SlideShare una empresa de Scribd logo
Iberlectura - OEI
Planes Nacionales de Lectura
como política pública
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es un
organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países
iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del
desarrollo integral, la democracia y la integración regional.
IBERLECTURA es una iniciativa de carácter regional que tiene
como propósito apoyar las políticas públicas de los Ministerios
de Educación y Cultura de Iberoamérica orientadas al desarrollo
de prácticas genuinas de cultura escrita, incluyendo la lectura, la
escritura y la oralidad, así como generar un espacio de encuentro
y promoción de proyectos impulsados por diversos actores en
dichas temáticas.
“Aprobar como instrumento concertado para abordar los principales desafíos educativos de la región, el
Programa ‘Metas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios’, atendiendo las
resoluciones aprobadas en la XX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación…”
XX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, Mar del Plata, Argentina, 2010
IBERLECTURA se inscribe en el proyecto iberoamericano impulsado por la OEI: “Metas Educativas 2021: la
educación que queremos para la generación de los Bicentenarios” adoptado por la XX Cumbre
Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en la ciudad de Mar del Plata, Argentina,
en 2010.
META GENERAL QUINTA:
Mejorar la calidad de la educación y el currículo escolar
Incluye metas específicas relativas a las competencias básicas de los alumnos
(meta específica 10), al fortalecimiento de la lectura en las escuelas (meta
específica 12) y a la expansión de las bibliotecas escolares (meta específica 13)
IBERLECTURA, asimismo se enmarca en:
Programa Fortalecimiento de las lenguas de Iberoamérica, cuyos objetivos son:
• Impulsar el proyecto de las lenguas en la educación
• Reflexionar sobre la enseñanza de las lenguas
• Profundizar en la importancia de las lenguas como eje de transmisión cultural
• Analizar las relaciones entre las diferentes lenguas y
las nuevas tecnologías de la información
Carta Cultural Iberoamericana
Sienta las bases para la configuración de la región como un espacio estructurado de cooperación cultural y
pretende contribuir a la preservación y el desarrollo de su diversidad cultural y a acrecentar el protagonismo y
el liderazgo de la Comunidad Iberoamericana en su recurso más valioso: su riqueza cultural. Versiones en
diferentes lenguas. Ver CCI [En Foco]
Las actividades y producciones de IBERLECTURA se desarrollan en las áreas de:
Planes Nacionales
Se realizó un relevamiento de los
Planes Nacionales de Promoción
de la Lectura en Iberoamérica y
se difundió a través de la
incorporación de un mapa en la
web que se recorre con el mouse
y cada país remite a su ficha.
El Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU)
es un desarrollo institucional de la OEI , creado
en el año 2008, para impulsar estrategias de
cooperación técnica en el ámbito de la educación
superior, la formación de recursos humanos y la
difusión del pensamiento educativo.
• Curso para Agentes
Mediadores de Lectura
Literaria Infantil
2018:
• Curso de profundización
para Agentes Mediadores
de Lectura Literaria Infantil
• Curso para Agentes
Mediadores de Lectura
Literaria Juvenil
Es necesario formar personas mediadoras de lectura en todos los segmentos y profesiones, incluso en la familias.
Un poco de historia
Plan Iberoamericano de Lectura
Plan Iberoamericano de Lectura
Plan Iberoamericano de Lectura
El CERLALC, la OEI y el Plan Iberoamericano de Lectura ILíMITA, iniciaron un trabajo de articulación y
orientación a los países de la Región, para incorporar la lectura como asunto prioritario de las agendas de
política pública.
Se organizaron espacios de diálogo y reflexión con distintos agentes culturales.
Se identificaron los planes nacionales de lectura existentes en la región, objeto de un análisis comparado en el
que se relacionaron sus similitudes y diferencias, tanto desde el punto de vista de su concepción como de su
puesta en marcha.
Se formularon las bases que sirvieran de apoyo en el proceso de formulación de programas.
ILÍMITA buscó comprometer a todos los sectores de la sociedad para que se
emprendieran o continuaran acciones inmediatas y con proyección a largo plazo a
favor de la lectura.
Hoy celebramos un nuevo convenio marco de cooperación entre OEI y CERLALC a fin
de articular y aunar esfuerzos para promover acciones de apoyo a agendas de políticas
públicas de promoción de la lectura y la escritura y fomento del libro en la región.
Plan Iberoamericano de Lectura
La lectura como derecho
y como asunto prioritario en la agenda de políticas públicas
No basta con que los países desarrollen políticas justas e incluyentes y que se comprometan
con todos los ciudadanos, si la falta de dominio de las competencias básicas impide a las
personas participar plenamente en la sociedad.
Competencias en Iberoamérica: Análisis de PISA 2012. OCDE 2016
La competencia lectora es crucial para que las personas den sentido al mundo en el que viven
y continúen aprendiendo a lo largo de sus vidas.
PISA IN FOCUS – OCDE 2012
La lectura como derecho
La comprensión lectora es la capacidad de comprender y utilizar la información escrita en una variedad de
contextos para lograr distintas metas y desarrollar los conocimientos y el potencial. Este es uno de los
requisitos fundamentales para desarrollar competencias de orden superior y obtener resultados económicos
y sociales positivos. (…) la compresión lectora está estrechamente vinculada con la obtención de resultados
positivos en el trabajo, así como con la participación social y el aprendizaje a lo largo de la vida.
PISA IN FOCUS. OCDE 2012
• La capacidad lectora es la llave para todos los derechos.
• Formar lectores plenos significa formar ciudadanos con habilidades plenas, conscientes de sus
derechos y deberes, habilitados para la comprensión de si mismos y de los otros, poseedores de la
capacidad de criticar y construir alternativas que tengan en cuenta la imaginación y la razón.
José Castilho Marques Neto. Secretario Ejecutivo del Plan Nacional del Libro y la Lectura de Brasil 2006/11 y 2013/16.
La lectura en la agenda de políticas públicas
Diseño de planes y programas
Plan Nacional de Lectura. Política pública
Plan Nacional de Lectura. Política pública
Concepto de plan nacional de lectura
“Un PNL es un proyecto liderado por las instituciones del Estado de un país, para concretar y fortalecer su
política pública de lectura mediante la concertación y la articulación de esfuerzos adelantados por diversos
actores: la sociedad civil organizada, la empresa privada y la academia, entre otros. El plan tiene como
propósito mejorar la realidad de la lectura y se formula y desarrolla en un proceso que trasciende el corto
plazo. Dicho proceso incluye varias fases (diseño, desarrollo y evaluación) y debe entenderse como una
propuesta flexible que se ajusta y reconstruye en función de las realidades sobre las cuales opera”.
Fuente: Guía para el diseño de planes nacionales de lectura. Bogotá, CERLALC, OEI. 2007
¿Cómo formular planes y programas?
Organización de programas y acciones existentes que siempre estuvieron dispersas
Estado y sociedad actuando juntos para el desarrollo de la lectura en Brasil
Educación y Cultura unidos por el desarrollo de nuevos lectores
Construcción colectiva de las bases y de las estructuras organizativas del plan.
Reuniones, foros y encuentros con especialistas provocaron un intenso diálogo que llevó al texto del PNLL
José Castilho Marques Neto.
Plan Nacional de Lectura. Política pública
Plan y proyectos.
Construcción participativa y sostenibilidad
“Esa Política de Estado se traduce en programas de gobierno,
con coordinaciones interministeriales articuladas con estados, municipios, empresas y
organizaciones del tercer sector, para lograr sinergia, objetividad
y resultados alentadores en cuanto a las metas que se establezcan”.
José Castilho Marques Neto.
Plan Nacional de Lectura. Política pública
Concepción de lectura
Lectura - escritura - expresión oral
Lectura como dimensión constitutiva del
bienestar social y la calidad de vida
Lectura y desarrollo
¿Quiénes son los destinatarios?
Toda la sociedad, aunque identificando
colectivos vulnerables y prioritarios
¿En qué espacios?
¿Quiénes son los mediadores?
La biblioteca como motor de desarrollo
Capital social y cultural
Bibliotecas activas en las escuelas y en la ciudades
Impacto en la comunidad
El rol de las bibliotecas y los mediadores
“Un saber, un patrimonio cultural, una biblioteca, pueden ser letra muerta si nadie les da vida.”. Michèle Petit.
El rol de las bibliotecas y los mediadores
… (En la formación de lectores) no existe una fórmula mágica.
No hay un método ni una técnica que inevitablemente tenga éxito.
No hay ningún secreto.
Lo que hay es una receta, una lista de ingredientes,
algunas instrucciones básicas que, si se siguen día tras día,
tienden a producir el resultado deseado.”
Chambers, Aidan. Cuadernos de lectura.
El rol de las bibliotecas y los mediadores
El rol de las bibliotecas y los mediadores
Hay muchos caminos lectores
para descubrir el la Biblioteca
Ilustración de Rob Gonsalves
El rol de las bibliotecas y los mediadores
Taller de escritura
El rol de las bibliotecas y los mediadores
Diversidad de materiales en distintos soportes
El rol de las bibliotecas y los mediadores
Dialogar. Escuchar.
Tertulias literarias
Profesores y bibliotecarios lectores
Lectura entre docentes
El rol de las bibliotecas y los mediadores
Biblioteca abierta
Ambiente
De lectura
El rol de las bibliotecas y los mediadores
El rol de las bibliotecas y los mediadores
El valor de la palabra
Recuperación de las tradiciones
y de la memoria local
El rol de las bibliotecas y los mediadores
Niños promotores de lectura
Leer siempre
Leer siempre
Sitio web Iberlectura
Twitter @iberlectura
Facebook /oeiargentina
Canal YouTube IBERLECTURA OEI
iberlectura@oei.org.ar
Planes Nacionales de Lectura como política pública

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hacia formacion lectores
Hacia formacion lectoresHacia formacion lectores
Hacia formacion lectores
Universidad Pedagógica Nacional U 211
 
Tesis e learning kichwa - Castellano
Tesis e learning kichwa - CastellanoTesis e learning kichwa - Castellano
Tesis e learning kichwa - Castellano
Luis Cordova
 
Trabajo De Bibliotecas
Trabajo De BibliotecasTrabajo De Bibliotecas
Trabajo De Bibliotecas
alexa
 
Presentacion Curso Kichwa Basico Intermedio
Presentacion Curso Kichwa Basico IntermedioPresentacion Curso Kichwa Basico Intermedio
Presentacion Curso Kichwa Basico Intermedio
LUIS FABIAN CORDOVA YAMBERLA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
marisol20
 
1ª Aniversario de la Biblioteca Popular Villa Espil
1ª Aniversario de la Biblioteca Popular Villa Espil1ª Aniversario de la Biblioteca Popular Villa Espil
1ª Aniversario de la Biblioteca Popular Villa Espil
Patricia Gallo
 
Proyecto: Hacia la pluralidad de identidades
Proyecto: Hacia la pluralidad de identidadesProyecto: Hacia la pluralidad de identidades
Proyecto: Hacia la pluralidad de identidades
marinasiviero
 
Bibliotecas escolares cra
Bibliotecas escolares craBibliotecas escolares cra
Bibliotecas escolares cra
Cindy Sanchez
 
Biblioteca escolar en educacion preescolar
Biblioteca escolar en educacion preescolarBiblioteca escolar en educacion preescolar
Biblioteca escolar en educacion preescolar
mmar64
 
Aprendizaje Y Servicio Power
Aprendizaje Y Servicio PowerAprendizaje Y Servicio Power
Aprendizaje Y Servicio Power
Alejandro Gimelli
 
Evento academico
Evento academicoEvento academico
Evento academico
Alejandra Gúiza robles
 
445 Presentacion
445 Presentacion445 Presentacion
445 Presentacion
vs69fb
 
Presentación evento cra
Presentación evento craPresentación evento cra
Presentación evento cra
UPOMS
 
Bibliotecas públicas de chile y contenidos locales medellin
Bibliotecas públicas de chile y contenidos locales medellinBibliotecas públicas de chile y contenidos locales medellin
Bibliotecas públicas de chile y contenidos locales medellin
Lucia Abello
 
Informe plan de biblioteca escolar
Informe plan de biblioteca escolarInforme plan de biblioteca escolar
Informe plan de biblioteca escolar
Jenny Medel
 
Proyecto Cartonero utilizando las TIC
Proyecto Cartonero utilizando las TICProyecto Cartonero utilizando las TIC
Proyecto Cartonero utilizando las TIC
Mónica Milagros Lanchipa Bergamini
 
Proyecto Cartonero 2009-2014 de la I.E. Santísima Niña María de TACNA- PERÚ
Proyecto Cartonero 2009-2014  de la I.E. Santísima Niña María de TACNA- PERÚProyecto Cartonero 2009-2014  de la I.E. Santísima Niña María de TACNA- PERÚ
Proyecto Cartonero 2009-2014 de la I.E. Santísima Niña María de TACNA- PERÚ
Mónica Milagros Lanchipa Bergamini
 
Informe 2012 fundalec
Informe 2012 fundalecInforme 2012 fundalec
Informe 2012 fundalec
cromagnon01
 
Bibliotecas del futuro hoy. Rediseñando la biblioteca con principios de la cu...
Bibliotecas del futuro hoy. Rediseñando la biblioteca con principios de la cu...Bibliotecas del futuro hoy. Rediseñando la biblioteca con principios de la cu...
Bibliotecas del futuro hoy. Rediseñando la biblioteca con principios de la cu...
innovatics
 
En verano Barcelona te acoge
En verano Barcelona te acogeEn verano Barcelona te acoge
En verano Barcelona te acoge
BPIMMIGRACIO
 

La actualidad más candente (20)

Hacia formacion lectores
Hacia formacion lectoresHacia formacion lectores
Hacia formacion lectores
 
Tesis e learning kichwa - Castellano
Tesis e learning kichwa - CastellanoTesis e learning kichwa - Castellano
Tesis e learning kichwa - Castellano
 
Trabajo De Bibliotecas
Trabajo De BibliotecasTrabajo De Bibliotecas
Trabajo De Bibliotecas
 
Presentacion Curso Kichwa Basico Intermedio
Presentacion Curso Kichwa Basico IntermedioPresentacion Curso Kichwa Basico Intermedio
Presentacion Curso Kichwa Basico Intermedio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
1ª Aniversario de la Biblioteca Popular Villa Espil
1ª Aniversario de la Biblioteca Popular Villa Espil1ª Aniversario de la Biblioteca Popular Villa Espil
1ª Aniversario de la Biblioteca Popular Villa Espil
 
Proyecto: Hacia la pluralidad de identidades
Proyecto: Hacia la pluralidad de identidadesProyecto: Hacia la pluralidad de identidades
Proyecto: Hacia la pluralidad de identidades
 
Bibliotecas escolares cra
Bibliotecas escolares craBibliotecas escolares cra
Bibliotecas escolares cra
 
Biblioteca escolar en educacion preescolar
Biblioteca escolar en educacion preescolarBiblioteca escolar en educacion preescolar
Biblioteca escolar en educacion preescolar
 
Aprendizaje Y Servicio Power
Aprendizaje Y Servicio PowerAprendizaje Y Servicio Power
Aprendizaje Y Servicio Power
 
Evento academico
Evento academicoEvento academico
Evento academico
 
445 Presentacion
445 Presentacion445 Presentacion
445 Presentacion
 
Presentación evento cra
Presentación evento craPresentación evento cra
Presentación evento cra
 
Bibliotecas públicas de chile y contenidos locales medellin
Bibliotecas públicas de chile y contenidos locales medellinBibliotecas públicas de chile y contenidos locales medellin
Bibliotecas públicas de chile y contenidos locales medellin
 
Informe plan de biblioteca escolar
Informe plan de biblioteca escolarInforme plan de biblioteca escolar
Informe plan de biblioteca escolar
 
Proyecto Cartonero utilizando las TIC
Proyecto Cartonero utilizando las TICProyecto Cartonero utilizando las TIC
Proyecto Cartonero utilizando las TIC
 
Proyecto Cartonero 2009-2014 de la I.E. Santísima Niña María de TACNA- PERÚ
Proyecto Cartonero 2009-2014  de la I.E. Santísima Niña María de TACNA- PERÚProyecto Cartonero 2009-2014  de la I.E. Santísima Niña María de TACNA- PERÚ
Proyecto Cartonero 2009-2014 de la I.E. Santísima Niña María de TACNA- PERÚ
 
Informe 2012 fundalec
Informe 2012 fundalecInforme 2012 fundalec
Informe 2012 fundalec
 
Bibliotecas del futuro hoy. Rediseñando la biblioteca con principios de la cu...
Bibliotecas del futuro hoy. Rediseñando la biblioteca con principios de la cu...Bibliotecas del futuro hoy. Rediseñando la biblioteca con principios de la cu...
Bibliotecas del futuro hoy. Rediseñando la biblioteca con principios de la cu...
 
En verano Barcelona te acoge
En verano Barcelona te acogeEn verano Barcelona te acoge
En verano Barcelona te acoge
 

Similar a Planes Nacionales de Lectura como política pública

Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique RamosPlan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
Juan Pablo Zapata Miranda
 
Presentación plan municipal de lectura 2010
Presentación plan municipal de lectura 2010Presentación plan municipal de lectura 2010
Presentación plan municipal de lectura 2010
Red de Bibliotecas
 
Mexico Lee. Programa de Fomento Para El Libro Y La Lectura
Mexico Lee. Programa de Fomento Para El Libro Y La LecturaMexico Lee. Programa de Fomento Para El Libro Y La Lectura
Mexico Lee. Programa de Fomento Para El Libro Y La Lectura
Programa Nacional Salas de Lectura en Yucatán
 
plan nacional de lectura.pdf mejoramiento
plan nacional de lectura.pdf mejoramientoplan nacional de lectura.pdf mejoramiento
plan nacional de lectura.pdf mejoramiento
luzmylramos
 
La Biblioteca Escolar que Soñamos
La Biblioteca Escolar que SoñamosLa Biblioteca Escolar que Soñamos
La Biblioteca Escolar que Soñamos
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Planes De Fomento a la Lectura
Planes De Fomento a la LecturaPlanes De Fomento a la Lectura
Planes De Fomento a la Lectura
Berenice
 
Iniciativas del consejo nacional de fomento
Iniciativas del consejo nacional de fomentoIniciativas del consejo nacional de fomento
Iniciativas del consejo nacional de fomento
rafaeltcorro
 
Plan Municipal de Lectura
Plan Municipal de LecturaPlan Municipal de Lectura
Plan Municipal de Lectura
godeloz
 
Brochure propuesta
Brochure propuestaBrochure propuesta
Brochure propuesta
Félix Barragán Ávila
 
AlfabetizacióN Y Plan Nacional De Lectura
AlfabetizacióN Y Plan Nacional De LecturaAlfabetizacióN Y Plan Nacional De Lectura
AlfabetizacióN Y Plan Nacional De Lectura
guest326a0171
 
AlfabetizacióN Y Plan Nacional De Lectura
AlfabetizacióN Y Plan Nacional De LecturaAlfabetizacióN Y Plan Nacional De Lectura
AlfabetizacióN Y Plan Nacional De Lectura
guest326a0171
 
Presentación plan municipal de lectura
Presentación plan municipal de lecturaPresentación plan municipal de lectura
Presentación plan municipal de lectura
Red de Bibliotecas
 
Plan Municipal de Lectura
Plan Municipal de LecturaPlan Municipal de Lectura
Plan Municipal de Lectura
godeloz
 
Proyecto lector 2016
Proyecto lector 2016Proyecto lector 2016
Proyecto lector 2016
margarita gonzalez
 
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombiaTrabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Liliana Melo
 
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombiaTrabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Liliana Melo
 
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombiaTrabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Liliana Melo
 
La Comunidad como Agente y Movilizador de la Biblioteca
La Comunidad como Agente y Movilizador de la BibliotecaLa Comunidad como Agente y Movilizador de la Biblioteca
La Comunidad como Agente y Movilizador de la Biblioteca
Programa Nacional Salas de Lectura en Yucatán
 
Experiencias Significativas del PNLE
Experiencias Significativas del PNLEExperiencias Significativas del PNLE
Experiencias Significativas del PNLE
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Plan nacional lectura 2015
Plan nacional lectura 2015Plan nacional lectura 2015
Plan nacional lectura 2015
Víctor Reyes
 

Similar a Planes Nacionales de Lectura como política pública (20)

Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique RamosPlan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
 
Presentación plan municipal de lectura 2010
Presentación plan municipal de lectura 2010Presentación plan municipal de lectura 2010
Presentación plan municipal de lectura 2010
 
Mexico Lee. Programa de Fomento Para El Libro Y La Lectura
Mexico Lee. Programa de Fomento Para El Libro Y La LecturaMexico Lee. Programa de Fomento Para El Libro Y La Lectura
Mexico Lee. Programa de Fomento Para El Libro Y La Lectura
 
plan nacional de lectura.pdf mejoramiento
plan nacional de lectura.pdf mejoramientoplan nacional de lectura.pdf mejoramiento
plan nacional de lectura.pdf mejoramiento
 
La Biblioteca Escolar que Soñamos
La Biblioteca Escolar que SoñamosLa Biblioteca Escolar que Soñamos
La Biblioteca Escolar que Soñamos
 
Planes De Fomento a la Lectura
Planes De Fomento a la LecturaPlanes De Fomento a la Lectura
Planes De Fomento a la Lectura
 
Iniciativas del consejo nacional de fomento
Iniciativas del consejo nacional de fomentoIniciativas del consejo nacional de fomento
Iniciativas del consejo nacional de fomento
 
Plan Municipal de Lectura
Plan Municipal de LecturaPlan Municipal de Lectura
Plan Municipal de Lectura
 
Brochure propuesta
Brochure propuestaBrochure propuesta
Brochure propuesta
 
AlfabetizacióN Y Plan Nacional De Lectura
AlfabetizacióN Y Plan Nacional De LecturaAlfabetizacióN Y Plan Nacional De Lectura
AlfabetizacióN Y Plan Nacional De Lectura
 
AlfabetizacióN Y Plan Nacional De Lectura
AlfabetizacióN Y Plan Nacional De LecturaAlfabetizacióN Y Plan Nacional De Lectura
AlfabetizacióN Y Plan Nacional De Lectura
 
Presentación plan municipal de lectura
Presentación plan municipal de lecturaPresentación plan municipal de lectura
Presentación plan municipal de lectura
 
Plan Municipal de Lectura
Plan Municipal de LecturaPlan Municipal de Lectura
Plan Municipal de Lectura
 
Proyecto lector 2016
Proyecto lector 2016Proyecto lector 2016
Proyecto lector 2016
 
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombiaTrabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombia
 
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombiaTrabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombia
 
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombiaTrabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombia
 
La Comunidad como Agente y Movilizador de la Biblioteca
La Comunidad como Agente y Movilizador de la BibliotecaLa Comunidad como Agente y Movilizador de la Biblioteca
La Comunidad como Agente y Movilizador de la Biblioteca
 
Experiencias Significativas del PNLE
Experiencias Significativas del PNLEExperiencias Significativas del PNLE
Experiencias Significativas del PNLE
 
Plan nacional lectura 2015
Plan nacional lectura 2015Plan nacional lectura 2015
Plan nacional lectura 2015
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Planes Nacionales de Lectura como política pública

  • 1. Iberlectura - OEI Planes Nacionales de Lectura como política pública
  • 2. La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional.
  • 3.
  • 4. IBERLECTURA es una iniciativa de carácter regional que tiene como propósito apoyar las políticas públicas de los Ministerios de Educación y Cultura de Iberoamérica orientadas al desarrollo de prácticas genuinas de cultura escrita, incluyendo la lectura, la escritura y la oralidad, así como generar un espacio de encuentro y promoción de proyectos impulsados por diversos actores en dichas temáticas.
  • 5. “Aprobar como instrumento concertado para abordar los principales desafíos educativos de la región, el Programa ‘Metas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios’, atendiendo las resoluciones aprobadas en la XX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación…” XX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, Mar del Plata, Argentina, 2010 IBERLECTURA se inscribe en el proyecto iberoamericano impulsado por la OEI: “Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios” adoptado por la XX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en la ciudad de Mar del Plata, Argentina, en 2010.
  • 6. META GENERAL QUINTA: Mejorar la calidad de la educación y el currículo escolar Incluye metas específicas relativas a las competencias básicas de los alumnos (meta específica 10), al fortalecimiento de la lectura en las escuelas (meta específica 12) y a la expansión de las bibliotecas escolares (meta específica 13)
  • 7. IBERLECTURA, asimismo se enmarca en: Programa Fortalecimiento de las lenguas de Iberoamérica, cuyos objetivos son: • Impulsar el proyecto de las lenguas en la educación • Reflexionar sobre la enseñanza de las lenguas • Profundizar en la importancia de las lenguas como eje de transmisión cultural • Analizar las relaciones entre las diferentes lenguas y las nuevas tecnologías de la información Carta Cultural Iberoamericana Sienta las bases para la configuración de la región como un espacio estructurado de cooperación cultural y pretende contribuir a la preservación y el desarrollo de su diversidad cultural y a acrecentar el protagonismo y el liderazgo de la Comunidad Iberoamericana en su recurso más valioso: su riqueza cultural. Versiones en diferentes lenguas. Ver CCI [En Foco]
  • 8. Las actividades y producciones de IBERLECTURA se desarrollan en las áreas de:
  • 9. Planes Nacionales Se realizó un relevamiento de los Planes Nacionales de Promoción de la Lectura en Iberoamérica y se difundió a través de la incorporación de un mapa en la web que se recorre con el mouse y cada país remite a su ficha.
  • 10.
  • 11.
  • 12. El Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU) es un desarrollo institucional de la OEI , creado en el año 2008, para impulsar estrategias de cooperación técnica en el ámbito de la educación superior, la formación de recursos humanos y la difusión del pensamiento educativo.
  • 13. • Curso para Agentes Mediadores de Lectura Literaria Infantil 2018: • Curso de profundización para Agentes Mediadores de Lectura Literaria Infantil • Curso para Agentes Mediadores de Lectura Literaria Juvenil Es necesario formar personas mediadoras de lectura en todos los segmentos y profesiones, incluso en la familias.
  • 14. Un poco de historia Plan Iberoamericano de Lectura
  • 16. Plan Iberoamericano de Lectura El CERLALC, la OEI y el Plan Iberoamericano de Lectura ILíMITA, iniciaron un trabajo de articulación y orientación a los países de la Región, para incorporar la lectura como asunto prioritario de las agendas de política pública. Se organizaron espacios de diálogo y reflexión con distintos agentes culturales. Se identificaron los planes nacionales de lectura existentes en la región, objeto de un análisis comparado en el que se relacionaron sus similitudes y diferencias, tanto desde el punto de vista de su concepción como de su puesta en marcha. Se formularon las bases que sirvieran de apoyo en el proceso de formulación de programas.
  • 17. ILÍMITA buscó comprometer a todos los sectores de la sociedad para que se emprendieran o continuaran acciones inmediatas y con proyección a largo plazo a favor de la lectura. Hoy celebramos un nuevo convenio marco de cooperación entre OEI y CERLALC a fin de articular y aunar esfuerzos para promover acciones de apoyo a agendas de políticas públicas de promoción de la lectura y la escritura y fomento del libro en la región. Plan Iberoamericano de Lectura
  • 18. La lectura como derecho y como asunto prioritario en la agenda de políticas públicas
  • 19. No basta con que los países desarrollen políticas justas e incluyentes y que se comprometan con todos los ciudadanos, si la falta de dominio de las competencias básicas impide a las personas participar plenamente en la sociedad. Competencias en Iberoamérica: Análisis de PISA 2012. OCDE 2016 La competencia lectora es crucial para que las personas den sentido al mundo en el que viven y continúen aprendiendo a lo largo de sus vidas. PISA IN FOCUS – OCDE 2012 La lectura como derecho
  • 20. La comprensión lectora es la capacidad de comprender y utilizar la información escrita en una variedad de contextos para lograr distintas metas y desarrollar los conocimientos y el potencial. Este es uno de los requisitos fundamentales para desarrollar competencias de orden superior y obtener resultados económicos y sociales positivos. (…) la compresión lectora está estrechamente vinculada con la obtención de resultados positivos en el trabajo, así como con la participación social y el aprendizaje a lo largo de la vida. PISA IN FOCUS. OCDE 2012
  • 21. • La capacidad lectora es la llave para todos los derechos. • Formar lectores plenos significa formar ciudadanos con habilidades plenas, conscientes de sus derechos y deberes, habilitados para la comprensión de si mismos y de los otros, poseedores de la capacidad de criticar y construir alternativas que tengan en cuenta la imaginación y la razón. José Castilho Marques Neto. Secretario Ejecutivo del Plan Nacional del Libro y la Lectura de Brasil 2006/11 y 2013/16.
  • 22. La lectura en la agenda de políticas públicas Diseño de planes y programas Plan Nacional de Lectura. Política pública
  • 23. Plan Nacional de Lectura. Política pública Concepto de plan nacional de lectura “Un PNL es un proyecto liderado por las instituciones del Estado de un país, para concretar y fortalecer su política pública de lectura mediante la concertación y la articulación de esfuerzos adelantados por diversos actores: la sociedad civil organizada, la empresa privada y la academia, entre otros. El plan tiene como propósito mejorar la realidad de la lectura y se formula y desarrolla en un proceso que trasciende el corto plazo. Dicho proceso incluye varias fases (diseño, desarrollo y evaluación) y debe entenderse como una propuesta flexible que se ajusta y reconstruye en función de las realidades sobre las cuales opera”. Fuente: Guía para el diseño de planes nacionales de lectura. Bogotá, CERLALC, OEI. 2007
  • 24. ¿Cómo formular planes y programas? Organización de programas y acciones existentes que siempre estuvieron dispersas Estado y sociedad actuando juntos para el desarrollo de la lectura en Brasil Educación y Cultura unidos por el desarrollo de nuevos lectores Construcción colectiva de las bases y de las estructuras organizativas del plan. Reuniones, foros y encuentros con especialistas provocaron un intenso diálogo que llevó al texto del PNLL José Castilho Marques Neto.
  • 25. Plan Nacional de Lectura. Política pública Plan y proyectos. Construcción participativa y sostenibilidad “Esa Política de Estado se traduce en programas de gobierno, con coordinaciones interministeriales articuladas con estados, municipios, empresas y organizaciones del tercer sector, para lograr sinergia, objetividad y resultados alentadores en cuanto a las metas que se establezcan”. José Castilho Marques Neto.
  • 26. Plan Nacional de Lectura. Política pública Concepción de lectura Lectura - escritura - expresión oral Lectura como dimensión constitutiva del bienestar social y la calidad de vida Lectura y desarrollo ¿Quiénes son los destinatarios? Toda la sociedad, aunque identificando colectivos vulnerables y prioritarios ¿En qué espacios? ¿Quiénes son los mediadores?
  • 27. La biblioteca como motor de desarrollo Capital social y cultural Bibliotecas activas en las escuelas y en la ciudades Impacto en la comunidad El rol de las bibliotecas y los mediadores
  • 28. “Un saber, un patrimonio cultural, una biblioteca, pueden ser letra muerta si nadie les da vida.”. Michèle Petit. El rol de las bibliotecas y los mediadores
  • 29. … (En la formación de lectores) no existe una fórmula mágica. No hay un método ni una técnica que inevitablemente tenga éxito. No hay ningún secreto. Lo que hay es una receta, una lista de ingredientes, algunas instrucciones básicas que, si se siguen día tras día, tienden a producir el resultado deseado.” Chambers, Aidan. Cuadernos de lectura. El rol de las bibliotecas y los mediadores
  • 30. El rol de las bibliotecas y los mediadores Hay muchos caminos lectores para descubrir el la Biblioteca Ilustración de Rob Gonsalves
  • 31. El rol de las bibliotecas y los mediadores Taller de escritura
  • 32. El rol de las bibliotecas y los mediadores Diversidad de materiales en distintos soportes
  • 33. El rol de las bibliotecas y los mediadores Dialogar. Escuchar. Tertulias literarias Profesores y bibliotecarios lectores Lectura entre docentes
  • 34. El rol de las bibliotecas y los mediadores Biblioteca abierta Ambiente De lectura
  • 35. El rol de las bibliotecas y los mediadores
  • 36. El rol de las bibliotecas y los mediadores El valor de la palabra Recuperación de las tradiciones y de la memoria local
  • 37. El rol de las bibliotecas y los mediadores Niños promotores de lectura
  • 40. Sitio web Iberlectura Twitter @iberlectura Facebook /oeiargentina Canal YouTube IBERLECTURA OEI iberlectura@oei.org.ar