SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIENDO
SONRISAS
(Trabajo en equipo)
CURSO
PROFESOR
Talleres de Psicología
Mg. Eduardo Yépez Oliva
INTEGRANTES:
• Rodríguez Sáez, Almendra
• Valdivia Torero, Megumi
• Poemape Navarro, Ruth
• Orozco Rosales, Katty
• Olortegui Landa, Muriel
• Zorrilla Huallpa, Oscar
El trabajo en equipo forma un papel
muy importante en la etapa de la
niñez en la actualidad. Ya que
además de fortalecer al desarrollo de
conocimientos y habilidades, fomenta
los valores y actitudes para enfrentar
con éxito diversas tareas y
experiencias nuevas.
JUSTIFICACIÓN
¿PORQUE ELEGIMOS EL TEMA: TRABAJO EN EQUIPO?
HABILIDADES SOCIALES ADQUIRIDAS
Asertivid
ad
Empat
ía
Estableci
miento
de metas
Planific
ación
Resolución
de
problemas
Desarrollo
de más y
mejores
objetivos
Tolerancia a
la
frustración
¿QUÉ SUCEDE CUANDO NO SE TRABAJA EN EQUIPO?
Sensació
n de
fracaso
Socializa
ción
limitada
Sentimien
tos de
rechazo
Frustraci
ón
Sentimient
os
agresivos
OBJETIVO
Lograr que los niños aprendan la
importancia y las ventajas de
trabajar en equipo. Asimismo
fortalecer sus habilidades sociales
mediante actividades y juegos en
relación al tema.
DATOS
• LUGAR: Distrito del Callao. Urb. El Cóndor.
• FECHA Y HORA: 24 de Noviembre del 2017, 4:00pm
• DURACIÓN: 2 Hrs y 30 minutos
• CARACTERISTICAS DE LOS PARTICIPANTES: 4 niños y 6
niñas de un rango de edad de 9 a 11 años, estudiantes de nivel
Primaria.
• AMBIENTE: Se decoró el ambiente con globos y frases
referente al tema en cuestión, para así lograr que se sientan
cómodos, y lograr su mayor desenvolvimiento
• REFORZADORES: Aplausos y premios (dulces) por parte de
los responsables.
INICIO
• Actividad: “La telaraña”
• Procedimiento: Consiste en presentarse
utilizando una bola de estambre u ovillo de
lana que se va lanzando entre las/os
participantes del grupo, formando así una
telaraña.
• Recursos: Un pabilo
• Responsable: Almendra Rodríguez
Objetivo: Romper el hielo, presentarse y conocerse
de una manera más amena y divertida.
DESARROLLO
Objetivo: Identificar a través del juego, como desarrollan cada uno
el trabajo en equipo en un inicio.
• Actividad: “Tren de Globos”
• Recursos: Globos
• Procedimiento: Dividir en dos grupos,
comenzar con dos personas de cada grupo
deberán caminar o ir a la velocidad que les
sea posible, con el globo entre medio de
ellas sin que este caiga al piso, luego
agregar a la pareja un nuevo integrante, y
agregar otro globo y así sucesivamente,
siempre el globo será lo que halla entre cada
persona y deben estar lo suficientemente
cerca para que no se caiga el globo, o para
que no explote. El grupo que llegue antes,
gana.
• Responsable: Muriel Olortegui
DESARROLLO
Objetivo: Identificar a través de un trabajo manual y grupal, cual es
el concepto o idea general que tienen acerca del trabajo en equipo.
• Actividad: “Afiche Grupal”
• Recursos: Cartulinas, colores, plumones
• Responsable: Megumi Valdivia
• Procedimiento: Se dividió al grupo en dos,
posterior a ello se les pidió que se colocaran
un nombre, dicho esto se les hizo las
siguiente pregunta: ¿Qué entienden ustedes
por trabajo en equipo?. Inmediatamente se
les indicó que plasmaran sus respuestas a
través de afirmaciones, frases o dibujos en
un determinado tiempo. Finalizando
eligiendo un líder que represente al grupo y
exponga las ideas concretadas. Luego de
ello se hizo una retroalimentación del tema.
LOS VALIENTES
FRIENDS
DESARROLLO
Objetivo: Desarrollar la habilidad social de resolución de
conflictos, a través de estrategias grupales
• Actividad: “ Enredados”
• Responsable: Almendra Rodríguez
• Procedimiento: Empleando los
grupos ya formados se les
pidió tomarse de las manos y
enredarse entre ellos, posterior
a ello debían buscar una
estrategia para desenredarse
sin soltarse de las manos
antes que el equipo contrario
termine primero.
DESARROLLO
Objetivo: A través de una manera divertida y utilizando el cuerpo,
aprender la coordinación, habilidad esencial en un trabajo en
equipo.
• Actividad: “Suelta los huesos”
• Recursos: Música y actitud
• Responsables: Megumi Valdivia y Muriel Olortegui
• Procedimiento: Se dividió en dos
el grupo en general, y se les
pidió que organizaran una
coreografía de manera grupal,
con la música de sus
preferencias, el grupo con más
pasos, gana.
CIERRE
Objetivo: A través de una frase, hacerles reflexionar acerca de la
importancia del trabajo en equipo y que lograron con ello en ese
día.
• Actividad: “Salta por la frase”
• Recursos: Sacos y frases divididas
• Responsables: Ruth Poemape y Oscar Zorrilla
Procedimiento: Se les entregó a los
respectivos grupos un saco, en los
cuales debe introducirse un
integrante, cogiendo una palabra
que forman una frase, y colocarlas
en la meta final, deberán ir
intercambiando entre ellos el turno.
El que complete la frase será el
grupo ganador.
ENCUESTA
INICIO:
Al inicio del taller se les hizo entrega a los participantes
de cuatro paletitas , de cuatro estados de animo:
Aburrido, enojado, alegre, muy feliz. Entre los cuales
debían elegir uno, de la manera como se sentían antes
de empezar el taller. En donde se obtuvo un resultado de
8 estados de ánimo aburridos y 2 enojados.
ENCUESTA
FIN:
Al finalizar el taller se les hizo entrega de nuevo las
cuatro paletas de los estados de animo. En donde se
obtuvo como resultado 5 estados de ánimo alegres y
5 estados de ánimo muy felices.
CONCLUSIONES
• Se logró que los equipos trabajen de manera conjunta, en donde
resolvieron las actividades sin dificultad alguna.
• Los participantes lograron diferenciar lo que era el trabajar en
grupo y trabajar en equipo.
• Lograron una buena interacción grupal, participando todos sin
excepción alguna, en las actividades pactadas.
• Se evidenció más conocimiento en algunos participantes que en
otros, acerca del tema.
• Se logró finalizar el taller de una manera optima, y sin problemas
fortaleciendo las habilidades sociales de todos los participantes.
Y recuerda…
“Si quieres llegar
RÁPIDO, camina SOLO, si
quieres llegar LEJOS
camina en GRUPO”
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6
MISSFRUNA
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emocionesdanin888
 
conoces a tu hijo
conoces a tu hijoconoces a tu hijo
conoces a tu hijo
Jhoanna Macas
 
Taller de emociones
Taller de emocionesTaller de emociones
Taller de emociones
Laura Soluaga
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
jealfer
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Juan Mubayed
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresMar Caston Palacio
 
Taller de las Emociones
Taller de las EmocionesTaller de las Emociones
Taller de las Emociones
cuentosparacrecer
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
cratefundacion
 
Juegos de roles: Expresión de emociones
Juegos de roles: Expresión de emocionesJuegos de roles: Expresión de emociones
Juegos de roles: Expresión de emociones
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Plan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologoPlan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologo
2hermelinda
 
Talleres de prevencion al abuso sexual en niños
Talleres de prevencion al abuso sexual en niñosTalleres de prevencion al abuso sexual en niños
Talleres de prevencion al abuso sexual en niños
Milena Eraso
 
actividades toma decisiones
actividades toma decisionesactividades toma decisiones
actividades toma decisionesJessy Clemente
 
Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límitesaranpt
 
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñasManual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
RossyPalmaM Palma M
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
juan manuel
 
Conozco a mis hijos
Conozco a mis hijosConozco a mis hijos
Conozco a mis hijos
Nidiyare Zarate
 
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantilActividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
Ana Peinado
 

La actualidad más candente (20)

Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emociones
 
conoces a tu hijo
conoces a tu hijoconoces a tu hijo
conoces a tu hijo
 
Taller de emociones
Taller de emocionesTaller de emociones
Taller de emociones
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
 
Taller de las Emociones
Taller de las EmocionesTaller de las Emociones
Taller de las Emociones
 
Crianza Positiva
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positiva
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
 
Juegos de roles: Expresión de emociones
Juegos de roles: Expresión de emocionesJuegos de roles: Expresión de emociones
Juegos de roles: Expresión de emociones
 
Plan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologoPlan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologo
 
Talleres de prevencion al abuso sexual en niños
Talleres de prevencion al abuso sexual en niñosTalleres de prevencion al abuso sexual en niños
Talleres de prevencion al abuso sexual en niños
 
actividades toma decisiones
actividades toma decisionesactividades toma decisiones
actividades toma decisiones
 
Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límites
 
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñasManual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
 
Test de autoestima ch
Test de autoestima chTest de autoestima ch
Test de autoestima ch
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
 
Conozco a mis hijos
Conozco a mis hijosConozco a mis hijos
Conozco a mis hijos
 
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantilActividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
 

Similar a Taller Uniendo Sonrisas (Trabajo en equipo) para niños

The dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINTThe dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINT
eme_gm
 
abril semana 18 master class.pdf
abril semana 18 master class.pdfabril semana 18 master class.pdf
abril semana 18 master class.pdf
Yanet Contreras Peña
 
Planeación didáctica educación física
Planeación didáctica educación físicaPlaneación didáctica educación física
Planeación didáctica educación física
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Taller CITA/AulaBlog marzo2014
Taller CITA/AulaBlog marzo2014Taller CITA/AulaBlog marzo2014
Taller CITA/AulaBlog marzo2014
dirazola
 
Dinámicas grupales
Dinámicas grupalesDinámicas grupales
Dinámicas grupales
Paola Pinedo Velarde
 
abril semana 16 mastr class.pdf
abril semana 16 mastr class.pdfabril semana 16 mastr class.pdf
abril semana 16 mastr class.pdf
Yanet Contreras Peña
 
5 sentidos - Magisterio UAH
5 sentidos  - Magisterio UAH5 sentidos  - Magisterio UAH
5 sentidos - Magisterio UAHJoni Cruz
 
The dreamers Aprendizaje cooperativo
The dreamers Aprendizaje cooperativoThe dreamers Aprendizaje cooperativo
The dreamers Aprendizaje cooperativo
eme_gm
 
E L T A L L E R
E L  T A L L E RE L  T A L L E R
E L T A L L E R
Raiza Ramirez
 
El taller
El tallerEl taller
El taller
Raiza Ramirez
 
Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo Joni Cruz
 
DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx
DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptxDINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx
DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx
OlgaMarquez11
 
Diapositivas foros
Diapositivas forosDiapositivas foros
Diapositivas forosSamaixoye
 
118ideas-para-mejorar-la-convivencia.pdf
118ideas-para-mejorar-la-convivencia.pdf118ideas-para-mejorar-la-convivencia.pdf
118ideas-para-mejorar-la-convivencia.pdf
Rodrigo Martinez Barrios
 
118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivenciaManolin Alonso
 
118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia
Secretaría de Educación Pública
 
118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivenciaManolin Alonso
 
118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivenciaCarito Garcia
 

Similar a Taller Uniendo Sonrisas (Trabajo en equipo) para niños (20)

The dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINTThe dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINT
 
Dinamica infantil
Dinamica infantilDinamica infantil
Dinamica infantil
 
abril semana 18 master class.pdf
abril semana 18 master class.pdfabril semana 18 master class.pdf
abril semana 18 master class.pdf
 
Planeación didáctica educación física
Planeación didáctica educación físicaPlaneación didáctica educación física
Planeación didáctica educación física
 
Taller CITA/AulaBlog marzo2014
Taller CITA/AulaBlog marzo2014Taller CITA/AulaBlog marzo2014
Taller CITA/AulaBlog marzo2014
 
Dinámicas grupales
Dinámicas grupalesDinámicas grupales
Dinámicas grupales
 
118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia
 
abril semana 16 mastr class.pdf
abril semana 16 mastr class.pdfabril semana 16 mastr class.pdf
abril semana 16 mastr class.pdf
 
5 sentidos - Magisterio UAH
5 sentidos  - Magisterio UAH5 sentidos  - Magisterio UAH
5 sentidos - Magisterio UAH
 
The dreamers Aprendizaje cooperativo
The dreamers Aprendizaje cooperativoThe dreamers Aprendizaje cooperativo
The dreamers Aprendizaje cooperativo
 
E L T A L L E R
E L  T A L L E RE L  T A L L E R
E L T A L L E R
 
El taller
El tallerEl taller
El taller
 
Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo
 
DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx
DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptxDINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx
DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx
 
Diapositivas foros
Diapositivas forosDiapositivas foros
Diapositivas foros
 
118ideas-para-mejorar-la-convivencia.pdf
118ideas-para-mejorar-la-convivencia.pdf118ideas-para-mejorar-la-convivencia.pdf
118ideas-para-mejorar-la-convivencia.pdf
 
118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia
 
118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia
 
118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia
 
118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Taller Uniendo Sonrisas (Trabajo en equipo) para niños

  • 2. CURSO PROFESOR Talleres de Psicología Mg. Eduardo Yépez Oliva INTEGRANTES: • Rodríguez Sáez, Almendra • Valdivia Torero, Megumi • Poemape Navarro, Ruth • Orozco Rosales, Katty • Olortegui Landa, Muriel • Zorrilla Huallpa, Oscar
  • 3. El trabajo en equipo forma un papel muy importante en la etapa de la niñez en la actualidad. Ya que además de fortalecer al desarrollo de conocimientos y habilidades, fomenta los valores y actitudes para enfrentar con éxito diversas tareas y experiencias nuevas. JUSTIFICACIÓN ¿PORQUE ELEGIMOS EL TEMA: TRABAJO EN EQUIPO?
  • 4. HABILIDADES SOCIALES ADQUIRIDAS Asertivid ad Empat ía Estableci miento de metas Planific ación Resolución de problemas Desarrollo de más y mejores objetivos Tolerancia a la frustración
  • 5. ¿QUÉ SUCEDE CUANDO NO SE TRABAJA EN EQUIPO? Sensació n de fracaso Socializa ción limitada Sentimien tos de rechazo Frustraci ón Sentimient os agresivos
  • 6. OBJETIVO Lograr que los niños aprendan la importancia y las ventajas de trabajar en equipo. Asimismo fortalecer sus habilidades sociales mediante actividades y juegos en relación al tema.
  • 7. DATOS • LUGAR: Distrito del Callao. Urb. El Cóndor. • FECHA Y HORA: 24 de Noviembre del 2017, 4:00pm • DURACIÓN: 2 Hrs y 30 minutos • CARACTERISTICAS DE LOS PARTICIPANTES: 4 niños y 6 niñas de un rango de edad de 9 a 11 años, estudiantes de nivel Primaria. • AMBIENTE: Se decoró el ambiente con globos y frases referente al tema en cuestión, para así lograr que se sientan cómodos, y lograr su mayor desenvolvimiento • REFORZADORES: Aplausos y premios (dulces) por parte de los responsables.
  • 8. INICIO • Actividad: “La telaraña” • Procedimiento: Consiste en presentarse utilizando una bola de estambre u ovillo de lana que se va lanzando entre las/os participantes del grupo, formando así una telaraña. • Recursos: Un pabilo • Responsable: Almendra Rodríguez Objetivo: Romper el hielo, presentarse y conocerse de una manera más amena y divertida.
  • 9.
  • 10.
  • 11. DESARROLLO Objetivo: Identificar a través del juego, como desarrollan cada uno el trabajo en equipo en un inicio. • Actividad: “Tren de Globos” • Recursos: Globos • Procedimiento: Dividir en dos grupos, comenzar con dos personas de cada grupo deberán caminar o ir a la velocidad que les sea posible, con el globo entre medio de ellas sin que este caiga al piso, luego agregar a la pareja un nuevo integrante, y agregar otro globo y así sucesivamente, siempre el globo será lo que halla entre cada persona y deben estar lo suficientemente cerca para que no se caiga el globo, o para que no explote. El grupo que llegue antes, gana. • Responsable: Muriel Olortegui
  • 12.
  • 13.
  • 14. DESARROLLO Objetivo: Identificar a través de un trabajo manual y grupal, cual es el concepto o idea general que tienen acerca del trabajo en equipo. • Actividad: “Afiche Grupal” • Recursos: Cartulinas, colores, plumones • Responsable: Megumi Valdivia • Procedimiento: Se dividió al grupo en dos, posterior a ello se les pidió que se colocaran un nombre, dicho esto se les hizo las siguiente pregunta: ¿Qué entienden ustedes por trabajo en equipo?. Inmediatamente se les indicó que plasmaran sus respuestas a través de afirmaciones, frases o dibujos en un determinado tiempo. Finalizando eligiendo un líder que represente al grupo y exponga las ideas concretadas. Luego de ello se hizo una retroalimentación del tema.
  • 17.
  • 18. DESARROLLO Objetivo: Desarrollar la habilidad social de resolución de conflictos, a través de estrategias grupales • Actividad: “ Enredados” • Responsable: Almendra Rodríguez • Procedimiento: Empleando los grupos ya formados se les pidió tomarse de las manos y enredarse entre ellos, posterior a ello debían buscar una estrategia para desenredarse sin soltarse de las manos antes que el equipo contrario termine primero.
  • 19.
  • 20.
  • 21. DESARROLLO Objetivo: A través de una manera divertida y utilizando el cuerpo, aprender la coordinación, habilidad esencial en un trabajo en equipo. • Actividad: “Suelta los huesos” • Recursos: Música y actitud • Responsables: Megumi Valdivia y Muriel Olortegui • Procedimiento: Se dividió en dos el grupo en general, y se les pidió que organizaran una coreografía de manera grupal, con la música de sus preferencias, el grupo con más pasos, gana.
  • 22.
  • 23.
  • 24. CIERRE Objetivo: A través de una frase, hacerles reflexionar acerca de la importancia del trabajo en equipo y que lograron con ello en ese día. • Actividad: “Salta por la frase” • Recursos: Sacos y frases divididas • Responsables: Ruth Poemape y Oscar Zorrilla Procedimiento: Se les entregó a los respectivos grupos un saco, en los cuales debe introducirse un integrante, cogiendo una palabra que forman una frase, y colocarlas en la meta final, deberán ir intercambiando entre ellos el turno. El que complete la frase será el grupo ganador.
  • 25.
  • 26.
  • 27. ENCUESTA INICIO: Al inicio del taller se les hizo entrega a los participantes de cuatro paletitas , de cuatro estados de animo: Aburrido, enojado, alegre, muy feliz. Entre los cuales debían elegir uno, de la manera como se sentían antes de empezar el taller. En donde se obtuvo un resultado de 8 estados de ánimo aburridos y 2 enojados.
  • 28.
  • 29. ENCUESTA FIN: Al finalizar el taller se les hizo entrega de nuevo las cuatro paletas de los estados de animo. En donde se obtuvo como resultado 5 estados de ánimo alegres y 5 estados de ánimo muy felices.
  • 30.
  • 31. CONCLUSIONES • Se logró que los equipos trabajen de manera conjunta, en donde resolvieron las actividades sin dificultad alguna. • Los participantes lograron diferenciar lo que era el trabajar en grupo y trabajar en equipo. • Lograron una buena interacción grupal, participando todos sin excepción alguna, en las actividades pactadas. • Se evidenció más conocimiento en algunos participantes que en otros, acerca del tema. • Se logró finalizar el taller de una manera optima, y sin problemas fortaleciendo las habilidades sociales de todos los participantes.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Y recuerda… “Si quieres llegar RÁPIDO, camina SOLO, si quieres llegar LEJOS camina en GRUPO”