SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1
EL MEDIO FÍSICO
LAFORMACIÓN DELRELIEVE
¿Quéeselrelieve?
LASPLACASTECTÓNICAS.
¿Qué es una placa tectónica?
Eltérmino "placa tectónica"
hace referencia alas estructuras por
la cual está conformado nuestro planeta.
Entérminos geológicos,
una placa esuna plancha rígida de roca
sólida flotando sobre la ASTESNÓSFERA.
PROCESOSENDÓGENOS(INTERNOS)
La corteza terrestre está fracturada en diferentes bloques , denominados placas tectónicas(
fracturas dela
corteza terrestre) que seencuentran dispuesto sobre el manto superior fluido.
Los movimientos del material fluido que componen el manto provocan el movimiento de las placas
litosférica
que están sobre ella generando la deriva continental.
En sus desplazamientos las placas chocan , se separan o incluso se superponen provocando la
aparición de nuevas formas de relieve o destruyendo parte del relieve existente a esto llamamos
teoría de la tectónica de placas.
LAFORMACIÓNDELRELIEVE
•Segúnla teoría de la tectónica de placas, la corteza terrestre está
fracturada. Escomo un puzle formado por distintas piezas a las que
llamamos placas tectónicas.
•Lasplacas sehallan en constante movimiento, aunque no lo
percibamos; se desplazan a una velocidad entre 2 a 20 cm al año. Se
mueven sobre el manto , cuyos materiales no son totalmentesólidos.
•Ensusdesplazamientos , las placas a veces chocan entre sí. Estos
choques son el origen de parte del relieve terrestre. Cuando se
produce el choque , una placa penetra bajo la otra y eleva y deforma
los materiales que están en sus bordes formándose grandes cadenas
montañosas . ElHimalaya se formó porel choque de dos placas.
LAS PLACASTECTÓNCIAS
( movimiento de las placas)
•Las fuerzas internas de la Tierra también deforman la corteza
terrestre.
•Si las fuerzas actúan sobre materiales plásticos , la superficie de la
Tierra se ondula, originandopliegues.
•Si las fuerzas actúan sobre materiales rígios , la corteza se fractura en
bloques. Estas fracturas se llaman fallas . Unos bloques del terreno
quedan levantados y forman montañas y otros se hunden y forman
zonas bajas
FALLASYPLIEGUES
ERUPCIONES VOLCÁNICIAS Y LOS
TERREMOTOS
PROCESOS ENDÓGENOS
LA MODIFICACIÓN DEL RELIEVE.
PROCESOS EXÓGENOS ( exterior)
FASES EN LAS QUE LOS FACTORES EXTERNOS MODIFICAN EL RELIVE.
Esel desgaste, la
fragmentación o la
disolución de las rocas Esel arrastre de los
materiales arrancadospor la
erosión.
Esel deposito de los
materiales previamente
erosionados y transportados
FUERZAS O FACTORES EXTERNOS QUE INTERVIENEN
LA MODIFICACIÓN DEL RELIEVE.( Procesos exógenos)
1. LA TEMPERATURA.
- Lastemperaturas rompen las rocas. Estosepuede observar e los desiertos y en las montañas donde hay grandes
diferencias de temperaturas.
- Enlas zonas húmedas el agua sefiltra por las grietas de las rocas , secongela y las rompe.
- Elsol , en las zonas de calor , dilata las rocas.
2. ELAGUA.
Esel principal agente modelador del relieve, desgasta su superficie de manera diferente según la forma en que entra en
contacto con ella. Puede ser en forma de Lluvia, arrancando y transportando pequeños fragmentos de roca y vegetación
al caer.
•Ríos,donde según el curso de este ,la erosión varía. Enel curso alto con gran pendiente puede provocar hondos y
estrechos desfiladeros, y en el curso bajo suele dar lugar aamplios valles o terrazas fluviales, deltas y meandros.
•Elmar (olas y corrientes marinas) actúan sobre el litoral desgastando (abrasión) las rozas salientes creando
golfos, cabos o playas.
•Aguassubterráneas , dan lugar apaisajes muy peculiares en forma de cuevas, galerías subterráneas, estalactitas
y estalagmitas.
•Elhielo en forma de glaciares desgastael terreno dando lugar asuperficies lisas y sin vegetación.
3.ELVIENTO. Através de las partículas que transporta en suspensión arrancadas de las rocas, desgastael
terreno. Elviento constante forma estructuras como las dunas y otras formaciones delrelieve.
4.ELSER HUMANO. Suacción sobre el relieve seha intensificado cada vezmásdebido al progreso técnico,
provocando un cambio radical en el medio natural: tala de bosques, incendios, ciudades, autopistas, canteras y minas,
etc.
FORMAS DEL RELIVE TERRESTRE
RELIEVE CONTINENTAL RELIEVE COSTERO RELIEVE SUBMARINO
MONTAÑAS PENÍNSULA PLATAFORMA CONTINENTALES
SIERRAS CABO TALUDES CONTINTALES
CORDILLERAS
GOLFO LLANURA ABISAL
VALLES
ACANTILADOS
DORSALES OCEÁNICAS
LLANURAS
ARCHIPIELAGOS
MESETAS ISLA FOSAS MARINAS
DEPRESIONES
COSTA BAJA
COSTA ALTA
EL RELIEVE DE LOS CONTINENTES
LAS AGUAS DEL PLANETA
Las aguas
continentales
Los ríos
Los lagos, lagunas y
mares interiores
Aguas subterráneas
Hielo en los casquetes
polares
Las aguas marinas
Las corrientes marinas: corrientes
cálida y corriente fría.
Las mareas: mareas altas o
pleamar . Marea baja o bajamar
Las olas
MAPA DE LAS CORRIENTES MARINAS
AGUAS CONTINENTALES AGUAS MARINAS
RÍOS CORRIENTES MARINAS
RÍO PRINCIPAL CORRIENTE CÁLIDA
AFLUENTE CORRIENTE FRÍA
LAGOS MAREAS
LAGUNAS PLEAMAR
MARES INTERIORES BAJAMAR
ACUÍFEROS OLAS
AGUAS SUBTERRÁNEAS
CASQUETES POLARES
Completa la siguiente tabla, definiendo cada uno de los términos
LOS RÍOS Y LAGOS DEL MUNDO
Europa
Rin Pechora
Sena Támesis
LOS CLIMAS DEL PLANETA
Zona Fria: (60º - 90º N y S) Los
rayos solares inciden de manera
muy inclinada, incluso parte del
año no se recibe energía solar
(noche polar). Temperaturas
medias inferior a 0 ºC.
Zona Templada: (30º - 60º N y S)
La inclinación de los rayos solares
varía según las estaciones por lo
que la temperatura también varía.
Temperaturas medias entre 0 ºC y
20 ºC.
Zona Cálida: (0º - 30º N y S) Los
rayos solares inciden durante todo
el año de manera directa por lo que
las temperaturas son elevadas y
apenas varían a lo largo del año (no
hay estaciones). Temperaturas
medias superiores a 20 ºC.
LATITUD
- La latitud es la distancia de un punto de la Tierra con
respecto al Ecuador .
- La cantidad de energía que recibe el planeta varía con la
latitud.
- Los rayos solares inciden de forma perpendicular al Ecuador
concentrando mayor calor. Cuando nos alejamos de Ecuador,
los rayos del sol se distribuyen por una superficie mayor y se
reduce ese calor.
ALTITUD
Es la distancia en vertical de un lugar de la
Tierra con respecto al nivel del mar. El aire que
está más cerca de la superficie terrestre es más
cálido y su temperatura va disminuyendo a
medida que ascendemos. Por cada 100 metros de
ascenso
la temperatura desciende 0,6 ºC
(6ºC por cada 1000 m.).
INFLUENCIA DEL MAR
El mar suaviza las temperaturas.
Cuanto más próximo estemos del
mar, las temperaturas serán más
suaves ,cuando nos alejamos las
temperaturas son más contrastadas
entre el verano y el invierno.
Los mates y océanos son reguladores
de las temperaturas porque las
aguas se enfrían y calientan más
rápidamente que la superficie
terrestre
CORRIENTES MARINAS
Dependiendo de si afectan corrientes
frías o cálidas
las temperaturas disminuirán o
aumentarán.
FACTORES QUE MODIFICAN LA
TEMPERATURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
Matias ascanio
 
Agentes geologicos
Agentes geologicosAgentes geologicos
Agentes geologicos
Nieves Romero
 
La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósfera
Marcelo Alejandro Lopez
 
Dinamica de la litosfera T3
Dinamica de la litosfera T3Dinamica de la litosfera T3
Dinamica de la litosfera T3
Fabian Heredia
 
Agentes geológicos
Agentes geológicosAgentes geológicos
Agentes geológicos
jdlozano
 
Clase 4 fuerzas externas
Clase 4 fuerzas externasClase 4 fuerzas externas
Clase 4 fuerzas externas
7y8_2011sscc
 
Fuerzas externas
Fuerzas externasFuerzas externas
Fuerzas externas
Rosalinda Aguilera
 
Unidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosferaUnidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosfera
pcastel30
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Esteban Martínez
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
pedrojoya
 
Agentes geológicos
Agentes geológicosAgentes geológicos
Agentes geológicos
aronbaeza
 
Relieve, formacion
Relieve, formacionRelieve, formacion
Relieve, formacion
Matildemclin
 
Agentes Geologicos
Agentes GeologicosAgentes Geologicos
Agentes Geologicos
noawiki
 
Formación y modelado del relieve
Formación y modelado del relieveFormación y modelado del relieve
Formación y modelado del relieve
Elsa Andia
 
Cambios en la superficie terrestre por el movimiento
Cambios en la superficie terrestre por el movimientoCambios en la superficie terrestre por el movimiento
Cambios en la superficie terrestre por el movimiento
estefaniaolguina
 
las capas
las capaslas capas
las capas
ANDRES9902
 
Fuerzas internas[1]
Fuerzas internas[1]Fuerzas internas[1]
Fuerzas internas[1]
Jose Juan Martinez Carvajal
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
Agentes geológicos externos.4ºESO.MCeli
Agentes geológicos externos.4ºESO.MCeliAgentes geológicos externos.4ºESO.MCeli
Agentes geológicos externos.4ºESO.MCeli
Mariceli Cárdenas
 
Fuerzas extrenas
Fuerzas extrenasFuerzas extrenas
Fuerzas extrenas
Mane Chagoya
 

La actualidad más candente (20)

Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Agentes geologicos
Agentes geologicosAgentes geologicos
Agentes geologicos
 
La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósfera
 
Dinamica de la litosfera T3
Dinamica de la litosfera T3Dinamica de la litosfera T3
Dinamica de la litosfera T3
 
Agentes geológicos
Agentes geológicosAgentes geológicos
Agentes geológicos
 
Clase 4 fuerzas externas
Clase 4 fuerzas externasClase 4 fuerzas externas
Clase 4 fuerzas externas
 
Fuerzas externas
Fuerzas externasFuerzas externas
Fuerzas externas
 
Unidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosferaUnidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosfera
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Agentes geológicos
Agentes geológicosAgentes geológicos
Agentes geológicos
 
Relieve, formacion
Relieve, formacionRelieve, formacion
Relieve, formacion
 
Agentes Geologicos
Agentes GeologicosAgentes Geologicos
Agentes Geologicos
 
Formación y modelado del relieve
Formación y modelado del relieveFormación y modelado del relieve
Formación y modelado del relieve
 
Cambios en la superficie terrestre por el movimiento
Cambios en la superficie terrestre por el movimientoCambios en la superficie terrestre por el movimiento
Cambios en la superficie terrestre por el movimiento
 
las capas
las capaslas capas
las capas
 
Fuerzas internas[1]
Fuerzas internas[1]Fuerzas internas[1]
Fuerzas internas[1]
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Agentes geológicos externos.4ºESO.MCeli
Agentes geológicos externos.4ºESO.MCeliAgentes geológicos externos.4ºESO.MCeli
Agentes geológicos externos.4ºESO.MCeli
 
Fuerzas extrenas
Fuerzas extrenasFuerzas extrenas
Fuerzas extrenas
 

Similar a Tema 1 el medio físico

La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
yanago
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
yanago
 
GEOTECNIA
GEOTECNIAGEOTECNIA
GEOTECNIA
gregory1901
 
Ud 7 La Tierra
Ud 7  La TierraUd 7  La Tierra
Ud 7 La Tierra
Pepa Castejón Alcázar
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)
javisosua
 
Tema 2. El relieve terrestre
Tema 2. El relieve terrestreTema 2. El relieve terrestre
Tema 2. El relieve terrestre
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Ppt litósfera y atmósfera
Ppt litósfera y atmósferaPpt litósfera y atmósfera
Ppt litósfera y atmósfera
ccccc B J
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
Unpardecortezos
UnpardecortezosUnpardecortezos
Unpardecortezos
Juan Carlos Gonzalez Luis
 
Ttp1314
Ttp1314Ttp1314
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)
alejandrabozo
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)
alejandrabozo
 
Deformacionesdelacortezat
DeformacionesdelacortezatDeformacionesdelacortezat
Deformacionesdelacortezat
Carlos David Farfan Mariñas
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
El_portillo
 
Lageosfera
LageosferaLageosfera
Tectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placasTectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placas
Katry Vanessa
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La DináMica De La Tierra
La DináMica De La TierraLa DináMica De La Tierra
La DináMica De La Tierra
Jose Luis
 
La DináMica De La Tierra
La DináMica De La TierraLa DináMica De La Tierra
La DináMica De La Tierra
Jose Luis
 
Exposicion de geol.. sobre geodinamica
Exposicion de geol.. sobre geodinamicaExposicion de geol.. sobre geodinamica
Exposicion de geol.. sobre geodinamica
Cristhiam Montalvan Coronel
 

Similar a Tema 1 el medio físico (20)

La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
GEOTECNIA
GEOTECNIAGEOTECNIA
GEOTECNIA
 
Ud 7 La Tierra
Ud 7  La TierraUd 7  La Tierra
Ud 7 La Tierra
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)
 
Tema 2. El relieve terrestre
Tema 2. El relieve terrestreTema 2. El relieve terrestre
Tema 2. El relieve terrestre
 
Ppt litósfera y atmósfera
Ppt litósfera y atmósferaPpt litósfera y atmósfera
Ppt litósfera y atmósfera
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
 
Unpardecortezos
UnpardecortezosUnpardecortezos
Unpardecortezos
 
Ttp1314
Ttp1314Ttp1314
Ttp1314
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)
 
Deformacionesdelacortezat
DeformacionesdelacortezatDeformacionesdelacortezat
Deformacionesdelacortezat
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Lageosfera
LageosferaLageosfera
Lageosfera
 
Tectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placasTectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placas
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
La DináMica De La Tierra
La DináMica De La TierraLa DináMica De La Tierra
La DináMica De La Tierra
 
La DináMica De La Tierra
La DináMica De La TierraLa DináMica De La Tierra
La DináMica De La Tierra
 
Exposicion de geol.. sobre geodinamica
Exposicion de geol.. sobre geodinamicaExposicion de geol.. sobre geodinamica
Exposicion de geol.. sobre geodinamica
 

Más de Vasallo1

TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
Vasallo1
 
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptxTEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
Vasallo1
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Vasallo1
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdfTEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
Vasallo1
 
REVOLUCIÓN RUSA.pdf
REVOLUCIÓN RUSA.pdfREVOLUCIÓN RUSA.pdf
REVOLUCIÓN RUSA.pdf
Vasallo1
 
El IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdfEl IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdf
Vasallo1
 
Tema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdfTema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdf
Vasallo1
 
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdfTEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
TEMA 4 España Siglo XIX.pdf
TEMA 4 España Siglo XIX.pdfTEMA 4 España Siglo XIX.pdf
TEMA 4 España Siglo XIX.pdf
Vasallo1
 
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    fTema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
Vasallo1
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
Vasallo1
 
tema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdftema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdf
Vasallo1
 
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdftema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
Vasallo1
 
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdfTema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Vasallo1
 
TEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdfTEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdf
Vasallo1
 
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdftema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
Vasallo1
 
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdftema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
Vasallo1
 
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdfTEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
Vasallo1
 

Más de Vasallo1 (20)

TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
 
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptxTEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
 
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdfTEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
 
REVOLUCIÓN RUSA.pdf
REVOLUCIÓN RUSA.pdfREVOLUCIÓN RUSA.pdf
REVOLUCIÓN RUSA.pdf
 
El IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdfEl IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdf
 
Tema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdfTema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdf
 
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdfTEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
 
TEMA 4 España Siglo XIX.pdf
TEMA 4 España Siglo XIX.pdfTEMA 4 España Siglo XIX.pdf
TEMA 4 España Siglo XIX.pdf
 
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    fTema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
 
tema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdftema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdf
 
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdftema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
 
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdfTema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
 
TEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdfTEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdf
 
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdftema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
 
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdftema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
 
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdfTEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Tema 1 el medio físico

  • 1. TEMA 1 EL MEDIO FÍSICO
  • 2. LAFORMACIÓN DELRELIEVE ¿Quéeselrelieve? LASPLACASTECTÓNICAS. ¿Qué es una placa tectónica? Eltérmino "placa tectónica" hace referencia alas estructuras por la cual está conformado nuestro planeta. Entérminos geológicos, una placa esuna plancha rígida de roca sólida flotando sobre la ASTESNÓSFERA. PROCESOSENDÓGENOS(INTERNOS) La corteza terrestre está fracturada en diferentes bloques , denominados placas tectónicas( fracturas dela corteza terrestre) que seencuentran dispuesto sobre el manto superior fluido. Los movimientos del material fluido que componen el manto provocan el movimiento de las placas litosférica que están sobre ella generando la deriva continental. En sus desplazamientos las placas chocan , se separan o incluso se superponen provocando la aparición de nuevas formas de relieve o destruyendo parte del relieve existente a esto llamamos teoría de la tectónica de placas.
  • 3.
  • 4. LAFORMACIÓNDELRELIEVE •Segúnla teoría de la tectónica de placas, la corteza terrestre está fracturada. Escomo un puzle formado por distintas piezas a las que llamamos placas tectónicas. •Lasplacas sehallan en constante movimiento, aunque no lo percibamos; se desplazan a una velocidad entre 2 a 20 cm al año. Se mueven sobre el manto , cuyos materiales no son totalmentesólidos. •Ensusdesplazamientos , las placas a veces chocan entre sí. Estos choques son el origen de parte del relieve terrestre. Cuando se produce el choque , una placa penetra bajo la otra y eleva y deforma los materiales que están en sus bordes formándose grandes cadenas montañosas . ElHimalaya se formó porel choque de dos placas. LAS PLACASTECTÓNCIAS ( movimiento de las placas) •Las fuerzas internas de la Tierra también deforman la corteza terrestre. •Si las fuerzas actúan sobre materiales plásticos , la superficie de la Tierra se ondula, originandopliegues. •Si las fuerzas actúan sobre materiales rígios , la corteza se fractura en bloques. Estas fracturas se llaman fallas . Unos bloques del terreno quedan levantados y forman montañas y otros se hunden y forman zonas bajas FALLASYPLIEGUES ERUPCIONES VOLCÁNICIAS Y LOS TERREMOTOS PROCESOS ENDÓGENOS
  • 5. LA MODIFICACIÓN DEL RELIEVE. PROCESOS EXÓGENOS ( exterior) FASES EN LAS QUE LOS FACTORES EXTERNOS MODIFICAN EL RELIVE. Esel desgaste, la fragmentación o la disolución de las rocas Esel arrastre de los materiales arrancadospor la erosión. Esel deposito de los materiales previamente erosionados y transportados
  • 6. FUERZAS O FACTORES EXTERNOS QUE INTERVIENEN LA MODIFICACIÓN DEL RELIEVE.( Procesos exógenos) 1. LA TEMPERATURA. - Lastemperaturas rompen las rocas. Estosepuede observar e los desiertos y en las montañas donde hay grandes diferencias de temperaturas. - Enlas zonas húmedas el agua sefiltra por las grietas de las rocas , secongela y las rompe. - Elsol , en las zonas de calor , dilata las rocas. 2. ELAGUA. Esel principal agente modelador del relieve, desgasta su superficie de manera diferente según la forma en que entra en contacto con ella. Puede ser en forma de Lluvia, arrancando y transportando pequeños fragmentos de roca y vegetación al caer. •Ríos,donde según el curso de este ,la erosión varía. Enel curso alto con gran pendiente puede provocar hondos y estrechos desfiladeros, y en el curso bajo suele dar lugar aamplios valles o terrazas fluviales, deltas y meandros. •Elmar (olas y corrientes marinas) actúan sobre el litoral desgastando (abrasión) las rozas salientes creando golfos, cabos o playas. •Aguassubterráneas , dan lugar apaisajes muy peculiares en forma de cuevas, galerías subterráneas, estalactitas y estalagmitas. •Elhielo en forma de glaciares desgastael terreno dando lugar asuperficies lisas y sin vegetación. 3.ELVIENTO. Através de las partículas que transporta en suspensión arrancadas de las rocas, desgastael terreno. Elviento constante forma estructuras como las dunas y otras formaciones delrelieve. 4.ELSER HUMANO. Suacción sobre el relieve seha intensificado cada vezmásdebido al progreso técnico, provocando un cambio radical en el medio natural: tala de bosques, incendios, ciudades, autopistas, canteras y minas, etc.
  • 7. FORMAS DEL RELIVE TERRESTRE RELIEVE CONTINENTAL RELIEVE COSTERO RELIEVE SUBMARINO MONTAÑAS PENÍNSULA PLATAFORMA CONTINENTALES SIERRAS CABO TALUDES CONTINTALES CORDILLERAS GOLFO LLANURA ABISAL VALLES ACANTILADOS DORSALES OCEÁNICAS LLANURAS ARCHIPIELAGOS MESETAS ISLA FOSAS MARINAS DEPRESIONES COSTA BAJA COSTA ALTA
  • 8. EL RELIEVE DE LOS CONTINENTES
  • 9. LAS AGUAS DEL PLANETA Las aguas continentales Los ríos Los lagos, lagunas y mares interiores Aguas subterráneas Hielo en los casquetes polares Las aguas marinas Las corrientes marinas: corrientes cálida y corriente fría. Las mareas: mareas altas o pleamar . Marea baja o bajamar Las olas
  • 10. MAPA DE LAS CORRIENTES MARINAS
  • 11. AGUAS CONTINENTALES AGUAS MARINAS RÍOS CORRIENTES MARINAS RÍO PRINCIPAL CORRIENTE CÁLIDA AFLUENTE CORRIENTE FRÍA LAGOS MAREAS LAGUNAS PLEAMAR MARES INTERIORES BAJAMAR ACUÍFEROS OLAS AGUAS SUBTERRÁNEAS CASQUETES POLARES Completa la siguiente tabla, definiendo cada uno de los términos
  • 12. LOS RÍOS Y LAGOS DEL MUNDO Europa Rin Pechora Sena Támesis
  • 13. LOS CLIMAS DEL PLANETA Zona Fria: (60º - 90º N y S) Los rayos solares inciden de manera muy inclinada, incluso parte del año no se recibe energía solar (noche polar). Temperaturas medias inferior a 0 ºC. Zona Templada: (30º - 60º N y S) La inclinación de los rayos solares varía según las estaciones por lo que la temperatura también varía. Temperaturas medias entre 0 ºC y 20 ºC. Zona Cálida: (0º - 30º N y S) Los rayos solares inciden durante todo el año de manera directa por lo que las temperaturas son elevadas y apenas varían a lo largo del año (no hay estaciones). Temperaturas medias superiores a 20 ºC.
  • 14. LATITUD - La latitud es la distancia de un punto de la Tierra con respecto al Ecuador . - La cantidad de energía que recibe el planeta varía con la latitud. - Los rayos solares inciden de forma perpendicular al Ecuador concentrando mayor calor. Cuando nos alejamos de Ecuador, los rayos del sol se distribuyen por una superficie mayor y se reduce ese calor. ALTITUD Es la distancia en vertical de un lugar de la Tierra con respecto al nivel del mar. El aire que está más cerca de la superficie terrestre es más cálido y su temperatura va disminuyendo a medida que ascendemos. Por cada 100 metros de ascenso la temperatura desciende 0,6 ºC (6ºC por cada 1000 m.). INFLUENCIA DEL MAR El mar suaviza las temperaturas. Cuanto más próximo estemos del mar, las temperaturas serán más suaves ,cuando nos alejamos las temperaturas son más contrastadas entre el verano y el invierno. Los mates y océanos son reguladores de las temperaturas porque las aguas se enfrían y calientan más rápidamente que la superficie terrestre CORRIENTES MARINAS Dependiendo de si afectan corrientes frías o cálidas las temperaturas disminuirán o aumentarán. FACTORES QUE MODIFICAN LA TEMPERATURA