SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámicas: la resiliencia
Autoestima .
El cofre mágico
1. Objetivo: Reflexionar acerca de la importancia que tiene el poder dedicar un tiempo a mirarnos
para poder querernos más y mejor.
2. Desarrollo: Se pregunta al grupo:¿Quién es para ustedes la persona más especial en el mundo entero?
Tras la respuesta del grupo, se continúa diciendo:
¨Yo tengo una caja mágica, en el interior de la cual tendréis la oportunidad demirar a la persona más
importante en el mundo¨
Se pide a cada persona que se acerque y mire el interior de la caja mágica y que después regrese a su sitio y
que mantenga en secreto este hallazgo (nadie puede hablar después de mirar la caja).
Cuando todo el grupo ha mirado la caja, se pregunta:
¿Quién fue la persona más importante que vimos en la caja mágica?
Se pregunta al grupo:
¿Cómo se siente cada uno de ellos al ver que son las personas másimportantes?
3. Lectura de la historia:
“Cuentan que en una antigua tribu primitiva apareció un hombre civilizado que llamó la atención de sus
habitantes: gallardo, apuesto, hábil cazador, fuerte guerrero, inteligente estratega, amable conversador,…
Vivía en la tienda del jefe de la tribu, siempre acompañado de un cofre que contenía un misterioso objeto de
cristal, ante el cual el extranjero, todas las noches, pasaba grandes ratos.
Después de muchas lunas, el extranjero desapareció inesperadamente. Y olvidó su cofre: misterioso
amuleto.
El jefe lo encontró casualmente y lo escondió, para poder contemplarlo también él, largamente al anochecer,
cosa que su mujer dedujo, pues lo notaba cada vez más parecido al admirado extranjero: prudente, hábil,
fuerte, ilusionado… Se convirtió en un jefe magnánimo, en un esposo delicado y en un padre cariñoso.
Esto le hizo sospechar de que el cofre poseía la imagen de una bella mujer, de la que, enamorado, sacaba
fuerzas e ilusiones escondidas antes. Un día logró arrebatárselo sin ser vista y, ella también, pasaba horas de la
noche, adorando la prodigiosa estatua: fue cambiando de carácter y trato, y sus maneras fueron cada vez más
femeninas, solidarias y comprensivas.
También el hechicero sospechó y temió que el extranjero hubiera dejado un amuleto o un ungüento mágico,
de fuerzas superiores a las por él conocidas. No le costó hacerse con el cofre, con cuya contemplación
reiterada consiguió mejorar sus artes sanadoras y sus proféticas intuiciones…
A las pocas lunas, apareció de improviso el desaparecido dueño del milagroso cofre y dijo sencillamente:
“Por favor, ¿alguien podría decirme si ha visto un cofre con un espejo dentro? Porque, si no logro ver, cada
poco el fondo de mí mismo, nunca lograré saber dónde ir, ni que hacer de mí”
Finalmente se pregunta:
 ¿Para qué ha servido hacer este ejercicio?
 ¿Qué relación tiene con los conceptos autoestima, autoimagen positiva,introspección,
autovalía?
SUGERENCIAS PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA
1. Por las mañanas, piensa que tienes la oportunidad de vivir y siéntete feliz por ello.
2. No tomes tan a pecho los comentarios negativos y las críticas de las personas; las demás personas
no te conocen y no saben todas las cosas positivas que guardas en tu interior.
3. Todas las noches, antes de dormir, recuerda las cosas que hiciste; seguramente, te darás cuenta
que, a lo largo del día, hiciste cosas que favorecieron tu desarrollo personal.
4. En la medida de tus posibilidades, trata de ayudar a alguien; te sentirás muy bien alhacerlo.
5. Disfruta las cosas buenas de la vida por sencillas que parezcan: disfruta el aire, observa una flor,
disfruta del saludo de un amigo, etc. La vida se va construyendo con momentos pequeñitos pero
importantes.
6. Trata de sonreír el mayor tiempo posible; esto ayudará a tu estado de ánimo, a tus
pensamientos y a tus acciones.
7. No te insultes; utiliza frases amables que te motiven y te hagan sentir persona importante.
8. Piensa en todo momento que eres una persona importante, que vales mucho y que sólo tú eres el
único responsable de cuidarte.
9. Fija metas claras, realistas y precisas; te ayudarán a ver tu presente y tu futuro más claro.
10. Ama, disfruta que te amen y fomenta un espacio de amor con las personas que quieres:amistades,
familiares, hijos, compañeros, etc.
DINÁMICA: CREATIVIDAD
LA TIENDA DE LOS FACTORES DE RESILIENCIA INTERNOS.
1. Objetivo:
Se busca con esta dinámica fomentar en los participantes la creatividad ante situaciones
inesperadas y adversas en la vida cotidiana.
2. Desarrollo.
Atención sólo durante esta sesión, por ser usted una persona comprometida, aproveche esta
ocasión para comprar y renovar los factores de resiliencia interna que usted cree que necesita
para su vida en estos momentos y para su futuro.
Nuestra tienda de resiliencia le ofrece este listado de factores con grandes descuentos, compre
dos por el precio de uno. Haga su pedido ahora mismo y se lo enviamos libre de costo.
LA TIENDA DE LOS DESEOS
FACTORES DE
RESILIENCIA
INTERNA CANTIDAD
NADA UN POCO BASTANTE MUCHO
Iniciativa: capacidad de
emprender acciones ante una
situación adversa, no
quedarse paralizado,
“hacer” aunque sea“pensar
qué puedo hacer”.
Independencia: capacidad de
apartarse de situaciones
externas, mantener cierta
distancia y lejaníapara poder
saber cómo me afectan
y ser yo el que las “controlo”.
Introspección: percibir que algo
está mal y porqué, capacidad
de “juzgar”, de sentido crítico;
capacidad de preguntarse
sobre las situaciones, en qué
medida mepueden dañar o
pueden dañar a otras
personas.
Relación: destrezas o
habilidades que le permiten
hablar, conectar, comunicarse,
encontrar puntos encomún.
desarrollarse” con
otras personas.
Humor: capacidad de reírse,
incluso de uno mismo y de las
situaciones más adversas.
Creatividad: (capacidad para
inventar, construir, establecer,
fundar, introducir por vez
primeraalgo; hacerlo nacer o
darle vida, en sentido figurado).
Moralidad: tener altruismo
(Buscar el bien de los demás) y
actuar con integridad, de
manera coherente con los
principios yvalores que uno
tiene.
Una vez rellenada la hoja se lee este comunicado:
¨Le agradecemos su atención un momento por favor. OCU acabade hacer público este
comunicado:
Este departamento ha detectado un fraude por parte de la entidad denominada ¨La tienda de
factores de resiliencia interna¨. De todoses sabido que las características de Resiliencia ni se
compran ni se venden, por lo tanto las ofertas anunciadas por dicha tienda, son totalmente
falsas. Sentimos las molestias que este tipo de anuncio les haya podido producir.
En lugar de acudir a dicha tienda, este departamento les propone que conversen con la persona
que tienen al lado y le cuenten aquello que habían solicitado en el formulario. Probablemente
con la ayuda de su compañero podrán llegar a soluciones creativas paraconseguir los factores
que deseaban¨.
3. Conclusión:
¿Qué han aprendido de la actividad?
Es importante identificar la nuestro propios factores y sus carencias.
Cada persona es responsable de su cambio y puede ayudarse de su familia yamistades.
Marsiglia, F. F., Kulis, S., Luengo, M. A., Nieri, T. & Villar, P. (2006). Latin American Immigrants
in Spain:Resiliency and Risk for Substance Use. ASA Annual Meeting, Montreal.
Martina, M. (2008). Prácticas en psicología positiva. Argentina: Lugar Editorial S. A.
Melillo, A. & Suárez-Ojeda, E.N. (2004). Resiliencia: Descubriendo las propias fortalezas.
Argentina:Editorial Paidos.
Moral, M. (2007). Personalidad, resiliencia y otros factores psicosociales asociados al
consumo desustancias psicoactivas en la adolescencia: propuesta etiológica.
Revista Española de Drogodependencias, 32 (3), 250-291.
Mueser, K. T., Noordy, D. L. & Fox, L. (2003). Integrated treatment for dual disorders. New
York :TheGuilford Press.
Ostaszewski, K. & Zimmerman, M. A. (2006). The effects of cumulative risks and promotive
factors onurban adolescent alcohol and other drug use: A longitudinal study of
resiliency. Am journal Community Psychol, 38, 237-249.
Rodríguez, M., Fernández, M. L., Luz, M. P. & Noriega, R. (2011). Espiritualidad variable
asociada a laresiliencia. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 11 (2), 24-49.
Vera, B., Carbelo, B. & Vecina, M. L. (2006). La Experiencia traumática desde la psicología
positiva:resiliencia y crecimiento postraumático. Sección Monográfica 27, 40-49.
Villalba, C. (2003). El concepto de resiliencia. Aplicaciones en la intervención social.
PsychosocialIntervension, 12 (3), 283-299.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resilienciaTaller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resilienciaanadahi
 
Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6
MISSFRUNA
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
Sandra Patricia
 
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
Universidad Cesar Vallejo
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
La autoestima en los niños
La autoestima en los niñosLa autoestima en los niños
La autoestima en los niños
Juan Al Montoro
 
Taller autoconocimiento y autoconcepto
Taller autoconocimiento y autoconceptoTaller autoconocimiento y autoconcepto
Taller autoconocimiento y autoconcepto
Academia Conecta - Supera tu timidez
 
Taller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de ConflictosTaller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de Conflictos
patymir
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
BenjaminAnilema
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0
Nicole Garrido
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
Santiago Torres
 
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
Veronica Guerrero Morales
 
Ficha de seguimiento clínico
Ficha de seguimiento clínicoFicha de seguimiento clínico
Ficha de seguimiento clínicoAide Ortega
 
DEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONALDEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONAL
Liliam Garay
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
10enero64
 
Tecnicas supresivas
Tecnicas supresivasTecnicas supresivas
Tecnicas supresivasIrisHdez
 
Taller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valoresTaller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valores
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Análisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conductaAnálisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conducta
Betzi Ruiz
 
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluaciónAplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Javier Sáenz Huamán
 

La actualidad más candente (20)

Taller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resilienciaTaller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resiliencia
 
Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
 
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
 
La autoestima en los niños
La autoestima en los niñosLa autoestima en los niños
La autoestima en los niños
 
Taller autoconocimiento y autoconcepto
Taller autoconocimiento y autoconceptoTaller autoconocimiento y autoconcepto
Taller autoconocimiento y autoconcepto
 
Taller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de ConflictosTaller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de Conflictos
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
 
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
 
Ficha de seguimiento clínico
Ficha de seguimiento clínicoFicha de seguimiento clínico
Ficha de seguimiento clínico
 
DEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONALDEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONAL
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
 
Tecnicas supresivas
Tecnicas supresivasTecnicas supresivas
Tecnicas supresivas
 
Taller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valoresTaller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valores
 
Análisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conductaAnálisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conducta
 
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluaciónAplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluación
 

Similar a Dinamicas resiliencia

Algunas dinamicas
Algunas dinamicasAlgunas dinamicas
Algunas dinamicas
Angelicabeatriz123
 
El cofre mágico
El cofre mágicoEl cofre mágico
El cofre mágico
Leticia Ruiz
 
Taller de esi_septimo_2014
Taller de esi_septimo_2014Taller de esi_septimo_2014
Taller de esi_septimo_2014
lisandrodelatorre64
 
Impacta con tu palabra a tu auditorio
Impacta con tu palabra  a tu auditorioImpacta con tu palabra  a tu auditorio
Impacta con tu palabra a tu auditorio
RUBEN ORELLANA
 
700 UA 1ER PERIOD ETICA GRADO 7 -.docx
700 UA 1ER PERIOD ETICA GRADO 7 -.docx700 UA 1ER PERIOD ETICA GRADO 7 -.docx
700 UA 1ER PERIOD ETICA GRADO 7 -.docx
LuisEduardoForeroLeo
 
las siete semillas
las siete semillaslas siete semillas
las siete semillas
Aracelly Cspds Lagos
 
LIBRO TRABAJO 11 Y 12 (1).pdf
LIBRO TRABAJO 11 Y 12 (1).pdfLIBRO TRABAJO 11 Y 12 (1).pdf
LIBRO TRABAJO 11 Y 12 (1).pdf
dariogam3rOMGYT
 
La autentica felicidad, martin seligman
La autentica felicidad, martin seligmanLa autentica felicidad, martin seligman
La autentica felicidad, martin seligman
Consultant RH
 
la autentica felicidad, martin seligman
la autentica felicidad, martin seligman la autentica felicidad, martin seligman
la autentica felicidad, martin seligman
Consultant RH Consultant RH
 
COMUNICACION EN FAMILIA
COMUNICACION EN FAMILIACOMUNICACION EN FAMILIA
COMUNICACION EN FAMILIA
Adriana Bautista
 
Desarrollo personal
Desarrollo personal Desarrollo personal
Desarrollo personal
cgfuentesfuentes
 
Webinar Conócete con el Eneagrama- 3 dic 2020
Webinar Conócete con el Eneagrama- 3 dic 2020Webinar Conócete con el Eneagrama- 3 dic 2020
Webinar Conócete con el Eneagrama- 3 dic 2020
Paloma Ruiz
 
El autorrespeto
El autorrespetoEl autorrespeto
El autorrespeto
rosagarciav
 
HAZ BRILLAR TU ESTRELLA
HAZ BRILLAR TU ESTRELLAHAZ BRILLAR TU ESTRELLA
HAZ BRILLAR TU ESTRELLA
RUBEN MUNARRIS NORIEGA
 
48 el cofre encantado [cr]
48 el cofre encantado [cr]48 el cofre encantado [cr]
48 el cofre encantado [cr]anyslide
 
48 el cofre encantado [cr]
48 el cofre encantado [cr]48 el cofre encantado [cr]
48 el cofre encantado [cr]anyslide
 
48 el cofre encantado [cr]
48 el cofre encantado [cr]48 el cofre encantado [cr]
48 el cofre encantado [cr]Laura Ochoa
 

Similar a Dinamicas resiliencia (20)

Algunas dinamicas
Algunas dinamicasAlgunas dinamicas
Algunas dinamicas
 
El cofre mágico
El cofre mágicoEl cofre mágico
El cofre mágico
 
Taller de esi_septimo_2014
Taller de esi_septimo_2014Taller de esi_septimo_2014
Taller de esi_septimo_2014
 
Ser feliz
Ser felizSer feliz
Ser feliz
 
Impacta con tu palabra a tu auditorio
Impacta con tu palabra  a tu auditorioImpacta con tu palabra  a tu auditorio
Impacta con tu palabra a tu auditorio
 
700 UA 1ER PERIOD ETICA GRADO 7 -.docx
700 UA 1ER PERIOD ETICA GRADO 7 -.docx700 UA 1ER PERIOD ETICA GRADO 7 -.docx
700 UA 1ER PERIOD ETICA GRADO 7 -.docx
 
las siete semillas
las siete semillaslas siete semillas
las siete semillas
 
El Entresijo De Los Sentidos
El Entresijo De Los SentidosEl Entresijo De Los Sentidos
El Entresijo De Los Sentidos
 
LIBRO TRABAJO 11 Y 12 (1).pdf
LIBRO TRABAJO 11 Y 12 (1).pdfLIBRO TRABAJO 11 Y 12 (1).pdf
LIBRO TRABAJO 11 Y 12 (1).pdf
 
La autentica felicidad, martin seligman
La autentica felicidad, martin seligmanLa autentica felicidad, martin seligman
La autentica felicidad, martin seligman
 
la autentica felicidad, martin seligman
la autentica felicidad, martin seligman la autentica felicidad, martin seligman
la autentica felicidad, martin seligman
 
COMUNICACION EN FAMILIA
COMUNICACION EN FAMILIACOMUNICACION EN FAMILIA
COMUNICACION EN FAMILIA
 
Desarrollo personal
Desarrollo personal Desarrollo personal
Desarrollo personal
 
Webinar Conócete con el Eneagrama- 3 dic 2020
Webinar Conócete con el Eneagrama- 3 dic 2020Webinar Conócete con el Eneagrama- 3 dic 2020
Webinar Conócete con el Eneagrama- 3 dic 2020
 
El autorrespeto
El autorrespetoEl autorrespeto
El autorrespeto
 
HAZ BRILLAR TU ESTRELLA
HAZ BRILLAR TU ESTRELLAHAZ BRILLAR TU ESTRELLA
HAZ BRILLAR TU ESTRELLA
 
48 el cofre encantado [cr]
48 el cofre encantado [cr]48 el cofre encantado [cr]
48 el cofre encantado [cr]
 
48 el cofre encantado [cr]
48 el cofre encantado [cr]48 el cofre encantado [cr]
48 el cofre encantado [cr]
 
Eneagráma
EneagrámaEneagráma
Eneagráma
 
48 el cofre encantado [cr]
48 el cofre encantado [cr]48 el cofre encantado [cr]
48 el cofre encantado [cr]
 

Último

Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 

Último (13)

Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 

Dinamicas resiliencia

  • 1. Dinámicas: la resiliencia Autoestima . El cofre mágico 1. Objetivo: Reflexionar acerca de la importancia que tiene el poder dedicar un tiempo a mirarnos para poder querernos más y mejor. 2. Desarrollo: Se pregunta al grupo:¿Quién es para ustedes la persona más especial en el mundo entero? Tras la respuesta del grupo, se continúa diciendo: ¨Yo tengo una caja mágica, en el interior de la cual tendréis la oportunidad demirar a la persona más importante en el mundo¨ Se pide a cada persona que se acerque y mire el interior de la caja mágica y que después regrese a su sitio y que mantenga en secreto este hallazgo (nadie puede hablar después de mirar la caja). Cuando todo el grupo ha mirado la caja, se pregunta: ¿Quién fue la persona más importante que vimos en la caja mágica? Se pregunta al grupo: ¿Cómo se siente cada uno de ellos al ver que son las personas másimportantes? 3. Lectura de la historia: “Cuentan que en una antigua tribu primitiva apareció un hombre civilizado que llamó la atención de sus habitantes: gallardo, apuesto, hábil cazador, fuerte guerrero, inteligente estratega, amable conversador,… Vivía en la tienda del jefe de la tribu, siempre acompañado de un cofre que contenía un misterioso objeto de cristal, ante el cual el extranjero, todas las noches, pasaba grandes ratos. Después de muchas lunas, el extranjero desapareció inesperadamente. Y olvidó su cofre: misterioso amuleto. El jefe lo encontró casualmente y lo escondió, para poder contemplarlo también él, largamente al anochecer, cosa que su mujer dedujo, pues lo notaba cada vez más parecido al admirado extranjero: prudente, hábil, fuerte, ilusionado… Se convirtió en un jefe magnánimo, en un esposo delicado y en un padre cariñoso. Esto le hizo sospechar de que el cofre poseía la imagen de una bella mujer, de la que, enamorado, sacaba fuerzas e ilusiones escondidas antes. Un día logró arrebatárselo sin ser vista y, ella también, pasaba horas de la noche, adorando la prodigiosa estatua: fue cambiando de carácter y trato, y sus maneras fueron cada vez más femeninas, solidarias y comprensivas. También el hechicero sospechó y temió que el extranjero hubiera dejado un amuleto o un ungüento mágico, de fuerzas superiores a las por él conocidas. No le costó hacerse con el cofre, con cuya contemplación reiterada consiguió mejorar sus artes sanadoras y sus proféticas intuiciones… A las pocas lunas, apareció de improviso el desaparecido dueño del milagroso cofre y dijo sencillamente: “Por favor, ¿alguien podría decirme si ha visto un cofre con un espejo dentro? Porque, si no logro ver, cada poco el fondo de mí mismo, nunca lograré saber dónde ir, ni que hacer de mí”
  • 2. Finalmente se pregunta:  ¿Para qué ha servido hacer este ejercicio?  ¿Qué relación tiene con los conceptos autoestima, autoimagen positiva,introspección, autovalía?
  • 3. SUGERENCIAS PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA 1. Por las mañanas, piensa que tienes la oportunidad de vivir y siéntete feliz por ello. 2. No tomes tan a pecho los comentarios negativos y las críticas de las personas; las demás personas no te conocen y no saben todas las cosas positivas que guardas en tu interior. 3. Todas las noches, antes de dormir, recuerda las cosas que hiciste; seguramente, te darás cuenta que, a lo largo del día, hiciste cosas que favorecieron tu desarrollo personal. 4. En la medida de tus posibilidades, trata de ayudar a alguien; te sentirás muy bien alhacerlo. 5. Disfruta las cosas buenas de la vida por sencillas que parezcan: disfruta el aire, observa una flor, disfruta del saludo de un amigo, etc. La vida se va construyendo con momentos pequeñitos pero importantes. 6. Trata de sonreír el mayor tiempo posible; esto ayudará a tu estado de ánimo, a tus pensamientos y a tus acciones. 7. No te insultes; utiliza frases amables que te motiven y te hagan sentir persona importante. 8. Piensa en todo momento que eres una persona importante, que vales mucho y que sólo tú eres el único responsable de cuidarte. 9. Fija metas claras, realistas y precisas; te ayudarán a ver tu presente y tu futuro más claro. 10. Ama, disfruta que te amen y fomenta un espacio de amor con las personas que quieres:amistades, familiares, hijos, compañeros, etc.
  • 4. DINÁMICA: CREATIVIDAD LA TIENDA DE LOS FACTORES DE RESILIENCIA INTERNOS. 1. Objetivo: Se busca con esta dinámica fomentar en los participantes la creatividad ante situaciones inesperadas y adversas en la vida cotidiana. 2. Desarrollo. Atención sólo durante esta sesión, por ser usted una persona comprometida, aproveche esta ocasión para comprar y renovar los factores de resiliencia interna que usted cree que necesita para su vida en estos momentos y para su futuro. Nuestra tienda de resiliencia le ofrece este listado de factores con grandes descuentos, compre dos por el precio de uno. Haga su pedido ahora mismo y se lo enviamos libre de costo. LA TIENDA DE LOS DESEOS FACTORES DE RESILIENCIA INTERNA CANTIDAD NADA UN POCO BASTANTE MUCHO Iniciativa: capacidad de emprender acciones ante una situación adversa, no quedarse paralizado, “hacer” aunque sea“pensar qué puedo hacer”. Independencia: capacidad de apartarse de situaciones externas, mantener cierta distancia y lejaníapara poder saber cómo me afectan y ser yo el que las “controlo”. Introspección: percibir que algo está mal y porqué, capacidad de “juzgar”, de sentido crítico; capacidad de preguntarse sobre las situaciones, en qué medida mepueden dañar o pueden dañar a otras personas.
  • 5. Relación: destrezas o habilidades que le permiten hablar, conectar, comunicarse, encontrar puntos encomún. desarrollarse” con otras personas. Humor: capacidad de reírse, incluso de uno mismo y de las situaciones más adversas. Creatividad: (capacidad para inventar, construir, establecer, fundar, introducir por vez primeraalgo; hacerlo nacer o darle vida, en sentido figurado). Moralidad: tener altruismo (Buscar el bien de los demás) y actuar con integridad, de manera coherente con los principios yvalores que uno tiene.
  • 6. Una vez rellenada la hoja se lee este comunicado: ¨Le agradecemos su atención un momento por favor. OCU acabade hacer público este comunicado: Este departamento ha detectado un fraude por parte de la entidad denominada ¨La tienda de factores de resiliencia interna¨. De todoses sabido que las características de Resiliencia ni se compran ni se venden, por lo tanto las ofertas anunciadas por dicha tienda, son totalmente falsas. Sentimos las molestias que este tipo de anuncio les haya podido producir. En lugar de acudir a dicha tienda, este departamento les propone que conversen con la persona que tienen al lado y le cuenten aquello que habían solicitado en el formulario. Probablemente con la ayuda de su compañero podrán llegar a soluciones creativas paraconseguir los factores que deseaban¨. 3. Conclusión: ¿Qué han aprendido de la actividad? Es importante identificar la nuestro propios factores y sus carencias. Cada persona es responsable de su cambio y puede ayudarse de su familia yamistades.
  • 7.
  • 8. Marsiglia, F. F., Kulis, S., Luengo, M. A., Nieri, T. & Villar, P. (2006). Latin American Immigrants in Spain:Resiliency and Risk for Substance Use. ASA Annual Meeting, Montreal. Martina, M. (2008). Prácticas en psicología positiva. Argentina: Lugar Editorial S. A. Melillo, A. & Suárez-Ojeda, E.N. (2004). Resiliencia: Descubriendo las propias fortalezas. Argentina:Editorial Paidos. Moral, M. (2007). Personalidad, resiliencia y otros factores psicosociales asociados al consumo desustancias psicoactivas en la adolescencia: propuesta etiológica. Revista Española de Drogodependencias, 32 (3), 250-291. Mueser, K. T., Noordy, D. L. & Fox, L. (2003). Integrated treatment for dual disorders. New York :TheGuilford Press. Ostaszewski, K. & Zimmerman, M. A. (2006). The effects of cumulative risks and promotive factors onurban adolescent alcohol and other drug use: A longitudinal study of resiliency. Am journal Community Psychol, 38, 237-249. Rodríguez, M., Fernández, M. L., Luz, M. P. & Noriega, R. (2011). Espiritualidad variable asociada a laresiliencia. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 11 (2), 24-49. Vera, B., Carbelo, B. & Vecina, M. L. (2006). La Experiencia traumática desde la psicología positiva:resiliencia y crecimiento postraumático. Sección Monográfica 27, 40-49. Villalba, C. (2003). El concepto de resiliencia. Aplicaciones en la intervención social. PsychosocialIntervension, 12 (3), 283-299.