SlideShare una empresa de Scribd logo
Dilatación Térmica.
Equipo: 10
Grupo: 5 AMP
Asignatura: Física II
Armendáriz García Lizbeth
Del Villar Lozano Angela Denisse
González Vega Aylín María
Hernández Acuña Juan Salvador
Polanco Tirado José Alfredo
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO, Industrial
y de Servicios No. 37
Definición de dilatación térmica.
 Se refiere al aumento de longitud dimensional de un cuerpo con respecto a
una variación de temperatura aplicada al cuerpo, ésta última es estrictamente
mayor a 0.
 En la mayoría de cuerpos tanto sólidos, líquidos y gaseosos, el fenómeno de la
dilatación se cumple, sin embargo, si el coeficiente de dilatación es negativo,
significa que el cuerpo reduce su dimensión al calentarse.
Tipos de dilatación n-dimensional.
 Para cualquier cuerpo, la dilatación térmica abarca el aumento de longitud dimensional
con respecto al aumento de temperatura, la cual esta se debe aplicar a todo el cuerpo.
En este fenómeno se encuentran los 3 tipos de dilatación:
 Dilatación lineal o unidimensional: Se refiere al aumento de longitud de un cuerpo en
una única dimensión respecto a una recta real.
 Dilatación superficial o bidimensional: Es el aumento de la superficie del cuerpo y, por
ende, de los dos componentes longitudinales (𝐿 𝑥, 𝐿 𝑦) respecto al aumento de
temperatura 𝑇.
 Dilatación volumétrica o tridimensional: Se refiere al aumento del volumen de un
cuerpo respecto del aumento de la temperatura.
Análisis matemático de la dilatación.
 Para realizar un análisis matemático de la dilatación térmica de un cuerpo en específico, es
necesario añadir una constante que será específico de un material:
 Coeficiente de dilatación térmica: Es aquella constante en la que mide la razón de cambio
de longitud n-dimensional de un cuerpo respecto al cambio de temperatura aplicada.
𝛼 𝐿 =
𝑑𝑙𝑛𝐿
𝑑𝑇
=
𝑑𝐿
𝑑𝑇
𝐿
≈
Δ𝐿
𝐿Δ𝑇
∴→ 𝑎 𝐿 =
1
℃
= ℃−1
Donde:
 𝛼 𝐿: Coeficiente de dilatación lineal.
𝑇: Temperatura aplicada.
𝐿:Longitud del sólido.
Deducción de fórmulas:
 Apartir de la propiedad del coeficiente de dilatación y aplicando teorema fundamental del cálculo, se
deduce:
𝛼 =
1
𝐿
𝑑𝐿
𝑑𝑇
 𝛼𝐿 𝑑𝑇 = 𝑑𝐿
 𝑇0
𝑇 𝑓
𝑎𝐿 𝑑𝑇 = 𝐿0
𝐿 𝑓
𝑑𝐿
 𝑎𝐿0 𝑇𝑓 − 𝑇0 = 𝐿 𝑓 − 𝐿0
 𝐿 𝑓 = 𝐿 𝑂 + 𝛼𝐿0∆𝑇
𝐿 𝑓 = 𝐿 𝑜(1 + 𝛼∆𝑇)
Fórmulas de dilatación térmica lineal.
 Para la dilatación unidimensional o lineal, se tienen las siguientes fórmulas:
∆𝐿 = 𝛼 𝐿 𝐿0∆𝑇
𝐿 𝑓 = 𝐿0(1 + 𝛼 𝐿∆𝑇)
𝛼 𝐿 =
∆𝐿
𝐿∆𝑇
∆𝑇 =
∆𝐿
𝛼 𝐿 𝐿0
Fórmulas de dilatación térmica superficial.
 En este caso el coeficiente de dilatación puede expresarse en 𝛼 𝐴 o comúnmente como λ 𝑆.
∆S = λ 𝑆 𝑆0∆𝑇
𝑆𝑓 = 𝑆0(1 + λ 𝑆∆𝑇)
λ 𝑆 =
∆𝑆
𝑆∆𝑇
= 2𝛼 𝐿
∆𝑇 =
∆𝑆
λ 𝑆 𝑆0
Donde:
 𝑺: Superficie del sólido.
 λ 𝒔: Coeficiente de dilatación superficial
Fórmulas de dilatación volumétrica.
 Para este caso, todas las fórmulas provienen del caso unidimensional, por ende
solamente es sustituir la variable de volumen del cuerpo 𝑉 y 𝛼 𝑉 el coeficiente de
dilatación volumétrica. Sin embargo cabe a destacar que:
𝛼 𝑉 = 3𝛼 𝐿
Coeficientes de dilatación de diferentes
materiales.
 Es fundamental la consideración de los coeficientes de dilatación de los siguientes materiales
para la resolución de problemas:
¿Qué pasa a nivel atómico-molecular?
 La absorción de calor o aumento de temperatura a las partículas atómicas de un
cuerpo provoca un aumento de la energía cinética promedio de dichas partículas,
ocasionando un movimiento vibratorio de ellas y también un aumento en la longitud
de los enlaces químicos, por ende al necesitar más espacio para realizar su
movimiento, el volumen total se incrementa.
Referencias bibliográficas.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Dilataci%C3%B3n_t%C3%A9rmica_negativa
 http://es.slideshare.net/CinthiaBarrientosCruz/coeficiente-de-dilatacion-lineal
 https://camiloherran.wordpress.com/segundo-corte-2/conceptos/dilatacion-y-expansion-
termica/
 http://www.patologiasconstruccion.net/2013/09/coeficiente-de-dilatacion-termica/
 https://www.ugr.es/~dpto_am/miembros/cabello/anteriores/metodos_matematicos/capIV.pdf
Preguntas
1. ¿En qué consiste el fenómeno de la dilatación?
2. ¿Qué es la dilatación lineal?
3. Matemáticamente, ¿cómo se define el coeficiente de dilatación?
4. Si en vez de aplicarle un aumento de temperatura al cuerpo, se aplica un decremento,
que pasa con el cuerpo según la definición de dilatación?
5. Define la dilatación superficial.
6. ¿Cuáles son las unidades del coeficiente de dilatación?
7. ¿Qué relación hallas entre los coeficientes de dilatación volumétricos y lineales?
8. Si un cuerpo tiene un coeficiente de dilatación negativo, ¿Que sucede con el cuerpo al
calentarse?
9. Explica que sucede con las moléculas al aplicarles calor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
guest9ba94
 
9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]
Nar Dy
 
Laboratorio calor especifico
Laboratorio calor especificoLaboratorio calor especifico
Laboratorio calor especifico
OmAr R. LeÓn
 

La actualidad más candente (20)

Maquinas termicas problemas
Maquinas termicas problemasMaquinas termicas problemas
Maquinas termicas problemas
 
63614426 numeros-adimensionales
63614426 numeros-adimensionales63614426 numeros-adimensionales
63614426 numeros-adimensionales
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
 
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdfPROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
 
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
 
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridadCapitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
 
9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]
 
Fricción, Ejercicios y sus soluciones
Fricción, Ejercicios y sus solucionesFricción, Ejercicios y sus soluciones
Fricción, Ejercicios y sus soluciones
 
ecuación de van der wals
ecuación de van der walsecuación de van der wals
ecuación de van der wals
 
Tema 8 (II). CIM Relación de problemas.
Tema 8 (II). CIM Relación de problemas.Tema 8 (II). CIM Relación de problemas.
Tema 8 (II). CIM Relación de problemas.
 
Termologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicasTermologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicas
 
Mi 03 integración por fracciones parciales
Mi 03   integración por fracciones parcialesMi 03   integración por fracciones parciales
Mi 03 integración por fracciones parciales
 
Termodinámica presentacion
Termodinámica presentacionTermodinámica presentacion
Termodinámica presentacion
 
Laboratorio calor especifico
Laboratorio calor especificoLaboratorio calor especifico
Laboratorio calor especifico
 
ejercicio de deformacion axial
ejercicio de deformacion axialejercicio de deformacion axial
ejercicio de deformacion axial
 
Equilibrio del cuerpo rigido y dinámica de rotación
Equilibrio del cuerpo rigido y dinámica de rotaciónEquilibrio del cuerpo rigido y dinámica de rotación
Equilibrio del cuerpo rigido y dinámica de rotación
 
Cinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimicaCinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimica
 
Ejercicios de fenomenos de transporte bird
Ejercicios de fenomenos de transporte birdEjercicios de fenomenos de transporte bird
Ejercicios de fenomenos de transporte bird
 
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
Solucionario de dennis g zill   ecuaciones diferencialesSolucionario de dennis g zill   ecuaciones diferenciales
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
 

Similar a Dilatación térmica equipo 10

Laboratorio dilatacion termica
Laboratorio dilatacion termicaLaboratorio dilatacion termica
Laboratorio dilatacion termica
Carlos Altamar
 
Practica 1 mecanica de fluidos.
Practica 1 mecanica de fluidos.Practica 1 mecanica de fluidos.
Practica 1 mecanica de fluidos.
Itzel Armenta Rios
 
El mundo macroscópico en la química termodinámica
El mundo macroscópico en la química termodinámicaEl mundo macroscópico en la química termodinámica
El mundo macroscópico en la química termodinámica
Giovanni Rojas Sandoval
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
jairo_29
 
Dilatacion termica 22.1
Dilatacion termica 22.1Dilatacion termica 22.1
Dilatacion termica 22.1
Luis Patrick
 
Dilatacion termica 22.1
Dilatacion termica 22.1Dilatacion termica 22.1
Dilatacion termica 22.1
Luis Patrick
 
Fenómenos térmicos. d
Fenómenos térmicos. dFenómenos térmicos. d
Fenómenos térmicos. d
Johana Guex
 
temperatura y termómetros
temperatura y termómetrostemperatura y termómetros
temperatura y termómetros
Jonathan Salgado
 

Similar a Dilatación térmica equipo 10 (20)

dilatacion lineal.docx
dilatacion lineal.docxdilatacion lineal.docx
dilatacion lineal.docx
 
DILATACION TERMICA
DILATACION TERMICADILATACION TERMICA
DILATACION TERMICA
 
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
 
Fisica.- Expansion Termica.
Fisica.-  Expansion Termica.Fisica.-  Expansion Termica.
Fisica.- Expansion Termica.
 
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétricaPráctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
 
Laboratorio dilatacion termica
Laboratorio dilatacion termicaLaboratorio dilatacion termica
Laboratorio dilatacion termica
 
Practica 1 mecanica de fluidos.
Practica 1 mecanica de fluidos.Practica 1 mecanica de fluidos.
Practica 1 mecanica de fluidos.
 
Físico-química.pdf
Físico-química.pdfFísico-química.pdf
Físico-química.pdf
 
Infografías
 Infografías Infografías
Infografías
 
El mundo macroscópico en la química termodinámica
El mundo macroscópico en la química termodinámicaEl mundo macroscópico en la química termodinámica
El mundo macroscópico en la química termodinámica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Dilatacion termica 22.1
Dilatacion termica 22.1Dilatacion termica 22.1
Dilatacion termica 22.1
 
Dilatacion termica 22.1
Dilatacion termica 22.1Dilatacion termica 22.1
Dilatacion termica 22.1
 
Dilatacion termica 22.1
Dilatacion termica 22.1Dilatacion termica 22.1
Dilatacion termica 22.1
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Laboratorio pleto
Laboratorio pletoLaboratorio pleto
Laboratorio pleto
 
Laboratorio completo
Laboratorio completoLaboratorio completo
Laboratorio completo
 
Fenómenos térmicos. d
Fenómenos térmicos. dFenómenos térmicos. d
Fenómenos térmicos. d
 
temperatura y termómetros
temperatura y termómetrostemperatura y termómetros
temperatura y termómetros
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 

Último (18)

biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 

Dilatación térmica equipo 10

  • 1. Dilatación Térmica. Equipo: 10 Grupo: 5 AMP Asignatura: Física II Armendáriz García Lizbeth Del Villar Lozano Angela Denisse González Vega Aylín María Hernández Acuña Juan Salvador Polanco Tirado José Alfredo CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO, Industrial y de Servicios No. 37
  • 2. Definición de dilatación térmica.  Se refiere al aumento de longitud dimensional de un cuerpo con respecto a una variación de temperatura aplicada al cuerpo, ésta última es estrictamente mayor a 0.  En la mayoría de cuerpos tanto sólidos, líquidos y gaseosos, el fenómeno de la dilatación se cumple, sin embargo, si el coeficiente de dilatación es negativo, significa que el cuerpo reduce su dimensión al calentarse.
  • 3.
  • 4. Tipos de dilatación n-dimensional.  Para cualquier cuerpo, la dilatación térmica abarca el aumento de longitud dimensional con respecto al aumento de temperatura, la cual esta se debe aplicar a todo el cuerpo. En este fenómeno se encuentran los 3 tipos de dilatación:  Dilatación lineal o unidimensional: Se refiere al aumento de longitud de un cuerpo en una única dimensión respecto a una recta real.  Dilatación superficial o bidimensional: Es el aumento de la superficie del cuerpo y, por ende, de los dos componentes longitudinales (𝐿 𝑥, 𝐿 𝑦) respecto al aumento de temperatura 𝑇.  Dilatación volumétrica o tridimensional: Se refiere al aumento del volumen de un cuerpo respecto del aumento de la temperatura.
  • 5. Análisis matemático de la dilatación.  Para realizar un análisis matemático de la dilatación térmica de un cuerpo en específico, es necesario añadir una constante que será específico de un material:  Coeficiente de dilatación térmica: Es aquella constante en la que mide la razón de cambio de longitud n-dimensional de un cuerpo respecto al cambio de temperatura aplicada. 𝛼 𝐿 = 𝑑𝑙𝑛𝐿 𝑑𝑇 = 𝑑𝐿 𝑑𝑇 𝐿 ≈ Δ𝐿 𝐿Δ𝑇 ∴→ 𝑎 𝐿 = 1 ℃ = ℃−1 Donde:  𝛼 𝐿: Coeficiente de dilatación lineal. 𝑇: Temperatura aplicada. 𝐿:Longitud del sólido.
  • 6. Deducción de fórmulas:  Apartir de la propiedad del coeficiente de dilatación y aplicando teorema fundamental del cálculo, se deduce: 𝛼 = 1 𝐿 𝑑𝐿 𝑑𝑇  𝛼𝐿 𝑑𝑇 = 𝑑𝐿  𝑇0 𝑇 𝑓 𝑎𝐿 𝑑𝑇 = 𝐿0 𝐿 𝑓 𝑑𝐿  𝑎𝐿0 𝑇𝑓 − 𝑇0 = 𝐿 𝑓 − 𝐿0  𝐿 𝑓 = 𝐿 𝑂 + 𝛼𝐿0∆𝑇 𝐿 𝑓 = 𝐿 𝑜(1 + 𝛼∆𝑇)
  • 7. Fórmulas de dilatación térmica lineal.  Para la dilatación unidimensional o lineal, se tienen las siguientes fórmulas: ∆𝐿 = 𝛼 𝐿 𝐿0∆𝑇 𝐿 𝑓 = 𝐿0(1 + 𝛼 𝐿∆𝑇) 𝛼 𝐿 = ∆𝐿 𝐿∆𝑇 ∆𝑇 = ∆𝐿 𝛼 𝐿 𝐿0
  • 8. Fórmulas de dilatación térmica superficial.  En este caso el coeficiente de dilatación puede expresarse en 𝛼 𝐴 o comúnmente como λ 𝑆. ∆S = λ 𝑆 𝑆0∆𝑇 𝑆𝑓 = 𝑆0(1 + λ 𝑆∆𝑇) λ 𝑆 = ∆𝑆 𝑆∆𝑇 = 2𝛼 𝐿 ∆𝑇 = ∆𝑆 λ 𝑆 𝑆0 Donde:  𝑺: Superficie del sólido.  λ 𝒔: Coeficiente de dilatación superficial
  • 9. Fórmulas de dilatación volumétrica.  Para este caso, todas las fórmulas provienen del caso unidimensional, por ende solamente es sustituir la variable de volumen del cuerpo 𝑉 y 𝛼 𝑉 el coeficiente de dilatación volumétrica. Sin embargo cabe a destacar que: 𝛼 𝑉 = 3𝛼 𝐿
  • 10. Coeficientes de dilatación de diferentes materiales.  Es fundamental la consideración de los coeficientes de dilatación de los siguientes materiales para la resolución de problemas:
  • 11. ¿Qué pasa a nivel atómico-molecular?  La absorción de calor o aumento de temperatura a las partículas atómicas de un cuerpo provoca un aumento de la energía cinética promedio de dichas partículas, ocasionando un movimiento vibratorio de ellas y también un aumento en la longitud de los enlaces químicos, por ende al necesitar más espacio para realizar su movimiento, el volumen total se incrementa.
  • 12. Referencias bibliográficas.  https://es.wikipedia.org/wiki/Dilataci%C3%B3n_t%C3%A9rmica_negativa  http://es.slideshare.net/CinthiaBarrientosCruz/coeficiente-de-dilatacion-lineal  https://camiloherran.wordpress.com/segundo-corte-2/conceptos/dilatacion-y-expansion- termica/  http://www.patologiasconstruccion.net/2013/09/coeficiente-de-dilatacion-termica/  https://www.ugr.es/~dpto_am/miembros/cabello/anteriores/metodos_matematicos/capIV.pdf
  • 13. Preguntas 1. ¿En qué consiste el fenómeno de la dilatación? 2. ¿Qué es la dilatación lineal? 3. Matemáticamente, ¿cómo se define el coeficiente de dilatación? 4. Si en vez de aplicarle un aumento de temperatura al cuerpo, se aplica un decremento, que pasa con el cuerpo según la definición de dilatación? 5. Define la dilatación superficial.
  • 14. 6. ¿Cuáles son las unidades del coeficiente de dilatación? 7. ¿Qué relación hallas entre los coeficientes de dilatación volumétricos y lineales? 8. Si un cuerpo tiene un coeficiente de dilatación negativo, ¿Que sucede con el cuerpo al calentarse? 9. Explica que sucede con las moléculas al aplicarles calor.