SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al Derecho
Proceso legislativo en México
Parcial 2. Tema 2 6 Cuatrimestre
El Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un Congreso General,
que se divide en dos Cámaras, una de Diputados y otra de Senadores. El Congreso de la
Unión es concebido como el órgano de la pluralidad democrática por excelencia,
pues en él convergen las principales corrientes políticas e ideológicas de nuestro país.
Ambas Cámaras tienen como propósito fundamental el análisis, discusión y aprobación de
las normas que constituyen nuestro sistema jurídico.
La formación de leyes y decretos puede iniciarse indistintamente en cualquiera de las dos
Cámaras, observándose el Reglamento de Debates sobre la forma, intervalos y modo de
proceder en las discusiones y votaciones, con excepción de los proyectos que versaren sobre
garantías, contribuciones o impuestos, o sobre reclutamiento de tropas, los cuales deberán
discutirse primero en la Cámara de Diputados.
CÁMARA DE ORIGEN
Se habla de Cámara de origen para referirse a la que inicia el procedimiento legislativo y de
Cámara revisora cuando se refiere a la que recibe la propuesta que ya ha sido aprobada por
dicha Cámara de origen.
PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS
Toda iniciativa presentada deberá ser turnada a Comisiones por conducto de la Mesa
Directiva para su análisis y posterior dictaminación.
La Comisión se encarga de elaborar el anteproyecto de dictamen para su presentación y en su
caso aprobación en la propia Comisión. El dictamen debe contener una parte expositiva de las
razones en que se funde y concluir con proposiciones claras y sencillas que puedan sujetarse
a votación.
Los dictámenes de cada una de las comisiones deberán presentarse firmados por la mayoría
de los individuos que las componen; en caso de existir disentimiento de uno o más miembros
se presentará voto particular por escrito, el cual deberá remitirse de manera conjunta con el
dictamen.
DICTAMEN
Una vez elaborado el dictamen se notifica al Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara
para que, en uso de sus facultades legales, programe su inclusión en el orden del día, para su
presentación ante el Pleno de la Asamblea.
Los dictámenes son sujetos a dos lecturas, que se realizan ante el Pleno por parte de la
Secretaría de la Mesa Directiva. Durante la segunda lectura se desarrolla la discusión,
votación y en su caso aprobación del dictamen.
DISCUSIÓN
Todo proyecto de ley o decreto se discute primero en lo general, esto es, en su conjunto, y
después, en lo particular, cada uno de sus artículos. La discusión se da alternativamente en
contra y en pro, comenzando por el inscrito en contra. Los individuos de la Comisión y los
autores de la propuesta podrán hablar en más de dos ocasiones, mientras el resto sólo
tendrá dos intervenciones. Asimismo, tienen derecho de intervención los individuos para
hechos o alusiones personales, por un tiempo límite de cinco minutos.
VOTACIÓN
Declarado un proyecto suficientemente discutido en lo general, se procederá a votarlo en
tal sentido y, si es aprobado, se discutirán enseguida los artículos en particular. En caso de
no ser aprobado, se preguntará, en votación económica, si vuelve o no todo el proyecto a la
Comisión. Si la resolución fuere afirmativa, volverá, en efecto, para que lo reforme; mas si
fuere negativa, se tendrá por desechado.
CÁMARA REVISORA
La Cámara revisora recibe la Minuta del Dictamen con Proyecto de Decreto y lleva a cabo el
mismo procedimiento de estudio, dictamen, discusión y aprobación seguido por la Cámara
de origen.
Si algún proyecto de ley o decreto fuese desechado en su totalidad por la Cámara de
revisión, volverá a la de origen con las observaciones que aquélla le hubiese hecho. Si
examinado de nuevo, fuese aprobado por la mayoría absoluta de los miembros presentes,
volverá a la Cámara que lo desechó, la cual lo tomará otra vez en consideración, y si lo
aprobare por la misma mayoría, pasará al Ejecutivo para su publicación, pero si lo
reprobase, no podrá volver a presentarse en el mismo periodo de sesiones.
PROMULGACIÓN
El Presidente de la República, al recibir el decreto aprobado por el Congreso cuenta con
dos opciones: a) realizar observaciones al decreto aprobado, en cuyo caso lo remitirá a la
Cámara de origen para su estudio, dentro de los diez días útiles, a no ser que corriendo ese
término, hubiere el Congreso cerrado o suspendido sus sesiones, en cuyo caso la
devolución deberá hacerse el primer día útil en que el Congreso esté reunido o b)
promulgarlo y entonces mandarlo publicar para que se observen y cumplan las
disposiciones que contenga la ley.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creación de una ley - jerarquía de las leyes
Creación de una ley - jerarquía de las leyesCreación de una ley - jerarquía de las leyes
Creación de una ley - jerarquía de las leyes
AlvaroUgalde4
 
Articulo 71 y 72
Articulo 71 y 72Articulo 71 y 72
Articulo 71 y 72
Brianda Yuriar
 
Proceso Legislativo
Proceso LegislativoProceso Legislativo
Proceso Legislativo
hornelas
 
Proceso legislativo mexicano
Proceso legislativo mexicanoProceso legislativo mexicano
Proceso legislativo mexicano
JoelGQ
 
La discusion en el proceso legislativo y creacion de leyes
La discusion en el proceso legislativo y creacion de leyesLa discusion en el proceso legislativo y creacion de leyes
La discusion en el proceso legislativo y creacion de leyes
Jorge Francisco Corrales Castro
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativocobaeh
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
Antonio Díaz Piña
 
simbologia de los diagramas de flujo
simbologia de los diagramas de flujosimbologia de los diagramas de flujo
simbologia de los diagramas de flujoRicardo Axel
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
Sandra Enrietti
 
Proceso legislativo gráfico
Proceso legislativo gráficoProceso legislativo gráfico
Proceso legislativo gráfico
Blanca Sánchez Piña
 
El proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicanoEl proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicanomartin17
 
PROCESO LEGISLATIVO
PROCESO LEGISLATIVOPROCESO LEGISLATIVO
PROCESO LEGISLATIVO
Celia Reyes
 
Procedimiento legislativo vigente en Bolivia
Procedimiento legislativo vigente en BoliviaProcedimiento legislativo vigente en Bolivia
Procedimiento legislativo vigente en Bolivia
Marisol Murillo Velásquez
 
Proceso para la formación de una ley
Proceso para la formación de una leyProceso para la formación de una ley
Proceso para la formación de una ley
Edwin Zamora
 
Proceso Poder Legislativo Estatal y Federal
Proceso Poder Legislativo Estatal y FederalProceso Poder Legislativo Estatal y Federal
Proceso Poder Legislativo Estatal y Federal
Roberto Ramírez Amaya
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
daddy45
 
Proceso elaboración leyes dd
Proceso elaboración leyes ddProceso elaboración leyes dd
Proceso elaboración leyes ddrosmarfe
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
Sara de Cifuentes
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativojbeca
 

La actualidad más candente (19)

Creación de una ley - jerarquía de las leyes
Creación de una ley - jerarquía de las leyesCreación de una ley - jerarquía de las leyes
Creación de una ley - jerarquía de las leyes
 
Articulo 71 y 72
Articulo 71 y 72Articulo 71 y 72
Articulo 71 y 72
 
Proceso Legislativo
Proceso LegislativoProceso Legislativo
Proceso Legislativo
 
Proceso legislativo mexicano
Proceso legislativo mexicanoProceso legislativo mexicano
Proceso legislativo mexicano
 
La discusion en el proceso legislativo y creacion de leyes
La discusion en el proceso legislativo y creacion de leyesLa discusion en el proceso legislativo y creacion de leyes
La discusion en el proceso legislativo y creacion de leyes
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
 
simbologia de los diagramas de flujo
simbologia de los diagramas de flujosimbologia de los diagramas de flujo
simbologia de los diagramas de flujo
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
Proceso legislativo gráfico
Proceso legislativo gráficoProceso legislativo gráfico
Proceso legislativo gráfico
 
El proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicanoEl proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicano
 
PROCESO LEGISLATIVO
PROCESO LEGISLATIVOPROCESO LEGISLATIVO
PROCESO LEGISLATIVO
 
Procedimiento legislativo vigente en Bolivia
Procedimiento legislativo vigente en BoliviaProcedimiento legislativo vigente en Bolivia
Procedimiento legislativo vigente en Bolivia
 
Proceso para la formación de una ley
Proceso para la formación de una leyProceso para la formación de una ley
Proceso para la formación de una ley
 
Proceso Poder Legislativo Estatal y Federal
Proceso Poder Legislativo Estatal y FederalProceso Poder Legislativo Estatal y Federal
Proceso Poder Legislativo Estatal y Federal
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
 
Proceso elaboración leyes dd
Proceso elaboración leyes ddProceso elaboración leyes dd
Proceso elaboración leyes dd
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
 

Similar a Proceso legislativo en México

Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
knovid
 
Formacion de las leyes en colombia 1
Formacion de las leyes en colombia 1Formacion de las leyes en colombia 1
Formacion de las leyes en colombia 1laura942102
 
INFOGRAFÍA, COMO SE TRAMITA UNA LEY EN COLOM
INFOGRAFÍA, COMO SE TRAMITA UNA LEY EN COLOMINFOGRAFÍA, COMO SE TRAMITA UNA LEY EN COLOM
INFOGRAFÍA, COMO SE TRAMITA UNA LEY EN COLOM
luzhelenaml70
 
Sancion y formacion de la ley
Sancion y formacion de la leySancion y formacion de la ley
Sancion y formacion de la ley
Guillermo Rubinetti
 
Memorias.- Fundamentos del Derecho
Memorias.- Fundamentos del DerechoMemorias.- Fundamentos del Derecho
Memorias.- Fundamentos del Derecho
Néstor Toro-Hinostroza
 
Proceso de formación de distintas normas jurídicas
Proceso de formación de distintas normas jurídicasProceso de formación de distintas normas jurídicas
Proceso de formación de distintas normas jurídicas
Néstor Toro-Hinostroza
 
Rico m diferenciando hechos y actos juridicos
Rico m diferenciando hechos y actos juridicosRico m diferenciando hechos y actos juridicos
Rico m diferenciando hechos y actos juridicos
ramonrico01
 
PROCESOS DE INICIATIVA DE LEY, DERECHO, PDF.
PROCESOS DE INICIATIVA DE LEY, DERECHO, PDF.PROCESOS DE INICIATIVA DE LEY, DERECHO, PDF.
PROCESOS DE INICIATIVA DE LEY, DERECHO, PDF.
cr469632
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
Jose Alberto Reyes Arredondo
 
Crespo roberto formación_de_ley_en_panamá.
Crespo roberto formación_de_ley_en_panamá.Crespo roberto formación_de_ley_en_panamá.
Crespo roberto formación_de_ley_en_panamá.
Roberto Crespo
 
Procedimiento para reformar la constitución en algunos países de américa
Procedimiento para reformar la constitución en algunos países de américaProcedimiento para reformar la constitución en algunos países de américa
Procedimiento para reformar la constitución en algunos países de américaElena Tapias
 
El proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicanoEl proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicanomartin17
 
Curso ii leccion_2
Curso ii leccion_2Curso ii leccion_2
Curso ii leccion_2
Issa Rissbell
 
Poder Legislativo Federal. Marco Jurídico Congreso Mexicano.
Poder Legislativo Federal. Marco Jurídico Congreso Mexicano.Poder Legislativo Federal. Marco Jurídico Congreso Mexicano.
Poder Legislativo Federal. Marco Jurídico Congreso Mexicano.
Omar Elí Manriquez S
 
Funcionamiento del senado
Funcionamiento del senadoFuncionamiento del senado
Funcionamiento del senadoCot Develop
 
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente. Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente. Marlenne Juárez Rodríguez
 
Derecho parlamentario
Derecho parlamentarioDerecho parlamentario
Derecho parlamentario
VictorAlmeida31081
 

Similar a Proceso legislativo en México (20)

Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
 
Formacion de las leyes en colombia 1
Formacion de las leyes en colombia 1Formacion de las leyes en colombia 1
Formacion de las leyes en colombia 1
 
INFOGRAFÍA, COMO SE TRAMITA UNA LEY EN COLOM
INFOGRAFÍA, COMO SE TRAMITA UNA LEY EN COLOMINFOGRAFÍA, COMO SE TRAMITA UNA LEY EN COLOM
INFOGRAFÍA, COMO SE TRAMITA UNA LEY EN COLOM
 
Sancion y formacion de la ley
Sancion y formacion de la leySancion y formacion de la ley
Sancion y formacion de la ley
 
La ley (2)
La ley (2)La ley (2)
La ley (2)
 
La ley (2)
La ley (2)La ley (2)
La ley (2)
 
La ley
La leyLa ley
La ley
 
Memorias.- Fundamentos del Derecho
Memorias.- Fundamentos del DerechoMemorias.- Fundamentos del Derecho
Memorias.- Fundamentos del Derecho
 
Proceso de formación de distintas normas jurídicas
Proceso de formación de distintas normas jurídicasProceso de formación de distintas normas jurídicas
Proceso de formación de distintas normas jurídicas
 
Rico m diferenciando hechos y actos juridicos
Rico m diferenciando hechos y actos juridicosRico m diferenciando hechos y actos juridicos
Rico m diferenciando hechos y actos juridicos
 
PROCESOS DE INICIATIVA DE LEY, DERECHO, PDF.
PROCESOS DE INICIATIVA DE LEY, DERECHO, PDF.PROCESOS DE INICIATIVA DE LEY, DERECHO, PDF.
PROCESOS DE INICIATIVA DE LEY, DERECHO, PDF.
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
 
Crespo roberto formación_de_ley_en_panamá.
Crespo roberto formación_de_ley_en_panamá.Crespo roberto formación_de_ley_en_panamá.
Crespo roberto formación_de_ley_en_panamá.
 
Procedimiento para reformar la constitución en algunos países de américa
Procedimiento para reformar la constitución en algunos países de américaProcedimiento para reformar la constitución en algunos países de américa
Procedimiento para reformar la constitución en algunos países de américa
 
El proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicanoEl proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicano
 
Curso ii leccion_2
Curso ii leccion_2Curso ii leccion_2
Curso ii leccion_2
 
Poder Legislativo Federal. Marco Jurídico Congreso Mexicano.
Poder Legislativo Federal. Marco Jurídico Congreso Mexicano.Poder Legislativo Federal. Marco Jurídico Congreso Mexicano.
Poder Legislativo Federal. Marco Jurídico Congreso Mexicano.
 
Funcionamiento del senado
Funcionamiento del senadoFuncionamiento del senado
Funcionamiento del senado
 
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente. Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
 
Derecho parlamentario
Derecho parlamentarioDerecho parlamentario
Derecho parlamentario
 

Más de Fabian Heredia

Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
Fabian Heredia
 
Derecho social t3
Derecho social t3Derecho social t3
Derecho social t3
Fabian Heredia
 
Derecho privado T2
Derecho privado T2Derecho privado T2
Derecho privado T2
Fabian Heredia
 
Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1
Fabian Heredia
 
Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política
Fabian Heredia
 
Orden jurídico en México
Orden jurídico en MéxicoOrden jurídico en México
Orden jurídico en México
Fabian Heredia
 
Derecho penal T1
Derecho penal T1Derecho penal T1
Derecho penal T1
Fabian Heredia
 
Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4
Fabian Heredia
 
Derecho de familia
Derecho de familia Derecho de familia
Derecho de familia
Fabian Heredia
 
T2 derecho de las personas
T2 derecho de las personasT2 derecho de las personas
T2 derecho de las personas
Fabian Heredia
 
T1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civilT1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civil
Fabian Heredia
 
Tema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economicaTema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economica
Fabian Heredia
 
Tema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacionTema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacion
Fabian Heredia
 
Tema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentableTema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentable
Fabian Heredia
 
Tema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturalesTema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturales
Fabian Heredia
 
Tema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturalesTema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturales
Fabian Heredia
 
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaTema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Fabian Heredia
 
Vulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidadVulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidad
Fabian Heredia
 
Tema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de marTema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de mar
Fabian Heredia
 
Tema 3 aguas continentakles y oceanicas
Tema 3 aguas continentakles y oceanicasTema 3 aguas continentakles y oceanicas
Tema 3 aguas continentakles y oceanicas
Fabian Heredia
 

Más de Fabian Heredia (20)

Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
 
Derecho social t3
Derecho social t3Derecho social t3
Derecho social t3
 
Derecho privado T2
Derecho privado T2Derecho privado T2
Derecho privado T2
 
Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1
 
Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política
 
Orden jurídico en México
Orden jurídico en MéxicoOrden jurídico en México
Orden jurídico en México
 
Derecho penal T1
Derecho penal T1Derecho penal T1
Derecho penal T1
 
Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4
 
Derecho de familia
Derecho de familia Derecho de familia
Derecho de familia
 
T2 derecho de las personas
T2 derecho de las personasT2 derecho de las personas
T2 derecho de las personas
 
T1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civilT1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civil
 
Tema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economicaTema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economica
 
Tema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacionTema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacion
 
Tema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentableTema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentable
 
Tema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturalesTema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturales
 
Tema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturalesTema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturales
 
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaTema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
 
Vulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidadVulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidad
 
Tema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de marTema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de mar
 
Tema 3 aguas continentakles y oceanicas
Tema 3 aguas continentakles y oceanicasTema 3 aguas continentakles y oceanicas
Tema 3 aguas continentakles y oceanicas
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Proceso legislativo en México

  • 1. Introducción al Derecho Proceso legislativo en México Parcial 2. Tema 2 6 Cuatrimestre
  • 2. El Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un Congreso General, que se divide en dos Cámaras, una de Diputados y otra de Senadores. El Congreso de la Unión es concebido como el órgano de la pluralidad democrática por excelencia, pues en él convergen las principales corrientes políticas e ideológicas de nuestro país. Ambas Cámaras tienen como propósito fundamental el análisis, discusión y aprobación de las normas que constituyen nuestro sistema jurídico. La formación de leyes y decretos puede iniciarse indistintamente en cualquiera de las dos Cámaras, observándose el Reglamento de Debates sobre la forma, intervalos y modo de proceder en las discusiones y votaciones, con excepción de los proyectos que versaren sobre garantías, contribuciones o impuestos, o sobre reclutamiento de tropas, los cuales deberán discutirse primero en la Cámara de Diputados. CÁMARA DE ORIGEN Se habla de Cámara de origen para referirse a la que inicia el procedimiento legislativo y de Cámara revisora cuando se refiere a la que recibe la propuesta que ya ha sido aprobada por dicha Cámara de origen.
  • 3. PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS Toda iniciativa presentada deberá ser turnada a Comisiones por conducto de la Mesa Directiva para su análisis y posterior dictaminación. La Comisión se encarga de elaborar el anteproyecto de dictamen para su presentación y en su caso aprobación en la propia Comisión. El dictamen debe contener una parte expositiva de las razones en que se funde y concluir con proposiciones claras y sencillas que puedan sujetarse a votación. Los dictámenes de cada una de las comisiones deberán presentarse firmados por la mayoría de los individuos que las componen; en caso de existir disentimiento de uno o más miembros se presentará voto particular por escrito, el cual deberá remitirse de manera conjunta con el dictamen. DICTAMEN Una vez elaborado el dictamen se notifica al Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara para que, en uso de sus facultades legales, programe su inclusión en el orden del día, para su presentación ante el Pleno de la Asamblea. Los dictámenes son sujetos a dos lecturas, que se realizan ante el Pleno por parte de la Secretaría de la Mesa Directiva. Durante la segunda lectura se desarrolla la discusión, votación y en su caso aprobación del dictamen.
  • 4. DISCUSIÓN Todo proyecto de ley o decreto se discute primero en lo general, esto es, en su conjunto, y después, en lo particular, cada uno de sus artículos. La discusión se da alternativamente en contra y en pro, comenzando por el inscrito en contra. Los individuos de la Comisión y los autores de la propuesta podrán hablar en más de dos ocasiones, mientras el resto sólo tendrá dos intervenciones. Asimismo, tienen derecho de intervención los individuos para hechos o alusiones personales, por un tiempo límite de cinco minutos. VOTACIÓN Declarado un proyecto suficientemente discutido en lo general, se procederá a votarlo en tal sentido y, si es aprobado, se discutirán enseguida los artículos en particular. En caso de no ser aprobado, se preguntará, en votación económica, si vuelve o no todo el proyecto a la Comisión. Si la resolución fuere afirmativa, volverá, en efecto, para que lo reforme; mas si fuere negativa, se tendrá por desechado.
  • 5. CÁMARA REVISORA La Cámara revisora recibe la Minuta del Dictamen con Proyecto de Decreto y lleva a cabo el mismo procedimiento de estudio, dictamen, discusión y aprobación seguido por la Cámara de origen. Si algún proyecto de ley o decreto fuese desechado en su totalidad por la Cámara de revisión, volverá a la de origen con las observaciones que aquélla le hubiese hecho. Si examinado de nuevo, fuese aprobado por la mayoría absoluta de los miembros presentes, volverá a la Cámara que lo desechó, la cual lo tomará otra vez en consideración, y si lo aprobare por la misma mayoría, pasará al Ejecutivo para su publicación, pero si lo reprobase, no podrá volver a presentarse en el mismo periodo de sesiones. PROMULGACIÓN El Presidente de la República, al recibir el decreto aprobado por el Congreso cuenta con dos opciones: a) realizar observaciones al decreto aprobado, en cuyo caso lo remitirá a la Cámara de origen para su estudio, dentro de los diez días útiles, a no ser que corriendo ese término, hubiere el Congreso cerrado o suspendido sus sesiones, en cuyo caso la devolución deberá hacerse el primer día útil en que el Congreso esté reunido o b) promulgarlo y entonces mandarlo publicar para que se observen y cumplan las disposiciones que contenga la ley.