SlideShare una empresa de Scribd logo
5.           El proyecto de

                                           investigación
                                           Qué es un proyecto

                                           Es elcomúnoír mencionar para diferentes actividades la palabra proyecto.
                                           Así por ejemplo, le oímos a un arquitecto hablar del proyecto de un edificio
                                           que piensa construir; a un empresario estudiar el proyecto de ampliación
                                           de la empresa a algunos amigos comentar del proyecto de un viaje, y así
                                           sucesivamente.

                                           Pues bien, el termino proyecto en este sentido genérico no significa más
                                           que el planteamiento de algo. Se plantea la construcción de un edificio: se
                                           plantea la ampliación de una empresa, se plantea la realización de un viaje.

                                           El termino proyecto se deriva de los verbos latinos procede y proyectare
Institución educativa técnico industrial   que significa arrojar algo hacia adelante. Entonces proyecto significa el
                                           pensamiento o el designio de hacer algo: la disposición que se hace de
                                           algo anotado todos los elementos que deben concurrir para su logro : la
                                           planeación y organización previa de todas las tareas y actividades
                                           necesarias para alcanzar algo .
En las definiciones del términoproyecto, por muy diversas que ellas sean,    - En primer lugar, quien se dedica a concebir una
concurren los siguientes elementos estructurales básicos:                      investigación, es decir a plantear y formular un proyecto,
                                                                               escribe un documento en el cual se especifican loa
    1. El proyecto es el planteamiento de lago
                                                                               aspectos técnicos, los aspectos administrativos
    2. En el proyecto se indican y justifican los conjuntos de acciones
                                                                               infraestructurales que requieren para su investigación. En
       necesarias para alcanzar un objetivo específico determinado.
                                                                               la actividad científica es lo usual registrar por escrito todos
    3. Las se planifican en el proyecto dentro de ciertos parámetros de
                                                                               estos factores, para evitar dejarse en la memoria y para
       concepción de tiempo y de recursos.
                                                                               garantizar una mayor seguridad y precisión. Por eso esta
                                                                               etapa de concepción y formulario del proyecto culmina en
        Un proyecto podrá describirse como el planteamiento de algo en el
                                                                               el documento del proyecto.
        cual se indican y justifican los conjuntos de acciones necesarias
        para alcanzar un objetivo determinado. Dentro de determinados
                                                                               Pero aun suponiendo, como caso excepcional, que no deje
        parámetros de concepción, tiempo y recursos.
                                                                               escrita esta planeación, lo que sí es evidente es que todo
        En una investigacióncientífica han de plantearse detalladamente
                                                                               investigador antes de emprender las acciones concretas,
        los aspectos técnicos de administración y control, de
                                                                               ha pensado y decidido previamente y de forma
        infraestructura institucional y de personal. Es lo que se denomina
                                                                               cuidadosa que es lo que va a hacer y cómo la va a
        formular un proyecto de investigacióncientífica, que consiste en
                                                                               hacer. Es posible que no todos lleguen en la concepción
        disponer cuidadosamente, en un documento escrito, las actividades
                                                                               y la planeación de su obra al mismo nivel de detalla y
        que han de llevar a cabo y las especificaciones básicas de todo
                                                                               precisión, pero por lo menos planean los grandes rasgos
        ejercicio de planeación:
                                                                               de su trabajo. En el trabajo investigativo no se improvisa.
                                                                               Ahora, mientras mayor detalle haya en la planeación ,
           Sirve de base para tomar la decisión sobre si conviene o no
                                                                               existe menos posibilidad de cometer errores o de hacer
           emprender la investigación propuesta.
                                                                               ensayos o actividades inútiles.
           Sirve de guía en la realización de la investigación
                                                                             - Una vez se sabe qué hacer y cómo hacerlo, se entra en la
           La formulación del proyecto es, sin duda, uno de los pasos
                                                                               etapa del raciocinio o de del trabajo de campo y de
           más creativos en toda obra.
                                                                               laboratorio (según se trate de uno u otro tipo de
investigación); es la etapa de la consecución, interpretación   Estas etapas o subprocesos se desprenden de la
  y análisis de la información.                                   lógica de la investigación son inherentes a la
- Terminada esta etapa, el investigador se siente en la           investigación misma, y en este sentido, son
  necesidad de comunicarse a sus colegas y a la                   necesarias.
  ciudadanía en general el trabajo realizado y sus                En relación con el planteamiento y la libertad de
  hallazgos. Produce un informe de su investigación. Muchas       investigación, ha existido y existe controversia al tomar
  veces escribe igualmente resúmenes de su trabajo para           el términoplanteamiento, no en el sentido de una etapa
  revistas científicas o de divulgación escribe un libro o        del proceso de investigación, sino en relación con
  contacta alos interesados en la utilización de esos             determinadaspolíticas de financiación de las
  conocimientos. Solo con la divulgación - restringida o          actividades científico- técnicas.
  amplia – de los resultados obtenidos esta última etapa,
  pues en ella recibe el reconocimiento a su esfuerzo, y lo       Pues bien, en el sentido político del termino
  que es para el aúnmás importante de la comunidad                planteamiento de la investigación ha existido y existe
  científica, que le es clave para continuar investigando.        controversia sobre los siguientes dos puntos
  En la lógica del proceso investigativo encontramos las
  siguientes tres etapas estructurales básicas:                   a) La conveniencia de expedir normas que
                                                                     determinen las formas y los aspectos que debe
    1. Etapa de concepción, planeamientoPLANTEAMIENTO                contemplar la planeación de un proyecto de
       y formulación del proyecto de                                 investigación y que debe contener el documento
       investigacióncientífica.                                      del proyecto o la propuesta de investigación.
    2. Etapa de ejecución del proyecto                            b) La convivencia o inconciencia de determinar áreas
       EJECUCION                 o de desarrollo de la               prioritarias para realizar la investigación.
       investigación
    3. Etapa de elaboración del informe de la investigación o         Sobre el primer punto (a), la expedición de
       de                                  INVESTIGACION              normas , simplemente reflexionamos que ellas son
       comunicación de los resultados.                                patrones de conducta o de procedimiento y al
igual que las normas morales o legales, debemos         determinada, impedirle de alguna forma el
distinguir claramente que hay algunas mínimas           hacerlo. Pero tengamos presente que determinar
que son como diría un pensador de la                    prioridades no significa rechazar aquello que, en
modernidad, imperativos categóricos. Se                 un momento dado se considere no prioritario.
desprenden de la simple lógica de las cosas.
                                                        En la investigación científica también el termino
Sobre el segundo punto (b), la determinación de         proyecto se refiere estrictamente a la primera
prioridades de investigación, se afirma, con razón,     etapa del proceso investigativo: a la etapa de
que todas las áreas de la cultura, la ciencia, la       concepción, planeamiento y formulación de las
tecnología, el arte y las humanidades, deben ser        acciones que generalmente culminan en un
objeto de investigación. No se puede, con base en       documento escrito, en el cual se consignan los
ningún criterio valido, negar o rechazar                aspectos y elementos básicos previstos para
definitivamente el desarrollo de una u otra área, de    posteriormente emprender su desarrollo.
uno u otro tipo de investigación, so pena de
arbitrariedad. Sin embargo, debemos entender que        Hemos visto igualmente como esta concepción y
una determinada sociedad, teniendo en cuenta sus        planeación formuladas en el documento del
partículas necesarias económicas, sociales,             proyecto van a servir de base para tomar la
culturales o políticas, puede escoger dar apoyo         decisión de emprender o no su desarrollo, y a
especial, dentro de sus limitaciones financieras, a     servir de guía para realizar y controlar las
unas determinadas áreas del conocimiento. Pero          actividades en el momento de su ejecución.
de ninguna manera rechazar las otras. Esto
depende de su conveniencia dar igual tipo de            Lo mismo con cualquier proyecto y, por supuesto,
apoyo a todas las áreas del conocimiento. Esto no       con la formulación deun proyecto de investigación.
coarta la libertad,sino que en causa las opciones.      Un buen investigador planea cuidadosamente los
Seria atentatorio contra la libertad de investigación   aspectos técnicos (también denominados científico-
no dejar investigar a alguien en un área                técnicos) de su investigación: los aspectos de
administración y control; y los aspectos             proyecto de que se trata, estos elementos toman
infraestructurales necesarios para llevarlo a cabo   características particulares, y algunos se
Conéxito.                                            especifican más. Por eso, si queremos conocer los
                                                     elementos básicos constitutivos de proyectó de
Los aspectos técnicos de un proyecto son aquellos    investigación científica, no tenemos que hacer otra
que determinan el que y el cómo de algo. Son los     cosa que recurrirá los elementos estructurales
parámetros conceptuales.                             básicos de su definición. Formular un proyecto de
                                                     investigación científica significa plantear cada uno
Los aspectos de administración y control son         de estos elementos de una manera razonable y
aquellos que determinancuanto personal, con qué      válida.
tiempo y cuánto vale el proyecto. Son los
parámetros operativos.

Los aspectos infraestructurales (algunos los
consideran uno más de los parámetros operativos)
son aquellos que determinan los perfiles de los
recursos humanos, institucionales y técnicos con
los cuales se va a emprender la elaboración del
proyecto.

Cada uno de estos aspectos está constituido por
una serie de elementos que son comunes a
cualquier proyecto. Estos son: qué se va a hacer,
cómo se va a hacer, con quién y con qué se va a
hacer, cuánto tiempodura cuánto cuesta. Sin
embargo, dependiendo de la naturaleza del
El Proyecto – Autoevaluación Nº 1

                        1. Defina, en sus palabras, qué es un
                           proyecto de investigación.                          Finalmente, y dentro de la misma racionalidad y rigurosidad de trabajo,
                                                                               debe precisarse cómo se va a obtener, a tratar y analizar la información
                        2. Haga un esquema con los aspectos y
                           elementos básicos que deben tenerse en              que se presume indispensable para solucionar el problema.
                           cuenta la formulación de un proyecto de
                                                                               Estos son los elementos básicos necesarios. En ocasiones, y
  ELEMENTOS                investigación.
                                                                               particularmente cuando se trata de proyectos de investigación aplicada, se
  CIENTÍFICO-
 TÉCNICOS DEL           3. Defina, en sus palabras, qué es el                  recomienda incluir una justificación desde el punto de vista de la
  PROYECTO                 documento del proyecto.                             rentabilidad social y económica. A demás, no sólo precisar los objetivos de
                                                                               la investigación, sino el tipo de resultados que se espera obtener y cómo
                                                                               serán utilizados.
Si partimos de los elementos definitorios del concepto de investigación
                                                                               En las investigaciones en las ciencias sociales, como los conceptos no son
científica encontramos quelo primero que tenemos que consignar en el
                                                                               unívocos o de aceptación, como suele suceder en las ciencias naturales, se
documento del proyecto es que conocemos los antecedentes, el estado de
                                                                               recomienda que el Marco Conceptual se precisen claramente los
cosas existente y porque disponemos de ese conocimiento, somos
                                                                               conceptos, las variables, los indicadores con los cuales se van a ‹‹traducir
conscientes de la existencia de un vacío o de un problema a investigar. Es
                                                                               operativamente›› e incluso las formas de medición que se utilizarán.
decir, a partir del conocimiento disponible se evidencia la necesidad de
resolver un problema.                                                          Pero estas son, simplemente, especificaciones que se derivan de los
                                                                               puntos mencionados y tiene que ver con el nivel de detalle con el cual se
 En segundo término, es necesario precisar el problema que pretendemos
                                                                               hace la formulación de proyectos. Recordemos sí, que a mayor detalle en el
enfrentar, así como los objetivos que perseguimos con su solución.
                                                                               planteamiento, menor riesgo de imprecisiones.
Como investigar no es hacer solamente una serie de pruebas y ensayos
                                                                               ELEMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO
hasta hallar ‹‹ de pronto ›› una solución, sino que es un proceso racional y
sistemático, deben precisarse la concepción y estrategia que se van a          Dos son los elementos básicos de administración y control del proyecto: la
seguir para hallar la solución la solución. Es decir, en tercer lugar, se      elaboración de un cronograma de actividades y la elaboración de un
explica cuáles son la concepción, las hipótesis y las variables que            presupuesto financiero.
intervendrán en el trabajo.
El cronograma de actividades, generalmente, es un cuadro por medio del          elementos de precisión, como algunos quieren considerarlos. Realmente
cual precisamos la duración y el orden lógico en el que debe realizarse         son elementos indispensables en un proyecto.
cada actividad.
                                                                                ELEMENTOS INFORMATIVOS DE LAS INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL
El presupuesto no es más que la planeación de los costos del proyecto y
                                                                                Es evidente que al formular un proyecto correctamente, se estará en
detallada por rubros o tipos de gastos. En el caso de que haya másde una
                                                                                posibilidad de desarrollo. Sin embargo, todo proyecto tiene marcadas en sí
fuente de la financiación, se indica además los rubros y cantidades que se
                                                                                mismo las características de las personas y de la institución que lo
solicitan a cada una de ellas.
                                                                                formularon. Precisamente en esta época de gran desarrollo tecnológico e
Sin embargo, para poder elaborarlo es requisito fundamental que el              industrial, el cual también se dan el espionaje y el plagio tecnológico, no
investigador, sobre la base de los parámetros conceptuales previamente          siempre los proponentes de un proyecto revelan en el documento, por
definidos, detalle con precisión el plan de actividades a realizar. Es decir,   razones de seguridad, toda la información la información indispensable
que operaciónalice sus propósito en acciones concretas, de acuerdo con          para su desarrollo, sino la estrictamente indispensable para la
los factores de tiempo y recursos humanos, técnicos y económicos de que         correspondiente toma de decisiones, que como dijimos en una de las
puede disponer.                                                                 funciones del proyecto. Los secretos que se callan en un proyecto se
                                                                                suplen, en parte, con la información de la infraestructura institucional
Algunas personas, por diversas razones, no son partidarias de formular          disponible, y por los estudios y experiencias que las personas formulan el
cronogramas y presupuestos, pues consideran que esto coartaría la libertad      proyecto. Esta es la razón por la cual en todo proyecto es conveniente
de investigación. Cuando la investigación es un asunto estrictamente            incluir las hojas de vida de los investigadores, así como una breve
personal y aislado, estos elementos no son necesarios, aunque si                información sobre la organización, equipos y experiencia de la institución.
convenientes. Pero su necesidad aparece obvia cuando la investigación es
institucional. Tengamos en cuenta que una de las características de nuestra
época es precisamente la institucionalización de la investigación. La forma
                                                                                Estos elementos, aunque constituyen información no son necesario en el
contemporánea de trabajar es por proyectos, dentro de parámetros de
                                                                                sentido estricto. Sin embargo, todo proyecto bien formulado los incluye.
tiempo y de recursos perfectamente definidos. Tengamos en cuenta
además, que estos parámetros que define y debe definir autónomamente el
investigador. Para él son guías para administrar y controlar el trabajo y
adelantarlo en forma ordenada y sistemática. No son camisas de fuerza o
Elementos científico-técnicos del proyecto                          Clave de respuestas- autoevaluación Nº 2
            Autoevaluación Nº2

Escriba que sería lo más característico de los siguientes aspectos que
deben tenerse en cuenta en la elaboración de un proyecto de                 a. Problema a investigar que implica solución.- precisión de este
investigación:                                                                 problema y sus objetivos.- como tratar y analizar la información
                                                                               disponible para la solución del problema.
a. Aspectos científicos o técnicos
                                                                            b. Elaboración de un cronograma de actividades.
   …………………………………………………………………………………
   …………………………………………………………………………………                                          -. Elaboración de un presupuesto
   ………………………………………………………………………………...
b. Aspectos de administración y control:                                    c. hoja de vida de los investigadores.
   …………………………………………………………………………………
                                                                            - información sobre la estructura y organización del proyecto.
   …………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………….                                          - equipos y recursos.
c. Aspectos informativos sobre la infraestructura para realizar un
   proyecto:
   …………………………………………………………………………………
   …………………………………………………………………………………
   …………………………………………………………………………………
Líneas y programas de investigación                                         Pongamos algunos ejemplos. Un proyecto inicial como la determinación de
                                                                            las interacciones de breas y carbones en la textura optima de coques, hace
Si indagamos por losinicios de los grupos de investigadores. Casi siempre   que, una vez acabado, se quiera seguir avanzando en la misma dirección
encontramos una cronología de acciones como la que resumiremos a            de conocimientos a través de nuevos proyectos. Se establece una línea
continuación:                                                               de investigaciones, por ejemplo en licuefacción de carbones. Cada grupo
En los comienzos hay un docente que se aventuró a formular inicialmente     va consolidado, a través de proyectos que realiza, no solosus
un proyecto. Este docente consigue con muchos esfuerzos para                conocimientos, sino la infraestructura técnica (equipos bibliografías, etc.)
emprender la realización de un proyecto.                                    Organizativa e institucional. Con estas líneas de investigación se
A medida que avanza su trabajo, va comunicando los avances y resultados     establece un verdadero programa de investigaciónde carboquimica. Con
de3 su investigación, inicialmente a los alumnos, luego en revista          base en estas líneas y en este programa de investigación se puede
especializada de su área a la comunidad científica. Acabado su primer       desarrollar además otras actividades científico-´técnicas, como estudios
proyecto y entusiasmado por su experiencia investigativa, por los           de postgrado, asesorías y consultorías a empresas, etc., finalmente , se
resultados, formula y emprender la realización de un nuevo proyecto.        puede configurar todo un plan de desarrollo en la química de carbones.

Entonces se comienza a verlo como un ¨ especialista¨ en este tema. A su     Cosa semejante sucede con otras aéreas. Tomemos un ejemplo hipotético
alrededor se va aglutinando paulatinamente un grupo creciente de            de las ciencias sociales.
estudiantes interesados en elaborar sus proyectos de grado, sobre ese       Un proyecto sobre los conflictos sociales durante la colonia, hace que una
mismo tema. Se va consolidando un núcleo establece de investigación que     vez finalizado, el equipo de investigación quiera aprovechar los
desarrolla proyectos en esa misma dirección. Se tiene una línea de          conocimientos adquiridos (e incluso el material no utilizado9, investigando
investigación en la cual, proyecto tras proyecto, se van acumulando los     otros problemas afines. Se conforma una línea de investigaciónsobre la
conocimientos disponibles y los nuevos en las investigaciones.              época colonial en la nueva granada. Otros grupos se especializan en
El grupo va creciendo culitivame4nte y conativamente. Se abren nuevas       desarrollar investigaciones en otros periodos históricos: la independencia,
líneas afines de trabajo, coordinándose unos grupos con otros. Se           las primeras décadas de la época republicana, etc., se puede crear
elabora, entonces, un verdadero programa de investigacionesconstituido      entonces un programa de investigaciones en historia de Colombia.
por varias líneas de investigación articulaciones entre sí.
Además de este programa surgen otras actividades científico-técnicas           planteamiento y formulación del problema a investigar, temas que se
con base en la investigación: un postgrado, la publicación de3 textos,         desarrollan luego de la autoevaluación.
programasconferencias y divulgaciones histórica, etc. Se sientan las para
un posible plan de desarrollo de historia colombiana.                          Líneas de investigación –autoevaluación Nº 3

Entre la formulación de proyectos y los planes de desarrollo existe una gran
relación. El camino comúnmente comienza en un proyecto y se pasa luego
a la elaboración de varios proyectos siguiendo una determinada lineada         Escriba si se trata de un proyecto, un programa o una línea de
acción. Se concibe entonces un programa y finalmente un plan general que       investigaciónLíneas de investigación – Autoevaluación Nº 3
coordina todas las acciones. Pero también puede darse la relación inversa.     Escriba si se trata de un proyecto, un programa o una línea de investigación.
Así por ejemplo, en una universidad donde se quiera desarrollar
investigación con docentes y alumnos, se puede establecer inicialmente         1. a) producción bovina ________________________________
un plan general de desarrolloteniendo en cuenta la identidad o vocación           b) estimulación de consumo voluntario de pasto andropgumgayanus medio con
académica y científica o los grandes objetivos de la institución, así como     cromo (Cr) ______________________
los recursos y ventajas comparativas disponibles. Es decir se establece
las metas generales a alcanzar.                                                   c) pastos tropicales de alto rendimiento _________________

Sobre esta base determinan los programas prioritarios que constituirán las     2. a) la boa constructor y los asentamientos humanos del Amazonas
ramas en las cuales se va a desarrollar el plan. Tomando especialmente         __________________________________________
en cuanto los intereses de sus docentes y los propósitos del plan, se             b) antropología cultural _____________________________
establece las líneas de acción. Entro de ellas se estimula y apoya
prioritariamente a los docentes y a los estudiantes para formular y ejecutar      c) figuras zoomorfas ________________________________
proyectos específicos.                                                         3. a) bioquímica _____________________________________
Cualquier proyecto específico que se plantea se una serie de elementos            b) Lectina _________________________________________
que hacen parte de un proceso de investigación. Algunas de esos
elementos se relacionan con el tema de la investigación, la definición,           c) aislamiento y purificación del receptor de favina en membranas de eritrocitos
                                                                               ______________________________
En nuestro mundo cotidiano y en el mundo del conocimiento, constantemente nos          Antes de comenzar el estudio de los nomencladores 5.1.2. Elección del
vemos enfrentados a múltiplos situaciones problemáticas, que incitan nuestra           tema.5.1.3 el problema en la investigación y el .5.1.4. Objetivos de la
curiosidad intelectual y despiertan nuestros intereses por conocer todo lo referente   investigación usted, debe solicitar el video de donde surgen los problemas de
a ellas. Sin embargo, a medida que avanzamos en el conocimiento de esa                 investigación.
temática encontramos que el saber disponible tiene una frontera, másallá de la
cual todo es desconocido.}                                                              Este video podrá en reflexión sobre los problemas de investigación y la forma
                                                                                       como estos pueden aparecer, así como también le planteara interrogantes al
                        ENCONTRAMOS UN VERDADERO                                       respecto, los cuales no podrán olvidar en el diseño de su proyecto.

                          PROBLEMA DE INVESTIGACION                                    Una vez estudiando los nomenclador anteriores y antes de entra en el estudio
                                                                                       del 5.1.5. Marcoteórico y los nomencladores restantes, solicitara un nuevo video
para hacer más exitosa la búsquedasistemática de la solución correcta,
                                                                                       vamos a elaborar un proyecto de investigación
procedemos a adelantar de una serie de pasos lógicos, necesarios con el fin de
visualizar y planificar de una forma conceptual y operativa una estrategia de          Este video nos presenta los elementos indispensables en la realización de un
trabajo, en el cual presionamos que es exactamente lo que vamos a hacer y              proyecto y nos plantea como afrontar las diferentes etapas del proceso
como lo vamos a hacer.                                                                 investigativo
Durante el desarrollo del módulo 5, usted deberá ver varios videos de la serie         Pues bien, como ya ha visto los videos que corresponden al módulo 5, ahora solo
aprenda a investigar, los cuales le ayudaran a comprender mejor los contenidos         tiene que confrontarlos a medida que avance en los temas restantes y busque su
del módulo.                                                                            aplicación más inmediata
Así es pues, que antes de comenzar el estudio del nomenclador 5.1.1                    5.1 ELEMENTOS DEL PROCESO INVESTIGATIVO
antecedentes, revisiónbibliográfica o del estado de desarrollo del
conocimiento, debe solicitar el video como utilizar las fuentes de                     5.1.1. Antecedentes,revisiónbibliográfica o del estado de desarrollo del
informacióncientífica disponible.                                                      conocimiento

Este video le ofrecerá el estudio de los procedimientos que usted debe seguir,         Cuando nos enfrentamos a una situación problemática que despierta nuestra
para acceder a las fuentes de información y evaluar el estado de desarrollo del        curiosidad e interés cognoscitivo, lo prometo que hacemos, lógica y
conocimiento disponible sobre el tema que se va a investigar                           cronológicamente, es concentrar nuestra atención sobre esa temática, iniciamos
                                                                                       entonces la búsqueda de la más especializada. Comenzamos a enterarnos de
                                                                                       los antecedentes, a revisar el conocimiento disponible, para poder generar
nuevos conocimientos frente a un problema. La revisión del estado de                La pregunta básica, que nos hacemos persistentemente durante la revisión de la
desarrollo del conocimiento disponible, para poder generar nuevos                   información existente sobre el tema, es si ella responde a la situación
conocimientos frente a un problema. La revisión del estado de desarrollo del        problemática que nos inquieta.
conocimiento es el primer elemento indispensable de formular en un proyecto de
investigacióncientífica.                                                            No pocas veces una exhausta revisióndel conocimiento disponible nos hace
                                                                                    desistir de emprender una investigación, pues encontramos que otros
Cuando se procede a buscar por primera vez la bibliografía sobre un determinado     investigadores se nos adelanten en hallazgo de la respuesta que buscamos. Poe
tema de interés, se comienza usualmente, por la informaciónmás general. Esta        este motivo se afirma, con plena razón, que la primera función de la revisión del
búsqueda se efectúa en los diccionarios y enciclopedias técnicas. Ellos             estado de desarrollo del conocimiento disponible, consiste precisamente en
proporcionan un conocimiento general}, que es indispensable adquirir cuando no      evitarnos repeticiones inútiles. Todo el proceso de revisión y evaluación del
se tiene, por que presenta los tópicos sobresalientes del tema y permite            conocimiento disponible, debe quedar consignado de una manera clara en el
concentrar la búsqueda e n los elementos fundamentales. Muchas veces                documento del proyecto, de tal forma que el lector del proyecto pueda efectuar las
disponemos de ese conocimiento gracias a la información vasca, entonces             verificaciones que a bien tenga y convencerse, consecuentemente, la importancia
podemos ahorrarnos este primer paso.                                                y la necesidad de emprender la investigación.

Luego se procede a ubicar las principales públicas sobre el tema en mención,        Consideramos que no existe una norma fija para efectuar y presentar la revisión y
utilizando para ello palabras claves, referentes a los elementos más                evaluación del estado del arte los antecedentes o la revisión del estado de
sobresalientes de esa problemática.                                                 desarrollo de los conocimientos existentes, como a veces se les denomina.

 La búsqueda y selección de la información n puede igualmente efectuarse            Una vez que usted ha revisado la información existente sobre el tema, podemos
recurriendo a la comunicación con colegas conocedores del tema, o la consulta a     decir, que entramos a la elección del tema, que no es otra cosa que puntualizar el
expertos. Esta forma es muchas veces de gran utilidad, particularmente cuando se    tema en función de la revisión de la literatura existente sobre el mismo.
es neófito en el tema, pero tiene como limitarse los posibles sesgos introducidos
por los expertos consultados, y la posible falta de un cubrimiento total. Estos     5.1.2. Elección del tema
riesgos dependen dela calidad o grado de experiencia de los colegas                 A nivel del proceso investigativo no debe suponerse conocido el tema y arrancar
consultados. Pero en cualquier caso, la consulta a expertos es un excelente         con elproblema, lo importante es elegir el tema ya que el problema se deriva de
método complementario de búsqueda y selección de4 la información o
                                                                                    este. Cuando se selecciona el problema se reduce este.
conocimiento disponibles sobre la materia.
                                                                                    A partir de la realidad surge una problemática, la cual está integrada por una
                                                                                    serie de factores.
La realidad de la investigación es problemática; de dicha problemática, debe
elegirse un factor, el que se determina como tema de investigación y dentro del
cual debe seleccionarse unproblema investigable.

Si se comienza por la selección del problema se pierde de vista la ubicación
contextual del tema.

La elección del tema es el primer paso en la realización de una investigación.
Consiste esta elección es determinar con claridad y precisión al área o campo
de trabajo de un problema investigable.

La elección del tema corresponde necesariamente al alumno o investigador,
quien lo presentara por escrito a la persona indicada por la universidad, o centro
docente, para su aceptación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis proyecto
Sintesis proyectoSintesis proyecto
Sintesis proyecto
Jarrison Buenaventura
 
Guia para redactar la introduccion de un proyecto
Guia para redactar la introduccion de un proyectoGuia para redactar la introduccion de un proyecto
Guia para redactar la introduccion de un proyectoCARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
Diseño proyecto
Diseño proyectoDiseño proyecto
Diseño proyectoMaria Lejia
 
Manual de Herramientas de Software Manuel Gonzalez Sanchez
Manual de Herramientas de Software Manuel Gonzalez SanchezManual de Herramientas de Software Manuel Gonzalez Sanchez
Manual de Herramientas de Software Manuel Gonzalez Sanchez
Manuel Gonzalez
 
Elaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoElaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoPao Pao
 
Guia para elaborar el anteproyecto
Guia para elaborar el anteproyectoGuia para elaborar el anteproyecto
Guia para elaborar el anteproyectokatheluchy
 
Unidad 1 desarrollo prospectivo de proyectos
Unidad 1 desarrollo prospectivo de proyectosUnidad 1 desarrollo prospectivo de proyectos
Unidad 1 desarrollo prospectivo de proyectosRoberto Lopez
 

La actualidad más candente (13)

Cómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectoCómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyecto
 
Sintesis proyecto
Sintesis proyectoSintesis proyecto
Sintesis proyecto
 
Pasos Para DiseñO De Un Proyecto 1
Pasos Para DiseñO De Un Proyecto  1Pasos Para DiseñO De Un Proyecto  1
Pasos Para DiseñO De Un Proyecto 1
 
Guia para redactar la introduccion de un proyecto
Guia para redactar la introduccion de un proyectoGuia para redactar la introduccion de un proyecto
Guia para redactar la introduccion de un proyecto
 
Diseño proyecto
Diseño proyectoDiseño proyecto
Diseño proyecto
 
Diseño del anteproyecto
Diseño del anteproyectoDiseño del anteproyecto
Diseño del anteproyecto
 
Manual de Herramientas de Software Manuel Gonzalez Sanchez
Manual de Herramientas de Software Manuel Gonzalez SanchezManual de Herramientas de Software Manuel Gonzalez Sanchez
Manual de Herramientas de Software Manuel Gonzalez Sanchez
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Elaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoElaboracion de proyecto
Elaboracion de proyecto
 
Guia para elaborar el anteproyecto
Guia para elaborar el anteproyectoGuia para elaborar el anteproyecto
Guia para elaborar el anteproyecto
 
Unidad 1 desarrollo prospectivo de proyectos
Unidad 1 desarrollo prospectivo de proyectosUnidad 1 desarrollo prospectivo de proyectos
Unidad 1 desarrollo prospectivo de proyectos
 
Partes de un Proyecto
Partes de un ProyectoPartes de un Proyecto
Partes de un Proyecto
 

Similar a Digitacion

Digitacion
DigitacionDigitacion
Digitacionduva123
 
Digitacion periodo 2
Digitacion periodo 2Digitacion periodo 2
Digitacion periodo 2guest9b439e
 
Digitacion.
Digitacion.Digitacion.
Digitacion.julian39
 
Que Es Un Proyecto (1)
Que Es Un Proyecto (1)Que Es Un Proyecto (1)
Que Es Un Proyecto (1)
ncastrejon
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
28100608
 
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistemaUnidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistemalucasramon60
 
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistemaUnidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistemalucasramon55
 
Trabajo enfasis sistemas
Trabajo enfasis sistemasTrabajo enfasis sistemas
Trabajo enfasis sistemas
08061028
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyectokarollkqa
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
diego gonzalez
 
protocolo de investigación anteproyecto
protocolo de investigación anteproyectoprotocolo de investigación anteproyecto
protocolo de investigación anteproyectotefyacevedo
 
Edison estrella
Edison estrellaEdison estrella
Edison estrella
edystar26
 

Similar a Digitacion (20)

Oscarjuan
OscarjuanOscarjuan
Oscarjuan
 
Digitacion
DigitacionDigitacion
Digitacion
 
Jhoan digitacion
Jhoan digitacionJhoan digitacion
Jhoan digitacion
 
Digitacion periodo 2
Digitacion periodo 2Digitacion periodo 2
Digitacion periodo 2
 
Digitacion equipo 16
Digitacion equipo 16Digitacion equipo 16
Digitacion equipo 16
 
Digitacion.
Digitacion.Digitacion.
Digitacion.
 
Kelly (2)
Kelly (2)Kelly (2)
Kelly (2)
 
Kelly (2)
Kelly (2)Kelly (2)
Kelly (2)
 
Kelly (2)
Kelly (2)Kelly (2)
Kelly (2)
 
Que Es Un Proyecto (1)
Que Es Un Proyecto (1)Que Es Un Proyecto (1)
Que Es Un Proyecto (1)
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Modulo i virtual
Modulo i virtualModulo i virtual
Modulo i virtual
 
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistemaUnidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
 
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistemaUnidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
 
Trabajo enfasis sistemas
Trabajo enfasis sistemasTrabajo enfasis sistemas
Trabajo enfasis sistemas
 
Instrumento de evaluación diligenciado
Instrumento de evaluación diligenciadoInstrumento de evaluación diligenciado
Instrumento de evaluación diligenciado
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
 
protocolo de investigación anteproyecto
protocolo de investigación anteproyectoprotocolo de investigación anteproyecto
protocolo de investigación anteproyecto
 
Edison estrella
Edison estrellaEdison estrella
Edison estrella
 

Digitacion

  • 1. 5. El proyecto de investigación Qué es un proyecto Es elcomúnoír mencionar para diferentes actividades la palabra proyecto. Así por ejemplo, le oímos a un arquitecto hablar del proyecto de un edificio que piensa construir; a un empresario estudiar el proyecto de ampliación de la empresa a algunos amigos comentar del proyecto de un viaje, y así sucesivamente. Pues bien, el termino proyecto en este sentido genérico no significa más que el planteamiento de algo. Se plantea la construcción de un edificio: se plantea la ampliación de una empresa, se plantea la realización de un viaje. El termino proyecto se deriva de los verbos latinos procede y proyectare Institución educativa técnico industrial que significa arrojar algo hacia adelante. Entonces proyecto significa el pensamiento o el designio de hacer algo: la disposición que se hace de algo anotado todos los elementos que deben concurrir para su logro : la planeación y organización previa de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar algo .
  • 2. En las definiciones del términoproyecto, por muy diversas que ellas sean, - En primer lugar, quien se dedica a concebir una concurren los siguientes elementos estructurales básicos: investigación, es decir a plantear y formular un proyecto, escribe un documento en el cual se especifican loa 1. El proyecto es el planteamiento de lago aspectos técnicos, los aspectos administrativos 2. En el proyecto se indican y justifican los conjuntos de acciones infraestructurales que requieren para su investigación. En necesarias para alcanzar un objetivo específico determinado. la actividad científica es lo usual registrar por escrito todos 3. Las se planifican en el proyecto dentro de ciertos parámetros de estos factores, para evitar dejarse en la memoria y para concepción de tiempo y de recursos. garantizar una mayor seguridad y precisión. Por eso esta etapa de concepción y formulario del proyecto culmina en Un proyecto podrá describirse como el planteamiento de algo en el el documento del proyecto. cual se indican y justifican los conjuntos de acciones necesarias para alcanzar un objetivo determinado. Dentro de determinados Pero aun suponiendo, como caso excepcional, que no deje parámetros de concepción, tiempo y recursos. escrita esta planeación, lo que sí es evidente es que todo En una investigacióncientífica han de plantearse detalladamente investigador antes de emprender las acciones concretas, los aspectos técnicos de administración y control, de ha pensado y decidido previamente y de forma infraestructura institucional y de personal. Es lo que se denomina cuidadosa que es lo que va a hacer y cómo la va a formular un proyecto de investigacióncientífica, que consiste en hacer. Es posible que no todos lleguen en la concepción disponer cuidadosamente, en un documento escrito, las actividades y la planeación de su obra al mismo nivel de detalla y que han de llevar a cabo y las especificaciones básicas de todo precisión, pero por lo menos planean los grandes rasgos ejercicio de planeación: de su trabajo. En el trabajo investigativo no se improvisa. Ahora, mientras mayor detalle haya en la planeación , Sirve de base para tomar la decisión sobre si conviene o no existe menos posibilidad de cometer errores o de hacer emprender la investigación propuesta. ensayos o actividades inútiles. Sirve de guía en la realización de la investigación - Una vez se sabe qué hacer y cómo hacerlo, se entra en la La formulación del proyecto es, sin duda, uno de los pasos etapa del raciocinio o de del trabajo de campo y de más creativos en toda obra. laboratorio (según se trate de uno u otro tipo de
  • 3. investigación); es la etapa de la consecución, interpretación Estas etapas o subprocesos se desprenden de la y análisis de la información. lógica de la investigación son inherentes a la - Terminada esta etapa, el investigador se siente en la investigación misma, y en este sentido, son necesidad de comunicarse a sus colegas y a la necesarias. ciudadanía en general el trabajo realizado y sus En relación con el planteamiento y la libertad de hallazgos. Produce un informe de su investigación. Muchas investigación, ha existido y existe controversia al tomar veces escribe igualmente resúmenes de su trabajo para el términoplanteamiento, no en el sentido de una etapa revistas científicas o de divulgación escribe un libro o del proceso de investigación, sino en relación con contacta alos interesados en la utilización de esos determinadaspolíticas de financiación de las conocimientos. Solo con la divulgación - restringida o actividades científico- técnicas. amplia – de los resultados obtenidos esta última etapa, pues en ella recibe el reconocimiento a su esfuerzo, y lo Pues bien, en el sentido político del termino que es para el aúnmás importante de la comunidad planteamiento de la investigación ha existido y existe científica, que le es clave para continuar investigando. controversia sobre los siguientes dos puntos En la lógica del proceso investigativo encontramos las siguientes tres etapas estructurales básicas: a) La conveniencia de expedir normas que determinen las formas y los aspectos que debe 1. Etapa de concepción, planeamientoPLANTEAMIENTO contemplar la planeación de un proyecto de y formulación del proyecto de investigación y que debe contener el documento investigacióncientífica. del proyecto o la propuesta de investigación. 2. Etapa de ejecución del proyecto b) La convivencia o inconciencia de determinar áreas EJECUCION o de desarrollo de la prioritarias para realizar la investigación. investigación 3. Etapa de elaboración del informe de la investigación o Sobre el primer punto (a), la expedición de de INVESTIGACION normas , simplemente reflexionamos que ellas son comunicación de los resultados. patrones de conducta o de procedimiento y al
  • 4. igual que las normas morales o legales, debemos determinada, impedirle de alguna forma el distinguir claramente que hay algunas mínimas hacerlo. Pero tengamos presente que determinar que son como diría un pensador de la prioridades no significa rechazar aquello que, en modernidad, imperativos categóricos. Se un momento dado se considere no prioritario. desprenden de la simple lógica de las cosas. En la investigación científica también el termino Sobre el segundo punto (b), la determinación de proyecto se refiere estrictamente a la primera prioridades de investigación, se afirma, con razón, etapa del proceso investigativo: a la etapa de que todas las áreas de la cultura, la ciencia, la concepción, planeamiento y formulación de las tecnología, el arte y las humanidades, deben ser acciones que generalmente culminan en un objeto de investigación. No se puede, con base en documento escrito, en el cual se consignan los ningún criterio valido, negar o rechazar aspectos y elementos básicos previstos para definitivamente el desarrollo de una u otra área, de posteriormente emprender su desarrollo. uno u otro tipo de investigación, so pena de arbitrariedad. Sin embargo, debemos entender que Hemos visto igualmente como esta concepción y una determinada sociedad, teniendo en cuenta sus planeación formuladas en el documento del partículas necesarias económicas, sociales, proyecto van a servir de base para tomar la culturales o políticas, puede escoger dar apoyo decisión de emprender o no su desarrollo, y a especial, dentro de sus limitaciones financieras, a servir de guía para realizar y controlar las unas determinadas áreas del conocimiento. Pero actividades en el momento de su ejecución. de ninguna manera rechazar las otras. Esto depende de su conveniencia dar igual tipo de Lo mismo con cualquier proyecto y, por supuesto, apoyo a todas las áreas del conocimiento. Esto no con la formulación deun proyecto de investigación. coarta la libertad,sino que en causa las opciones. Un buen investigador planea cuidadosamente los Seria atentatorio contra la libertad de investigación aspectos técnicos (también denominados científico- no dejar investigar a alguien en un área técnicos) de su investigación: los aspectos de
  • 5. administración y control; y los aspectos proyecto de que se trata, estos elementos toman infraestructurales necesarios para llevarlo a cabo características particulares, y algunos se Conéxito. especifican más. Por eso, si queremos conocer los elementos básicos constitutivos de proyectó de Los aspectos técnicos de un proyecto son aquellos investigación científica, no tenemos que hacer otra que determinan el que y el cómo de algo. Son los cosa que recurrirá los elementos estructurales parámetros conceptuales. básicos de su definición. Formular un proyecto de investigación científica significa plantear cada uno Los aspectos de administración y control son de estos elementos de una manera razonable y aquellos que determinancuanto personal, con qué válida. tiempo y cuánto vale el proyecto. Son los parámetros operativos. Los aspectos infraestructurales (algunos los consideran uno más de los parámetros operativos) son aquellos que determinan los perfiles de los recursos humanos, institucionales y técnicos con los cuales se va a emprender la elaboración del proyecto. Cada uno de estos aspectos está constituido por una serie de elementos que son comunes a cualquier proyecto. Estos son: qué se va a hacer, cómo se va a hacer, con quién y con qué se va a hacer, cuánto tiempodura cuánto cuesta. Sin embargo, dependiendo de la naturaleza del
  • 6. El Proyecto – Autoevaluación Nº 1 1. Defina, en sus palabras, qué es un proyecto de investigación. Finalmente, y dentro de la misma racionalidad y rigurosidad de trabajo, debe precisarse cómo se va a obtener, a tratar y analizar la información 2. Haga un esquema con los aspectos y elementos básicos que deben tenerse en que se presume indispensable para solucionar el problema. cuenta la formulación de un proyecto de Estos son los elementos básicos necesarios. En ocasiones, y ELEMENTOS investigación. particularmente cuando se trata de proyectos de investigación aplicada, se CIENTÍFICO- TÉCNICOS DEL 3. Defina, en sus palabras, qué es el recomienda incluir una justificación desde el punto de vista de la PROYECTO documento del proyecto. rentabilidad social y económica. A demás, no sólo precisar los objetivos de la investigación, sino el tipo de resultados que se espera obtener y cómo serán utilizados. Si partimos de los elementos definitorios del concepto de investigación En las investigaciones en las ciencias sociales, como los conceptos no son científica encontramos quelo primero que tenemos que consignar en el unívocos o de aceptación, como suele suceder en las ciencias naturales, se documento del proyecto es que conocemos los antecedentes, el estado de recomienda que el Marco Conceptual se precisen claramente los cosas existente y porque disponemos de ese conocimiento, somos conceptos, las variables, los indicadores con los cuales se van a ‹‹traducir conscientes de la existencia de un vacío o de un problema a investigar. Es operativamente›› e incluso las formas de medición que se utilizarán. decir, a partir del conocimiento disponible se evidencia la necesidad de resolver un problema. Pero estas son, simplemente, especificaciones que se derivan de los puntos mencionados y tiene que ver con el nivel de detalle con el cual se En segundo término, es necesario precisar el problema que pretendemos hace la formulación de proyectos. Recordemos sí, que a mayor detalle en el enfrentar, así como los objetivos que perseguimos con su solución. planteamiento, menor riesgo de imprecisiones. Como investigar no es hacer solamente una serie de pruebas y ensayos ELEMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO hasta hallar ‹‹ de pronto ›› una solución, sino que es un proceso racional y sistemático, deben precisarse la concepción y estrategia que se van a Dos son los elementos básicos de administración y control del proyecto: la seguir para hallar la solución la solución. Es decir, en tercer lugar, se elaboración de un cronograma de actividades y la elaboración de un explica cuáles son la concepción, las hipótesis y las variables que presupuesto financiero. intervendrán en el trabajo.
  • 7. El cronograma de actividades, generalmente, es un cuadro por medio del elementos de precisión, como algunos quieren considerarlos. Realmente cual precisamos la duración y el orden lógico en el que debe realizarse son elementos indispensables en un proyecto. cada actividad. ELEMENTOS INFORMATIVOS DE LAS INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL El presupuesto no es más que la planeación de los costos del proyecto y Es evidente que al formular un proyecto correctamente, se estará en detallada por rubros o tipos de gastos. En el caso de que haya másde una posibilidad de desarrollo. Sin embargo, todo proyecto tiene marcadas en sí fuente de la financiación, se indica además los rubros y cantidades que se mismo las características de las personas y de la institución que lo solicitan a cada una de ellas. formularon. Precisamente en esta época de gran desarrollo tecnológico e Sin embargo, para poder elaborarlo es requisito fundamental que el industrial, el cual también se dan el espionaje y el plagio tecnológico, no investigador, sobre la base de los parámetros conceptuales previamente siempre los proponentes de un proyecto revelan en el documento, por definidos, detalle con precisión el plan de actividades a realizar. Es decir, razones de seguridad, toda la información la información indispensable que operaciónalice sus propósito en acciones concretas, de acuerdo con para su desarrollo, sino la estrictamente indispensable para la los factores de tiempo y recursos humanos, técnicos y económicos de que correspondiente toma de decisiones, que como dijimos en una de las puede disponer. funciones del proyecto. Los secretos que se callan en un proyecto se suplen, en parte, con la información de la infraestructura institucional Algunas personas, por diversas razones, no son partidarias de formular disponible, y por los estudios y experiencias que las personas formulan el cronogramas y presupuestos, pues consideran que esto coartaría la libertad proyecto. Esta es la razón por la cual en todo proyecto es conveniente de investigación. Cuando la investigación es un asunto estrictamente incluir las hojas de vida de los investigadores, así como una breve personal y aislado, estos elementos no son necesarios, aunque si información sobre la organización, equipos y experiencia de la institución. convenientes. Pero su necesidad aparece obvia cuando la investigación es institucional. Tengamos en cuenta que una de las características de nuestra época es precisamente la institucionalización de la investigación. La forma Estos elementos, aunque constituyen información no son necesario en el contemporánea de trabajar es por proyectos, dentro de parámetros de sentido estricto. Sin embargo, todo proyecto bien formulado los incluye. tiempo y de recursos perfectamente definidos. Tengamos en cuenta además, que estos parámetros que define y debe definir autónomamente el investigador. Para él son guías para administrar y controlar el trabajo y adelantarlo en forma ordenada y sistemática. No son camisas de fuerza o
  • 8. Elementos científico-técnicos del proyecto Clave de respuestas- autoevaluación Nº 2 Autoevaluación Nº2 Escriba que sería lo más característico de los siguientes aspectos que deben tenerse en cuenta en la elaboración de un proyecto de a. Problema a investigar que implica solución.- precisión de este investigación: problema y sus objetivos.- como tratar y analizar la información disponible para la solución del problema. a. Aspectos científicos o técnicos b. Elaboración de un cronograma de actividades. ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… -. Elaboración de un presupuesto ………………………………………………………………………………... b. Aspectos de administración y control: c. hoja de vida de los investigadores. ………………………………………………………………………………… - información sobre la estructura y organización del proyecto. ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………. - equipos y recursos. c. Aspectos informativos sobre la infraestructura para realizar un proyecto: ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………
  • 9. Líneas y programas de investigación Pongamos algunos ejemplos. Un proyecto inicial como la determinación de las interacciones de breas y carbones en la textura optima de coques, hace Si indagamos por losinicios de los grupos de investigadores. Casi siempre que, una vez acabado, se quiera seguir avanzando en la misma dirección encontramos una cronología de acciones como la que resumiremos a de conocimientos a través de nuevos proyectos. Se establece una línea continuación: de investigaciones, por ejemplo en licuefacción de carbones. Cada grupo En los comienzos hay un docente que se aventuró a formular inicialmente va consolidado, a través de proyectos que realiza, no solosus un proyecto. Este docente consigue con muchos esfuerzos para conocimientos, sino la infraestructura técnica (equipos bibliografías, etc.) emprender la realización de un proyecto. Organizativa e institucional. Con estas líneas de investigación se A medida que avanza su trabajo, va comunicando los avances y resultados establece un verdadero programa de investigaciónde carboquimica. Con de3 su investigación, inicialmente a los alumnos, luego en revista base en estas líneas y en este programa de investigación se puede especializada de su área a la comunidad científica. Acabado su primer desarrollar además otras actividades científico-´técnicas, como estudios proyecto y entusiasmado por su experiencia investigativa, por los de postgrado, asesorías y consultorías a empresas, etc., finalmente , se resultados, formula y emprender la realización de un nuevo proyecto. puede configurar todo un plan de desarrollo en la química de carbones. Entonces se comienza a verlo como un ¨ especialista¨ en este tema. A su Cosa semejante sucede con otras aéreas. Tomemos un ejemplo hipotético alrededor se va aglutinando paulatinamente un grupo creciente de de las ciencias sociales. estudiantes interesados en elaborar sus proyectos de grado, sobre ese Un proyecto sobre los conflictos sociales durante la colonia, hace que una mismo tema. Se va consolidando un núcleo establece de investigación que vez finalizado, el equipo de investigación quiera aprovechar los desarrolla proyectos en esa misma dirección. Se tiene una línea de conocimientos adquiridos (e incluso el material no utilizado9, investigando investigación en la cual, proyecto tras proyecto, se van acumulando los otros problemas afines. Se conforma una línea de investigaciónsobre la conocimientos disponibles y los nuevos en las investigaciones. época colonial en la nueva granada. Otros grupos se especializan en El grupo va creciendo culitivame4nte y conativamente. Se abren nuevas desarrollar investigaciones en otros periodos históricos: la independencia, líneas afines de trabajo, coordinándose unos grupos con otros. Se las primeras décadas de la época republicana, etc., se puede crear elabora, entonces, un verdadero programa de investigacionesconstituido entonces un programa de investigaciones en historia de Colombia. por varias líneas de investigación articulaciones entre sí.
  • 10. Además de este programa surgen otras actividades científico-técnicas planteamiento y formulación del problema a investigar, temas que se con base en la investigación: un postgrado, la publicación de3 textos, desarrollan luego de la autoevaluación. programasconferencias y divulgaciones histórica, etc. Se sientan las para un posible plan de desarrollo de historia colombiana. Líneas de investigación –autoevaluación Nº 3 Entre la formulación de proyectos y los planes de desarrollo existe una gran relación. El camino comúnmente comienza en un proyecto y se pasa luego a la elaboración de varios proyectos siguiendo una determinada lineada Escriba si se trata de un proyecto, un programa o una línea de acción. Se concibe entonces un programa y finalmente un plan general que investigaciónLíneas de investigación – Autoevaluación Nº 3 coordina todas las acciones. Pero también puede darse la relación inversa. Escriba si se trata de un proyecto, un programa o una línea de investigación. Así por ejemplo, en una universidad donde se quiera desarrollar investigación con docentes y alumnos, se puede establecer inicialmente 1. a) producción bovina ________________________________ un plan general de desarrolloteniendo en cuenta la identidad o vocación b) estimulación de consumo voluntario de pasto andropgumgayanus medio con académica y científica o los grandes objetivos de la institución, así como cromo (Cr) ______________________ los recursos y ventajas comparativas disponibles. Es decir se establece las metas generales a alcanzar. c) pastos tropicales de alto rendimiento _________________ Sobre esta base determinan los programas prioritarios que constituirán las 2. a) la boa constructor y los asentamientos humanos del Amazonas ramas en las cuales se va a desarrollar el plan. Tomando especialmente __________________________________________ en cuanto los intereses de sus docentes y los propósitos del plan, se b) antropología cultural _____________________________ establece las líneas de acción. Entro de ellas se estimula y apoya prioritariamente a los docentes y a los estudiantes para formular y ejecutar c) figuras zoomorfas ________________________________ proyectos específicos. 3. a) bioquímica _____________________________________ Cualquier proyecto específico que se plantea se una serie de elementos b) Lectina _________________________________________ que hacen parte de un proceso de investigación. Algunas de esos elementos se relacionan con el tema de la investigación, la definición, c) aislamiento y purificación del receptor de favina en membranas de eritrocitos ______________________________
  • 11. En nuestro mundo cotidiano y en el mundo del conocimiento, constantemente nos Antes de comenzar el estudio de los nomencladores 5.1.2. Elección del vemos enfrentados a múltiplos situaciones problemáticas, que incitan nuestra tema.5.1.3 el problema en la investigación y el .5.1.4. Objetivos de la curiosidad intelectual y despiertan nuestros intereses por conocer todo lo referente investigación usted, debe solicitar el video de donde surgen los problemas de a ellas. Sin embargo, a medida que avanzamos en el conocimiento de esa investigación. temática encontramos que el saber disponible tiene una frontera, másallá de la cual todo es desconocido.} Este video podrá en reflexión sobre los problemas de investigación y la forma como estos pueden aparecer, así como también le planteara interrogantes al ENCONTRAMOS UN VERDADERO respecto, los cuales no podrán olvidar en el diseño de su proyecto. PROBLEMA DE INVESTIGACION Una vez estudiando los nomenclador anteriores y antes de entra en el estudio del 5.1.5. Marcoteórico y los nomencladores restantes, solicitara un nuevo video para hacer más exitosa la búsquedasistemática de la solución correcta, vamos a elaborar un proyecto de investigación procedemos a adelantar de una serie de pasos lógicos, necesarios con el fin de visualizar y planificar de una forma conceptual y operativa una estrategia de Este video nos presenta los elementos indispensables en la realización de un trabajo, en el cual presionamos que es exactamente lo que vamos a hacer y proyecto y nos plantea como afrontar las diferentes etapas del proceso como lo vamos a hacer. investigativo Durante el desarrollo del módulo 5, usted deberá ver varios videos de la serie Pues bien, como ya ha visto los videos que corresponden al módulo 5, ahora solo aprenda a investigar, los cuales le ayudaran a comprender mejor los contenidos tiene que confrontarlos a medida que avance en los temas restantes y busque su del módulo. aplicación más inmediata Así es pues, que antes de comenzar el estudio del nomenclador 5.1.1 5.1 ELEMENTOS DEL PROCESO INVESTIGATIVO antecedentes, revisiónbibliográfica o del estado de desarrollo del conocimiento, debe solicitar el video como utilizar las fuentes de 5.1.1. Antecedentes,revisiónbibliográfica o del estado de desarrollo del informacióncientífica disponible. conocimiento Este video le ofrecerá el estudio de los procedimientos que usted debe seguir, Cuando nos enfrentamos a una situación problemática que despierta nuestra para acceder a las fuentes de información y evaluar el estado de desarrollo del curiosidad e interés cognoscitivo, lo prometo que hacemos, lógica y conocimiento disponible sobre el tema que se va a investigar cronológicamente, es concentrar nuestra atención sobre esa temática, iniciamos entonces la búsqueda de la más especializada. Comenzamos a enterarnos de los antecedentes, a revisar el conocimiento disponible, para poder generar
  • 12. nuevos conocimientos frente a un problema. La revisión del estado de La pregunta básica, que nos hacemos persistentemente durante la revisión de la desarrollo del conocimiento disponible, para poder generar nuevos información existente sobre el tema, es si ella responde a la situación conocimientos frente a un problema. La revisión del estado de desarrollo del problemática que nos inquieta. conocimiento es el primer elemento indispensable de formular en un proyecto de investigacióncientífica. No pocas veces una exhausta revisióndel conocimiento disponible nos hace desistir de emprender una investigación, pues encontramos que otros Cuando se procede a buscar por primera vez la bibliografía sobre un determinado investigadores se nos adelanten en hallazgo de la respuesta que buscamos. Poe tema de interés, se comienza usualmente, por la informaciónmás general. Esta este motivo se afirma, con plena razón, que la primera función de la revisión del búsqueda se efectúa en los diccionarios y enciclopedias técnicas. Ellos estado de desarrollo del conocimiento disponible, consiste precisamente en proporcionan un conocimiento general}, que es indispensable adquirir cuando no evitarnos repeticiones inútiles. Todo el proceso de revisión y evaluación del se tiene, por que presenta los tópicos sobresalientes del tema y permite conocimiento disponible, debe quedar consignado de una manera clara en el concentrar la búsqueda e n los elementos fundamentales. Muchas veces documento del proyecto, de tal forma que el lector del proyecto pueda efectuar las disponemos de ese conocimiento gracias a la información vasca, entonces verificaciones que a bien tenga y convencerse, consecuentemente, la importancia podemos ahorrarnos este primer paso. y la necesidad de emprender la investigación. Luego se procede a ubicar las principales públicas sobre el tema en mención, Consideramos que no existe una norma fija para efectuar y presentar la revisión y utilizando para ello palabras claves, referentes a los elementos más evaluación del estado del arte los antecedentes o la revisión del estado de sobresalientes de esa problemática. desarrollo de los conocimientos existentes, como a veces se les denomina. La búsqueda y selección de la información n puede igualmente efectuarse Una vez que usted ha revisado la información existente sobre el tema, podemos recurriendo a la comunicación con colegas conocedores del tema, o la consulta a decir, que entramos a la elección del tema, que no es otra cosa que puntualizar el expertos. Esta forma es muchas veces de gran utilidad, particularmente cuando se tema en función de la revisión de la literatura existente sobre el mismo. es neófito en el tema, pero tiene como limitarse los posibles sesgos introducidos por los expertos consultados, y la posible falta de un cubrimiento total. Estos 5.1.2. Elección del tema riesgos dependen dela calidad o grado de experiencia de los colegas A nivel del proceso investigativo no debe suponerse conocido el tema y arrancar consultados. Pero en cualquier caso, la consulta a expertos es un excelente con elproblema, lo importante es elegir el tema ya que el problema se deriva de método complementario de búsqueda y selección de4 la información o este. Cuando se selecciona el problema se reduce este. conocimiento disponibles sobre la materia. A partir de la realidad surge una problemática, la cual está integrada por una serie de factores.
  • 13. La realidad de la investigación es problemática; de dicha problemática, debe elegirse un factor, el que se determina como tema de investigación y dentro del cual debe seleccionarse unproblema investigable. Si se comienza por la selección del problema se pierde de vista la ubicación contextual del tema. La elección del tema es el primer paso en la realización de una investigación. Consiste esta elección es determinar con claridad y precisión al área o campo de trabajo de un problema investigable. La elección del tema corresponde necesariamente al alumno o investigador, quien lo presentara por escrito a la persona indicada por la universidad, o centro docente, para su aceptación.