SlideShare una empresa de Scribd logo
Geografía
Propiedades del agua de mar
Parcial 2. Tema 4 5 Cuatrimestre
1. Propiedades químicas:
a. Salinidad. Se refiere a la cantidad de sales disueltas en el agua de mar. Su proporción
varía de acuerdo con diversos factores, como la cantidad de precipitaciones que se
presentan en ciertos períodos del año, la desembocadura de ríos, corrientes marinas,
vientos, profundidad, el deshielo de glaciares, la propia composición geológica del suelo
marino y la temperatura del agua, lo cual guarda una relación muy estrecha con la latitud
en la que se encuentre ubicada una porción de agua en el planeta.
Las sales, sin embargo, son de gran utilidad para la economía de los países que cuentan
con aguas oceánicas, debido a que se les explota comercialmente para su consumo en los
alimentos.
En el caso de México, existe la industria salina en Guerrero Negro en Baja California,
donde se producen cantidades industriales de sal destinadas para el mercado.
b. pH. Es la relación entre la concentración de iones hidrógeno y oxidrilo que determina la
acidez o alcalinidad del agua. El pH es un factor que forma parte del ambiente de los
organismos y que determina su desarrollo, incluso su existencia. El valor del pH para las
aguas marinas oscila entre 7.5 y 8.4, lo cual significa que el agua de los océanos es alcalina.
El grado de acidez o pH es inversamente proporcional a la temperatura e influye en la
migración de los animales marinos.
2. Propiedades físicas:
a. Densidad. Se define como el peso de las sales disueltas por unidad de volumen. Esta
propiedad tiene estrecha relación con la salinidad y la temperatura ambiental. Al ser más
elevada la temperatura de la atmósfera que la de las grandes masas de océanos, la
evaporación del agua es mayor, por lo que la concentración de las sales es alta y, en
consecuencia, la densidad también lo será.
b. Temperatura. Se refiere a la cantidad de calor que tiene el agua, es decir, la que
absorbe del Sol. Los mares actúan como reguladores térmicos porque las variaciones de
su temperatura superficial (oscilación térmica) no son drásticas. Esto es así porque el
agua tarda más en calentarse durante el día e igualmente en enfriarse durante la noche,
comparado con las tierras que la rodean, debido a su alto calor específico.
La temperatura en los océanos varía dependiendo principalmente de la latitud y la
profundidad, además de las corrientes marinas y las dorsales oceánicas.
• Profundidad. Las aguas superficiales presentan temperaturas más altas y uniformes que
las profundas, ya que reciben el calor de los rayos solares. La temperatura disminuye
conforme aumenta la profundidad
• Corrientes marinas. Las corrientes marinas son una especie de ríos dentro del mismo mar;
es decir, grandes volúmenes de agua que se desplazan en el océano siguiendo rutas cíclicas
de manera constante.
Las corrientes marinas transportan grandes cantidades de agua y energía en forma de
calor; las que son cálidas se mueven de las zonas ecuatoriales hacia latitudes mayores, y las
frías parten de las zonas polares hacia las latitudes ecuatoriales, por lo que influyen en la
distribución de la temperatura en el planeta.
• Dorsales oceánicas. Las aguas que se encuentran en contacto con zonas donde se
desarrollan dorsales oceánicas, como es el caso de la dorsal oceánica a la altura de las
Azores, tal como se muestra en la siguiente foto, conservan una temperatura relativamente
alta, ya que al emerger el magma candente desde la astenósfera, el calor se difunde en el
agua, aumentando así su temperatura.
c. Coloración. El agua de los océanos es incolora y transparente, aunque generalmente
adquiere una coloración azul verdosa debido al cielo, la profundidad, el color del piso
oceánico, las partículas en suspensión, seres vivos que flotan en la superficie y el grado de
salinidad.
El fenómeno de la contaminación, desafortunadamente tan común en nuestros días,
también le da color al agua, como en el caso de los derrames de petróleo que producen las
llamadas mareas negras.
Actividad
Elabora una gráfica circular con las aguas continentales y oceánicas. Apóyate con los
instrumentos geométricos.
Aguas continentales Porcentaje Grados (°)
Hielo 65%
Aguas subterráneas 30%
Ríos y lagos 5%
TOTAL 100% 360°
Océanos Porcentaje Grados(°)
Pacifico 49%
Atlántico 25%
Índico 22%
Ártico 1.5%
Antártico 2.5%
TOTAL 100% 360°

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas del agua 503 esquivel
Caracteristicas del agua 503 esquivelCaracteristicas del agua 503 esquivel
Caracteristicas del agua 503 esquivelgabriela161209
 
Ecosistemas lacustres
Ecosistemas lacustresEcosistemas lacustres
Ecosistemas lacustres
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Ambiente lacustre
Ambiente lacustreAmbiente lacustre
Ambiente lacustre
Ivan Napoles
 
Caracteristicas del agua de la cruz
Caracteristicas del agua de la cruz Caracteristicas del agua de la cruz
Caracteristicas del agua de la cruz enrikedelacruz
 
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
VickyFlow
 
Sedimentación.
Sedimentación. Sedimentación.
Sedimentación.
Meely Ramirez
 
Ecosistemas lacustres parte 2
Ecosistemas lacustres parte 2Ecosistemas lacustres parte 2
Ecosistemas lacustres parte 2
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Las aguas marinas, modelado litoral
Las aguas marinas, modelado litoralLas aguas marinas, modelado litoral
Las aguas marinas, modelado litorallaya325
 
Relieve y agua en La Tierra
Relieve y agua en La TierraRelieve y agua en La Tierra
Relieve y agua en La Tierra
etorija82
 
Aguas oceánicas y continentales
Aguas oceánicas y continentalesAguas oceánicas y continentales
Aguas oceánicas y continentalesPepeAG17
 
Estructura interna y dinámica de la tierra
Estructura interna y dinámica de la tierraEstructura interna y dinámica de la tierra
Estructura interna y dinámica de la tierra
Nohemi Castillo
 
Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Jaanethgleez
 
Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Jaanethgleez
 
Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Jaanethgleez
 
La hidrosfera I
La hidrosfera ILa hidrosfera I
La hidrosfera I
irenebyg
 
Aguas continentales y oceánicas; y su relación.
Aguas continentales y oceánicas; y su relación.Aguas continentales y oceánicas; y su relación.
Aguas continentales y oceánicas; y su relación.jerh98
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
Juan Soto
 
Ecosistemas1
Ecosistemas1Ecosistemas1
Ecosistemas1campijo0
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas del agua 503 esquivel
Caracteristicas del agua 503 esquivelCaracteristicas del agua 503 esquivel
Caracteristicas del agua 503 esquivel
 
Ecosistemas lacustres
Ecosistemas lacustresEcosistemas lacustres
Ecosistemas lacustres
 
Ambiente lacustre
Ambiente lacustreAmbiente lacustre
Ambiente lacustre
 
Caracteristicas del agua de la cruz
Caracteristicas del agua de la cruz Caracteristicas del agua de la cruz
Caracteristicas del agua de la cruz
 
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
 
Sedimentación.
Sedimentación. Sedimentación.
Sedimentación.
 
Ecosistemas lacustres parte 2
Ecosistemas lacustres parte 2Ecosistemas lacustres parte 2
Ecosistemas lacustres parte 2
 
Las aguas marinas, modelado litoral
Las aguas marinas, modelado litoralLas aguas marinas, modelado litoral
Las aguas marinas, modelado litoral
 
Relieve y agua en La Tierra
Relieve y agua en La TierraRelieve y agua en La Tierra
Relieve y agua en La Tierra
 
Aguas oceánicas y continentales
Aguas oceánicas y continentalesAguas oceánicas y continentales
Aguas oceánicas y continentales
 
Estructura interna y dinámica de la tierra
Estructura interna y dinámica de la tierraEstructura interna y dinámica de la tierra
Estructura interna y dinámica de la tierra
 
caracteristicas del agua
caracteristicas del aguacaracteristicas del agua
caracteristicas del agua
 
Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)
 
Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)
 
Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)
 
La hidrosfera I
La hidrosfera ILa hidrosfera I
La hidrosfera I
 
Aguas continentales y oceánicas; y su relación.
Aguas continentales y oceánicas; y su relación.Aguas continentales y oceánicas; y su relación.
Aguas continentales y oceánicas; y su relación.
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Ecosistemas1
Ecosistemas1Ecosistemas1
Ecosistemas1
 
Ciencias naturales 5to
Ciencias naturales 5toCiencias naturales 5to
Ciencias naturales 5to
 

Similar a Tema 4 propiedades del agua de mar

22 al 26 de enero
22 al 26 de enero22 al 26 de enero
22 al 26 de enero
Fher Gonzalez
 
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Delfina Moroyoqui
 
Tema 4 la hidrosfera
Tema 4 la hidrosferaTema 4 la hidrosfera
Tema 4 la hidrosferapacozamora1
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentalesednagisela
 
Oceanografia fisica
Oceanografia fisicaOceanografia fisica
Oceanografia fisica
MaraQuesada7
 
Tema 2 Propiedades agua de mar.pptx
Tema 2 Propiedades agua de mar.pptxTema 2 Propiedades agua de mar.pptx
Tema 2 Propiedades agua de mar.pptx
Juvenal Napuchi Linares
 
Oceanos luis y marcela
Oceanos luis y marcelaOceanos luis y marcela
Oceanos luis y marcela
Luis Gerardo
 
Textos unidad 6
Textos unidad 6Textos unidad 6
Textos unidad 6
Devora MP
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaDamian Arias
 
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptxAGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
KaterineNuezVargas
 
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas ContinentalesUnidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Eskijadron
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua12miranda11
 
Aguassuperficiales
AguassuperficialesAguassuperficiales
Aguassuperficiales
George Mariñas Acevedo
 
Clase3_Teorico2021_Introduccion a la Oceanografía Descriptiva_JV.pdf
Clase3_Teorico2021_Introduccion a la Oceanografía Descriptiva_JV.pdfClase3_Teorico2021_Introduccion a la Oceanografía Descriptiva_JV.pdf
Clase3_Teorico2021_Introduccion a la Oceanografía Descriptiva_JV.pdf
ssuser1cb91d1
 

Similar a Tema 4 propiedades del agua de mar (20)

22 al 26 de enero
22 al 26 de enero22 al 26 de enero
22 al 26 de enero
 
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
 
Aguas oceanicas
Aguas oceanicasAguas oceanicas
Aguas oceanicas
 
Tema 4 la hidrosfera
Tema 4 la hidrosferaTema 4 la hidrosfera
Tema 4 la hidrosfera
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Oceanografia fisica
Oceanografia fisicaOceanografia fisica
Oceanografia fisica
 
Características del agua
Características del aguaCaracterísticas del agua
Características del agua
 
Tema 2 Propiedades agua de mar.pptx
Tema 2 Propiedades agua de mar.pptxTema 2 Propiedades agua de mar.pptx
Tema 2 Propiedades agua de mar.pptx
 
Características del agua
Características del aguaCaracterísticas del agua
Características del agua
 
Oceanos luis y marcela
Oceanos luis y marcelaOceanos luis y marcela
Oceanos luis y marcela
 
Textos unidad 6
Textos unidad 6Textos unidad 6
Textos unidad 6
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
 
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptxAGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
 
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas ContinentalesUnidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas Continentales
 
Aguas
AguasAguas
Aguas
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
 
Oceanos
OceanosOceanos
Oceanos
 
Aguassuperficiales
AguassuperficialesAguassuperficiales
Aguassuperficiales
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Clase3_Teorico2021_Introduccion a la Oceanografía Descriptiva_JV.pdf
Clase3_Teorico2021_Introduccion a la Oceanografía Descriptiva_JV.pdfClase3_Teorico2021_Introduccion a la Oceanografía Descriptiva_JV.pdf
Clase3_Teorico2021_Introduccion a la Oceanografía Descriptiva_JV.pdf
 

Más de Fabian Heredia

Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
Fabian Heredia
 
Derecho social t3
Derecho social t3Derecho social t3
Derecho social t3
Fabian Heredia
 
Derecho privado T2
Derecho privado T2Derecho privado T2
Derecho privado T2
Fabian Heredia
 
Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1
Fabian Heredia
 
Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política
Fabian Heredia
 
Orden jurídico en México
Orden jurídico en MéxicoOrden jurídico en México
Orden jurídico en México
Fabian Heredia
 
Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México
Fabian Heredia
 
Derecho penal T1
Derecho penal T1Derecho penal T1
Derecho penal T1
Fabian Heredia
 
Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4
Fabian Heredia
 
Derecho de familia
Derecho de familia Derecho de familia
Derecho de familia
Fabian Heredia
 
T2 derecho de las personas
T2 derecho de las personasT2 derecho de las personas
T2 derecho de las personas
Fabian Heredia
 
T1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civilT1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civil
Fabian Heredia
 
Tema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economicaTema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economica
Fabian Heredia
 
Tema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacionTema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacion
Fabian Heredia
 
Tema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentableTema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentable
Fabian Heredia
 
Tema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturalesTema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturales
Fabian Heredia
 
Tema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturalesTema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturales
Fabian Heredia
 
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaTema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Fabian Heredia
 
Vulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidadVulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidad
Fabian Heredia
 
Tema 3 aguas continentakles y oceanicas
Tema 3 aguas continentakles y oceanicasTema 3 aguas continentakles y oceanicas
Tema 3 aguas continentakles y oceanicas
Fabian Heredia
 

Más de Fabian Heredia (20)

Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
 
Derecho social t3
Derecho social t3Derecho social t3
Derecho social t3
 
Derecho privado T2
Derecho privado T2Derecho privado T2
Derecho privado T2
 
Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1
 
Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política
 
Orden jurídico en México
Orden jurídico en MéxicoOrden jurídico en México
Orden jurídico en México
 
Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México
 
Derecho penal T1
Derecho penal T1Derecho penal T1
Derecho penal T1
 
Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4
 
Derecho de familia
Derecho de familia Derecho de familia
Derecho de familia
 
T2 derecho de las personas
T2 derecho de las personasT2 derecho de las personas
T2 derecho de las personas
 
T1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civilT1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civil
 
Tema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economicaTema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economica
 
Tema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacionTema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacion
 
Tema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentableTema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentable
 
Tema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturalesTema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturales
 
Tema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturalesTema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturales
 
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaTema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
 
Vulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidadVulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidad
 
Tema 3 aguas continentakles y oceanicas
Tema 3 aguas continentakles y oceanicasTema 3 aguas continentakles y oceanicas
Tema 3 aguas continentakles y oceanicas
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Tema 4 propiedades del agua de mar

  • 1. Geografía Propiedades del agua de mar Parcial 2. Tema 4 5 Cuatrimestre
  • 2. 1. Propiedades químicas: a. Salinidad. Se refiere a la cantidad de sales disueltas en el agua de mar. Su proporción varía de acuerdo con diversos factores, como la cantidad de precipitaciones que se presentan en ciertos períodos del año, la desembocadura de ríos, corrientes marinas, vientos, profundidad, el deshielo de glaciares, la propia composición geológica del suelo marino y la temperatura del agua, lo cual guarda una relación muy estrecha con la latitud en la que se encuentre ubicada una porción de agua en el planeta. Las sales, sin embargo, son de gran utilidad para la economía de los países que cuentan con aguas oceánicas, debido a que se les explota comercialmente para su consumo en los alimentos. En el caso de México, existe la industria salina en Guerrero Negro en Baja California, donde se producen cantidades industriales de sal destinadas para el mercado.
  • 3.
  • 4. b. pH. Es la relación entre la concentración de iones hidrógeno y oxidrilo que determina la acidez o alcalinidad del agua. El pH es un factor que forma parte del ambiente de los organismos y que determina su desarrollo, incluso su existencia. El valor del pH para las aguas marinas oscila entre 7.5 y 8.4, lo cual significa que el agua de los océanos es alcalina. El grado de acidez o pH es inversamente proporcional a la temperatura e influye en la migración de los animales marinos.
  • 5. 2. Propiedades físicas: a. Densidad. Se define como el peso de las sales disueltas por unidad de volumen. Esta propiedad tiene estrecha relación con la salinidad y la temperatura ambiental. Al ser más elevada la temperatura de la atmósfera que la de las grandes masas de océanos, la evaporación del agua es mayor, por lo que la concentración de las sales es alta y, en consecuencia, la densidad también lo será. b. Temperatura. Se refiere a la cantidad de calor que tiene el agua, es decir, la que absorbe del Sol. Los mares actúan como reguladores térmicos porque las variaciones de su temperatura superficial (oscilación térmica) no son drásticas. Esto es así porque el agua tarda más en calentarse durante el día e igualmente en enfriarse durante la noche, comparado con las tierras que la rodean, debido a su alto calor específico. La temperatura en los océanos varía dependiendo principalmente de la latitud y la profundidad, además de las corrientes marinas y las dorsales oceánicas. • Profundidad. Las aguas superficiales presentan temperaturas más altas y uniformes que las profundas, ya que reciben el calor de los rayos solares. La temperatura disminuye conforme aumenta la profundidad
  • 6. • Corrientes marinas. Las corrientes marinas son una especie de ríos dentro del mismo mar; es decir, grandes volúmenes de agua que se desplazan en el océano siguiendo rutas cíclicas de manera constante. Las corrientes marinas transportan grandes cantidades de agua y energía en forma de calor; las que son cálidas se mueven de las zonas ecuatoriales hacia latitudes mayores, y las frías parten de las zonas polares hacia las latitudes ecuatoriales, por lo que influyen en la distribución de la temperatura en el planeta. • Dorsales oceánicas. Las aguas que se encuentran en contacto con zonas donde se desarrollan dorsales oceánicas, como es el caso de la dorsal oceánica a la altura de las Azores, tal como se muestra en la siguiente foto, conservan una temperatura relativamente alta, ya que al emerger el magma candente desde la astenósfera, el calor se difunde en el agua, aumentando así su temperatura.
  • 7. c. Coloración. El agua de los océanos es incolora y transparente, aunque generalmente adquiere una coloración azul verdosa debido al cielo, la profundidad, el color del piso oceánico, las partículas en suspensión, seres vivos que flotan en la superficie y el grado de salinidad. El fenómeno de la contaminación, desafortunadamente tan común en nuestros días, también le da color al agua, como en el caso de los derrames de petróleo que producen las llamadas mareas negras.
  • 8. Actividad Elabora una gráfica circular con las aguas continentales y oceánicas. Apóyate con los instrumentos geométricos. Aguas continentales Porcentaje Grados (°) Hielo 65% Aguas subterráneas 30% Ríos y lagos 5% TOTAL 100% 360° Océanos Porcentaje Grados(°) Pacifico 49% Atlántico 25% Índico 22% Ártico 1.5% Antártico 2.5% TOTAL 100% 360°