFICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdfPaulaAnglicaBustaman
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxcandy torres
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfSofiaArias58
 
Programa dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la conviPrograma dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la convikevinmolina060703
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxLorenaHualpachoque
 

Último (20)

COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdfGRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdfFICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
Programa dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la conviPrograma dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la convi
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 

1. caracterizacion sociocultural final.pptx

  • 1. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural
  • 2. PROPÓSITO: Realizar la caracterización sociocultural de manera pertinente, organizándolo en un calendario comunal.
  • 3.
  • 4. ¿Qué camino seguimos para planificar el trabajo en el aula? La concreción curricular B. Planificación anual C. Planificación de las unidades didácticas (Unidad de aprendizaje y/o Proyecto de Aprendizaje y Módulo de Aprendizaje) D. Planificación de las sesiones de aprendizaje para las diversas áreas curriculares: (LO – SL.). Evaluamos de forma permanente todos estos procesos para realizar las mejoras en el momento oportuno.
  • 5. ¿Qué implica conocer el contexto del estudiante?
  • 6. ¿Qué implica conocer el contexto del estudiante? Conocer el contexto Caracterización socio cultural Caracterización lingüística Recojo de saberes y prácticas de la comunidad Identificación de problemas y potencialidades de la comunidad Identificación de necesidades e intereses de los niños y niñas Demandas y expectativas de los padres y madres de familia Caracterización sociolingüística Caracterización psicolingüístico A nivel de comunidad. A nivel de aula.
  • 7. Caracterización socio cultural y lingüístico Se implementa desde un abordaje de diálogo de saberes en un marco intercultural. Requiere de un trabajo previo de acercamiento y consenso con las autoridades comunales y con los padres y madres de familia La clave de este trabajo es lograr la “licencia local” en el marco de un nuevo pacto con la comunidad. El docente planifica su trabajo educativo respondiendo a las particularidades culturales, lingüísticas, y educativas de sus estudiantes y del contexto en el que viven.
  • 8. Analiza el siguiente caso: El director de la IE de 24025 convoca a una reunión de docentes, la agenda a tratar es elaborar la caracterización sociocultural, inicia de esta manera: –Estimados profesores nosotros laboramos en una IE EIB, tenemos que elaborar la caracterización sociocultural, necesito vuestras sugerencias: Manolo, -yo sugiero que actualicemos el calendario comunal del año pasado. Lucas, -hagamos participar solo a los sabios. Marleni, -hagamos una sola asamblea comunal para recoger la información del calendario comunal, problemas y potencialidades, y demandas y expectativas de los padres de familia. Responde:  ¿Con cuál de los maestros estarías de acuerdo para realizar la caracterización socio cultural en tu IE? ¿Por qué?  ¿Qué sugerencias darías a cada uno de los docentes del caso?,  ¿Qué pasos podrías sugerir para elaborar el calendario comunal?  ¿Qué utilidad pedagógica tiene el calendario comunal? Responden en equipo de familias.
  • 9. Procesos para recoger información de contexto sociocultural Coordina con la autoridad local para realizar la asamblea general En la asamblea comunal, se dialoga sobre las actividades sociales y productivas e identifican problemas, necesidades y potencialidades. Identifican las actividades más significativas que pueden ser trabajadas mes a mes desde la IE. Organiza toda la información en los instrumentos de planificación Se organiza con los docentes del nivel I-P
  • 10. ¿Para qué elaboramos la caracterización socio cultural? PROBLEMAS Siembra Tradiciones Curaciones de enfermos Crianza de vacunos PLANTAS La pesca Problemas y potencialidades de la comunidad Demandas y expectativas de los Padres de familia Necesidades e intereses de aprendizajes de los estudiantes PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EIB Situaciones significativas Se organiza la vida de la comunidad en el calendario comunal
  • 11. Matriz de actividades socio productivas del calendario comunal Mes Aactividades socio productivas de la comunidad ¿Qué saberes existen? Potencialidades Problemas Responsables de apoyar al docente en el desarrollo de la actividad (Sabios) Relacionados a la actividad socioproductiva Relacionados a la comunidad Marzo Cosecha de productos verdes  Señas: canto de las aves (loro, chiwaku…)  Chuqllu waspiy  Ofrenda a las deidades  Manka mallchiy  Haywanakuy  Trueque (llankikuy)  Preparación de comidas con productos verdes  Canciones relacionados a los productos  Abundante producción de choclo, haba, arveja, papa, etc.  Costos adecuados en el mercado.  Accesibilidad de vehículos menores a la comunidad.  Poca práctica del trabajo colectivo (ayni, minka)  El individualismo y la competitividad entre productores.  Mal uso de ganancias por los productores.  Aparición de algunas enfermedades en los productos.  Uso de insecticidas  El alcoholismo por jóvenes.  Violencia familiar  Poco interés de los PP.FF por la educación de sus hijos  Juan Ruperto Díaz. Mayo    Junio    Julio    Agosto    Setiembre    Octubre    Noviembre    Diciembre   
  • 13. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural
  • 14. La caracterización lingüística Caracterización sociolingüística de la comunidad. Caracterización psicolingüística de los estudiantes (aula) ¿Qué lenguas hablan? ¿Quiénes los hablan? ¿Qué actitud tienen frente a la lengua originaria y el castellano? ¿Cuál es el nivel de dominio del castellano de los niños y niñas? ¿Cuál es el escenario lingüístico del aula? Caracterización lingüística Permite determinar el escenario lingüístico comunitario. Permite definir la lengua materna y segunda lengua de los pobladores Escenario lingüístico del aula
  • 15. Analizamos el siguiente caso: Lluchcanta, es una comunidad cuya población tiene aproximadamente 20 familias, unas 70 personas entre ancianos, adultos, jóvenes y niños/as. Toda la población habla el quechua Chanka, por supuesto, los ancianos, ancianas y los adultos son monolingües en Lengua Originaria (LO), mientras tanto, podemos encontrar algunos jóvenes y niños que si hablan el castellano, pero de manera incipiente. En esta comunidad, la UGEL Sucre ha contratado a un docente que maneja la lengua de los estudiantes, pero desconoce la implementación de la EIB, el director está preocupado porque el docente ha comprometido a los padres de familia enseñar solo en castellano, de esa manera garantizar el logro de los aprendizajes que exige el CN. Responde: 1. ¿Qué aspectos puntuales tendrías en cuenta para implementar la I.E. EIB? 2. ¿En qué le será útil al docente contar con la caracterización sociolingüística? 3. ¿Cómo elaborar de manera sencilla y práctica la caracterización sociolingüística de la comunidad?
  • 16. Sirve para:  Conocer el uso y vitalidad de la(s) lengua(s) indígena(s) y del castellano por las distintas generaciones de hablantes, es decir, nos permitirá determinar la permanencia de las lenguas en la comunidad o localidad; o si están siendo desplazadas o sustituidas.  Conocer y convocar aliados (adultos y madres de familia, autoridades, sabios y sabias, otros) para el desarrollo del fortalecimiento o revitalización de la lengua originaria.  Planificar acciones para el fortalecimiento y desarrollo de las lenguas originarias.  Identificar a la población y las familias que no están de acuerdo en seguir desarrollando la lengua originaria para convocar espacios de reflexión y sensibilización sobre la importancia de seguir hablando una lengua originaria.  Identificar la lengua de herencia de algunos sectores o grupos de la comunidad.  Consensuar o construir procesos de fortalecimiento o revitalización de las lenguas originarias con los diferentes actores de la comunidad; ya que nuestra cultura y lengua originaria son legados importantes que debemos valorar y proteger hablando y practicando tanto en la comunidad como en la escuela. Importancia de la caracterización sociolingüística ¿Cómo recogemos la información de la caracterización sociolingüística
  • 17. “FICHA PARA LA ASAMBLEA” DATOS GENERALES LENGUA Y GENERACIONES CONTEXTOS Y SITUACIONES COMUNICATIVAS ACTITUD HACIA LAS LENGUAS 1) Familias 2) Lenguas que hablan 3) Quiénes las hablan 4) Dónde y cuándo las hablan 5) Valoración y expectativas de las lenguas 1. … … … … … … … … … 2. … … … … … … … … … 3. … … … … … … … … … 4. … … … … … … … … … CONCLUSIONES … … …
  • 18. Lenguas que se hablan en la comunidad (Por generaciones) Abuelos: quechua Adultos: más quechua y poco castellano Jóvenes: Quecha y castellano Niños : Poco quechua más castellano Lenguas que hablan la mayoría de los jóvenes y niños. Justifique Quechua y castellano; Porque su lengua materna es quechua, sin embargo, han aprendido el castellano; el castellano que hablan tiene interferencias. Lenguas que prefieren hablar los jóvenes y los niños. Justifique Mas castellano y poco quechua; porque hay mucha influencia de los medios de comunicación y las ferias sabatinas, además, hay discriminación a la lengua quechua por parte de los visitantes. FICHA DE CARACTERIZACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA COMUNIDAD: ……………………...INSTITUCIÓN EDUCATIVA:……………………………………………………………… FECHA: ……………………………………………….. •En la comunidad de …………. del distrito de ……….. hay un contacto de lenguas: quechua y castellano. •Los adultos mayores varones y mujeres hablan solo quechua, mientras los adultos y algunos jóvenes, hablan más quechua a nivel oral y poco castellano a nivel oral y escrito. •Los jóvenes y niños, en su mayoría hablan ………………………… (predominantemente el quecha y el castellano incipientemente). En diversas situaciones comunicativas. •Los jóvenes y niños prefieren hablar el castellano por …………………………………………. •Se observa que las familias muestran actitudes favorables hacia el uso del quechua en diferentes contextos, pero sin desvalorar el uso del castellano. SISTEMATIZACIÓN Y CONCLUSIONES:
  • 19. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural
  • 20. Caracterización psicolingüística: Carlos es un docente contratado que vino a la IE de Sihue, el director le designa trabajar con los estudiantes de primer y segundo grado de educación primaria. Le informa brevemente, que los niños y niñas provienen en su mayoría de la misma comunidad y son quechua hablantes, sin embargo, hay algunos niños y niñas que hablan el castellano. Además en esta escuela se viene implementando la EIB y tenemos AP que realizan el acompañamiento. También le menciona que cuentan con los resultados de la caracterización sociolingüística y sus respectivos compromisos. El docente, en su primer contacto con los estudiantes, aprecia que los niños hablan mezclado el quechua y castellano, se da cuenta que no entienden en castellano cuando les comenta y pregunta sobre sus quehaceres. Por lo tanto, empieza a preocuparse por la manera en que atenderá a los estudiantes, pero la ventaja que tiene es que habla la lengua materna de los niños y niñas. Responde: 1. Desde el rol docente. ¿Cómo elaborarías la caracterización psicolingüística? 2. A partir del caso presentado ¿Qué escenario lingüístico crees que predomina en el aula? 3. ¿Cómo sería el horario de usos de lenguas? Lee el caso:
  • 21. Es la descripción del nivel de dominio que tienen los estudiantes de cada una de las lenguas existentes en la comunidad. Se orienta a determinar principalmente el nivel de dominio de la segunda lengua. Definición de la caracterización psicolingüística Castellano Lengua originaria
  • 22. Sirve para: • Verificar cuál es la lengua materna y la segunda lengua de los estudiantes. • Identificar el nivel de dominio de la segunda lengua de los estudiantes, con énfasis en el plano oral. • Determinar el escenario lingüístico o situación de uso de las lenguas del aula. • Planificar el tratamiento pedagógico (tiempos y usos) de las lenguas de los estudiantes en el desarrollo de las áreas curriculares. • Organizar a los estudiantes por niveles de domino de la segunda lengua para atender de manera diferenciada y con estrategias y metodologías adecuadas Importancia:
  • 23. “Ficha 1” Identificar la lengua materna y cual es la segunda lengua. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Intermedio Avanzado Relata un tema especifico a partir de sus saberes previos, evitando contradicciones Relaciona ideas o informaciones utilizando, pertinentemente, una serie de conectores y referentes. Narra actividades de su contexto sociocultural. Participa en interacciones, dando y solicitando informacion pertinente o haciendo preguntas en forma oportuna. Argumenta sus ideas sobre diferentes temas. Básico AVANZADO Nombres Ejecuta indicaciones sencillas. Responde con monosílabos y/o palabras sueltas. Usa expresiones de cortesía sencillas y cotidianas (saluda, agradece…) Describe a sus familiare o seres de su entorno utilizando algunos conectores de uso mas frecuente Formula y respode preguntas con pertinencia Participa en dialogos sencillos entre pares o grupos. Describe situaciones y hechos ocurridos en su contextto sociocultural sigue la secuencia de una interaccion y aporta al tema con pertinencia Utiliza expresiones con vocabulario variado y pertinente. N° DATOS DEL ESTUDIANTE RESUMEN TOTAL Edad NIVELES DE DOMINIO Responde de forma pertinente preguntas sobre sus datos personales. Da su punto de vista sobre hechos ocurridos en la escuela. Explica situaciones o hechos ocurridos dentro o fuera de la comunidad. INDICADORES INDICADORES INDICADORES Se presenta a si mismo utilizando vocabulario de uso frecuente. BÁSICO INTERMEDIO
  • 24. Paso 3: Sistematizamos los resultados DATOS DEL ESTUDIANTE NIVELES DE DOMINIO Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV Nivel V Nivel VI Nivel VII Destacado Nombres Edad INDICADORES INDICADORES INDICADORES INDICADORES INDICADORES INDICADORES INDICADORES Comprensión Producción Comprensión Producción Comprensión Producción Comprensión Producción Comprensión Producción Comprensión Producción Comprensión Producción En proceso de aprendizaje de su lengua materna. Realiza indicaciones que implica una sola acción a través de gestos corporales. Responde a información que se le solicita: personal y familiar u objetos del salón de clase a través de palabras aisladas donde puede incluir su lengua materna. Expresa espontáneamente temas de su interés con palabras o frases breves donde puede incluir su lengua materna y recursos no verbales. Ejecuta órdenes sencillas que implica dos o más acciones. Responde con palabras o frases breves relacionadas a temáticas de su interés. Expresa a través de frases sencillas sus necesidades básicas, acciones e intereses. Explica información explicita de un texto oral breve usando sus propias palabras Describe situaciones o hechos en torno a un tema de interés. Expones algunas ideas importantes de un texto escuchado. Expresa su opinión entorno a un tema justificando su posición. Explica la idea principal y las secundarias denotando la intención comunicativa del autor. Expresa su opinión en torno a un tema controversial, lo argumenta y contra argumenta. Explica la idea central y las secundarias en una exposición sobre diversas problemáticas y las explica con términos académicos dando a conocer la intención del expositor. Argumenta sus ideas sobre diversas problemáticas en un debate. Explica la intención del interlocutor y hace un resumen oral crítico tanto especializado como coloquial para diferentes públicos. Expresa su opinión de diversas fuentes según una temática definida y aporta en el debate con aspectos relevantes y/o poco tratados. Raúl Sinacay Pishagua 6 X X X X - - - - - - - - - - Santiago Pashco Guadalupe 6 X X X X - - - - - - - - - - Domingo Victoriano Espíritu 8 X X X X X X - - - - - - - - Pedro Antonio López 8 X X X X X X - - - - - - - - Carlos Huancho Cruz 9 X X X X X X - - - - - - - - TOTAL 2 3
  • 25. Elaboramos el resumen del dominio oral. DATOS DEL ESTUDIANTE RESUMEN Nombres Edad Nivel III Nivel IV Raúl Sinacay Pishagua 6 X - Santiago Pashco Guadalupe 6 X - Domingo Victoriano Espíritu 8 - X Pedro Antonio López 8 - X Carlos Huancho Cruz 9 - X Total 2 3 Interpreta: En este instrumento, se tiene los siguientes resultados: tenemos 2 estudiantes en nivel III, 3 en el nivel IV en el dominio del castellano como segunda lengua.