SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO
JBCONSULTORIO DE CIENCIAS
BÚSCANOS EN
LA WEB EN:
cienciajb
Telf. : 567-2443 – Cel. : 954689532
estudiojb50@yahoo.es
Lic. Carlos Jara Benites
Lic. Carlos Jara BenitesLic. Carlos Jara Benites
VISCOSIDADVISCOSIDAD
Resistencia que ofrecen los fluidos (líquido o gaseoso) a fluir, yResistencia que ofrecen los fluidos (líquido o gaseoso) a fluir, y
se relaciona con las fuerzas intermoleculares de atracción, conse relaciona con las fuerzas intermoleculares de atracción, con
el tamaño y forma de las partículas que los constituyen.el tamaño y forma de las partículas que los constituyen.
La melaza tiene alta viscosidad a temperatura ambiente,La melaza tiene alta viscosidad a temperatura ambiente,
mientras que la gasolina fluye con facilidad porque posee bajamientras que la gasolina fluye con facilidad porque posee baja
viscosidad.viscosidad.
VISCOSIDADVISCOSIDAD ((ηη))
La viscosidad se expresa en términos de coeficientes deLa viscosidad se expresa en términos de coeficientes de
viscosidad,viscosidad, ηη cuya unidad es la dina segundos por cmcuya unidad es la dina segundos por cm22
. Esta. Esta
unidad se denomina pose en honor a J. L. M. Poiseuille.unidad se denomina pose en honor a J. L. M. Poiseuille.
Para simplificar los térmiunos de viscosidad y coeficiente dePara simplificar los térmiunos de viscosidad y coeficiente de
viscosidad se considera sinónimos y está dado por:viscosidad se considera sinónimos y está dado por:
ρρ::densidaddensidad
hh :: distancia entre las columnas del líquidodistancia entre las columnas del líquido
rr:: radio del tubo en cmradio del tubo en cm
tt :: tiempo en segundostiempo en segundos
ll :: longitud del tubo en cmlongitud del tubo en cm
VV :: volumen del líquido en cmvolumen del líquido en cm33
UNIDAD DE VISCOSIDADUNIDAD DE VISCOSIDAD
1.1. A mayor viscosidad, el líquido fluye más lento.A mayor viscosidad, el líquido fluye más lento.
2.2. La viscosidad de un líquido disminuye al aumentar laLa viscosidad de un líquido disminuye al aumentar la
temperatura siempre y cuando no se produzca cambios en latemperatura siempre y cuando no se produzca cambios en la
composición.composición.
3.3. Los líquidos que tienen fuerzas intermoleculares fuertesLos líquidos que tienen fuerzas intermoleculares fuertes
tienen viscosidades más altas que aquellos con fuerzastienen viscosidades más altas que aquellos con fuerzas
intermoleculares débiles.intermoleculares débiles.
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
Sirve para medir la viscosidad de líquidosSirve para medir la viscosidad de líquidos
poco viscosos, para ellos se toma comopoco viscosos, para ellos se toma como
base un líquido patrón cuya viscosidadbase un líquido patrón cuya viscosidad
se conoce (generalmente el agua)se conoce (generalmente el agua)
Procedimiento:Procedimiento:
1.1.Una vez llenado el bulbo «C» con un líquidoUna vez llenado el bulbo «C» con un líquido
«L», aplicando una cierta presión «P» (con una«L», aplicando una cierta presión «P» (con una
pera de goma) se hace subir por la otra ramapera de goma) se hace subir por la otra rama
hasta la marca «A».hasta la marca «A».
2.2.Se toma un cronómetro para medir el tiempoSe toma un cronómetro para medir el tiempo
que demora en fluir el líquido desde «A» hastaque demora en fluir el líquido desde «A» hasta
«B», tL, sólo por acción de la gravedad.«B», tL, sólo por acción de la gravedad.
Previamente el bulbo «C» debe haberse dejadoPreviamente el bulbo «C» debe haberse dejado
abierto.abierto.
3.3.La operación se repite con el agua,La operación se repite con el agua,
análogamente se toma el tiempo de flujo entreanálogamente se toma el tiempo de flujo entre
las marcas «A» y «B»,las marcas «A» y «B»,
VISCOSÍMETRO DE OSTWALDVISCOSÍMETRO DE OSTWALD
BulboBulbo
superiorsuperior
Bulbo CBulbo C
Si el líquido es «L»Si el líquido es «L»
La densidad del agua es 1 g/cmLa densidad del agua es 1 g/cm33
y lay la
viscosidad del agua 1 cp.viscosidad del agua 1 cp.
Entonce la fórmula se reduce a:Entonce la fórmula se reduce a:
Luego, se emplea la siguiente fórmula:Luego, se emplea la siguiente fórmula:
sustancia Viscosidad (cp) a 25°C y 1 atm
Agua 1,00
Etanol 1,25
Benceno 0,60
Cloroformo 0,70
Tetracloruro de carbono 1,329
Mercurio 1,58
Éter etílico 0,284
CUADRO DECUADRO DE
VISCOSIDADESVISCOSIDADES
sustancia Viscosidad (cp) a 25°C y 1 atm
Ácido sulfúrico 19,00
Glicerina 954,00
Oxígeno 0,0192
Metano 0,012
Nitrígeno 0,0166
Anhídrido carbónico 0,0138
CUADRO DECUADRO DE
VISCOSIDADESVISCOSIDADES
Wilhelm OstwaldWilhelm Ostwald
Viscosímetros de OstwaldViscosímetros de Ostwald
BIBLIOGRAFÍA
1. CHANG, RAYMOND, 4ta. Ed.,
Editorial Mc. Graw Hill,Méxixo 1995.
2. SEESE W.. DAUB G. ,5TA ED. ,
Prentice Hall Hispanoamericana.
3. MORTINER, C. ,
Grupo Editorial Iberoamericana, 1983.
4. WHITHEN,
Mc. Graw-Hill, 1980.
5. CRUZ D. Chamizo, J. GARRITZ A.
Addison-Wesley Iberoamericana,
1991.
6. JARA BENITES CARLOS Y CUEVA
GARCÍA RUBEN,
Problemas de química y como
resolverlos. Colección RACSO.
Lima-Perú, 2001.
7. BURNS R. , 2da. Ed. ,
Prentice-Hall Hispanamericana S. A.
México, 1996.
8. PETRUCCI R., 1ra. Ed. ,
Fondo Educativo Interamericano,
México, 1977.
Lic. Carlos Jara Benites
LIBROS EN
VENTA DEL
LIC. CARLOS
JARA
BENITES
VISCOSIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Arturo Caballero
 
Tension superficial
Tension superficialTension superficial
Tension superficialromypech
 
Viscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldViscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwald
Norman Rivera
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artNorman Rivera
 
Informe de determinacion de la viscocidad
Informe  de determinacion de la viscocidadInforme  de determinacion de la viscocidad
Informe de determinacion de la viscocidad
Marco Antonio Yaranga Meza
 
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y EcuacionesEquilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
JAIRO ORDOÑEZ
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
Cesar Augusto Rosado Méndez
 
Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionada
Stephanie Melo Cruz
 
Practica No.5
Practica No.5Practica No.5
Practica No.5
ErnestoFabela1196
 
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Deyanira Muñoz
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
Stephanie Melo Cruz
 
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
Nellianny Ramirez
 
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblauSolucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Diego Ospina
 
Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientes
Erik Orozco Valles
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
JESSICA FERNANDA CASTRO RUALES
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Alexander Alvarado
 
Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesIris Ayala
 
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacadosPractica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Lucero Gallegos González
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentesEquilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
 
Tension superficial
Tension superficialTension superficial
Tension superficial
 
Viscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldViscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwald
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-art
 
Informe de determinacion de la viscocidad
Informe  de determinacion de la viscocidadInforme  de determinacion de la viscocidad
Informe de determinacion de la viscocidad
 
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y EcuacionesEquilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
 
Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionada
 
Practica No.5
Practica No.5Practica No.5
Practica No.5
 
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
 
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
 
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblauSolucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
 
Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientes
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
 
Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gases
 
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacadosPractica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
 

Destacado

Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosCalculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosHiginio Flores
 
Ley De Newton De La Viscosidad
Ley De Newton De La ViscosidadLey De Newton De La Viscosidad
Ley De Newton De La ViscosidadJorge Israel
 
Reología principios básicos
Reología principios básicosReología principios básicos
Reología principios básicosMarco Burbano
 
Capa límite
Capa límiteCapa límite
Capa límitejaba09
 
El potencial del fluido
El potencial del fluidoEl potencial del fluido
El potencial del fluido
Eduardo Hernández
 
Practica1 viscosidad
Practica1 viscosidadPractica1 viscosidad
Practica1 viscosidadMEEDINA
 
TABLA VISCOSIMETRO COPA FORD
TABLA VISCOSIMETRO COPA FORDTABLA VISCOSIMETRO COPA FORD
TABLA VISCOSIMETRO COPA FORD
Fabian Varela
 
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absolutaLab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
jricardo001
 
Variables que afectan la viscosidad
Variables que afectan la viscosidadVariables que afectan la viscosidad
Variables que afectan la viscosidadcnt-sk8
 
UACH Fisica En Las Ciencias Forestales 1 2 Saturacion
UACH Fisica En Las Ciencias Forestales 1 2 SaturacionUACH Fisica En Las Ciencias Forestales 1 2 Saturacion
UACH Fisica En Las Ciencias Forestales 1 2 Saturacion
Willy H. Gerber
 
Pruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleoPruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleo
Ulise Alcala
 
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingenieríaEcuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingenieríajalexanderc
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
alexsalesiano
 
Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)
Samuel Lepe de Alba
 
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianosLey de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Oscar Astorga
 
Presion y viscosidad
Presion y viscosidadPresion y viscosidad
Presion y viscosidad
PSM Valencia
 

Destacado (20)

Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
 
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosCalculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
 
Ley De Newton De La Viscosidad
Ley De Newton De La ViscosidadLey De Newton De La Viscosidad
Ley De Newton De La Viscosidad
 
Henodinamica sjb
Henodinamica sjbHenodinamica sjb
Henodinamica sjb
 
Reología principios básicos
Reología principios básicosReología principios básicos
Reología principios básicos
 
Capa límite
Capa límiteCapa límite
Capa límite
 
El potencial del fluido
El potencial del fluidoEl potencial del fluido
El potencial del fluido
 
Practica1 viscosidad
Practica1 viscosidadPractica1 viscosidad
Practica1 viscosidad
 
TABLA VISCOSIMETRO COPA FORD
TABLA VISCOSIMETRO COPA FORDTABLA VISCOSIMETRO COPA FORD
TABLA VISCOSIMETRO COPA FORD
 
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absolutaLab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
 
Variables que afectan la viscosidad
Variables que afectan la viscosidadVariables que afectan la viscosidad
Variables que afectan la viscosidad
 
UACH Fisica En Las Ciencias Forestales 1 2 Saturacion
UACH Fisica En Las Ciencias Forestales 1 2 SaturacionUACH Fisica En Las Ciencias Forestales 1 2 Saturacion
UACH Fisica En Las Ciencias Forestales 1 2 Saturacion
 
Pruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleoPruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleo
 
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingenieríaEcuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)
 
La viscosidad
La viscosidadLa viscosidad
La viscosidad
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianosLey de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
 
Presion y viscosidad
Presion y viscosidadPresion y viscosidad
Presion y viscosidad
 

Similar a VISCOSIDAD

asdadsadsadsadsadasdasdasdasdasdasdasdsaasd
asdadsadsadsadsadasdasdasdasdasdasdasdsaasdasdadsadsadsadsadasdasdasdasdasdasdasdsaasd
asdadsadsadsadsadasdasdasdasdasdasdasdsaasd
ErickAndrade78
 
PROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMA
PROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMAPROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMA
PROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMA
Cristopher Peña Camargo
 
Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidosJose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
josedanielbarriosrin
 
Subir
SubirSubir
DIAPOSITIVAS TERMINADAS- VISCOSIDAD.pptx
DIAPOSITIVAS TERMINADAS- VISCOSIDAD.pptxDIAPOSITIVAS TERMINADAS- VISCOSIDAD.pptx
DIAPOSITIVAS TERMINADAS- VISCOSIDAD.pptx
JuniorUnsuetaVazques1
 
Viscosimetria
ViscosimetriaViscosimetria
Viscosimetria
Ramiro Blanco Catari
 
Quimica aplicada prac4
Quimica aplicada prac4Quimica aplicada prac4
Quimica aplicada prac4
Ramses CF
 
Fuerzas de friccion en fluidos
Fuerzas de friccion en fluidosFuerzas de friccion en fluidos
Fuerzas de friccion en fluidos
ivan ramirez tarazona
 
viscosidad-rdmc. De fenomenos de transferencia de momentumpdf
viscosidad-rdmc. De fenomenos de transferencia de momentumpdfviscosidad-rdmc. De fenomenos de transferencia de momentumpdf
viscosidad-rdmc. De fenomenos de transferencia de momentumpdf
SuleimaJimnez
 
2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
FedericoMazzuchini
 
Sistemas de circuitos de fluidos
Sistemas de circuitos de fluidosSistemas de circuitos de fluidos
Sistemas de circuitos de fluidos
Sol Jß Pimentel
 
Practica 5 guia viscosidad y tension superficial version 2021
Practica 5 guia viscosidad y tension superficial  version 2021Practica 5 guia viscosidad y tension superficial  version 2021
Practica 5 guia viscosidad y tension superficial version 2021
JOEL738067
 
Estatica de fluidos
Estatica de fluidosEstatica de fluidos
Estatica de fluidos
Ingenieria Industria UCC Pasto
 
Viscosidad 2013
Viscosidad 2013Viscosidad 2013
Viscosidad 2013
Cristhian Arica
 
Biofisica liquidos
Biofisica liquidosBiofisica liquidos
Biofisica liquidoswaldemarc1
 

Similar a VISCOSIDAD (20)

Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
asdadsadsadsadsadasdasdasdasdasdasdasdsaasd
asdadsadsadsadsadasdasdasdasdasdasdasdsaasdasdadsadsadsadsadasdasdasdasdasdasdasdsaasd
asdadsadsadsadsadasdasdasdasdasdasdasdsaasd
 
PROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMA
PROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMAPROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMA
PROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMA
 
Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidosJose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
 
Practica no 6
Practica no 6Practica no 6
Practica no 6
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
L i q u i d o
L i q u i d oL i q u i d o
L i q u i d o
 
DIAPOSITIVAS TERMINADAS- VISCOSIDAD.pptx
DIAPOSITIVAS TERMINADAS- VISCOSIDAD.pptxDIAPOSITIVAS TERMINADAS- VISCOSIDAD.pptx
DIAPOSITIVAS TERMINADAS- VISCOSIDAD.pptx
 
Viscosimetria
ViscosimetriaViscosimetria
Viscosimetria
 
Quimica aplicada prac4
Quimica aplicada prac4Quimica aplicada prac4
Quimica aplicada prac4
 
Fuerzas de friccion en fluidos
Fuerzas de friccion en fluidosFuerzas de friccion en fluidos
Fuerzas de friccion en fluidos
 
viscosidad-rdmc. De fenomenos de transferencia de momentumpdf
viscosidad-rdmc. De fenomenos de transferencia de momentumpdfviscosidad-rdmc. De fenomenos de transferencia de momentumpdf
viscosidad-rdmc. De fenomenos de transferencia de momentumpdf
 
2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
 
Sistemas de circuitos de fluidos
Sistemas de circuitos de fluidosSistemas de circuitos de fluidos
Sistemas de circuitos de fluidos
 
Practica 5 guia viscosidad y tension superficial version 2021
Practica 5 guia viscosidad y tension superficial  version 2021Practica 5 guia viscosidad y tension superficial  version 2021
Practica 5 guia viscosidad y tension superficial version 2021
 
Viscosidad dinamica viscosidad cinematica
Viscosidad dinamica viscosidad cinematicaViscosidad dinamica viscosidad cinematica
Viscosidad dinamica viscosidad cinematica
 
Estatica de fluidos
Estatica de fluidosEstatica de fluidos
Estatica de fluidos
 
Viscosidad 2013
Viscosidad 2013Viscosidad 2013
Viscosidad 2013
 
Biofisica liquidos
Biofisica liquidosBiofisica liquidos
Biofisica liquidos
 

Más de Carlos Jara Benites

Nomenclatura de compuestos con dos o tres anillos
Nomenclatura de compuestos con dos o tres anillosNomenclatura de compuestos con dos o tres anillos
Nomenclatura de compuestos con dos o tres anillos
Carlos Jara Benites
 
NOMENCLATURA ORGÁNICA
NOMENCLATURA ORGÁNICANOMENCLATURA ORGÁNICA
NOMENCLATURA ORGÁNICA
Carlos Jara Benites
 
PRESIÓN DE VAPOR
PRESIÓN DE VAPORPRESIÓN DE VAPOR
PRESIÓN DE VAPOR
Carlos Jara Benites
 
SERIE BENCÉNICA II
SERIE BENCÉNICA IISERIE BENCÉNICA II
SERIE BENCÉNICA II
Carlos Jara Benites
 
SERIE BENCÉNICA I
SERIE BENCÉNICA ISERIE BENCÉNICA I
SERIE BENCÉNICA I
Carlos Jara Benites
 
DIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASEDIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASE
Carlos Jara Benites
 

Más de Carlos Jara Benites (6)

Nomenclatura de compuestos con dos o tres anillos
Nomenclatura de compuestos con dos o tres anillosNomenclatura de compuestos con dos o tres anillos
Nomenclatura de compuestos con dos o tres anillos
 
NOMENCLATURA ORGÁNICA
NOMENCLATURA ORGÁNICANOMENCLATURA ORGÁNICA
NOMENCLATURA ORGÁNICA
 
PRESIÓN DE VAPOR
PRESIÓN DE VAPORPRESIÓN DE VAPOR
PRESIÓN DE VAPOR
 
SERIE BENCÉNICA II
SERIE BENCÉNICA IISERIE BENCÉNICA II
SERIE BENCÉNICA II
 
SERIE BENCÉNICA I
SERIE BENCÉNICA ISERIE BENCÉNICA I
SERIE BENCÉNICA I
 
DIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASEDIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASE
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

VISCOSIDAD

  • 1. ESTUDIO JBCONSULTORIO DE CIENCIAS BÚSCANOS EN LA WEB EN: cienciajb Telf. : 567-2443 – Cel. : 954689532 estudiojb50@yahoo.es Lic. Carlos Jara Benites
  • 2. Lic. Carlos Jara BenitesLic. Carlos Jara Benites VISCOSIDADVISCOSIDAD
  • 3. Resistencia que ofrecen los fluidos (líquido o gaseoso) a fluir, yResistencia que ofrecen los fluidos (líquido o gaseoso) a fluir, y se relaciona con las fuerzas intermoleculares de atracción, conse relaciona con las fuerzas intermoleculares de atracción, con el tamaño y forma de las partículas que los constituyen.el tamaño y forma de las partículas que los constituyen. La melaza tiene alta viscosidad a temperatura ambiente,La melaza tiene alta viscosidad a temperatura ambiente, mientras que la gasolina fluye con facilidad porque posee bajamientras que la gasolina fluye con facilidad porque posee baja viscosidad.viscosidad. VISCOSIDADVISCOSIDAD ((ηη))
  • 4. La viscosidad se expresa en términos de coeficientes deLa viscosidad se expresa en términos de coeficientes de viscosidad,viscosidad, ηη cuya unidad es la dina segundos por cmcuya unidad es la dina segundos por cm22 . Esta. Esta unidad se denomina pose en honor a J. L. M. Poiseuille.unidad se denomina pose en honor a J. L. M. Poiseuille. Para simplificar los térmiunos de viscosidad y coeficiente dePara simplificar los térmiunos de viscosidad y coeficiente de viscosidad se considera sinónimos y está dado por:viscosidad se considera sinónimos y está dado por: ρρ::densidaddensidad hh :: distancia entre las columnas del líquidodistancia entre las columnas del líquido rr:: radio del tubo en cmradio del tubo en cm tt :: tiempo en segundostiempo en segundos ll :: longitud del tubo en cmlongitud del tubo en cm VV :: volumen del líquido en cmvolumen del líquido en cm33 UNIDAD DE VISCOSIDADUNIDAD DE VISCOSIDAD
  • 5. 1.1. A mayor viscosidad, el líquido fluye más lento.A mayor viscosidad, el líquido fluye más lento. 2.2. La viscosidad de un líquido disminuye al aumentar laLa viscosidad de un líquido disminuye al aumentar la temperatura siempre y cuando no se produzca cambios en latemperatura siempre y cuando no se produzca cambios en la composición.composición. 3.3. Los líquidos que tienen fuerzas intermoleculares fuertesLos líquidos que tienen fuerzas intermoleculares fuertes tienen viscosidades más altas que aquellos con fuerzastienen viscosidades más altas que aquellos con fuerzas intermoleculares débiles.intermoleculares débiles. CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
  • 6. Sirve para medir la viscosidad de líquidosSirve para medir la viscosidad de líquidos poco viscosos, para ellos se toma comopoco viscosos, para ellos se toma como base un líquido patrón cuya viscosidadbase un líquido patrón cuya viscosidad se conoce (generalmente el agua)se conoce (generalmente el agua) Procedimiento:Procedimiento: 1.1.Una vez llenado el bulbo «C» con un líquidoUna vez llenado el bulbo «C» con un líquido «L», aplicando una cierta presión «P» (con una«L», aplicando una cierta presión «P» (con una pera de goma) se hace subir por la otra ramapera de goma) se hace subir por la otra rama hasta la marca «A».hasta la marca «A». 2.2.Se toma un cronómetro para medir el tiempoSe toma un cronómetro para medir el tiempo que demora en fluir el líquido desde «A» hastaque demora en fluir el líquido desde «A» hasta «B», tL, sólo por acción de la gravedad.«B», tL, sólo por acción de la gravedad. Previamente el bulbo «C» debe haberse dejadoPreviamente el bulbo «C» debe haberse dejado abierto.abierto. 3.3.La operación se repite con el agua,La operación se repite con el agua, análogamente se toma el tiempo de flujo entreanálogamente se toma el tiempo de flujo entre las marcas «A» y «B»,las marcas «A» y «B», VISCOSÍMETRO DE OSTWALDVISCOSÍMETRO DE OSTWALD BulboBulbo superiorsuperior Bulbo CBulbo C
  • 7. Si el líquido es «L»Si el líquido es «L» La densidad del agua es 1 g/cmLa densidad del agua es 1 g/cm33 y lay la viscosidad del agua 1 cp.viscosidad del agua 1 cp. Entonce la fórmula se reduce a:Entonce la fórmula se reduce a: Luego, se emplea la siguiente fórmula:Luego, se emplea la siguiente fórmula:
  • 8. sustancia Viscosidad (cp) a 25°C y 1 atm Agua 1,00 Etanol 1,25 Benceno 0,60 Cloroformo 0,70 Tetracloruro de carbono 1,329 Mercurio 1,58 Éter etílico 0,284 CUADRO DECUADRO DE VISCOSIDADESVISCOSIDADES
  • 9. sustancia Viscosidad (cp) a 25°C y 1 atm Ácido sulfúrico 19,00 Glicerina 954,00 Oxígeno 0,0192 Metano 0,012 Nitrígeno 0,0166 Anhídrido carbónico 0,0138 CUADRO DECUADRO DE VISCOSIDADESVISCOSIDADES
  • 10. Wilhelm OstwaldWilhelm Ostwald Viscosímetros de OstwaldViscosímetros de Ostwald
  • 11. BIBLIOGRAFÍA 1. CHANG, RAYMOND, 4ta. Ed., Editorial Mc. Graw Hill,Méxixo 1995. 2. SEESE W.. DAUB G. ,5TA ED. , Prentice Hall Hispanoamericana. 3. MORTINER, C. , Grupo Editorial Iberoamericana, 1983. 4. WHITHEN, Mc. Graw-Hill, 1980. 5. CRUZ D. Chamizo, J. GARRITZ A. Addison-Wesley Iberoamericana, 1991. 6. JARA BENITES CARLOS Y CUEVA GARCÍA RUBEN, Problemas de química y como resolverlos. Colección RACSO. Lima-Perú, 2001. 7. BURNS R. , 2da. Ed. , Prentice-Hall Hispanamericana S. A. México, 1996. 8. PETRUCCI R., 1ra. Ed. , Fondo Educativo Interamericano, México, 1977. Lic. Carlos Jara Benites
  • 12. LIBROS EN VENTA DEL LIC. CARLOS JARA BENITES