SlideShare una empresa de Scribd logo
DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES




                                                       Tutorías y Permanencia
                                                              Estudiantil
                                              Profesora: Colombia Hernández
                                                           Facultad de Educación
                                                         Profesor: Fabio Vallejo
                                                    Facultad Ciencias Económicas




Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES




                          PROYECTO ESTADO DE LA PRÁCTICA DE ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL
                                                   EN LA UDEA (2000-2011):
                               Recuperación y diálogo de saberes orientado hacia la construcción
                                     colectiva de una propuesta institucional de tutorías




                                                  UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
                                  FACULTAD DE EDUCACIÓN Y FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
                                GRUPO DE ESTUDIOS EN PEDAGOGÍA, INFANCIA Y DESARROLLO HUMANO
                                                          «GEPIDH»

Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES

            La situación…




                              Baja escolaridad reduce oportunidades de
                                vida del estudiante y del grupo humano
                                            al que pertenece.

Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES

  Abandono en la Educación




Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES

  De la aplicación a la graduación




                                                                         •

                                          Cerca de 5000 son admitidos y 4500 de ellos se matricula

                                     1 de cada 2 que ingresa deja sus estudios sin haberse graduado.

                                                  La mayoría abandona en el primer semestre

                           Causas pueden ser individuales, socioeconómicas, académicas y/o institucionales



Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES

   Qué entendemos por abandono
                      “Cuando un estudiante aspira y no logra concluir su
                                proyecto educativo” (Giovagnoli, 2002).

                      Abandona cursos o carrera, deja de asistir a clases y
                      de cumplir obligaciones fijadas (ANNUIES, 2005)

                      Dos o más períodos consecutivos sin estar
                                  matriculado(a) (MEN, 2006)




Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES

    Momentos del proceso formativo




Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES

  Modelo respecto al abandono
                                                 Métodos de enseñanza,
                                                   apoyo institucional,
                                                        financiero                 Integración académica



                            Nivel de
                            cualificación
                            anterior
                                                                    Objetivos
                                                                   personales
                            Atributos                                                       Decisión de retiro o de
                            individuales                                                        permanencia
                                                                    Objetivos
                                                                 institucionales
                            Atributos
                            familiares




                                                    Eventos familiares,                Integración social
                                                  capacidad económica,
                                                      estado de salud



                                                                                              Fuente: Castaño, et. al. (2007).
                                                                                                  Adaptación de Tinto (1975)
                                                                                                    citado por MEN, (2007.).

Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
Tasa de deserción precoz - Seccional Magdalena
               2007/1 – 2011/2
 45.0

 40.0

 35.0

 30.0

 25.0

 20.0

 15.0

 10.0

  5.0

  0.0
   2007-1   2007-2   2008-1   2009-1   2009-2   2010-2   2011-1   2011-2
Datos y programas evaluados para la deserción
  precoz, temprana y tardía Cohorte 2010-2
           Seccional Puerto Berrio
DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES




                                 Convocatoria
                                   Temática
                        La Convocatoria Temática del CODI fue
                        establecida en el Reglamento de
                        Investigación de la Universidad de
                        Antioquia como una forma de financiar
                        proyectos de investigación sobre los
                        temas y los problemas prioritarios
                        para el desarrollo de la región y del país
                        (Acuerdo Superior 204 de 2001, art. 28).



Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES




                                                                      Programa de
                                                                    Permanencia con
                                                                        Equidad



Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES

Programa de permanencia con equidad
                                                                       POLÍTICAS
                                                                   INSTITUCIONALES
                                                               Gestión, fortalecimiento y
                                                                         creación


                                                                                        COMUNICACIÓN
                                COORDINACIÓN
                                                                                       sensibilización, divulgación,
                                 PROYECTOS
                                                                                            interacción con la
                           de permanencia e inclusión                                     comunidad interna y
                                                                                                  externa




                                          SEGUIMIENTO Y                                   GESTIÓN
                                        EVALUACIÓN de las                           de la articulación de
                                     acciones institucionales y                   acciones institucionales
                                         del programa de                          Del empoderamiento del
                                                                                 programa en la comunidad
                                      Permanencia e inclusión                           universitaria


Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES

      Componentes del programa




Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES




Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES

     Normativas sobre tutoría
                       La tutoría constituye una modalidad milenaria de
                       acompañamiento formativo. El incremento
                       significativo de estudiantes que ingresan a la
                       educación superior y las altas tasas de abandono
                       estudiantil, posicionan la tutoría en los últimos
                       años como una estrategia educativa clave para
                       promover la permanencia y la graduación
                       estudiantil, así como un recurso eficaz para
                       menguar los efectos de una educación masiva y
                       frecuentemente despersonalizada[i].
                       [i] Ministerio De Educación Nacional de Colombia. (2008). Deserción Estudiantil en la Educación Superior
                                                       colombiana. Elementos para su diagnóstico y tratamiento. Bogotá: MEN.

Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES

      Hallazgos en torno al tema de tutorías
                    •    Diversidad, multiplicidad de enfoques, avances y recursos de
                            apoyo.
                    •    Desarrollo según perfil y condiciones de cada dependencia.
                    •    Solicitud de lineamientos y dinamización por parte de directivas.
                    •    Marco institucional (general), especificidad por dependencia.
                    •    Reconocimiento de la necesidad de diálogo y trabajo
                            colaborativo.
                    •    Limitaciones de tiempo: voluntariado.
                    •    Necesidad de afianzar procesos de formación de tutores.
                    •    Experiencias exitosas revelan que es viable y urgente el trabajo.
                    •    Grupos y temas de prioritaria atención.
                    

Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
                    
DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES




Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES

 Hallazgos respecto a modalidades
                         •    Cobertura: individual, grupal, institucional.
                         •    Objetivo: formativa, afianzamiento/preventiva, recuperativa.
                         •    Énfasis: Socioeducativa, psicopedagógica, disciplinar,
                                intercultural.
                         •    Apertura: abierta, focalizada, cerradas.
                         •    Nivel de formación: Básica, de alto rendimiento.
                         •    Modalidad: centros, horarios, personas, estrategias, programas.
                         •    Momento: precoz, temprana, avanzada o tardía.
                         •    Atención: directa, mediatizada.
                         •    Duración: Cohorte, semestre, actividad.
                         •    Origen: espontaneo, inducido, propiciado.
                         •

                         •
Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES

          Estrategias
                    1.     Revisión Documental: Normativa, programas y proyectos, eventos
                               y productos de investigación, consulta a expertos.
                    2.
                    3.     Identificación y trabajo conjunto con actores claves: Vicedecanos,
                               coordinadores, líderes de acciones, entre otros
                    4.
                    5.     Mesas de trabajo: por áreas, estamentos, comunidades
                              organizadas.
                    6.
                    7. Encuentros con Pares Nacionales e Internacionales afines.
                    8.
                    9. Entrega de Propuesta Institucional de Tutoría la comunidad
                                                                                                      Validación y ajustes de
                           •Directorio actores               Actualización y                               la propuesta
                           •Actas de reunión                complementación
                           •Acta compromiso
                                                                                 •Informe de avance      •Informe final
                           •Pruesta ajustada
                                                          •Repositorio                                   •Carta envío revista
                                                          •Informe Avance                                •Propuesta Tutorial

                           Presentación y ajustes                                    Profundización

Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES




                       «…Porque las razones no se transmiten, se
                      engendran, por cooperación, en el diálogo…”
                                                                                 Juan de Mairena de Antonio Machado




Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES




                        Redescubrir la naturaleza
                         de nuestra universidad


                     Lineamientos para la acreditación institucional (CNA):
                     Factores de evaluación institucional, (característica 8. c) Criterios para definir
                     responsabilidades del profesorado de tiempo completo y tiempo parcial en
                     relación con la docencia, investigación, extensión o proyección social y la
                     asesoría a estudiantes, de acuerdo con la categoría en el escalafón”.

                     (http://cms-static.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles-86359_lineamientos_3.pdf?binary_rand=2342)


Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES




Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES

     Participación
                    ¿De qué manera su dependencia podría apoyar –con su
                    conocimiento y experticia en el tema – el logro de los
                    objetivos de este proyecto?

                    ¿Qué aportes cree que le debe ofrecer este proyecto y,
                    posteriormente, una propuesta institucional de tutorías a
                    su unidad académica?




Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES




                                                       GRACIAS
                                              PUERTO BERRIO




Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT

Más contenido relacionado

Destacado

Métodos de busca en internet
Métodos de busca en internetMétodos de busca en internet
Métodos de busca en internetKatherine Vélez
 
PENERAPAN DAN PENGEMBANGAN E-BISNIS DIDALAM LINGKUNGAN RUMAH SAKIT(REVISI)
PENERAPAN DAN PENGEMBANGAN E-BISNIS DIDALAM LINGKUNGAN RUMAH SAKIT(REVISI)PENERAPAN DAN PENGEMBANGAN E-BISNIS DIDALAM LINGKUNGAN RUMAH SAKIT(REVISI)
PENERAPAN DAN PENGEMBANGAN E-BISNIS DIDALAM LINGKUNGAN RUMAH SAKIT(REVISI)panjidwithama
 
Internetauftrittneu
InternetauftrittneuInternetauftrittneu
Internetauftrittneubarbara.vd
 
Power Point Presentation
Power Point PresentationPower Point Presentation
Power Point Presentation
Vani89
 
Nachdenkliches zur Milch
Nachdenkliches zur MilchNachdenkliches zur Milch
Nachdenkliches zur Milch
gueste547fae
 
Producto Topográfico Geodésico: Mejora para medir la preservación de la topol...
Producto Topográfico Geodésico: Mejora para medir la preservación de la topol...Producto Topográfico Geodésico: Mejora para medir la preservación de la topol...
Producto Topográfico Geodésico: Mejora para medir la preservación de la topol...
Francisco (Paco) Florez-Revuelta
 
Festakt_Schlitz_20101114
Festakt_Schlitz_20101114Festakt_Schlitz_20101114
Festakt_Schlitz_20101114floxoip
 
448
448448
448
floxoip
 
La restauración del país
La restauración del paísLa restauración del país
La restauración del paísIvan Lozano
 
Actividad n 8 grado 11
Actividad n 8   grado 11Actividad n 8   grado 11
Actividad n 8 grado 11Angela_Cely
 
St J Ordi Classe Fades
St J Ordi Classe FadesSt J Ordi Classe Fades
St J Ordi Classe Fadesguest068cc0
 
Innerer Frieden
Innerer FriedenInnerer Frieden
Innerer Frieden
Rocky
 
Einladung: Projektpräsentationen Sommersemester 2009
Einladung: Projektpräsentationen Sommersemester 2009Einladung: Projektpräsentationen Sommersemester 2009
Einladung: Projektpräsentationen Sommersemester 2009
JournalismusDarmstadt
 
Competencias sistémicas
Competencias sistémicasCompetencias sistémicas
Competencias sistémicas
mtromerlo
 

Destacado (20)

Métodos de busca en internet
Métodos de busca en internetMétodos de busca en internet
Métodos de busca en internet
 
Las ciencias penales
Las ciencias penalesLas ciencias penales
Las ciencias penales
 
PENERAPAN DAN PENGEMBANGAN E-BISNIS DIDALAM LINGKUNGAN RUMAH SAKIT(REVISI)
PENERAPAN DAN PENGEMBANGAN E-BISNIS DIDALAM LINGKUNGAN RUMAH SAKIT(REVISI)PENERAPAN DAN PENGEMBANGAN E-BISNIS DIDALAM LINGKUNGAN RUMAH SAKIT(REVISI)
PENERAPAN DAN PENGEMBANGAN E-BISNIS DIDALAM LINGKUNGAN RUMAH SAKIT(REVISI)
 
Spb Time
Spb TimeSpb Time
Spb Time
 
Internetauftrittneu
InternetauftrittneuInternetauftrittneu
Internetauftrittneu
 
Power Point Presentation
Power Point PresentationPower Point Presentation
Power Point Presentation
 
Nachdenkliches zur Milch
Nachdenkliches zur MilchNachdenkliches zur Milch
Nachdenkliches zur Milch
 
Producto Topográfico Geodésico: Mejora para medir la preservación de la topol...
Producto Topográfico Geodésico: Mejora para medir la preservación de la topol...Producto Topográfico Geodésico: Mejora para medir la preservación de la topol...
Producto Topográfico Geodésico: Mejora para medir la preservación de la topol...
 
Festakt_Schlitz_20101114
Festakt_Schlitz_20101114Festakt_Schlitz_20101114
Festakt_Schlitz_20101114
 
448
448448
448
 
2009 Tb Brettsperrholz
2009 Tb Brettsperrholz2009 Tb Brettsperrholz
2009 Tb Brettsperrholz
 
La restauración del país
La restauración del paísLa restauración del país
La restauración del país
 
Actividad n 8 grado 11
Actividad n 8   grado 11Actividad n 8   grado 11
Actividad n 8 grado 11
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
Dossier 2013
Dossier 2013Dossier 2013
Dossier 2013
 
St J Ordi Classe Fades
St J Ordi Classe FadesSt J Ordi Classe Fades
St J Ordi Classe Fades
 
90000982231
9000098223190000982231
90000982231
 
Innerer Frieden
Innerer FriedenInnerer Frieden
Innerer Frieden
 
Einladung: Projektpräsentationen Sommersemester 2009
Einladung: Projektpräsentationen Sommersemester 2009Einladung: Projektpräsentationen Sommersemester 2009
Einladung: Projektpräsentationen Sommersemester 2009
 
Competencias sistémicas
Competencias sistémicasCompetencias sistémicas
Competencias sistémicas
 

Similar a Diálogos de saberes en puerto berrio. septiembre 25 de 2012.

Diálogos tutorías y permanencia. coordinadores academicos regiones 1
Diálogos tutorías y permanencia. coordinadores academicos regiones 1Diálogos tutorías y permanencia. coordinadores academicos regiones 1
Diálogos tutorías y permanencia. coordinadores academicos regiones 1Proyectotutoriasudea
 
Diálogos de saberes en andes. septiembre 13 de 2012
Diálogos de saberes en andes. septiembre 13 de 2012Diálogos de saberes en andes. septiembre 13 de 2012
Diálogos de saberes en andes. septiembre 13 de 2012Proyectotutoriasudea
 
Presentación Directores Regionalización UdeA. Septiembre 28/2012
Presentación Directores Regionalización UdeA. Septiembre 28/2012Presentación Directores Regionalización UdeA. Septiembre 28/2012
Presentación Directores Regionalización UdeA. Septiembre 28/2012Proyectotutoriasudea
 
Diálogos tutorías y permanencia. coordinadores academicos regiones 2
Diálogos tutorías y permanencia. coordinadores academicos regiones 2Diálogos tutorías y permanencia. coordinadores academicos regiones 2
Diálogos tutorías y permanencia. coordinadores academicos regiones 2Proyectotutoriasudea
 
Conceptos Proyectos
Conceptos ProyectosConceptos Proyectos
Conceptos Proyectos
Alex.Armas
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
edwinegoz
 
P0001 file reforma-pme
P0001 file reforma-pmeP0001 file reforma-pme
P0001 file reforma-pmeanymdl7
 
Politecnico grancolombiano
Politecnico grancolombianoPolitecnico grancolombiano
Politecnico grancolombianoredesapice
 
Politecnico grancolombiano
Politecnico grancolombianoPolitecnico grancolombiano
Politecnico grancolombianoredesapice
 
I.e. colegio loyola luzma
I.e. colegio loyola   luzmaI.e. colegio loyola   luzma
I.e. colegio loyola luzmaLuz Marina
 
Pei benalcazar1
Pei benalcazar1Pei benalcazar1
Pei benalcazar1Omar Awad
 
PLAN TIC`S I.E.R. SIMON BOLIVAR
PLAN TIC`S I.E.R. SIMON BOLIVARPLAN TIC`S I.E.R. SIMON BOLIVAR
PLAN TIC`S I.E.R. SIMON BOLIVARRENJHOB76
 
Modelo estratégico
Modelo estratégicoModelo estratégico
Modelo estratégicocodigofenix
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
Vivianita Bonita
 
Proyecto integrador de saberes ciclo v
Proyecto integrador de saberes ciclo v Proyecto integrador de saberes ciclo v
Proyecto integrador de saberes ciclo v
Yesseniaguerrero
 
Proyecto integrador de saberes ciclo v
Proyecto integrador de saberes ciclo v Proyecto integrador de saberes ciclo v
Proyecto integrador de saberes ciclo v
Yesseniaguerrero
 
Proyecto integrador de saberes ciclo v
Proyecto integrador de saberes ciclo v Proyecto integrador de saberes ciclo v
Proyecto integrador de saberes ciclo v
DAYANNALIZBETHJARAMI
 

Similar a Diálogos de saberes en puerto berrio. septiembre 25 de 2012. (20)

Diálogos tutorías y permanencia. coordinadores academicos regiones 1
Diálogos tutorías y permanencia. coordinadores academicos regiones 1Diálogos tutorías y permanencia. coordinadores academicos regiones 1
Diálogos tutorías y permanencia. coordinadores academicos regiones 1
 
Diálogos de saberes en andes. septiembre 13 de 2012
Diálogos de saberes en andes. septiembre 13 de 2012Diálogos de saberes en andes. septiembre 13 de 2012
Diálogos de saberes en andes. septiembre 13 de 2012
 
Presentación Directores Regionalización UdeA. Septiembre 28/2012
Presentación Directores Regionalización UdeA. Septiembre 28/2012Presentación Directores Regionalización UdeA. Septiembre 28/2012
Presentación Directores Regionalización UdeA. Septiembre 28/2012
 
Diálogos tutorías y permanencia. coordinadores academicos regiones 2
Diálogos tutorías y permanencia. coordinadores academicos regiones 2Diálogos tutorías y permanencia. coordinadores academicos regiones 2
Diálogos tutorías y permanencia. coordinadores academicos regiones 2
 
Conceptos Proyectos
Conceptos ProyectosConceptos Proyectos
Conceptos Proyectos
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
planificacion curricular
 planificacion curricular planificacion curricular
planificacion curricular
 
P0001 file reforma-pme
P0001 file reforma-pmeP0001 file reforma-pme
P0001 file reforma-pme
 
Politecnico grancolombiano
Politecnico grancolombianoPolitecnico grancolombiano
Politecnico grancolombiano
 
Politecnico grancolombiano
Politecnico grancolombianoPolitecnico grancolombiano
Politecnico grancolombiano
 
I.e. colegio loyola luzma
I.e. colegio loyola   luzmaI.e. colegio loyola   luzma
I.e. colegio loyola luzma
 
Zzzproyecto educ. 3
Zzzproyecto educ. 3Zzzproyecto educ. 3
Zzzproyecto educ. 3
 
La accion tutorial. ser mejor es cambiar.
La accion tutorial. ser mejor es cambiar.La accion tutorial. ser mejor es cambiar.
La accion tutorial. ser mejor es cambiar.
 
Pei benalcazar1
Pei benalcazar1Pei benalcazar1
Pei benalcazar1
 
PLAN TIC`S I.E.R. SIMON BOLIVAR
PLAN TIC`S I.E.R. SIMON BOLIVARPLAN TIC`S I.E.R. SIMON BOLIVAR
PLAN TIC`S I.E.R. SIMON BOLIVAR
 
Modelo estratégico
Modelo estratégicoModelo estratégico
Modelo estratégico
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
 
Proyecto integrador de saberes ciclo v
Proyecto integrador de saberes ciclo v Proyecto integrador de saberes ciclo v
Proyecto integrador de saberes ciclo v
 
Proyecto integrador de saberes ciclo v
Proyecto integrador de saberes ciclo v Proyecto integrador de saberes ciclo v
Proyecto integrador de saberes ciclo v
 
Proyecto integrador de saberes ciclo v
Proyecto integrador de saberes ciclo v Proyecto integrador de saberes ciclo v
Proyecto integrador de saberes ciclo v
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Diálogos de saberes en puerto berrio. septiembre 25 de 2012.

  • 1. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Tutorías y Permanencia Estudiantil Profesora: Colombia Hernández Facultad de Educación Profesor: Fabio Vallejo Facultad Ciencias Económicas Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  • 2. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES PROYECTO ESTADO DE LA PRÁCTICA DE ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL EN LA UDEA (2000-2011): Recuperación y diálogo de saberes orientado hacia la construcción colectiva de una propuesta institucional de tutorías UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS GRUPO DE ESTUDIOS EN PEDAGOGÍA, INFANCIA Y DESARROLLO HUMANO «GEPIDH» Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  • 3. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES La situación… Baja escolaridad reduce oportunidades de vida del estudiante y del grupo humano al que pertenece. Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  • 4. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Abandono en la Educación Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  • 5. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES De la aplicación a la graduación • Cerca de 5000 son admitidos y 4500 de ellos se matricula 1 de cada 2 que ingresa deja sus estudios sin haberse graduado. La mayoría abandona en el primer semestre Causas pueden ser individuales, socioeconómicas, académicas y/o institucionales Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  • 6. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Qué entendemos por abandono “Cuando un estudiante aspira y no logra concluir su proyecto educativo” (Giovagnoli, 2002). Abandona cursos o carrera, deja de asistir a clases y de cumplir obligaciones fijadas (ANNUIES, 2005) Dos o más períodos consecutivos sin estar matriculado(a) (MEN, 2006) Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  • 7. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Momentos del proceso formativo Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  • 8. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Modelo respecto al abandono Métodos de enseñanza, apoyo institucional, financiero Integración académica Nivel de cualificación anterior Objetivos personales Atributos Decisión de retiro o de individuales permanencia Objetivos institucionales Atributos familiares Eventos familiares, Integración social capacidad económica, estado de salud Fuente: Castaño, et. al. (2007). Adaptación de Tinto (1975) citado por MEN, (2007.). Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  • 9. Tasa de deserción precoz - Seccional Magdalena 2007/1 – 2011/2 45.0 40.0 35.0 30.0 25.0 20.0 15.0 10.0 5.0 0.0 2007-1 2007-2 2008-1 2009-1 2009-2 2010-2 2011-1 2011-2
  • 10. Datos y programas evaluados para la deserción precoz, temprana y tardía Cohorte 2010-2 Seccional Puerto Berrio
  • 11. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Convocatoria Temática La Convocatoria Temática del CODI fue establecida en el Reglamento de Investigación de la Universidad de Antioquia como una forma de financiar proyectos de investigación sobre los temas y los problemas prioritarios para el desarrollo de la región y del país (Acuerdo Superior 204 de 2001, art. 28). Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  • 12. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Programa de Permanencia con Equidad Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  • 13. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Programa de permanencia con equidad POLÍTICAS INSTITUCIONALES Gestión, fortalecimiento y creación COMUNICACIÓN COORDINACIÓN sensibilización, divulgación, PROYECTOS interacción con la de permanencia e inclusión comunidad interna y externa SEGUIMIENTO Y GESTIÓN EVALUACIÓN de las de la articulación de acciones institucionales y acciones institucionales del programa de Del empoderamiento del programa en la comunidad Permanencia e inclusión universitaria Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  • 14. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Componentes del programa Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  • 15. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  • 16. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Normativas sobre tutoría La tutoría constituye una modalidad milenaria de acompañamiento formativo. El incremento significativo de estudiantes que ingresan a la educación superior y las altas tasas de abandono estudiantil, posicionan la tutoría en los últimos años como una estrategia educativa clave para promover la permanencia y la graduación estudiantil, así como un recurso eficaz para menguar los efectos de una educación masiva y frecuentemente despersonalizada[i]. [i] Ministerio De Educación Nacional de Colombia. (2008). Deserción Estudiantil en la Educación Superior colombiana. Elementos para su diagnóstico y tratamiento. Bogotá: MEN. Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  • 17. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Hallazgos en torno al tema de tutorías • Diversidad, multiplicidad de enfoques, avances y recursos de apoyo. • Desarrollo según perfil y condiciones de cada dependencia. • Solicitud de lineamientos y dinamización por parte de directivas. • Marco institucional (general), especificidad por dependencia. • Reconocimiento de la necesidad de diálogo y trabajo colaborativo. • Limitaciones de tiempo: voluntariado. • Necesidad de afianzar procesos de formación de tutores. • Experiencias exitosas revelan que es viable y urgente el trabajo. • Grupos y temas de prioritaria atención.  Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT 
  • 18. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  • 19. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Hallazgos respecto a modalidades • Cobertura: individual, grupal, institucional. • Objetivo: formativa, afianzamiento/preventiva, recuperativa. • Énfasis: Socioeducativa, psicopedagógica, disciplinar, intercultural. • Apertura: abierta, focalizada, cerradas. • Nivel de formación: Básica, de alto rendimiento. • Modalidad: centros, horarios, personas, estrategias, programas. • Momento: precoz, temprana, avanzada o tardía. • Atención: directa, mediatizada. • Duración: Cohorte, semestre, actividad. • Origen: espontaneo, inducido, propiciado. • • Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  • 20. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Estrategias 1. Revisión Documental: Normativa, programas y proyectos, eventos y productos de investigación, consulta a expertos. 2. 3. Identificación y trabajo conjunto con actores claves: Vicedecanos, coordinadores, líderes de acciones, entre otros 4. 5. Mesas de trabajo: por áreas, estamentos, comunidades organizadas. 6. 7. Encuentros con Pares Nacionales e Internacionales afines. 8. 9. Entrega de Propuesta Institucional de Tutoría la comunidad Validación y ajustes de •Directorio actores Actualización y la propuesta •Actas de reunión complementación •Acta compromiso •Informe de avance •Informe final •Pruesta ajustada •Repositorio •Carta envío revista •Informe Avance •Propuesta Tutorial Presentación y ajustes Profundización Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  • 21. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES «…Porque las razones no se transmiten, se engendran, por cooperación, en el diálogo…” Juan de Mairena de Antonio Machado Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  • 22. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Redescubrir la naturaleza de nuestra universidad Lineamientos para la acreditación institucional (CNA): Factores de evaluación institucional, (característica 8. c) Criterios para definir responsabilidades del profesorado de tiempo completo y tiempo parcial en relación con la docencia, investigación, extensión o proyección social y la asesoría a estudiantes, de acuerdo con la categoría en el escalafón”. (http://cms-static.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles-86359_lineamientos_3.pdf?binary_rand=2342) Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  • 23. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  • 24. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Participación ¿De qué manera su dependencia podría apoyar –con su conocimiento y experticia en el tema – el logro de los objetivos de este proyecto? ¿Qué aportes cree que le debe ofrecer este proyecto y, posteriormente, una propuesta institucional de tutorías a su unidad académica? Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  • 25. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES GRACIAS PUERTO BERRIO Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT