SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Impulsando a las organizaciones al
siguiente nivel!
Process Madurity Audit
La organización tiene dos retos claves en 2022 que se trabajan simultáneamente: la digitalización de sus procesos y el desarrollo del talento de las personas.
Aquí radica nuestro Índice de Madurez de Digitalentización (IMDt) de la organización, el cual se analiza en función de 5 niveles de madurez y 6 procesos.
ÍNDICE DE MADUREZ DE DIGITALENTIZACIÓN
Nivel I: Inicial O%-49%
La organización se mantiene viva gracias a los esfuerzos
aislados de las personas que la conforman y de los pobres
procesos que la rigen.
Nivel II: Gestionado 50%-69%
Los líderes asumen la responsabilidad para gestionar y
desarrollar a las personas, a los procesos y a la cultura.
Nivel III: Definido 70%–79%
Desarrolla competencias y equipos, alineándolos con
objetivos y estrategias del negocio.
Nivel IV: Predecible 80% - 89%
Atribuye autonomía, integra de competencias y gestiona
cuantitativamente el desempeño.
Nivel V: Optimizado 90% - 100%
Mejora e innova continuamente la capacidad de las
personas, los equipos, los procesos organizacionales.
Niveles de Madurez de la Digitalentización IMDt Procesos clave de la Digitalentización
Employee Experience Map
Diagnóstico
Cargando
Cultura
5
4
6
Contratación
Inducción
Equipos
Desempeño
Formación y
Desarrollo
3
1
2
Resultado
Índice de Madurez de
60%
Index
Nombre: Jesús Pérez
Correo: jperez@grupopersona.es
Teléfono móvil: +34.605.14.90.44
Organización en la que trabajo: DPO
Nivel II: Gestionado.
Los líderes asumen, desde su buena intención, la responsabilidad para gestionar y desarrollar a
las personas, a los procesos y a la cultura.
Nivel I: Inicial
Nivel II:
Gestionado
Nivel III: Definido Nivel IV: Predecible Nivel V: Optimizado
IMDt
50%
70%
80%
90%
100%
Contratación Inducción
Cultura Formación y Desarrollo
Equipos de trabajo Desempeño
0%
Adecuado
Riesgo
Crítico
Leyenda:
80% 40%
100%
80%
40% 20%
IMDt 60%
Index
Contratación
Eugiat nibh sed pulvinar
lorems
Adecuado
Nivel IV: Previsión de la capacidad de la plantilla
Resultado: La organización se enfoca en predecir la capacidad de la plantilla (número de empleados necesarios) en función de
los procesos críticos y de las competencias requeridas para ejecutarlos.
Recomendación para evolucionar al siguiente nivel: Foco en identificar y evaluar prácticas y tecnologías perfeccionadas o
innovadoras de la plantilla.
Nivel I: Inicial Nivel II: Gestionado Nivel III: Definido Nivel IV: Predecible Nivel V: Optimizado
Inducción
Eugiat nibh sed pulvinar
lorems
Riesgo
Nivel II: Inducción
Resultado: La organización se enfoca en recibir a la nueva persona, dotarla de los recursos necesarios para desempeñar su
trabajo, presentarle los fundamentos de la organización y presentarla a su nuevo jefe a través de RH.
Recomendación para evolucionar al siguiente nivel: Foco en coordinar la entrada de las nuevas incorporaciones en
generaciones a través de grupos periódicos con una formación inicial de personas especializadas de cada área.
Nivel I: Inicial Nivel II: Gestionado Nivel III: Definido Nivel IV: Predecible Nivel V: Optimizado
Formación y desarrollo
Eugiat nibh sed pulvinar
lorems
Adecuado
Nivel V: Innovación continua en la capacidad de la plantilla
Resultado: La organización se enfoca en mejorar el entrenamiento por competencias con tecnología, vanguardia y gamificación
que brindan una experiencia única para el empleado, y predicciones a futuro.
Recomendación para evolucionar al siguiente nivel: Foco en la creación de metodologías que impacten de manera
significativa en la experiencia del colaborador así como en los nuevos indicadores.
Nivel I: Inicial Nivel II: Gestionado Nivel III: Definido Nivel IV: Predecible Nivel V: Optimizado
Desempeño
Eugiat nibh sed pulvinar
lorems
Crítico
Nivel I: Administración de tareas
Resultado: La organización se enfoca en gestionar las tareas de los empleados para que sean productivos.
Recomendación para evolucionar al siguiente nivel: Foco en establecer objetivos sobre los cuales medir la contribución de los
empleados y equipos a las metas de la organización.
Nivel I: Inicial Nivel II: Gestionado Nivel III: Definido Nivel IV: Predecible Nivel V: Optimizado
Equipos de trabajo
Eugiat nibh sed pulvinar
lorems
Riesgo
Nivel II: Creación de equipos
Resultado: La organización se enfoca en definir los objetivos comunes y establecer lazos de confianza entre los empleados que
conforman un grupo de trabajo.
Recomendación para evolucionar al siguiente nivel: Foco en clarificar los objetivos a lograr así como las competencias requeridas
por cada equipo en función de los procesos clave que ejecutan, facilitando los recursos necesarios al equipo para lograrlos.
Nivel I: Inicial Nivel II: Gestionado Nivel III: Definido Nivel IV: Predecible Nivel V: Optimizado
Cultura
Eugiat nibh sed pulvinar
lorems
Adecuado
Nivel IV: Gestión de la capacidad de la plantilla
Resultado: La organización se enfoca en gestionar la capacidad de la plantilla (número de empleados necesarios) en función de
los procesos críticos y de las competencias requeridas para ejecutarlos.
Recomendación para evolucionar al siguiente nivel: Foco en identificar y evaluar practices y tecnologías perfeccionadas o
innovadoras de la plantilla e implementar las más innovadoras.
Nivel I: Inicial Nivel II: Gestionado Nivel III: Definido Nivel IV: Predecible Nivel V: Optimizado
IMDt
Innovar continuamente la capacidad
individual, de grupos de trabajo y de la
organización
Nivel de Madurez
Optimizado
Atribuir autonomía y anticipación a las
personas, equipos y organización con
indicadores que faciliten la toma de
decisiones
Predecible
Gestionar el desempeño y la cultura a
través de la evaluación de competencias,
objetivos, equipos efectivos y planes
formativos de desarrollo
Definido
Planificar y gestionar
los procesos de los empleados
Gestionado
Gestionar a las personas
de la organización
Inicial
Características
Cultura de reconocimiento
Consultoría personalizada
Balance Scorecard (BSC)
Prioridades estratégicas
Objetivos corporativos e individuales (OKR´s)
Gestión por proyectos
Diccionario de Competencias
Evaluación por Competencias 360º
Gestión de la Formación por Competencias
DNF: Diagnóstico de Necesidades de Formación
Gestión de cursos, proveedores y partidas
económicas por área
Inventario de empleados
Expediente electrónico
Organigrama
Soluciones
Con interés de evolucionar su
proceso de gestión del desempeño al
siguiente nivel
Con interés en definir, alinear y
gestionar la planificación estratégica
midiendo continuamente la
contribución de los empleados
Con interés en medir el desempeño
de los empleados
Con acciones formativas aisladas sin
plataforma de gestión
Con interés de estructurar los básicos
relacionados con los empleados
Situación actual de empresa
Resultado
<50%
Index
<70%
Index
<80%
Index
<90%
Index
<100%
Index
60%
Index

Más contenido relacionado

Similar a Digitalentización_Reporte.pdf

gestion de rrhh equipos grupos de trabajo
gestion de rrhh equipos grupos de trabajogestion de rrhh equipos grupos de trabajo
gestion de rrhh equipos grupos de trabajo
MariaGarcia371639
 
Fromación y desarrollo del talento humano
Fromación y desarrollo del talento humanoFromación y desarrollo del talento humano
Fromación y desarrollo del talento humano
UNED
 
Trabajo final morkcho diapositivas brenda ok
Trabajo final morkcho diapositivas brenda okTrabajo final morkcho diapositivas brenda ok
Trabajo final morkcho diapositivas brenda okBrenditareyesrocha
 
Modelo de gestion por competencias
Modelo de gestion por competenciasModelo de gestion por competencias
Modelo de gestion por competencias
lobrisey
 
C A P I T U L O
C A P I T U L OC A P I T U L O
C A P I T U L O
jimmy.sanchez1
 
CUIDADO DEL CAPITAL INTELECTUAL Capitulo 7
CUIDADO DEL CAPITAL INTELECTUAL Capitulo 7 CUIDADO DEL CAPITAL INTELECTUAL Capitulo 7
CUIDADO DEL CAPITAL INTELECTUAL Capitulo 7
Andrea Ceballos Zambrano
 
Control por competencia
Control por competenciaControl por competencia
Control por competencia
Greenwell Damir Marquez Leal
 
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en CompetenciasTaller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
First Consulting Group
 
Dirección estratégica del recurso humano
Dirección estratégica del recurso humanoDirección estratégica del recurso humano
Dirección estratégica del recurso humanoMaryolin Restaino
 
Dirección Estratégica del Recurso Humano
Dirección Estratégica del Recurso HumanoDirección Estratégica del Recurso Humano
Dirección Estratégica del Recurso Humano
Maryolin Restaino
 
Gestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdfGestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdf
melaniemartinez857846
 
Enfoque sistémico de la organización y su importancia en la carrera profesional
Enfoque sistémico de la organización y su importancia en la carrera profesionalEnfoque sistémico de la organización y su importancia en la carrera profesional
Enfoque sistémico de la organización y su importancia en la carrera profesional
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
MARIAJOSESALAZARSUAREZ
MARIAJOSESALAZARSUAREZMARIAJOSESALAZARSUAREZ
MARIAJOSESALAZARSUAREZ
Fernandojmr11
 
Guia del aprendizaje
Guia del aprendizaje Guia del aprendizaje
Guia del aprendizaje
Gerardo Lopez Ramirez
 
MAPA SOBRE LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO.pdf
MAPA SOBRE LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO.pdfMAPA SOBRE LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO.pdf
MAPA SOBRE LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO.pdf
DamianMaferi
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
jose ruiz
 
Documento estudio capacitacion por competencias
Documento estudio capacitacion por competenciasDocumento estudio capacitacion por competencias
Documento estudio capacitacion por competencias
Bitácora Chile
 
Capacitacion por-competencia-principios-y-metodos
Capacitacion por-competencia-principios-y-metodosCapacitacion por-competencia-principios-y-metodos
Capacitacion por-competencia-principios-y-metodos
caromatteo
 

Similar a Digitalentización_Reporte.pdf (20)

gestion de rrhh equipos grupos de trabajo
gestion de rrhh equipos grupos de trabajogestion de rrhh equipos grupos de trabajo
gestion de rrhh equipos grupos de trabajo
 
Fromación y desarrollo del talento humano
Fromación y desarrollo del talento humanoFromación y desarrollo del talento humano
Fromación y desarrollo del talento humano
 
Caso Competencia En Carvajal S.A.
Caso Competencia En Carvajal S.A.Caso Competencia En Carvajal S.A.
Caso Competencia En Carvajal S.A.
 
Trabajo final morkcho diapositivas brenda ok
Trabajo final morkcho diapositivas brenda okTrabajo final morkcho diapositivas brenda ok
Trabajo final morkcho diapositivas brenda ok
 
Universidad mba clase 6
Universidad mba clase 6Universidad mba clase 6
Universidad mba clase 6
 
Modelo de gestion por competencias
Modelo de gestion por competenciasModelo de gestion por competencias
Modelo de gestion por competencias
 
C A P I T U L O
C A P I T U L OC A P I T U L O
C A P I T U L O
 
CUIDADO DEL CAPITAL INTELECTUAL Capitulo 7
CUIDADO DEL CAPITAL INTELECTUAL Capitulo 7 CUIDADO DEL CAPITAL INTELECTUAL Capitulo 7
CUIDADO DEL CAPITAL INTELECTUAL Capitulo 7
 
Control por competencia
Control por competenciaControl por competencia
Control por competencia
 
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en CompetenciasTaller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
 
Dirección estratégica del recurso humano
Dirección estratégica del recurso humanoDirección estratégica del recurso humano
Dirección estratégica del recurso humano
 
Dirección Estratégica del Recurso Humano
Dirección Estratégica del Recurso HumanoDirección Estratégica del Recurso Humano
Dirección Estratégica del Recurso Humano
 
Gestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdfGestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdf
 
Enfoque sistémico de la organización y su importancia en la carrera profesional
Enfoque sistémico de la organización y su importancia en la carrera profesionalEnfoque sistémico de la organización y su importancia en la carrera profesional
Enfoque sistémico de la organización y su importancia en la carrera profesional
 
MARIAJOSESALAZARSUAREZ
MARIAJOSESALAZARSUAREZMARIAJOSESALAZARSUAREZ
MARIAJOSESALAZARSUAREZ
 
Guia del aprendizaje
Guia del aprendizaje Guia del aprendizaje
Guia del aprendizaje
 
MAPA SOBRE LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO.pdf
MAPA SOBRE LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO.pdfMAPA SOBRE LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO.pdf
MAPA SOBRE LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO.pdf
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
 
Documento estudio capacitacion por competencias
Documento estudio capacitacion por competenciasDocumento estudio capacitacion por competencias
Documento estudio capacitacion por competencias
 
Capacitacion por-competencia-principios-y-metodos
Capacitacion por-competencia-principios-y-metodosCapacitacion por-competencia-principios-y-metodos
Capacitacion por-competencia-principios-y-metodos
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Digitalentización_Reporte.pdf

  • 1. ¡Impulsando a las organizaciones al siguiente nivel! Process Madurity Audit
  • 2. La organización tiene dos retos claves en 2022 que se trabajan simultáneamente: la digitalización de sus procesos y el desarrollo del talento de las personas. Aquí radica nuestro Índice de Madurez de Digitalentización (IMDt) de la organización, el cual se analiza en función de 5 niveles de madurez y 6 procesos. ÍNDICE DE MADUREZ DE DIGITALENTIZACIÓN Nivel I: Inicial O%-49% La organización se mantiene viva gracias a los esfuerzos aislados de las personas que la conforman y de los pobres procesos que la rigen. Nivel II: Gestionado 50%-69% Los líderes asumen la responsabilidad para gestionar y desarrollar a las personas, a los procesos y a la cultura. Nivel III: Definido 70%–79% Desarrolla competencias y equipos, alineándolos con objetivos y estrategias del negocio. Nivel IV: Predecible 80% - 89% Atribuye autonomía, integra de competencias y gestiona cuantitativamente el desempeño. Nivel V: Optimizado 90% - 100% Mejora e innova continuamente la capacidad de las personas, los equipos, los procesos organizacionales. Niveles de Madurez de la Digitalentización IMDt Procesos clave de la Digitalentización Employee Experience Map Diagnóstico Cargando Cultura 5 4 6 Contratación Inducción Equipos Desempeño Formación y Desarrollo 3 1 2
  • 3. Resultado Índice de Madurez de 60% Index Nombre: Jesús Pérez Correo: jperez@grupopersona.es Teléfono móvil: +34.605.14.90.44 Organización en la que trabajo: DPO Nivel II: Gestionado. Los líderes asumen, desde su buena intención, la responsabilidad para gestionar y desarrollar a las personas, a los procesos y a la cultura. Nivel I: Inicial Nivel II: Gestionado Nivel III: Definido Nivel IV: Predecible Nivel V: Optimizado IMDt
  • 4. 50% 70% 80% 90% 100% Contratación Inducción Cultura Formación y Desarrollo Equipos de trabajo Desempeño 0% Adecuado Riesgo Crítico Leyenda: 80% 40% 100% 80% 40% 20% IMDt 60% Index
  • 5. Contratación Eugiat nibh sed pulvinar lorems Adecuado Nivel IV: Previsión de la capacidad de la plantilla Resultado: La organización se enfoca en predecir la capacidad de la plantilla (número de empleados necesarios) en función de los procesos críticos y de las competencias requeridas para ejecutarlos. Recomendación para evolucionar al siguiente nivel: Foco en identificar y evaluar prácticas y tecnologías perfeccionadas o innovadoras de la plantilla. Nivel I: Inicial Nivel II: Gestionado Nivel III: Definido Nivel IV: Predecible Nivel V: Optimizado
  • 6. Inducción Eugiat nibh sed pulvinar lorems Riesgo Nivel II: Inducción Resultado: La organización se enfoca en recibir a la nueva persona, dotarla de los recursos necesarios para desempeñar su trabajo, presentarle los fundamentos de la organización y presentarla a su nuevo jefe a través de RH. Recomendación para evolucionar al siguiente nivel: Foco en coordinar la entrada de las nuevas incorporaciones en generaciones a través de grupos periódicos con una formación inicial de personas especializadas de cada área. Nivel I: Inicial Nivel II: Gestionado Nivel III: Definido Nivel IV: Predecible Nivel V: Optimizado
  • 7. Formación y desarrollo Eugiat nibh sed pulvinar lorems Adecuado Nivel V: Innovación continua en la capacidad de la plantilla Resultado: La organización se enfoca en mejorar el entrenamiento por competencias con tecnología, vanguardia y gamificación que brindan una experiencia única para el empleado, y predicciones a futuro. Recomendación para evolucionar al siguiente nivel: Foco en la creación de metodologías que impacten de manera significativa en la experiencia del colaborador así como en los nuevos indicadores. Nivel I: Inicial Nivel II: Gestionado Nivel III: Definido Nivel IV: Predecible Nivel V: Optimizado
  • 8. Desempeño Eugiat nibh sed pulvinar lorems Crítico Nivel I: Administración de tareas Resultado: La organización se enfoca en gestionar las tareas de los empleados para que sean productivos. Recomendación para evolucionar al siguiente nivel: Foco en establecer objetivos sobre los cuales medir la contribución de los empleados y equipos a las metas de la organización. Nivel I: Inicial Nivel II: Gestionado Nivel III: Definido Nivel IV: Predecible Nivel V: Optimizado
  • 9. Equipos de trabajo Eugiat nibh sed pulvinar lorems Riesgo Nivel II: Creación de equipos Resultado: La organización se enfoca en definir los objetivos comunes y establecer lazos de confianza entre los empleados que conforman un grupo de trabajo. Recomendación para evolucionar al siguiente nivel: Foco en clarificar los objetivos a lograr así como las competencias requeridas por cada equipo en función de los procesos clave que ejecutan, facilitando los recursos necesarios al equipo para lograrlos. Nivel I: Inicial Nivel II: Gestionado Nivel III: Definido Nivel IV: Predecible Nivel V: Optimizado
  • 10. Cultura Eugiat nibh sed pulvinar lorems Adecuado Nivel IV: Gestión de la capacidad de la plantilla Resultado: La organización se enfoca en gestionar la capacidad de la plantilla (número de empleados necesarios) en función de los procesos críticos y de las competencias requeridas para ejecutarlos. Recomendación para evolucionar al siguiente nivel: Foco en identificar y evaluar practices y tecnologías perfeccionadas o innovadoras de la plantilla e implementar las más innovadoras. Nivel I: Inicial Nivel II: Gestionado Nivel III: Definido Nivel IV: Predecible Nivel V: Optimizado
  • 11. IMDt Innovar continuamente la capacidad individual, de grupos de trabajo y de la organización Nivel de Madurez Optimizado Atribuir autonomía y anticipación a las personas, equipos y organización con indicadores que faciliten la toma de decisiones Predecible Gestionar el desempeño y la cultura a través de la evaluación de competencias, objetivos, equipos efectivos y planes formativos de desarrollo Definido Planificar y gestionar los procesos de los empleados Gestionado Gestionar a las personas de la organización Inicial Características Cultura de reconocimiento Consultoría personalizada Balance Scorecard (BSC) Prioridades estratégicas Objetivos corporativos e individuales (OKR´s) Gestión por proyectos Diccionario de Competencias Evaluación por Competencias 360º Gestión de la Formación por Competencias DNF: Diagnóstico de Necesidades de Formación Gestión de cursos, proveedores y partidas económicas por área Inventario de empleados Expediente electrónico Organigrama Soluciones Con interés de evolucionar su proceso de gestión del desempeño al siguiente nivel Con interés en definir, alinear y gestionar la planificación estratégica midiendo continuamente la contribución de los empleados Con interés en medir el desempeño de los empleados Con acciones formativas aisladas sin plataforma de gestión Con interés de estructurar los básicos relacionados con los empleados Situación actual de empresa Resultado <50% Index <70% Index <80% Index <90% Index <100% Index 60% Index