SlideShare una empresa de Scribd logo
Geografía
Importancia del desarrollo sustentable
Parcial 3. Tema 3 5 Cuatrimestre
A partir de la década de 1970 muchos gobiernos y organizaciones sociales empezaron a
sentir una seria preocupación por el deterioro ambiental, se realizaron reuniones y como
resultado de ellas se formularon recomendaciones para seguirse en todo el mundo, con el
objeto de promover la creación de instituciones y leyes que abordaran el tema ambiental
en los países. De esta manera, nació el Programa de Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA) que hasta la fecha se encarga de vigilar los temas ambientales en todo
el mundo.
A mediados de la década de 1980, se desencadenó una crisis económica mundial que llevó
a muchas personas a cuestionar y revisar las nociones del desarrollo que prevalecían en ese
entonces. Hasta aquella época, se medía el desarrollo de las naciones únicamente en
términos económicos, es decir, por la riqueza que generan, medida con las cifras del
producto interno bruto.
En el mejor de los casos, también se utilizaban indicadores de bienestar social, como el
acceso a la vivienda, salud, alimentación y educación. Sin embargo, estas dos variables eran
insuficientes para evaluar el desarrollo. Actualmente se reconoce que el estado de los
recursos naturales constituye una variable fundamental que se debe tomar en cuenta para
evaluar el desarrollo de un país. El agotamiento, destrucción o contaminación de los
recursos naturales reduce la disponibilidad o la calidad de las materias primas sobre las que
se basa el desarrollo económico y social de las naciones.
En este contexto, la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU
llevaron a cabo una consulta mundial sobre el papel de los recursos naturales en el
desarrollo. De esta consulta, surgió una obra titulada “Nuestro futuro común”, de 1987, en la
cual se acuño el término desarrollo sustentable. El desarrollo sustentable es un estilo de
desarrollo que permite satisfacer las necesidades de las sociedades actuales, sin que esto
represente una merma en los recursos naturales, de los cuales dependerá el bienestar de la
humanidad.
Cómo usar y preservar la biodiversidad.
La creciente preocupación por la destrucción de los recursos naturales, ha llevado a las
sociedades y los gobiernos a impulsar alternativas encaminadas a un uso y explotación
adecuados de la biodiversidad. Estas alternativas se clasifican en tres rubros:
a) La protección y conservación de los ecosistemas naturales y su biodiversidad.
b) El uso sostenible y equitativo de los recursos naturales con la perspectiva de mejorar las
condiciones de vida de toda la población.
c) La restauración de áreas deterioradas.
Protección y conservación en áreas naturales protegidas.
Las áreas naturales protegidas son la mejor opción para conservar la biodiversidad. Se
definen como las áreas marítimas y terrestres de un país, destinadas especialmente a la
protección de la diversidad biológica y de sus recursos naturales y culturales. En estas áreas
también se pretende garantizar la provisión de bienes y servicios ambientales indispensables
para la sociedad.
Uso sostenible de los ecosistemas naturales. El desarrollo de las sociedades se basa en los
ecosistemas naturales como fuentes de un sinfín de recursos. Cuando se realiza
adecuadamente, la extracción de organismos de la naturaleza no implica la transformación
profunda o la destrucción de los ecosistemas; por el contrario, hace posible que los usemos
de forma permanente.
El conocimiento indígena tradicional es una de las formas de explotación que aporta
conocimientos sobre explotación sustentable. A lo largo de su historia, las culturas indígenas
han acumulado conocimientos empíricos sobre los usos que se les pueden dar a las especies
y sobre el funcionamiento de los ecosistemas.
Explotación natural es el aprovechamiento de varios recursos de un mismo ecosistema, sin
especializarse en extraer una solo o pocas especies. Esta práctica conserva la integridad de
los ecosistemas y también permite aprovechar mejor el potencial de los recursos
disponibles en las diferentes épocas del año.
Ecoturismo. Hay una gran coincidencia entre los objetivos del ecoturismo y los de la
conservación ambiental. Las dos actividades tienen en común que se basan en la existencia
de áreas naturales protegidas, en el manejo de visitantes a estas áreas de acuerdo con su
capacidad de carga.
Restauración ecológica. Casi cualquier lugar natural en la Tierra, ha sido afectado o
degradado en alguna medida por las actividades humanas. Sin embargo, gran parte del
daño ambiental que se ha infringido sobre la naturaleza es al menos parcialmente
reversible mediante la restauración ecológica: consiste en la serie de acciones
encaminadas a la recuperación parcial o total de la estructura y el funcionamiento de los
ecosistemas que han sido alterados, casi siempre debido a las actividades humanas.
Ejemplos de esto son la reforestación de los bosques, restauración de los pastizales,
restauración de los humedales, recuperación de las áreas industriales urbanas,
reintroducción de las especies nativas, remoción de especies exóticas y la liberación de los
flujos de los ríos removiendo las presas.
• Restauración: El intento de regresar a un hábitat o a un ecosistema particular degradado
a la condición similar más cercana de su estado natural.
• Rehabilitación: Intento de regresar un ecosistema degradado a un ecosistema funcional o
útil sin tratar de restaurarlo a su condición original. Ejemplos de esto son la remoción de
contaminantes y la reforestación en áreas como minas, tiraderos de basura y bosques
talados para reducir la erosión de l suelo.
• Reemplazo: El reemplazo del ecosistema degradado con otro tipo de ecosistema. Por
ejemplo, un pastizal productiva o una granja de árboles pueden reemplazar a un bosque
degradado.
• Creación de ecosistemas artificiales: Un ejemplo es la creación de humedales artificiales.
Tarea
Investiga un área natural protegida de tu Estado
Investiga los siguientes datos:
●Categoría o tipo de área protegida.
● Lista los principales recursos naturales organizados por tipo de recurso.
● Clima.
● Población y principales actividades económicas.
● Tipo de conservación o restauración.
● Tiempo de atención y resultados obtenidos.
Fecha de entrega: Jueves 20 de febrero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion día mundial del medio ambiente
Presentacion día mundial del medio ambientePresentacion día mundial del medio ambiente
Presentacion día mundial del medio ambiente
Magaly Chocano
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
MarianyelyEstabaAmor
 
Permacultura
PermaculturaPermacultura
Permacultura
Jordan McGee
 
Definición de 'ambiente'
Definición de 'ambiente'Definición de 'ambiente'
Definición de 'ambiente'
Donare
 
Permacultura
PermaculturaPermacultura
Permacultura
Sid Luna
 
Presentacion alejandra rodriguez
Presentacion alejandra rodriguezPresentacion alejandra rodriguez
Presentacion alejandra rodriguez
Alejandra Andres
 
Desarrollo sostenible y recursos naturales-Sheyla Loayza Villalva
Desarrollo sostenible y recursos naturales-Sheyla Loayza VillalvaDesarrollo sostenible y recursos naturales-Sheyla Loayza Villalva
Desarrollo sostenible y recursos naturales-Sheyla Loayza Villalvasheyla_loayza
 
IMPORTANCIA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y SUS FACTORES
IMPORTANCIA  Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y SUS FACTORESIMPORTANCIA  Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y SUS FACTORES
IMPORTANCIA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y SUS FACTORES
Jessenia0793
 
Conservación y cuidado ambiental
Conservación y cuidado ambientalConservación y cuidado ambiental
Conservación y cuidado ambiental
Karen Milena Fernandez Pinto
 
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de InformaciónOrganizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Emma Salazar
 
Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2
Adilson Valdes
 
Desarrollo Sustentable unidad 1
Desarrollo Sustentable unidad 1Desarrollo Sustentable unidad 1
Desarrollo Sustentable unidad 1
Ximena Arriaga
 
El cuidado del medio ambiente (1)
El cuidado del medio ambiente (1)El cuidado del medio ambiente (1)
El cuidado del medio ambiente (1)agustin234
 
Ecologismo organizaciones-ambientales
Ecologismo organizaciones-ambientalesEcologismo organizaciones-ambientales
Ecologismo organizaciones-ambientales
Jorge R Andrango Sánchez
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
Maria Reyes Galicia Castillo
 
Recursos naturales renovables y no renovables
Recursos naturales renovables y no renovablesRecursos naturales renovables y no renovables
Recursos naturales renovables y no renovables
darlingjeanahara
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableCintia Cadena
 
La transformación-de-la-naturaleza
La transformación-de-la-naturalezaLa transformación-de-la-naturaleza
La transformación-de-la-naturaleza
Rodrigo Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion día mundial del medio ambiente
Presentacion día mundial del medio ambientePresentacion día mundial del medio ambiente
Presentacion día mundial del medio ambiente
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
 
Permacultura
PermaculturaPermacultura
Permacultura
 
Definición de 'ambiente'
Definición de 'ambiente'Definición de 'ambiente'
Definición de 'ambiente'
 
Permacultura
PermaculturaPermacultura
Permacultura
 
Presentacion alejandra rodriguez
Presentacion alejandra rodriguezPresentacion alejandra rodriguez
Presentacion alejandra rodriguez
 
Desarrollo sostenible y recursos naturales-Sheyla Loayza Villalva
Desarrollo sostenible y recursos naturales-Sheyla Loayza VillalvaDesarrollo sostenible y recursos naturales-Sheyla Loayza Villalva
Desarrollo sostenible y recursos naturales-Sheyla Loayza Villalva
 
Los recursosnaturales
Los recursosnaturalesLos recursosnaturales
Los recursosnaturales
 
IMPORTANCIA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y SUS FACTORES
IMPORTANCIA  Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y SUS FACTORESIMPORTANCIA  Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y SUS FACTORES
IMPORTANCIA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y SUS FACTORES
 
Conservación y cuidado ambiental
Conservación y cuidado ambientalConservación y cuidado ambiental
Conservación y cuidado ambiental
 
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de InformaciónOrganizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
 
Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2
 
Desarrollo Sustentable unidad 1
Desarrollo Sustentable unidad 1Desarrollo Sustentable unidad 1
Desarrollo Sustentable unidad 1
 
El cuidado del medio ambiente (1)
El cuidado del medio ambiente (1)El cuidado del medio ambiente (1)
El cuidado del medio ambiente (1)
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
 
Ecologismo organizaciones-ambientales
Ecologismo organizaciones-ambientalesEcologismo organizaciones-ambientales
Ecologismo organizaciones-ambientales
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Recursos naturales renovables y no renovables
Recursos naturales renovables y no renovablesRecursos naturales renovables y no renovables
Recursos naturales renovables y no renovables
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
La transformación-de-la-naturaleza
La transformación-de-la-naturalezaLa transformación-de-la-naturaleza
La transformación-de-la-naturaleza
 

Similar a Tema 3 desarrollo sustentable

Importancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentableImportancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentable
Fabian Heredia
 
La explotacion de los recursos naturales. Lisandro vicens
 La explotacion de los recursos naturales. Lisandro vicens La explotacion de los recursos naturales. Lisandro vicens
La explotacion de los recursos naturales. Lisandro vicens
Lisandro Vicens
 
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
AnaYancysolanoacua
 
Recursos naturales y desarrollo sustentable
Recursos naturales y desarrollo sustentableRecursos naturales y desarrollo sustentable
Recursos naturales y desarrollo sustentable
Nohemi Castillo
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
Sayl Cuevas
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
fiordaliza familia
 
ANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdfANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdf
SANDOSYSTEMS
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
Martín Ramírez
 
14384630 dorys pescoso sostenibilida slideshire
14384630 dorys pescoso sostenibilida slideshire14384630 dorys pescoso sostenibilida slideshire
14384630 dorys pescoso sostenibilida slideshire
DorysPescoso
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionmmack1124
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionmmack1124
 
Fascículo 2. Conceptos generales
Fascículo 2. Conceptos generalesFascículo 2. Conceptos generales
Fascículo 2. Conceptos generales
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambientenayjosereino
 
Concepto de ambiente
Concepto de ambienteConcepto de ambiente
Concepto de ambiente
Manduk Padron
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Desarrollo Sostenible (Ecologia )
Desarrollo Sostenible  (Ecologia )Desarrollo Sostenible  (Ecologia )
Desarrollo Sostenible (Ecologia )Hugo
 
Ressursos Nuturales.pdf
Ressursos Nuturales.pdfRessursos Nuturales.pdf
Ressursos Nuturales.pdf
LilianaIdrovo1
 
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
victoryonander
 

Similar a Tema 3 desarrollo sustentable (20)

Importancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentableImportancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentable
 
La explotacion de los recursos naturales. Lisandro vicens
 La explotacion de los recursos naturales. Lisandro vicens La explotacion de los recursos naturales. Lisandro vicens
La explotacion de los recursos naturales. Lisandro vicens
 
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
 
Recursos naturales y desarrollo sustentable
Recursos naturales y desarrollo sustentableRecursos naturales y desarrollo sustentable
Recursos naturales y desarrollo sustentable
 
Maria eugenia
Maria eugeniaMaria eugenia
Maria eugenia
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
ANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdfANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdf
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
 
Mirando hacia el futuro (1)
Mirando hacia el futuro (1)Mirando hacia el futuro (1)
Mirando hacia el futuro (1)
 
14384630 dorys pescoso sostenibilida slideshire
14384630 dorys pescoso sostenibilida slideshire14384630 dorys pescoso sostenibilida slideshire
14384630 dorys pescoso sostenibilida slideshire
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
 
Fascículo 2. Conceptos generales
Fascículo 2. Conceptos generalesFascículo 2. Conceptos generales
Fascículo 2. Conceptos generales
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
 
Concepto de ambiente
Concepto de ambienteConcepto de ambiente
Concepto de ambiente
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Desarrollo Sostenible (Ecologia )
Desarrollo Sostenible  (Ecologia )Desarrollo Sostenible  (Ecologia )
Desarrollo Sostenible (Ecologia )
 
Ressursos Nuturales.pdf
Ressursos Nuturales.pdfRessursos Nuturales.pdf
Ressursos Nuturales.pdf
 
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
 

Más de Fabian Heredia

Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
Fabian Heredia
 
Derecho social t3
Derecho social t3Derecho social t3
Derecho social t3
Fabian Heredia
 
Derecho privado T2
Derecho privado T2Derecho privado T2
Derecho privado T2
Fabian Heredia
 
Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1
Fabian Heredia
 
Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política
Fabian Heredia
 
Orden jurídico en México
Orden jurídico en MéxicoOrden jurídico en México
Orden jurídico en México
Fabian Heredia
 
Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México
Fabian Heredia
 
Derecho penal T1
Derecho penal T1Derecho penal T1
Derecho penal T1
Fabian Heredia
 
Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4
Fabian Heredia
 
Derecho de familia
Derecho de familia Derecho de familia
Derecho de familia
Fabian Heredia
 
T2 derecho de las personas
T2 derecho de las personasT2 derecho de las personas
T2 derecho de las personas
Fabian Heredia
 
T1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civilT1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civil
Fabian Heredia
 
Tema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economicaTema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economica
Fabian Heredia
 
Tema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacionTema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacion
Fabian Heredia
 
Tema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturalesTema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturales
Fabian Heredia
 
Tema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturalesTema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturales
Fabian Heredia
 
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaTema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Fabian Heredia
 
Vulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidadVulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidad
Fabian Heredia
 
Tema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de marTema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de mar
Fabian Heredia
 
Tema 3 aguas continentakles y oceanicas
Tema 3 aguas continentakles y oceanicasTema 3 aguas continentakles y oceanicas
Tema 3 aguas continentakles y oceanicas
Fabian Heredia
 

Más de Fabian Heredia (20)

Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
 
Derecho social t3
Derecho social t3Derecho social t3
Derecho social t3
 
Derecho privado T2
Derecho privado T2Derecho privado T2
Derecho privado T2
 
Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1
 
Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política
 
Orden jurídico en México
Orden jurídico en MéxicoOrden jurídico en México
Orden jurídico en México
 
Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México
 
Derecho penal T1
Derecho penal T1Derecho penal T1
Derecho penal T1
 
Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4
 
Derecho de familia
Derecho de familia Derecho de familia
Derecho de familia
 
T2 derecho de las personas
T2 derecho de las personasT2 derecho de las personas
T2 derecho de las personas
 
T1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civilT1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civil
 
Tema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economicaTema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economica
 
Tema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacionTema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacion
 
Tema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturalesTema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturales
 
Tema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturalesTema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturales
 
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaTema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
 
Vulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidadVulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidad
 
Tema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de marTema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de mar
 
Tema 3 aguas continentakles y oceanicas
Tema 3 aguas continentakles y oceanicasTema 3 aguas continentakles y oceanicas
Tema 3 aguas continentakles y oceanicas
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Tema 3 desarrollo sustentable

  • 1. Geografía Importancia del desarrollo sustentable Parcial 3. Tema 3 5 Cuatrimestre
  • 2. A partir de la década de 1970 muchos gobiernos y organizaciones sociales empezaron a sentir una seria preocupación por el deterioro ambiental, se realizaron reuniones y como resultado de ellas se formularon recomendaciones para seguirse en todo el mundo, con el objeto de promover la creación de instituciones y leyes que abordaran el tema ambiental en los países. De esta manera, nació el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que hasta la fecha se encarga de vigilar los temas ambientales en todo el mundo. A mediados de la década de 1980, se desencadenó una crisis económica mundial que llevó a muchas personas a cuestionar y revisar las nociones del desarrollo que prevalecían en ese entonces. Hasta aquella época, se medía el desarrollo de las naciones únicamente en términos económicos, es decir, por la riqueza que generan, medida con las cifras del producto interno bruto. En el mejor de los casos, también se utilizaban indicadores de bienestar social, como el acceso a la vivienda, salud, alimentación y educación. Sin embargo, estas dos variables eran insuficientes para evaluar el desarrollo. Actualmente se reconoce que el estado de los recursos naturales constituye una variable fundamental que se debe tomar en cuenta para evaluar el desarrollo de un país. El agotamiento, destrucción o contaminación de los recursos naturales reduce la disponibilidad o la calidad de las materias primas sobre las que se basa el desarrollo económico y social de las naciones.
  • 3. En este contexto, la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU llevaron a cabo una consulta mundial sobre el papel de los recursos naturales en el desarrollo. De esta consulta, surgió una obra titulada “Nuestro futuro común”, de 1987, en la cual se acuño el término desarrollo sustentable. El desarrollo sustentable es un estilo de desarrollo que permite satisfacer las necesidades de las sociedades actuales, sin que esto represente una merma en los recursos naturales, de los cuales dependerá el bienestar de la humanidad. Cómo usar y preservar la biodiversidad. La creciente preocupación por la destrucción de los recursos naturales, ha llevado a las sociedades y los gobiernos a impulsar alternativas encaminadas a un uso y explotación adecuados de la biodiversidad. Estas alternativas se clasifican en tres rubros: a) La protección y conservación de los ecosistemas naturales y su biodiversidad. b) El uso sostenible y equitativo de los recursos naturales con la perspectiva de mejorar las condiciones de vida de toda la población. c) La restauración de áreas deterioradas.
  • 4. Protección y conservación en áreas naturales protegidas. Las áreas naturales protegidas son la mejor opción para conservar la biodiversidad. Se definen como las áreas marítimas y terrestres de un país, destinadas especialmente a la protección de la diversidad biológica y de sus recursos naturales y culturales. En estas áreas también se pretende garantizar la provisión de bienes y servicios ambientales indispensables para la sociedad. Uso sostenible de los ecosistemas naturales. El desarrollo de las sociedades se basa en los ecosistemas naturales como fuentes de un sinfín de recursos. Cuando se realiza adecuadamente, la extracción de organismos de la naturaleza no implica la transformación profunda o la destrucción de los ecosistemas; por el contrario, hace posible que los usemos de forma permanente. El conocimiento indígena tradicional es una de las formas de explotación que aporta conocimientos sobre explotación sustentable. A lo largo de su historia, las culturas indígenas han acumulado conocimientos empíricos sobre los usos que se les pueden dar a las especies y sobre el funcionamiento de los ecosistemas.
  • 5. Explotación natural es el aprovechamiento de varios recursos de un mismo ecosistema, sin especializarse en extraer una solo o pocas especies. Esta práctica conserva la integridad de los ecosistemas y también permite aprovechar mejor el potencial de los recursos disponibles en las diferentes épocas del año. Ecoturismo. Hay una gran coincidencia entre los objetivos del ecoturismo y los de la conservación ambiental. Las dos actividades tienen en común que se basan en la existencia de áreas naturales protegidas, en el manejo de visitantes a estas áreas de acuerdo con su capacidad de carga.
  • 6. Restauración ecológica. Casi cualquier lugar natural en la Tierra, ha sido afectado o degradado en alguna medida por las actividades humanas. Sin embargo, gran parte del daño ambiental que se ha infringido sobre la naturaleza es al menos parcialmente reversible mediante la restauración ecológica: consiste en la serie de acciones encaminadas a la recuperación parcial o total de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas que han sido alterados, casi siempre debido a las actividades humanas. Ejemplos de esto son la reforestación de los bosques, restauración de los pastizales, restauración de los humedales, recuperación de las áreas industriales urbanas, reintroducción de las especies nativas, remoción de especies exóticas y la liberación de los flujos de los ríos removiendo las presas.
  • 7. • Restauración: El intento de regresar a un hábitat o a un ecosistema particular degradado a la condición similar más cercana de su estado natural. • Rehabilitación: Intento de regresar un ecosistema degradado a un ecosistema funcional o útil sin tratar de restaurarlo a su condición original. Ejemplos de esto son la remoción de contaminantes y la reforestación en áreas como minas, tiraderos de basura y bosques talados para reducir la erosión de l suelo. • Reemplazo: El reemplazo del ecosistema degradado con otro tipo de ecosistema. Por ejemplo, un pastizal productiva o una granja de árboles pueden reemplazar a un bosque degradado. • Creación de ecosistemas artificiales: Un ejemplo es la creación de humedales artificiales.
  • 8.
  • 9. Tarea Investiga un área natural protegida de tu Estado Investiga los siguientes datos: ●Categoría o tipo de área protegida. ● Lista los principales recursos naturales organizados por tipo de recurso. ● Clima. ● Población y principales actividades económicas. ● Tipo de conservación o restauración. ● Tiempo de atención y resultados obtenidos. Fecha de entrega: Jueves 20 de febrero