SlideShare una empresa de Scribd logo
DIGITAL SMILE DESIGN
DISEÑO DIGITAL DE LA SONRISA. UNA HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DELTRATAMIENTO
Y LA COMUNICACIÓN EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
C.D.ARMANDO ARAMIS ANAYA GONZÁLEZ
FOTOGRAFÍA DIGITAL
 La importancia de la reunión datos de diagnóstico no puede pasarse por alto; estos datos deben guiar las fases
posteriores de tratamiento, así como satisfacer necesidades y deseos del paciente. El DSD permite un cuidadoso
análisis facial y dental del paciente junto con los puntos críticos que pueden haber sido pasado por alto durante
los procedimientos de evaluación clínica. El dibujo de líneas de referencia y formas digitales sobre las fotografías
puede ampliar la visualización de diagnóstico y ayudar al equipo restaurador para evaluar las limitaciones y los
factores de riesgo de un caso, asimetrías, desarmonías, y violaciones de los principios estéticos. El DSD pueden
ser realizado en software como Keynote, PowerPoint.
 El protocolo de DSD se caracteriza por la eficaz comunicación entre el equipo interdisciplinario.Todos los
miembros del equipo pueden acceder a esta información y revisar, modificar o añadir elementos durante las fases
de diagnóstico y tratamiento. Se podrá ahorrar tiempo, materiales, y costo durante el tratamiento.
Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
 El protocolo DSD ofrece ventajas en la siguiente áreas:
 • Diagnóstico Estético
 • Comunicación
 • Comentarios
 • Control del paciente
 • Educación
Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
DIAGNÓSTICO ESTÉTICO
 Una fotografía digital y el protocolo de análisis digital permite al dentista visualizar
y analizar cuestiones que él o ella no puede notar clínicamente.
Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
COMUNICACIÓN
 Cuando se ha desarrollado una relación con el paciente se tiene la capacidad de comunicar las preferencias
personales del paciente, las características morfopsicológicas al técnico y elevando la excelencia de la restauración
final. El tratamiento de la restauración exitosa implica el control de las cuatro dimensiones del tratamiento: la
estética, la función, estructura y biología.
En relación con la estética, hay cuatro cuestiones principales que deben ser controlados:
 El plano de referencia horizontal
 Línea media facial
 Forma y disposición del diente.
 Color.
 El objetivo principal del protocolo DSD transferir precisamente esta información de la boca al modelo y a la
 Restauración final.
 El técnico puede fabricar de manera más eficiente las tres dimensiones del encerado, dentro de los parámetros
previstos, entre ellos los planos de referencia, líneas medias faciales y dentales, posición del borde incisal, la
dinámica labial, disposición de diente, y el plano incisal. Esta información se transfiere de la cera a la prueba en boca
a través de una maqueta o restauración provisionales. La planificación del tratamiento ayuda a todo el equipo
dental a identificar cualquier desafío y reducir el tiempo total de tratamiento.
Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
COMENTARIOS
 La secuencia del tratamiento se organiza en las diapositivas con fotografías, videos, notas, gráficos y dibujos.
 Con la regla digital, dibujos, y líneas de referencia, se pueden hacer comparaciones fáciles entre el pre y
postratamiento. Estas comparaciones ayudan a determinar si el tratamiento ha seguido con éxito. El DSD también
sirve como una biblioteca útil de tratamientos.
Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
GESTIÓN DE PACIENTES
 El DSD se puede utilizar como una herramienta de marketing para motivar al paciente, a explicar los problemas
relacionadas con el tratamiento, y evaluación comparando fotografía de antes y después.Además, la biblioteca de
diapositivas para demostrar las posibilidades de tratamiento a los pacientes. Permite a los pacientes visualizar los
múltiples factores responsables de sus problemas orofaciales. Los problemas se pueden superponer sobre las
fotografías. El médico puede expresar la gravedad del caso, estrategias del tratamiento, pronóstico, y
recomendaciones.Además, DSD ayuda en la aceptación del paciente, ayudando a visualizar y entender tanto en el
pasado y los futuros tratamientos.
Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
EDUCACIÓN.
 DSD puede aumentar el impacto visual de una conferencia mediante la incorporación de las diapositivas a partir
de casos clínicos. El público puede comprender mejor los conceptos discutidos.
Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
FLUJO DETRABAJO DEL DSD
 Keynote permite la manipulación sencilla de las imágenes digitales y la adición de líneas, formas, mediciones que la
clínica y imágenes de laboratorio.
 Tres vistas fotográficas básicas son necesarias:
 1) Cara completa con una amplia sonrisa y los dientes separados.
 2) Cara completa en reposo.
 3) Arco completo superior con dientes separados.
 4) Un breve vídeo también se recomienda para explicar sus preocupaciones, expectativas de tratamiento y
capturar todos los posibles posiciones de los dientes y la sonrisa, 45 grados y vistas de perfil.
Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
PASOS PARA REALIZAR UN DISEÑO DE SONRISA DIGITAL
 1. La cruz: Dos líneas deben colocarse en el centro de la diapositiva
formando una cruz.
 2.Arco facial digital: Relacionar la imagen de la sonrisa de cara
completa detrás de la línea de referencia horizontal es el paso mas
importante en el proceso de diseño de sonrisa. La línea interpupilar
debe ser la primera línea de referencia para establecer el plano
horizontal, pero no debe ser el único. La cara en su conjunto debe
ser analizada antes de determinar la mejor referencia horizontal
para lograr la armonía. Después de determinar la línea horizontal de
referencia, la línea media facial se traza respecto a los rasgos faciales,
glabela, nariz y barbilla.
Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
 3.Análisis de la sonrisa: Arrastrar la línea horizontal sobre la
boca permitirá la evaluación inicial de la relación de las líneas
faciales con la sonrisa y pueda realizar un acercamiento sin
perder la referencia entre las líneas y la fotografía. La línea
media y el plano oclusal desplazado o inclinación puede ser
fácilmente detectado.
 4. Simulación de la sonrisa: La simulación pueden
realizarse arreglando la posición del borde incisal que pueda
estar canteado o desplazado, las proporciones de los dientes y
contornos de los tejidos blandos.
Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
 5. La transferencia de la cruz a las imágenes intraorales: la cruz debe
ser transferida a la foto de acercamiento utilizando tres líneas
dibujadas sobre la foto de sonrisa.
 a) Línea 1: del vértice del canino superior al vértice del canino
superior contralateral.
 b) Línea 2: del centro del borde incisal de un incisivo central superior
al centro del borde del incisivo central superior contralateral.
 c) Línea 3: línea media dental, de la punta de la papila de la línea media
a la tronera incisal.
 Con estas líneas es necesario calibrar cuatro características en la
fotografía del maxilar: tamaño, inclinación, posición del borde incisal, y
la posición de la línea media. Línea 1 guiará los tamaño e inclinación, la
línea 2 guiará la posición del borde incisal, y la línea 3 guiarán la línea
media.
Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
6. MEDIR LA PROPORCIÓN DE DIENTES:
La proporción entre anchura / longitud de
los incisivos centrales es el primer paso hacia
la comprensión de cómo rediseñar la mejor
sonrisa. Un rectángulo se coloca sobre los
bordes de ambos incisivos central.
Las proporciones de la incisivos centrales de
los pacientes se pueden comparar con la
ideal.
Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
7 CONTORNO DEL DIENTE:
 El contornos de los dientes se pueden
sacar de la fotografía o puede ser
prefabricados, copiado y pegado.
La selección de la forma del diente
dependerá de factores morfopsicologica y
los deseos del paciente, características
faciales y expectativas estéticas.
Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
8. EVALUACIÓN DE LA ESTÉTICA BLANCAY ROSA:
 Después todas estas líneas y dibujos, el médico
debe tener un claro entendimiento de la
cuestiones estéticas que participan en maxilar
del paciente arco, incluyendo la proporción
dental, la relación entre los dientes y línea de la
sonrisa, la discrepancia entre línea media facial y
dental, línea media y plano oclusal, armonía del
tejido blando y dientes, alturas papilas, margen
gingival, diseño del borde incisal y eje del
diente.
Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
9. CALIBRACIÓN DE LA REGLA DIGITAL:
 La regla digital puede ser calibrada sobre la fotografía intraoral por medio de la
medición de la longitud de uno de los incisivos centrales en el modelo y
transferirla a la computadora. Una vez que la regla digitales está calibrado, el
médico puede hacer que cualquier medición.
Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
10TRANSFERENCIA DE LA CRUZ AL MODELO:
 En primer lugar, la línea horizontal sobre la fotografía
intraoral debe ser movido por encima del margen gingival
de los seis dientes anteriores. La distancia entre la línea
horizontal y el margen gingival de cada diente es medido
utilizando la regla digital, y estas mediciones están escritas
en la diapositiva. Las mediciones se transfieren luego al
modelo con la ayuda de un pie de rey y lápiz, las marcas de
lápiz se realiza a las mismas distancias por encima del
margen gingival, los puntos se conectan y se traza una línea
horizontal por encima de los dientes.
Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
 El siguiente paso es transferir la línea media. La distancia entre
la línea media dental y la facial en el borde incisal se mide en el
ordenador, y la distancia se transfiere luego el yeso con la pinza.
 Posteriormente la línea puede ser dibujada perpendicular a la
línea horizontal que pasa a través de este punto de referencia.
Después del dibujo de la cruz sobre el modelo, es posible
transferir toda la información necesaria, como el márgenes
gingivales, la cobertura de la raíz, alargamiento de corona,
reducción del borde incisal, y el ancho de los dientes.
Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
 En este etapa, toda la información que el técnico tendrá
que desarrollar en el modelo de cera se encuentra
disponible tanto en la diapositivas y el yeso.
 El encerado diagnóstico será una importante referencia
para cualquier procedimiento de cirugía, ortodoncia, y
restauración.
 Varias guías se pueden producir sobre este encerado para
controlar los procedimientos, como guías de ortodoncia,
implantes, alargamiento de corona, guías de preparación
de los dientes.
Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
 El siguiente paso importante para evaluar la precisión
del protocolo de DSD y el encerado para realizar una
prueba clínica.A través de una maqueta directa o una
restauración provisional dependiendo de la
complejidad del caso. Después de la aprobación del
paciente, los procedimientos de restauración se
pueden ajustar según sea necesario.
Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
 La Preparación del diente debe ser
mínimamente invasivo para crear espacio
adecuado para las restauraciones de cerámica.
Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
 La Fabricación de la restauración final debería ser una sustancia
controlada con los ajustes finales mínimos . Si todos estos pasos se
llevan a cabo correctamente y con cuidado, el resultado final es
probable que exceda las expectativas del paciente
 Conclusiones
 El Diseño Sonrisa Digital es una herramienta multiuso que puede
ayudar al equipo de restauración durante todo el tratamiento,
mejorando la comprensión del equipo dental de los problemas
estéticos y aumentar la aceptación del paciente de el resultado final.
La colocación de las líneas de referencias y otras formas más de foto
digital extra e intraoral amplía la visión de diagnóstico del equipo
dental y ayuda a evaluar las limitaciones, factores de riesgo, y
principios éticos de un caso. Estos datos críticos conducen a mejores
resultados en todas las fases del tratamiento.
Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Tipos de materiales para la confeccion de provisionales
Tipos de materiales para la confeccion de provisionalesTipos de materiales para la confeccion de provisionales
Tipos de materiales para la confeccion de provisionales
Jenniffer Negreira
 
Restauracionesceramicasymetalceramicas 090512161544-phpapp02
Restauracionesceramicasymetalceramicas 090512161544-phpapp02Restauracionesceramicasymetalceramicas 090512161544-phpapp02
Restauracionesceramicasymetalceramicas 090512161544-phpapp02Norberto Torres Tejeda
 
Impresiones
ImpresionesImpresiones
Impresiones
Marlon Chavez
 
Tallado prótesis fija
Tallado prótesis fijaTallado prótesis fija
Tallado prótesis fija
nericespedes
 
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
MarthaJaredSolsGaytn
 
Cerámicas dentales II
Cerámicas dentales IICerámicas dentales II
Cerámicas dentales IIAxelJara
 
Bases para PPR - Pável Ruiz
Bases para PPR - Pável RuizBases para PPR - Pável Ruiz
Bases para PPR - Pável Ruiz
pavelruizgarcia
 
Acceso cameral
Acceso cameralAcceso cameral
Acceso cameral
Juandavid Becerra Gómez
 
endodoncia
endodonciaendodoncia
endodoncia
Enrique Velasquez
 
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis ParcialMateriales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcialabner utria rojano
 
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
TANY CUBA ESPINOZA
 
Evaluacion del éxito y fracaso endodontico
Evaluacion del éxito y fracaso endodonticoEvaluacion del éxito y fracaso endodontico
Evaluacion del éxito y fracaso endodonticovanessavillalob
 
Coronas metal acrilico procedimiento completo primera parte
Coronas metal acrilico procedimiento completo primera parteCoronas metal acrilico procedimiento completo primera parte
Coronas metal acrilico procedimiento completo primera parte
odontocityg&c
 
Perno colado
Perno colado Perno colado
Rodillos
RodillosRodillos
Encerado diagnóstico sin remanente coronario
Encerado diagnóstico sin remanente coronarioEncerado diagnóstico sin remanente coronario
Encerado diagnóstico sin remanente coronarioJimena Garrido
 
Resumen diagnostico-de-icdas
Resumen diagnostico-de-icdasResumen diagnostico-de-icdas
Resumen diagnostico-de-icdas
Jenny Cardenas
 
Guarda Oclusal
Guarda OclusalGuarda Oclusal
Guarda Oclusal
Ortokarlos
 

La actualidad más candente (20)

Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
 
Tipos de materiales para la confeccion de provisionales
Tipos de materiales para la confeccion de provisionalesTipos de materiales para la confeccion de provisionales
Tipos de materiales para la confeccion de provisionales
 
Restauracionesceramicasymetalceramicas 090512161544-phpapp02
Restauracionesceramicasymetalceramicas 090512161544-phpapp02Restauracionesceramicasymetalceramicas 090512161544-phpapp02
Restauracionesceramicasymetalceramicas 090512161544-phpapp02
 
Impresiones
ImpresionesImpresiones
Impresiones
 
Tallado prótesis fija
Tallado prótesis fijaTallado prótesis fija
Tallado prótesis fija
 
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
 
Cerámicas dentales II
Cerámicas dentales IICerámicas dentales II
Cerámicas dentales II
 
Bases para PPR - Pável Ruiz
Bases para PPR - Pável RuizBases para PPR - Pável Ruiz
Bases para PPR - Pável Ruiz
 
Técnicas de obturación con gutapercha
Técnicas de obturación con gutaperchaTécnicas de obturación con gutapercha
Técnicas de obturación con gutapercha
 
Acceso cameral
Acceso cameralAcceso cameral
Acceso cameral
 
endodoncia
endodonciaendodoncia
endodoncia
 
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis ParcialMateriales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
 
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
 
Evaluacion del éxito y fracaso endodontico
Evaluacion del éxito y fracaso endodonticoEvaluacion del éxito y fracaso endodontico
Evaluacion del éxito y fracaso endodontico
 
Coronas metal acrilico procedimiento completo primera parte
Coronas metal acrilico procedimiento completo primera parteCoronas metal acrilico procedimiento completo primera parte
Coronas metal acrilico procedimiento completo primera parte
 
Perno colado
Perno colado Perno colado
Perno colado
 
Rodillos
RodillosRodillos
Rodillos
 
Encerado diagnóstico sin remanente coronario
Encerado diagnóstico sin remanente coronarioEncerado diagnóstico sin remanente coronario
Encerado diagnóstico sin remanente coronario
 
Resumen diagnostico-de-icdas
Resumen diagnostico-de-icdasResumen diagnostico-de-icdas
Resumen diagnostico-de-icdas
 
Guarda Oclusal
Guarda OclusalGuarda Oclusal
Guarda Oclusal
 

Similar a Digital Smile Design C.D. Armando Aramis Anaya Gonzalez

Revista web dental
Revista web dentalRevista web dental
Revista web dental
Fher Glez
 
Reconocimiento de Rostros
Reconocimiento de RostrosReconocimiento de Rostros
Reconocimiento de Rostros
Cristian Salinas
 
Desarrollo y dirección de la administración de salud
Desarrollo y dirección de la administración de saludDesarrollo y dirección de la administración de salud
Desarrollo y dirección de la administración de salud
cristoballanda1
 
T-UIDE-0309.pdf
T-UIDE-0309.pdfT-UIDE-0309.pdf
T-UIDE-0309.pdf
eyllensaavedra
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4luispulgar
 
Iem proyecto final_compressed
Iem proyecto final_compressedIem proyecto final_compressed
Iem proyecto final_compressed
ailennieto1
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Catalina
 
Tècnica Damon cementación brackets
Tècnica Damon cementación bracketsTècnica Damon cementación brackets
Tècnica Damon cementación brackets
Universidad de Cuenca
 
Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...
Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...
Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...
Odontomarketing Marketing Dental Gerencia en Odontología
 
CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)
CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)
CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
Manual para la Información y Atención al Usuario del SESCAM
Manual para la Información y Atención al Usuario del SESCAMManual para la Información y Atención al Usuario del SESCAM
Manual para la Información y Atención al Usuario del SESCAM
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Elementos Basicos Proyectos.pdf
Elementos Basicos Proyectos.pdfElementos Basicos Proyectos.pdf
Elementos Basicos Proyectos.pdf
yadyrayayalimas
 
factores para la baja percepcion gobienro local
factores para la baja percepcion gobienro localfactores para la baja percepcion gobienro local
factores para la baja percepcion gobienro local
LUISENRIQUEROJASTARR2
 
Plan de conocimiento para la Dirección Provincial de Salud de Santo Domingo d...
Plan de conocimiento para la Dirección Provincial de Salud de Santo Domingo d...Plan de conocimiento para la Dirección Provincial de Salud de Santo Domingo d...
Plan de conocimiento para la Dirección Provincial de Salud de Santo Domingo d...
Criss Ulloa
 
¿Cómo hablar con tus clientes?
¿Cómo hablar con tus clientes?¿Cómo hablar con tus clientes?
Seminario 7-final
Seminario 7-finalSeminario 7-final
Seminario 7-final
Daniela Vera Quijada
 

Similar a Digital Smile Design C.D. Armando Aramis Anaya Gonzalez (20)

Actividad Odontología
Actividad Odontología Actividad Odontología
Actividad Odontología
 
Proyecto ..
Proyecto ..Proyecto ..
Proyecto ..
 
Revista web dental
Revista web dentalRevista web dental
Revista web dental
 
Reconocimiento de Rostros
Reconocimiento de RostrosReconocimiento de Rostros
Reconocimiento de Rostros
 
Desarrollo y dirección de la administración de salud
Desarrollo y dirección de la administración de saludDesarrollo y dirección de la administración de salud
Desarrollo y dirección de la administración de salud
 
T-UIDE-0309.pdf
T-UIDE-0309.pdfT-UIDE-0309.pdf
T-UIDE-0309.pdf
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
Iem proyecto final_compressed
Iem proyecto final_compressedIem proyecto final_compressed
Iem proyecto final_compressed
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Tècnica Damon cementación brackets
Tècnica Damon cementación bracketsTècnica Damon cementación brackets
Tècnica Damon cementación brackets
 
Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...
Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...
Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...
 
CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)
CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)
CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)
 
Seminario Nº4
Seminario Nº4Seminario Nº4
Seminario Nº4
 
Manual para la Información y Atención al Usuario del SESCAM
Manual para la Información y Atención al Usuario del SESCAMManual para la Información y Atención al Usuario del SESCAM
Manual para la Información y Atención al Usuario del SESCAM
 
Elementos Basicos Proyectos.pdf
Elementos Basicos Proyectos.pdfElementos Basicos Proyectos.pdf
Elementos Basicos Proyectos.pdf
 
factores para la baja percepcion gobienro local
factores para la baja percepcion gobienro localfactores para la baja percepcion gobienro local
factores para la baja percepcion gobienro local
 
Plan de conocimiento
Plan de conocimientoPlan de conocimiento
Plan de conocimiento
 
Plan de conocimiento para la Dirección Provincial de Salud de Santo Domingo d...
Plan de conocimiento para la Dirección Provincial de Salud de Santo Domingo d...Plan de conocimiento para la Dirección Provincial de Salud de Santo Domingo d...
Plan de conocimiento para la Dirección Provincial de Salud de Santo Domingo d...
 
¿Cómo hablar con tus clientes?
¿Cómo hablar con tus clientes?¿Cómo hablar con tus clientes?
¿Cómo hablar con tus clientes?
 
Seminario 7-final
Seminario 7-finalSeminario 7-final
Seminario 7-final
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Digital Smile Design C.D. Armando Aramis Anaya Gonzalez

  • 1. DIGITAL SMILE DESIGN DISEÑO DIGITAL DE LA SONRISA. UNA HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DELTRATAMIENTO Y LA COMUNICACIÓN EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD C.D.ARMANDO ARAMIS ANAYA GONZÁLEZ FOTOGRAFÍA DIGITAL
  • 2.  La importancia de la reunión datos de diagnóstico no puede pasarse por alto; estos datos deben guiar las fases posteriores de tratamiento, así como satisfacer necesidades y deseos del paciente. El DSD permite un cuidadoso análisis facial y dental del paciente junto con los puntos críticos que pueden haber sido pasado por alto durante los procedimientos de evaluación clínica. El dibujo de líneas de referencia y formas digitales sobre las fotografías puede ampliar la visualización de diagnóstico y ayudar al equipo restaurador para evaluar las limitaciones y los factores de riesgo de un caso, asimetrías, desarmonías, y violaciones de los principios estéticos. El DSD pueden ser realizado en software como Keynote, PowerPoint.  El protocolo de DSD se caracteriza por la eficaz comunicación entre el equipo interdisciplinario.Todos los miembros del equipo pueden acceder a esta información y revisar, modificar o añadir elementos durante las fases de diagnóstico y tratamiento. Se podrá ahorrar tiempo, materiales, y costo durante el tratamiento. Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
  • 3.  El protocolo DSD ofrece ventajas en la siguiente áreas:  • Diagnóstico Estético  • Comunicación  • Comentarios  • Control del paciente  • Educación Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
  • 4. DIAGNÓSTICO ESTÉTICO  Una fotografía digital y el protocolo de análisis digital permite al dentista visualizar y analizar cuestiones que él o ella no puede notar clínicamente. Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
  • 5. COMUNICACIÓN  Cuando se ha desarrollado una relación con el paciente se tiene la capacidad de comunicar las preferencias personales del paciente, las características morfopsicológicas al técnico y elevando la excelencia de la restauración final. El tratamiento de la restauración exitosa implica el control de las cuatro dimensiones del tratamiento: la estética, la función, estructura y biología. En relación con la estética, hay cuatro cuestiones principales que deben ser controlados:  El plano de referencia horizontal  Línea media facial  Forma y disposición del diente.  Color.  El objetivo principal del protocolo DSD transferir precisamente esta información de la boca al modelo y a la  Restauración final.  El técnico puede fabricar de manera más eficiente las tres dimensiones del encerado, dentro de los parámetros previstos, entre ellos los planos de referencia, líneas medias faciales y dentales, posición del borde incisal, la dinámica labial, disposición de diente, y el plano incisal. Esta información se transfiere de la cera a la prueba en boca a través de una maqueta o restauración provisionales. La planificación del tratamiento ayuda a todo el equipo dental a identificar cualquier desafío y reducir el tiempo total de tratamiento. Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
  • 6. COMENTARIOS  La secuencia del tratamiento se organiza en las diapositivas con fotografías, videos, notas, gráficos y dibujos.  Con la regla digital, dibujos, y líneas de referencia, se pueden hacer comparaciones fáciles entre el pre y postratamiento. Estas comparaciones ayudan a determinar si el tratamiento ha seguido con éxito. El DSD también sirve como una biblioteca útil de tratamientos. Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
  • 7. GESTIÓN DE PACIENTES  El DSD se puede utilizar como una herramienta de marketing para motivar al paciente, a explicar los problemas relacionadas con el tratamiento, y evaluación comparando fotografía de antes y después.Además, la biblioteca de diapositivas para demostrar las posibilidades de tratamiento a los pacientes. Permite a los pacientes visualizar los múltiples factores responsables de sus problemas orofaciales. Los problemas se pueden superponer sobre las fotografías. El médico puede expresar la gravedad del caso, estrategias del tratamiento, pronóstico, y recomendaciones.Además, DSD ayuda en la aceptación del paciente, ayudando a visualizar y entender tanto en el pasado y los futuros tratamientos. Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
  • 8. EDUCACIÓN.  DSD puede aumentar el impacto visual de una conferencia mediante la incorporación de las diapositivas a partir de casos clínicos. El público puede comprender mejor los conceptos discutidos. Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
  • 9. FLUJO DETRABAJO DEL DSD  Keynote permite la manipulación sencilla de las imágenes digitales y la adición de líneas, formas, mediciones que la clínica y imágenes de laboratorio.  Tres vistas fotográficas básicas son necesarias:  1) Cara completa con una amplia sonrisa y los dientes separados.  2) Cara completa en reposo.  3) Arco completo superior con dientes separados.  4) Un breve vídeo también se recomienda para explicar sus preocupaciones, expectativas de tratamiento y capturar todos los posibles posiciones de los dientes y la sonrisa, 45 grados y vistas de perfil. Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
  • 10. Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
  • 11. Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
  • 12. Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
  • 13. PASOS PARA REALIZAR UN DISEÑO DE SONRISA DIGITAL  1. La cruz: Dos líneas deben colocarse en el centro de la diapositiva formando una cruz.  2.Arco facial digital: Relacionar la imagen de la sonrisa de cara completa detrás de la línea de referencia horizontal es el paso mas importante en el proceso de diseño de sonrisa. La línea interpupilar debe ser la primera línea de referencia para establecer el plano horizontal, pero no debe ser el único. La cara en su conjunto debe ser analizada antes de determinar la mejor referencia horizontal para lograr la armonía. Después de determinar la línea horizontal de referencia, la línea media facial se traza respecto a los rasgos faciales, glabela, nariz y barbilla. Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
  • 14.  3.Análisis de la sonrisa: Arrastrar la línea horizontal sobre la boca permitirá la evaluación inicial de la relación de las líneas faciales con la sonrisa y pueda realizar un acercamiento sin perder la referencia entre las líneas y la fotografía. La línea media y el plano oclusal desplazado o inclinación puede ser fácilmente detectado.  4. Simulación de la sonrisa: La simulación pueden realizarse arreglando la posición del borde incisal que pueda estar canteado o desplazado, las proporciones de los dientes y contornos de los tejidos blandos. Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
  • 15.  5. La transferencia de la cruz a las imágenes intraorales: la cruz debe ser transferida a la foto de acercamiento utilizando tres líneas dibujadas sobre la foto de sonrisa.  a) Línea 1: del vértice del canino superior al vértice del canino superior contralateral.  b) Línea 2: del centro del borde incisal de un incisivo central superior al centro del borde del incisivo central superior contralateral.  c) Línea 3: línea media dental, de la punta de la papila de la línea media a la tronera incisal.  Con estas líneas es necesario calibrar cuatro características en la fotografía del maxilar: tamaño, inclinación, posición del borde incisal, y la posición de la línea media. Línea 1 guiará los tamaño e inclinación, la línea 2 guiará la posición del borde incisal, y la línea 3 guiarán la línea media. Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
  • 16. 6. MEDIR LA PROPORCIÓN DE DIENTES: La proporción entre anchura / longitud de los incisivos centrales es el primer paso hacia la comprensión de cómo rediseñar la mejor sonrisa. Un rectángulo se coloca sobre los bordes de ambos incisivos central. Las proporciones de la incisivos centrales de los pacientes se pueden comparar con la ideal. Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
  • 17. 7 CONTORNO DEL DIENTE:  El contornos de los dientes se pueden sacar de la fotografía o puede ser prefabricados, copiado y pegado. La selección de la forma del diente dependerá de factores morfopsicologica y los deseos del paciente, características faciales y expectativas estéticas. Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
  • 18. 8. EVALUACIÓN DE LA ESTÉTICA BLANCAY ROSA:  Después todas estas líneas y dibujos, el médico debe tener un claro entendimiento de la cuestiones estéticas que participan en maxilar del paciente arco, incluyendo la proporción dental, la relación entre los dientes y línea de la sonrisa, la discrepancia entre línea media facial y dental, línea media y plano oclusal, armonía del tejido blando y dientes, alturas papilas, margen gingival, diseño del borde incisal y eje del diente. Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
  • 19. 9. CALIBRACIÓN DE LA REGLA DIGITAL:  La regla digital puede ser calibrada sobre la fotografía intraoral por medio de la medición de la longitud de uno de los incisivos centrales en el modelo y transferirla a la computadora. Una vez que la regla digitales está calibrado, el médico puede hacer que cualquier medición. Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
  • 20. 10TRANSFERENCIA DE LA CRUZ AL MODELO:  En primer lugar, la línea horizontal sobre la fotografía intraoral debe ser movido por encima del margen gingival de los seis dientes anteriores. La distancia entre la línea horizontal y el margen gingival de cada diente es medido utilizando la regla digital, y estas mediciones están escritas en la diapositiva. Las mediciones se transfieren luego al modelo con la ayuda de un pie de rey y lápiz, las marcas de lápiz se realiza a las mismas distancias por encima del margen gingival, los puntos se conectan y se traza una línea horizontal por encima de los dientes. Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
  • 21.  El siguiente paso es transferir la línea media. La distancia entre la línea media dental y la facial en el borde incisal se mide en el ordenador, y la distancia se transfiere luego el yeso con la pinza.  Posteriormente la línea puede ser dibujada perpendicular a la línea horizontal que pasa a través de este punto de referencia. Después del dibujo de la cruz sobre el modelo, es posible transferir toda la información necesaria, como el márgenes gingivales, la cobertura de la raíz, alargamiento de corona, reducción del borde incisal, y el ancho de los dientes. Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
  • 22.  En este etapa, toda la información que el técnico tendrá que desarrollar en el modelo de cera se encuentra disponible tanto en la diapositivas y el yeso.  El encerado diagnóstico será una importante referencia para cualquier procedimiento de cirugía, ortodoncia, y restauración.  Varias guías se pueden producir sobre este encerado para controlar los procedimientos, como guías de ortodoncia, implantes, alargamiento de corona, guías de preparación de los dientes. Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
  • 23.  El siguiente paso importante para evaluar la precisión del protocolo de DSD y el encerado para realizar una prueba clínica.A través de una maqueta directa o una restauración provisional dependiendo de la complejidad del caso. Después de la aprobación del paciente, los procedimientos de restauración se pueden ajustar según sea necesario. Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
  • 24.  La Preparación del diente debe ser mínimamente invasivo para crear espacio adecuado para las restauraciones de cerámica. Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2
  • 25.  La Fabricación de la restauración final debería ser una sustancia controlada con los ajustes finales mínimos . Si todos estos pasos se llevan a cabo correctamente y con cuidado, el resultado final es probable que exceda las expectativas del paciente  Conclusiones  El Diseño Sonrisa Digital es una herramienta multiuso que puede ayudar al equipo de restauración durante todo el tratamiento, mejorando la comprensión del equipo dental de los problemas estéticos y aumentar la aceptación del paciente de el resultado final. La colocación de las líneas de referencias y otras formas más de foto digital extra e intraoral amplía la visión de diagnóstico del equipo dental y ayuda a evaluar las limitaciones, factores de riesgo, y principios éticos de un caso. Estos datos críticos conducen a mejores resultados en todas las fases del tratamiento. Digital Smile Design: A Tool for Treatment Planning and Communication in Esthetic Dentistry:Christian Coachman, DDS, CDT1 & Marcelo Calamita, DDS, MSD, PhD2