SlideShare una empresa de Scribd logo
DINÀMICAS GRUPALES
MAESTRÌA: DESARROLLO DOCENTE
UNIVERSIDAD DOLORES HIDALGO
ELABORADO POR: SONIA MARGARITA GALVÀN
JARAMILLO
DINÀMICA DE
RULETA DE LA
SUERTE
Navegación
Pesca
Excursiones
Acampada
Pasatiempos por edad Grupo
50+ 35 a 50 18 a 34
ALCANZAR LA
EXCELENCIA
OBJETIVOS
Lograr la participación de los alumnos
PARTICIPANTES
30 alumnos
TIEMPO
De 15 a 30 minutos
LUGAR
En el salón de clases o de forma virtual
PROCESO
En power point se diseña una ruleta que
funcionarà de acuerdo a la suerte y el
nombre donde marque la flecha se le hará
la pregunta
REFLEXIÒN
A veces tenemos diferentes tipos de
alumnos unos muy participativos y otros no
tanto y esta dinámica servirà de motivación
para que todos los estudiantes participen
DINÁMICA
ROL DE
CONFIANZA
OBJETIVOS
Conocer las cualidades de cada
participante
PARTICIPANTES
20 personas
TIEMPO
de 20 a 30 personas
LUGAR
Un salon de clases o se puede hacer
por videollamadas grupales
PROCESO
Cada integrante escribirá el nombre de
sus compañeros y se los entregará al
organizador y éste leera solamente las
cualidades y los demás adivinarán de
quien se trata
REFLEXIÓN
Esta dinámica sirve para generar confianza
en si mismo al saber con las cualidades que
cuenta y elevar el autoestima para ser una
persona más segura.
REFUGIO SUBTERRÁNEO
OBJETIVO
Aclarar valores y conceptos morales. Provocar un ejercicio de consenso, a fin de demostrar su dificultad,
principalmente cuando los valores y conceptos morales están en juego.
TIEMPO:
Duración: 60 Minutos
TAMAÑO DEL GRUPO:
Ilimitado
Divididos en subgrupos de o participantes
LUGAR:
Aula Normal
Un salón amplio bien iluminado acondicionado con butacas
movibles.
MATERIAL:
Fácil Adquisición
•Una copia del formato "Hoja del Refugio" para
cada participante.
•Lápiz o bolígrafo para cada participante
DESARROLLO
I. El instructor explica los objetivos del ejercicio.
II. A continuación, distribuirá una copia de la hoja "Refugio subterráneo" a todos los participantes, para que tomen
una decisión individual, eligiendo las seis personas de su preferencia.
III. Se dividen subgrupos de 5 miembros cada uno para realizar la decisión grupal, buscando llegar a un
consenso.
IV. Se reúne nuevamente el grupo mayor, para que cada subgrupo pueda decidir el resultado de la decisión
grupal.
V. Se sigue con un debate sobre la experiencia vivida.
VI. El instructor guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida
REFUGIO SUBTERRÁNEO
Imaginen que nuestra ciudad está bajo amenaza de un bombardeo. Se aproxima
un hombre y les solicita una decisión inmediata. Existe un refugio subterráneo que
solamente puede albergar a seis personas. Hay doce que pretenden entrar. Abajo
hay una lista de las doce personas interesadas en entrar en el refugio. Haga su
selección, destacando tan sólo seis.
•Un violinista, de 40 años, drogadicto.
•Un abogado, de 25 años.
•La mujer del abogado, de 24 años, que acaba de salir del manicomio. Ambos
prefieren quedarse juntos en el refugio, o fuera de él.
•Un sacerdote, de 75 años.
•Una prostituta de 34 años.
•Un ateo, de 20 años, autor de varios asesinatos.
•Una universitaria que hizo voto de castidad.
•Un físico, de 28 años, que solamente aceptaría entrar en el refugio si puede llevar
consigo su arma.
•Un predicador fanático, de 21 años.
•Una niña, de 12 años y bajo coeficiente intelectual.
•Un homosexual, de 47 años.
•Una débil mental, de 32 años, que sufre ataques de epilepsia.
REFLEXIÓN
Se pudo ver el rango matriarcal y la lógica, llegando a pensar ¿qué pasaría cuándo
salieran de el refugio?. Por el hecho de que pasaría en un futuro e intentando llegar a
repoblar el mundo que ya ha sido devastado por la bomba, nos basamos en criterios como la
lógica, los sentimientos, etc. Es por eso que deseaban que se quedasen el abogado y la
mujer, ya que se supuso incluso que aunque había salido del manicomio, así podría afrontar
mejor los retos del nuevo mundo ante sus ojos. También se propuso que estuviera en ese
nuevo mundo la joven de 12 años retrasada mental porque pensaban que poseía el mismo
derecho que otra persona con facultades mentales corrientes, además ella tendría más
posibilidad de sobrevivir debido a la edad. Para ello también se quiso que entrará en el
refugio la prostituta que tenía mucho mundo, para que también cumpliese la función de
ayudar a la chica de doce años. Y para finalizar, se llegó a la conclusión de que el
homosexual también cumplía las características adecuadas para entrar en el grupo, ya que es
una persona con mayores experiencias y ha tenido que luchar contra ciertos prejuicios a lo
largo de su vida, que lo han hecho una persona fuerte.
DINÁMICA
LA CÁRCEL
DE LA
CULPA
OBJETIVOS
• Conocer e
identificar la
culpa
• Fomentar la
reflexión sobre
la culpa: porque
aparece, cuándo
aparece, cómo
nos hace
sentir….
• Desarrollar la
capacidad de
manejar la culpa
y liberarse de
ella.
PARTICIPANTES
• Niños y niñas de
10 años en
adelante.
TIEMPO
• DE 20 a 30
minutos
LUGAR
• Salón de clases”
Instrucciones del juego para manejar el sentimiento de culpa
Preparación: Preparamos los materiales y el espacio, es importante que permita la comunicación.
Explicación: Les explicaremos a los niños y niñas lo siguiente: “La culpa es una emoción que todos en algún
momento hemos experimentado. La culpa es una emoción compleja que nos lleva a experimentar malestar por el
daño que hemos podido causar a otras personas e incluso a nosotros mismos. La culpa cumple una función, nos
ayuda a no hacer daño a los demás y nos empuja a pedir perdón o solucionar el problema cuando hemos hecho
mal a los otros. Pero cuando la culpa es muy grande, puede ser muy mala para nosotros. Vamos a aprender
cómo es la culpa y cómo podemos liberarnos de ella.
Vamos a imaginarnos que la culpa es como una cárcel que cada uno de nosotros tiene en su interior. En esa
cárcel atrapamos a los actos, conductas e incluso pensamientos que han podido hacer daño a los demás. Cada
uno de ellos queda atrapado en la prisión. Ahora cada uno de nosotros, el dueño de la prisión, decidimos cual es
el objetivo, el sentido de la cárcel de la culpa. Puede ser una cárcel castigo, donde encerramos a nuestros malos
actos para que pague a modo de castigo por lo que ha hecho, o puede ser una cárcel aprendizaje, donde cada
mala acción aprende lo que ha hecho mal, trata de arreglarlo y queda libre.
El segundo tipo de cárcel es el que nos permite liberarnos de la culpa y el que nos ayuda a no hacer daño a los
demás ya que permite un aprendizaje.
Vamos a hacer una dinámica que nos permita reflexionar sobre esto mismo. Para ello primero rellenaremos la
ficha ME SIENTO CULPABLE POR….”
Repartimos una ficha a cada uno de los participantes y les pedimos que la completen. Una vez completada les
repartimos una cartulina con las celdas de la prisión y la parte de arriba libre. Dentro de cada celda deberán
meter su culpa, pueden dibujar, recortar, etc….
A continuación les pedimos que aprendan y que se perdonen que liberen su culpa. En la parte trasera de la
cartulina ponemos me perdono por…. Y allí anotaran lo que han hecho para perdonarse y liberarse de la culpa.
REFLEXIÒN
• Este tipo de dinámicas son importantes para liberar los sentimientos
negativos que en ocasiones nos agobian como la culpa que muchas de las
veces no es nuestra pero que cargamos con ella y cuando esta es muy grande
puede ser nociva para nosotros.
Dinámica Los
Manteles Limpios no
Dicen Nada
Dinámica de Debate y Discusión |
Dinámica de Comunicación
Objetivo de la dinámica Los Manteles
Limpios no Dicen Nada:
– Usar la escritura para transmitir,
negar o reafirmar conceptos
– Generar un clima para la práctica del
debate de un tema
– Dar la posibilidad de desarrollar un
pensamiento crítico y superador con
la retroalimentación
Desarrollo
Te proponemos una dinámica ágil
y entretenida para que los
participantes den a conocer lo
que piensan sobre un tema en
particular. La idea es que todos y
todas participen activamente y
puedan compartir su opinión.
La dinámica “Los Manteles
Limpios no Dicen Nada” facilita el
posterior debate y discusión del
tema a trabajar..
Durante la dinámica no hay un
intercambio fluido de ideas, sólo
se plasman conceptos
Cada integrante tendrá en una
mesa a su disposición “un
mantel”, una hoja blanca
relativamente grande. En la
misma, y sin ocupar todo el
espacio de la hoja debe escribir
su postura acerca del tema
Es importante que solo cite hasta
3 conceptos que crea que define
la problemática que se está
abordando. Cada una de las
personas tienen sólo un minuto
para escribir el mantel.
Quien esté coordinando la
actividad da la orden para que
todos y todas dejen su posición y
ocupen algún mantel que dejo un
compañero o compañera.
En este mantel podrán escribir
más conceptos, los mismos o
confrontar alguna idea de las que
ya están plasmadas en el mantel
por otra persona.
IDEAS PARA EL MOMENTO DE REFLEXIÓN Y DEBATE
En esta parte el coordinador o la coordinadora debe oficiar de moderador/a
mientras los participantes debaten.
Una vez que haya concluido la dinámica de pasar por diferentes manteles y dejar
escrito los puntos de vista, se arma un espacio de debate y discusión. Cada una
de las personas vuelve a su mantel original y lee en voz baja todo lo que quedó
escrito.
Se le pide a las personas que comenten cuales son sus ideas y conceptos sobre el
tema y mencionen que puntos de vista leyeron y no están de acuerdo. Ante cada
idea y/o concepto deberán mencionar los por qué.
También pueden mencionar puntos de vista sobre los que no tienen una posición
tomada y les resulto interesante.
Dinamicas grupales
Dinamicas grupales
Dinamicas grupales
Dinamicas grupales
Dinamicas grupales
Dinamicas grupales
Dinamicas grupales
Dinamicas grupales
Dinamicas grupales
Dinamicas grupales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Das Bien" (Give Good)
"Das Bien"  (Give Good)"Das Bien"  (Give Good)
"Das Bien" (Give Good)
Andy Kid Figueroa Cárdenas
 
Aho mitacúye oyasín!!
Aho mitacúye oyasín!!Aho mitacúye oyasín!!
Aho mitacúye oyasín!!
PROMO&SERVICIOS DE MARKETING
 
Nadie te ofende, tu te ofendes
Nadie te ofende, tu te ofendesNadie te ofende, tu te ofendes
Nadie te ofende, tu te ofendes
Isaias Aleman
 
Estanislao zuleta elogio a la dificultad
Estanislao zuleta   elogio a la dificultadEstanislao zuleta   elogio a la dificultad
Estanislao zuleta elogio a la dificultad
Juancho Martínez
 
Capitulo 2.2 trabajo en equipo1
Capitulo 2.2   trabajo en equipo1Capitulo 2.2   trabajo en equipo1
Capitulo 2.2 trabajo en equipo1
Marisol Martinez-Vega
 
Nadie te ofende_tu_te_ofendes
Nadie te ofende_tu_te_ofendesNadie te ofende_tu_te_ofendes
Nadie te ofende_tu_te_ofendes
Eliana Cordero
 
Nadie Te Ofende Tu Te Ofendes
Nadie Te Ofende Tu Te OfendesNadie Te Ofende Tu Te Ofendes
Nadie Te Ofende Tu Te Ofendes
guest7357752
 
¡NADIE TE OFENDE. TÚ TE OFENDES!
¡NADIE TE OFENDE. TÚ TE OFENDES!¡NADIE TE OFENDE. TÚ TE OFENDES!
¡NADIE TE OFENDE. TÚ TE OFENDES!
pipis397
 
Nadie Te Ofende Tu Te Ofendes
Nadie Te Ofende Tu Te OfendesNadie Te Ofende Tu Te Ofendes
Nadie Te Ofende Tu Te Ofendes
Maritza Pérez Hernández
 
A quitarse los lentes oscuros
A quitarse los lentes oscurosA quitarse los lentes oscuros
A quitarse los lentes oscuros
Sofía Carolina Serrano Vazquez
 
Nadie te ofende, tu te ofendes
Nadie te ofende, tu te ofendesNadie te ofende, tu te ofendes
Nadie te ofende, tu te ofendes
MAELENAC801
 
Nadie Te Ofende Tu Te Ofendes
Nadie Te Ofende Tu Te OfendesNadie Te Ofende Tu Te Ofendes
Nadie Te Ofende Tu Te Ofendes
guest4804c9
 
Nadie Te Ofende Tu Te Ofendes(Mariajo)
Nadie Te Ofende Tu Te Ofendes(Mariajo)Nadie Te Ofende Tu Te Ofendes(Mariajo)
Nadie Te Ofende Tu Te Ofendes(Mariajo)
Semillasdeluz Network
 
Nadie Te Ofende Tu Te Ofendes
Nadie Te Ofende Tu Te OfendesNadie Te Ofende Tu Te Ofendes
Nadie Te Ofende Tu Te Ofendes
natgaliano
 
Nadie Te Ofende, Tu Te Ofendes
Nadie Te Ofende, Tu Te OfendesNadie Te Ofende, Tu Te Ofendes
Nadie Te Ofende, Tu Te Ofendes
hjpsiot
 
Manual Nuevo Paradigma
Manual Nuevo ParadigmaManual Nuevo Paradigma
Manual Nuevo Paradigma
czaragon
 
Resumen de la lectura elogio de la dificultad
Resumen de la lectura elogio de la dificultadResumen de la lectura elogio de la dificultad
Resumen de la lectura elogio de la dificultad
KARLMARTINRAMOS
 

La actualidad más candente (17)

"Das Bien" (Give Good)
"Das Bien"  (Give Good)"Das Bien"  (Give Good)
"Das Bien" (Give Good)
 
Aho mitacúye oyasín!!
Aho mitacúye oyasín!!Aho mitacúye oyasín!!
Aho mitacúye oyasín!!
 
Nadie te ofende, tu te ofendes
Nadie te ofende, tu te ofendesNadie te ofende, tu te ofendes
Nadie te ofende, tu te ofendes
 
Estanislao zuleta elogio a la dificultad
Estanislao zuleta   elogio a la dificultadEstanislao zuleta   elogio a la dificultad
Estanislao zuleta elogio a la dificultad
 
Capitulo 2.2 trabajo en equipo1
Capitulo 2.2   trabajo en equipo1Capitulo 2.2   trabajo en equipo1
Capitulo 2.2 trabajo en equipo1
 
Nadie te ofende_tu_te_ofendes
Nadie te ofende_tu_te_ofendesNadie te ofende_tu_te_ofendes
Nadie te ofende_tu_te_ofendes
 
Nadie Te Ofende Tu Te Ofendes
Nadie Te Ofende Tu Te OfendesNadie Te Ofende Tu Te Ofendes
Nadie Te Ofende Tu Te Ofendes
 
¡NADIE TE OFENDE. TÚ TE OFENDES!
¡NADIE TE OFENDE. TÚ TE OFENDES!¡NADIE TE OFENDE. TÚ TE OFENDES!
¡NADIE TE OFENDE. TÚ TE OFENDES!
 
Nadie Te Ofende Tu Te Ofendes
Nadie Te Ofende Tu Te OfendesNadie Te Ofende Tu Te Ofendes
Nadie Te Ofende Tu Te Ofendes
 
A quitarse los lentes oscuros
A quitarse los lentes oscurosA quitarse los lentes oscuros
A quitarse los lentes oscuros
 
Nadie te ofende, tu te ofendes
Nadie te ofende, tu te ofendesNadie te ofende, tu te ofendes
Nadie te ofende, tu te ofendes
 
Nadie Te Ofende Tu Te Ofendes
Nadie Te Ofende Tu Te OfendesNadie Te Ofende Tu Te Ofendes
Nadie Te Ofende Tu Te Ofendes
 
Nadie Te Ofende Tu Te Ofendes(Mariajo)
Nadie Te Ofende Tu Te Ofendes(Mariajo)Nadie Te Ofende Tu Te Ofendes(Mariajo)
Nadie Te Ofende Tu Te Ofendes(Mariajo)
 
Nadie Te Ofende Tu Te Ofendes
Nadie Te Ofende Tu Te OfendesNadie Te Ofende Tu Te Ofendes
Nadie Te Ofende Tu Te Ofendes
 
Nadie Te Ofende, Tu Te Ofendes
Nadie Te Ofende, Tu Te OfendesNadie Te Ofende, Tu Te Ofendes
Nadie Te Ofende, Tu Te Ofendes
 
Manual Nuevo Paradigma
Manual Nuevo ParadigmaManual Nuevo Paradigma
Manual Nuevo Paradigma
 
Resumen de la lectura elogio de la dificultad
Resumen de la lectura elogio de la dificultadResumen de la lectura elogio de la dificultad
Resumen de la lectura elogio de la dificultad
 

Similar a Dinamicas grupales

Dinamicas de reflexión
Dinamicas de reflexiónDinamicas de reflexión
Dinamicas de reflexión
Cecilia Noboa
 
Fichero de dinámicas digitales
Fichero de dinámicas digitales Fichero de dinámicas digitales
Fichero de dinámicas digitales
JuanaSnchezHerrera
 
Taller del perdon
Taller del perdonTaller del perdon
Taller del perdon
putochiquis
 
Sesión 1 la experiencia de ser persona
Sesión 1 la experiencia de ser personaSesión 1 la experiencia de ser persona
Sesión 1 la experiencia de ser persona
Lupita Garza
 
La libertad de los adolescentes
La libertad de los adolescentesLa libertad de los adolescentes
La libertad de los adolescentes
pedrotf
 
Taller y dinamicas de resolución de conflictos
Taller y dinamicas de resolución de conflictosTaller y dinamicas de resolución de conflictos
Taller y dinamicas de resolución de conflictos
Maria Dolors Berenguer Bailén
 
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictosRecursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Alejandruna Hoffmann Campos
 
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictosRecursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
maleja1412
 
Tema no
Tema noTema no
Tema no
danyrg
 
Sesión 3 autoconocimiento e interpretación personal
Sesión 3 autoconocimiento e interpretación personalSesión 3 autoconocimiento e interpretación personal
Sesión 3 autoconocimiento e interpretación personal
Lupita Garza
 
Katherine alvarado 6to pae
Katherine alvarado 6to paeKatherine alvarado 6to pae
Katherine alvarado 6to pae
KaterinAlvarado1
 
Ensay ode mi padre
Ensay ode  mi padreEnsay ode  mi padre
Ensay ode mi padre
Ever Manuel Torres Sequea
 
Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?
Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?
Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?
Lourdes Cardenal Mogollón
 
MANUAL DE ACTIVIDADES PARA PENSAMIENTO CRÍTICO EN ADOLESCENTES
MANUAL DE ACTIVIDADES PARA PENSAMIENTO CRÍTICO EN ADOLESCENTES MANUAL DE ACTIVIDADES PARA PENSAMIENTO CRÍTICO EN ADOLESCENTES
MANUAL DE ACTIVIDADES PARA PENSAMIENTO CRÍTICO EN ADOLESCENTES
JulioCesarAlvarezOca
 
La locura del orden
La locura del ordenLa locura del orden
La locura del orden
psicodalogar
 
Los Retos Del Cambio 5 Iesde Mayo.09
Los Retos Del Cambio 5 Iesde Mayo.09Los Retos Del Cambio 5 Iesde Mayo.09
Los Retos Del Cambio 5 Iesde Mayo.09
George Dionne
 
ATI5-S14-Dimensión personal.pdf
ATI5-S14-Dimensión personal.pdfATI5-S14-Dimensión personal.pdf
ATI5-S14-Dimensión personal.pdf
PABLO CONDORI CCENTE
 
Actitudes Y Roles Sociales.
Actitudes Y Roles Sociales.Actitudes Y Roles Sociales.
Actitudes Y Roles Sociales.
Raquelgardomin
 
Andreina Alonzo
Andreina AlonzoAndreina Alonzo
Andreina Alonzo
AndreAlonzo2
 
Fichero de dinamicas
Fichero de dinamicasFichero de dinamicas
Fichero de dinamicas
Angeles Garcia Rios
 

Similar a Dinamicas grupales (20)

Dinamicas de reflexión
Dinamicas de reflexiónDinamicas de reflexión
Dinamicas de reflexión
 
Fichero de dinámicas digitales
Fichero de dinámicas digitales Fichero de dinámicas digitales
Fichero de dinámicas digitales
 
Taller del perdon
Taller del perdonTaller del perdon
Taller del perdon
 
Sesión 1 la experiencia de ser persona
Sesión 1 la experiencia de ser personaSesión 1 la experiencia de ser persona
Sesión 1 la experiencia de ser persona
 
La libertad de los adolescentes
La libertad de los adolescentesLa libertad de los adolescentes
La libertad de los adolescentes
 
Taller y dinamicas de resolución de conflictos
Taller y dinamicas de resolución de conflictosTaller y dinamicas de resolución de conflictos
Taller y dinamicas de resolución de conflictos
 
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictosRecursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
 
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictosRecursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
 
Tema no
Tema noTema no
Tema no
 
Sesión 3 autoconocimiento e interpretación personal
Sesión 3 autoconocimiento e interpretación personalSesión 3 autoconocimiento e interpretación personal
Sesión 3 autoconocimiento e interpretación personal
 
Katherine alvarado 6to pae
Katherine alvarado 6to paeKatherine alvarado 6to pae
Katherine alvarado 6to pae
 
Ensay ode mi padre
Ensay ode  mi padreEnsay ode  mi padre
Ensay ode mi padre
 
Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?
Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?
Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?
 
MANUAL DE ACTIVIDADES PARA PENSAMIENTO CRÍTICO EN ADOLESCENTES
MANUAL DE ACTIVIDADES PARA PENSAMIENTO CRÍTICO EN ADOLESCENTES MANUAL DE ACTIVIDADES PARA PENSAMIENTO CRÍTICO EN ADOLESCENTES
MANUAL DE ACTIVIDADES PARA PENSAMIENTO CRÍTICO EN ADOLESCENTES
 
La locura del orden
La locura del ordenLa locura del orden
La locura del orden
 
Los Retos Del Cambio 5 Iesde Mayo.09
Los Retos Del Cambio 5 Iesde Mayo.09Los Retos Del Cambio 5 Iesde Mayo.09
Los Retos Del Cambio 5 Iesde Mayo.09
 
ATI5-S14-Dimensión personal.pdf
ATI5-S14-Dimensión personal.pdfATI5-S14-Dimensión personal.pdf
ATI5-S14-Dimensión personal.pdf
 
Actitudes Y Roles Sociales.
Actitudes Y Roles Sociales.Actitudes Y Roles Sociales.
Actitudes Y Roles Sociales.
 
Andreina Alonzo
Andreina AlonzoAndreina Alonzo
Andreina Alonzo
 
Fichero de dinamicas
Fichero de dinamicasFichero de dinamicas
Fichero de dinamicas
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Dinamicas grupales

  • 1. DINÀMICAS GRUPALES MAESTRÌA: DESARROLLO DOCENTE UNIVERSIDAD DOLORES HIDALGO ELABORADO POR: SONIA MARGARITA GALVÀN JARAMILLO
  • 2. DINÀMICA DE RULETA DE LA SUERTE Navegación Pesca Excursiones Acampada Pasatiempos por edad Grupo 50+ 35 a 50 18 a 34
  • 3. ALCANZAR LA EXCELENCIA OBJETIVOS Lograr la participación de los alumnos PARTICIPANTES 30 alumnos TIEMPO De 15 a 30 minutos LUGAR En el salón de clases o de forma virtual PROCESO En power point se diseña una ruleta que funcionarà de acuerdo a la suerte y el nombre donde marque la flecha se le hará la pregunta
  • 4. REFLEXIÒN A veces tenemos diferentes tipos de alumnos unos muy participativos y otros no tanto y esta dinámica servirà de motivación para que todos los estudiantes participen
  • 6. OBJETIVOS Conocer las cualidades de cada participante PARTICIPANTES 20 personas TIEMPO de 20 a 30 personas LUGAR Un salon de clases o se puede hacer por videollamadas grupales PROCESO Cada integrante escribirá el nombre de sus compañeros y se los entregará al organizador y éste leera solamente las cualidades y los demás adivinarán de quien se trata
  • 7. REFLEXIÓN Esta dinámica sirve para generar confianza en si mismo al saber con las cualidades que cuenta y elevar el autoestima para ser una persona más segura.
  • 8. REFUGIO SUBTERRÁNEO OBJETIVO Aclarar valores y conceptos morales. Provocar un ejercicio de consenso, a fin de demostrar su dificultad, principalmente cuando los valores y conceptos morales están en juego. TIEMPO: Duración: 60 Minutos TAMAÑO DEL GRUPO: Ilimitado Divididos en subgrupos de o participantes LUGAR: Aula Normal Un salón amplio bien iluminado acondicionado con butacas movibles. MATERIAL: Fácil Adquisición •Una copia del formato "Hoja del Refugio" para cada participante. •Lápiz o bolígrafo para cada participante DESARROLLO I. El instructor explica los objetivos del ejercicio. II. A continuación, distribuirá una copia de la hoja "Refugio subterráneo" a todos los participantes, para que tomen una decisión individual, eligiendo las seis personas de su preferencia. III. Se dividen subgrupos de 5 miembros cada uno para realizar la decisión grupal, buscando llegar a un consenso. IV. Se reúne nuevamente el grupo mayor, para que cada subgrupo pueda decidir el resultado de la decisión grupal. V. Se sigue con un debate sobre la experiencia vivida. VI. El instructor guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida
  • 9. REFUGIO SUBTERRÁNEO Imaginen que nuestra ciudad está bajo amenaza de un bombardeo. Se aproxima un hombre y les solicita una decisión inmediata. Existe un refugio subterráneo que solamente puede albergar a seis personas. Hay doce que pretenden entrar. Abajo hay una lista de las doce personas interesadas en entrar en el refugio. Haga su selección, destacando tan sólo seis. •Un violinista, de 40 años, drogadicto. •Un abogado, de 25 años. •La mujer del abogado, de 24 años, que acaba de salir del manicomio. Ambos prefieren quedarse juntos en el refugio, o fuera de él. •Un sacerdote, de 75 años. •Una prostituta de 34 años. •Un ateo, de 20 años, autor de varios asesinatos. •Una universitaria que hizo voto de castidad. •Un físico, de 28 años, que solamente aceptaría entrar en el refugio si puede llevar consigo su arma. •Un predicador fanático, de 21 años. •Una niña, de 12 años y bajo coeficiente intelectual. •Un homosexual, de 47 años. •Una débil mental, de 32 años, que sufre ataques de epilepsia.
  • 10. REFLEXIÓN Se pudo ver el rango matriarcal y la lógica, llegando a pensar ¿qué pasaría cuándo salieran de el refugio?. Por el hecho de que pasaría en un futuro e intentando llegar a repoblar el mundo que ya ha sido devastado por la bomba, nos basamos en criterios como la lógica, los sentimientos, etc. Es por eso que deseaban que se quedasen el abogado y la mujer, ya que se supuso incluso que aunque había salido del manicomio, así podría afrontar mejor los retos del nuevo mundo ante sus ojos. También se propuso que estuviera en ese nuevo mundo la joven de 12 años retrasada mental porque pensaban que poseía el mismo derecho que otra persona con facultades mentales corrientes, además ella tendría más posibilidad de sobrevivir debido a la edad. Para ello también se quiso que entrará en el refugio la prostituta que tenía mucho mundo, para que también cumpliese la función de ayudar a la chica de doce años. Y para finalizar, se llegó a la conclusión de que el homosexual también cumplía las características adecuadas para entrar en el grupo, ya que es una persona con mayores experiencias y ha tenido que luchar contra ciertos prejuicios a lo largo de su vida, que lo han hecho una persona fuerte.
  • 12. OBJETIVOS • Conocer e identificar la culpa • Fomentar la reflexión sobre la culpa: porque aparece, cuándo aparece, cómo nos hace sentir…. • Desarrollar la capacidad de manejar la culpa y liberarse de ella. PARTICIPANTES • Niños y niñas de 10 años en adelante. TIEMPO • DE 20 a 30 minutos LUGAR • Salón de clases”
  • 13. Instrucciones del juego para manejar el sentimiento de culpa Preparación: Preparamos los materiales y el espacio, es importante que permita la comunicación. Explicación: Les explicaremos a los niños y niñas lo siguiente: “La culpa es una emoción que todos en algún momento hemos experimentado. La culpa es una emoción compleja que nos lleva a experimentar malestar por el daño que hemos podido causar a otras personas e incluso a nosotros mismos. La culpa cumple una función, nos ayuda a no hacer daño a los demás y nos empuja a pedir perdón o solucionar el problema cuando hemos hecho mal a los otros. Pero cuando la culpa es muy grande, puede ser muy mala para nosotros. Vamos a aprender cómo es la culpa y cómo podemos liberarnos de ella. Vamos a imaginarnos que la culpa es como una cárcel que cada uno de nosotros tiene en su interior. En esa cárcel atrapamos a los actos, conductas e incluso pensamientos que han podido hacer daño a los demás. Cada uno de ellos queda atrapado en la prisión. Ahora cada uno de nosotros, el dueño de la prisión, decidimos cual es el objetivo, el sentido de la cárcel de la culpa. Puede ser una cárcel castigo, donde encerramos a nuestros malos actos para que pague a modo de castigo por lo que ha hecho, o puede ser una cárcel aprendizaje, donde cada mala acción aprende lo que ha hecho mal, trata de arreglarlo y queda libre. El segundo tipo de cárcel es el que nos permite liberarnos de la culpa y el que nos ayuda a no hacer daño a los demás ya que permite un aprendizaje. Vamos a hacer una dinámica que nos permita reflexionar sobre esto mismo. Para ello primero rellenaremos la ficha ME SIENTO CULPABLE POR….” Repartimos una ficha a cada uno de los participantes y les pedimos que la completen. Una vez completada les repartimos una cartulina con las celdas de la prisión y la parte de arriba libre. Dentro de cada celda deberán meter su culpa, pueden dibujar, recortar, etc…. A continuación les pedimos que aprendan y que se perdonen que liberen su culpa. En la parte trasera de la cartulina ponemos me perdono por…. Y allí anotaran lo que han hecho para perdonarse y liberarse de la culpa.
  • 14. REFLEXIÒN • Este tipo de dinámicas son importantes para liberar los sentimientos negativos que en ocasiones nos agobian como la culpa que muchas de las veces no es nuestra pero que cargamos con ella y cuando esta es muy grande puede ser nociva para nosotros.
  • 15. Dinámica Los Manteles Limpios no Dicen Nada Dinámica de Debate y Discusión | Dinámica de Comunicación Objetivo de la dinámica Los Manteles Limpios no Dicen Nada: – Usar la escritura para transmitir, negar o reafirmar conceptos – Generar un clima para la práctica del debate de un tema – Dar la posibilidad de desarrollar un pensamiento crítico y superador con la retroalimentación
  • 16. Desarrollo Te proponemos una dinámica ágil y entretenida para que los participantes den a conocer lo que piensan sobre un tema en particular. La idea es que todos y todas participen activamente y puedan compartir su opinión. La dinámica “Los Manteles Limpios no Dicen Nada” facilita el posterior debate y discusión del tema a trabajar.. Durante la dinámica no hay un intercambio fluido de ideas, sólo se plasman conceptos Cada integrante tendrá en una mesa a su disposición “un mantel”, una hoja blanca relativamente grande. En la misma, y sin ocupar todo el espacio de la hoja debe escribir su postura acerca del tema Es importante que solo cite hasta 3 conceptos que crea que define la problemática que se está abordando. Cada una de las personas tienen sólo un minuto para escribir el mantel. Quien esté coordinando la actividad da la orden para que todos y todas dejen su posición y ocupen algún mantel que dejo un compañero o compañera. En este mantel podrán escribir más conceptos, los mismos o confrontar alguna idea de las que ya están plasmadas en el mantel por otra persona.
  • 17. IDEAS PARA EL MOMENTO DE REFLEXIÓN Y DEBATE En esta parte el coordinador o la coordinadora debe oficiar de moderador/a mientras los participantes debaten. Una vez que haya concluido la dinámica de pasar por diferentes manteles y dejar escrito los puntos de vista, se arma un espacio de debate y discusión. Cada una de las personas vuelve a su mantel original y lee en voz baja todo lo que quedó escrito. Se le pide a las personas que comenten cuales son sus ideas y conceptos sobre el tema y mencionen que puntos de vista leyeron y no están de acuerdo. Ante cada idea y/o concepto deberán mencionar los por qué. También pueden mencionar puntos de vista sobre los que no tienen una posición tomada y les resulto interesante.