SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Jonás López yescas 
Especialidad: Técnico en Administración Agosilvicola 
Numero de lista: 07
Una de las propiedades físicas más curiosas e importantes del 
agua es su dilatación anómala. 
Esta dilatación o contracción del agua se puede medir fácilmente 
observando el nivel del agua. A medida que se incremente la 
temperatura del agua, esta ira bajando gradualmente indicando 
una contracción. La contracción continuara hasta que la 
temperatura del bulbo y la del agua sean de 4°C. Cuando 
la temperatura aumenta por arriba de 4°C, el agua cambia de 
dirección y se eleva en forma continua, indicando la dilatación 
normal con un incremento de temperatura. Esto significa que el 
agua tiene su volumen mínimo y su densidad máxima a 4°C. 
La variación en la densidad del agua con la temperatura se 
muestra en la imagen.
La dilatación del agua es irregular ya que a medida que su temperatura 
aumenta primero se contraerá y luego se dilata.
GRAFICA
La densidad decrece de forma gradual hasta que el agua 
alcanza su punto de congelación. El hielo ocupa un 
volumen mayor que el agua. El mayor volumen del hielo se 
debe a la forma en que se unen los grupos 
de moléculas en una estructura cristalina. A medida que se 
funde el hielo , el agua formada aun contiene grupos 
de moléculas enlazadas en esa estructura cristalina 
abierta. Cuando estas estructuras empiezan a romperse, 
las moléculas se mueven muy juntas, aumentando la 
densidad. Este es el proceso dominante hasta que el agua 
alcanza una temperatura de 4°C. Desde ese punto hasta 
altas temperaturas, se produce un aumento en la amplitud 
de las vibraciones moleculares y el agua se dilata.
Gracias a la dilatación anómala del agua es 
posible la vida en los ecosistemas acuáticos.
por ejemplo, al llegar el invierno, el agua se congela. 
Pero como el hielo flota, solo se congela una delgada 
capa de agua, que queda en la superficie. El agua por 
debajo está muy fría, pero el hielo la aísla de las bajas 
temperaturas del exterior y así no llega a congelarse. 
Gracias a esto, las plantas y los animales acuáticos 
pueden sobrevivir en invierno. En la naturaleza, 
normalmente, siempre hay agua líquida bajo el hielo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 1 densidades (corrección)
Practica 1 densidades (corrección)Practica 1 densidades (corrección)
Practica 1 densidades (corrección)
Jan AC
 
Antologia fenómenos de transporte
Antologia fenómenos de transporteAntologia fenómenos de transporte
Antologia fenómenos de transporteMacario Paramo
 
Clase 1- Fenómenos de Transporte.docx
Clase 1- Fenómenos de Transporte.docxClase 1- Fenómenos de Transporte.docx
Clase 1- Fenómenos de Transporte.docx
ClaudiaBarces
 
VISCOSIDAD
VISCOSIDADVISCOSIDAD
06 articuloobre 09 fenomonos
06 articuloobre 09 fenomonos06 articuloobre 09 fenomonos
06 articuloobre 09 fenomonosDarwin Colonia
 
Destilación simple
Destilación simple Destilación simple
Destilación simple
Beatriz Perez
 
Practica #11- Perfil de temperaturas
Practica #11- Perfil de temperaturasPractica #11- Perfil de temperaturas
Practica #11- Perfil de temperaturas
Azarael Inzunza
 
Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5
Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5
Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5Diego Henrique
 
Ley de Graham y Ley de Fick
Ley de Graham y Ley de FickLey de Graham y Ley de Fick
Ley de Graham y Ley de Fick
Karen M. Guillén
 
Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)
Samuel Lepe de Alba
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
anthonygui
 
Catalysis
Catalysis Catalysis
Catalysis
MyreneJaplos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
karlenis Diaz
 
Fenómenos de transporte
Fenómenos de transporteFenómenos de transporte
Fenómenos de transporteMagisas23
 
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidasLab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidasjricardo001
 
Ley stokes
Ley stokesLey stokes
Ley stokes
brenda villafuerte
 
Fluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicosFluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicosleslyanaya
 
Dilatación anomala del agua
Dilatación anomala del aguaDilatación anomala del agua
Dilatación anomala del agua
JONASCLARINET
 

La actualidad más candente (20)

Practica 1 densidades (corrección)
Practica 1 densidades (corrección)Practica 1 densidades (corrección)
Practica 1 densidades (corrección)
 
Antologia fenómenos de transporte
Antologia fenómenos de transporteAntologia fenómenos de transporte
Antologia fenómenos de transporte
 
Clase 1- Fenómenos de Transporte.docx
Clase 1- Fenómenos de Transporte.docxClase 1- Fenómenos de Transporte.docx
Clase 1- Fenómenos de Transporte.docx
 
VISCOSIDAD
VISCOSIDADVISCOSIDAD
VISCOSIDAD
 
06 articuloobre 09 fenomonos
06 articuloobre 09 fenomonos06 articuloobre 09 fenomonos
06 articuloobre 09 fenomonos
 
Destilación simple
Destilación simple Destilación simple
Destilación simple
 
Practica #11- Perfil de temperaturas
Practica #11- Perfil de temperaturasPractica #11- Perfil de temperaturas
Practica #11- Perfil de temperaturas
 
Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5
Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5
Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5
 
Ley de Graham y Ley de Fick
Ley de Graham y Ley de FickLey de Graham y Ley de Fick
Ley de Graham y Ley de Fick
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
 
Catalysis
Catalysis Catalysis
Catalysis
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Fenómenos de transporte
Fenómenos de transporteFenómenos de transporte
Fenómenos de transporte
 
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidasLab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
 
Ley stokes
Ley stokesLey stokes
Ley stokes
 
Fluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicosFluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicos
 
Presion de vapor
Presion de vaporPresion de vapor
Presion de vapor
 
Dilatación anomala del agua
Dilatación anomala del aguaDilatación anomala del agua
Dilatación anomala del agua
 

Similar a Dilatacion anomala del agua

Dilatacion anomala del agua
Dilatacion anomala del aguaDilatacion anomala del agua
Dilatacion anomala del agua
Jonas Lopez Yescas
 
dilatacion anomala del agua...Eduardo
dilatacion anomala del agua...Eduardodilatacion anomala del agua...Eduardo
dilatacion anomala del agua...Eduardo
edu_ardo97
 
Dilatacion del aagua
Dilatacion del aaguaDilatacion del aagua
Dilatacion del aagua
Nely97
 
Jesus juarez alvarado
Jesus juarez alvaradoJesus juarez alvarado
Jesus juarez alvaradoNefta Menher
 
Dilatación anormal del agua
Dilatación anormal del aguaDilatación anormal del agua
Dilatación anormal del aguaMayreth Jmz
 
Dilatación anormal del agua
Dilatación anormal del aguaDilatación anormal del agua
Dilatación anormal del aguaMayreth Jmz
 
Dilatación anomala del agua
Dilatación anomala del aguaDilatación anomala del agua
Dilatación anomala del agua
_paox3
 
Dilatacion del agua elda
Dilatacion del agua eldaDilatacion del agua elda
Dilatacion del agua elda
Dom DY
 
Dilatacion del agua
Dilatacion del aguaDilatacion del agua
Dilatacion del agua
domegy
 
Dilatacion del agua
Dilatacion del aguaDilatacion del agua
Dilatacion del aguadomegy
 
Dilatación anómala del agua
Dilatación anómala del aguaDilatación anómala del agua
Dilatación anómala del agua
egydom
 
Dilatacion anormal del agua horacio martinez hernandez
Dilatacion anormal del agua horacio martinez hernandezDilatacion anormal del agua horacio martinez hernandez
Dilatacion anormal del agua horacio martinez hernandezNefta Menher
 
Dilatacion anormal del agua
Dilatacion anormal del aguaDilatacion anormal del agua
Dilatacion anormal del aguaNefta Menher
 
Dilatacion anormal del agua elesban cruzz rios
Dilatacion  anormal del agua elesban cruzz riosDilatacion  anormal del agua elesban cruzz rios
Dilatacion anormal del agua elesban cruzz riosAquiles Bailo Ramirez
 

Similar a Dilatacion anomala del agua (20)

Dilatacion anomala del agua
Dilatacion anomala del aguaDilatacion anomala del agua
Dilatacion anomala del agua
 
dilatacion anomala del agua...Eduardo
dilatacion anomala del agua...Eduardodilatacion anomala del agua...Eduardo
dilatacion anomala del agua...Eduardo
 
Dilatacion del aagua
Dilatacion del aaguaDilatacion del aagua
Dilatacion del aagua
 
Jesus juarez alvarado
Jesus juarez alvaradoJesus juarez alvarado
Jesus juarez alvarado
 
Dilatación anormal del agua
Dilatación anormal del aguaDilatación anormal del agua
Dilatación anormal del agua
 
Dilatación anormal del agua
Dilatación anormal del aguaDilatación anormal del agua
Dilatación anormal del agua
 
Dilatacion de los cuerpos guia ii
Dilatacion de los cuerpos guia iiDilatacion de los cuerpos guia ii
Dilatacion de los cuerpos guia ii
 
Dilatación anomala del agua
Dilatación anomala del aguaDilatación anomala del agua
Dilatación anomala del agua
 
Dilatación anormal del agua..
Dilatación anormal del agua..Dilatación anormal del agua..
Dilatación anormal del agua..
 
Dilatación anormal del agua
Dilatación anormal del aguaDilatación anormal del agua
Dilatación anormal del agua
 
Dilatacion del agua elda
Dilatacion del agua eldaDilatacion del agua elda
Dilatacion del agua elda
 
Dilatacion anormal del agua
Dilatacion anormal del aguaDilatacion anormal del agua
Dilatacion anormal del agua
 
Dilatacion del agua
Dilatacion del aguaDilatacion del agua
Dilatacion del agua
 
Dilatacion del agua
Dilatacion del aguaDilatacion del agua
Dilatacion del agua
 
Dilatación anómala del agua
Dilatación anómala del aguaDilatación anómala del agua
Dilatación anómala del agua
 
Dilalacion anomala del agua
Dilalacion anomala del aguaDilalacion anomala del agua
Dilalacion anomala del agua
 
Dilatacion anormal del agua horacio martinez hernandez
Dilatacion anormal del agua horacio martinez hernandezDilatacion anormal del agua horacio martinez hernandez
Dilatacion anormal del agua horacio martinez hernandez
 
Dilatación Anómala del Agua
Dilatación Anómala del AguaDilatación Anómala del Agua
Dilatación Anómala del Agua
 
Dilatacion anormal del agua
Dilatacion anormal del aguaDilatacion anormal del agua
Dilatacion anormal del agua
 
Dilatacion anormal del agua elesban cruzz rios
Dilatacion  anormal del agua elesban cruzz riosDilatacion  anormal del agua elesban cruzz rios
Dilatacion anormal del agua elesban cruzz rios
 

Dilatacion anomala del agua

  • 1. Alumno: Jonás López yescas Especialidad: Técnico en Administración Agosilvicola Numero de lista: 07
  • 2. Una de las propiedades físicas más curiosas e importantes del agua es su dilatación anómala. Esta dilatación o contracción del agua se puede medir fácilmente observando el nivel del agua. A medida que se incremente la temperatura del agua, esta ira bajando gradualmente indicando una contracción. La contracción continuara hasta que la temperatura del bulbo y la del agua sean de 4°C. Cuando la temperatura aumenta por arriba de 4°C, el agua cambia de dirección y se eleva en forma continua, indicando la dilatación normal con un incremento de temperatura. Esto significa que el agua tiene su volumen mínimo y su densidad máxima a 4°C. La variación en la densidad del agua con la temperatura se muestra en la imagen.
  • 3. La dilatación del agua es irregular ya que a medida que su temperatura aumenta primero se contraerá y luego se dilata.
  • 5. La densidad decrece de forma gradual hasta que el agua alcanza su punto de congelación. El hielo ocupa un volumen mayor que el agua. El mayor volumen del hielo se debe a la forma en que se unen los grupos de moléculas en una estructura cristalina. A medida que se funde el hielo , el agua formada aun contiene grupos de moléculas enlazadas en esa estructura cristalina abierta. Cuando estas estructuras empiezan a romperse, las moléculas se mueven muy juntas, aumentando la densidad. Este es el proceso dominante hasta que el agua alcanza una temperatura de 4°C. Desde ese punto hasta altas temperaturas, se produce un aumento en la amplitud de las vibraciones moleculares y el agua se dilata.
  • 6. Gracias a la dilatación anómala del agua es posible la vida en los ecosistemas acuáticos.
  • 7. por ejemplo, al llegar el invierno, el agua se congela. Pero como el hielo flota, solo se congela una delgada capa de agua, que queda en la superficie. El agua por debajo está muy fría, pero el hielo la aísla de las bajas temperaturas del exterior y así no llega a congelarse. Gracias a esto, las plantas y los animales acuáticos pueden sobrevivir en invierno. En la naturaleza, normalmente, siempre hay agua líquida bajo el hielo.