SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE HUMANIDADES
Tema:
Docente:
MG. KARINA VILLALOBOS PAREDES
2024 - 1
PRIMERA UNIDAD
Sesión 2
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL
VICERRECTORADO
ACADÉMICO
EL PLAN DE INTERVENCIÓN
EDUCATIVO
Y EL INFORME PSICOLÓGICO
EDUCATIVO
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD I
SESIÓN 2:
El plan de intervención
educativo y el informe
psicológico educativo.
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
La entrevista y la redacción de un informe psicológico constituyen el cierre del proceso
psicodiagnóstico y, por lo tanto, la transmisión oral y/o escrita de los resultados del mismo.
Redactar un buen informe supone haber realizado una buena evaluación psicológica. Y
de manera esquemática se pueden representar los diferentes elementos del proceso
psicodiagnóstico de la siguiente forma:
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
• EVALUACIÓN PSICOLOGICA
La interacción entre el psicólogo, la persona y la aplicación
de las técnicas de evaluación configura un proceso
diagnóstico con un encuadre de trabajo específico, cuyo
objetivo general es el conocimiento y comprensión de esa
persona (Cattaneo, 2007).
Al realizar la evaluación, estamos relacionando la
situación vital de la persona, su sintomatología, sus
potencialidades, lo que le acontece ahora. Así
podremos conocer características de personalidad
(intelectuales y socioemocionales) referente a su
problemática o a su bienestar. Y, a parir de este
estudio, expresar las recomendaciones o estrategias
terapéuticas que correspondan al propósito de la
evaluación.
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Un informe incluye tanto los resultados de pruebas psicométricas
como de pruebas proyectivas( si así lo requiere). Pues no se debe
olvidar que el informe se realiza para responder todas las
interrogantes que surgen acerca del examinado, de aquí que la
batería de pruebas psicológicas también debe ser personalizado.
El análisis de los resultados será a nivel cuantitativo como
cualitativo.
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Ej. HABILIDAD SEGÚN LA CATEGORÍA
Categoría Significado
Muy Alto MUY POR ENCIMA DE LO ESPERADO
Alto POR ENCIMA DE LO ESPERADO
Medio Alto
LIGERAMENTE POR ENCIMA DE LO
ESPERADO
Medio ACORDE A LO ESPERADO
Medio Bajo
LIGERAMENTE POR DEBAJO DE LO
ESPERADO
Bajo POR DEBAJO DE LO ESPERADO
Muy Bajo MUY POR DEBJO DE LO ESPERADO
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
• CONSIDERACIONES PREVIAS A LA ELABORACIÓN DE UN INFORME
PSICOLÓGICO:
El informe psicológico forma parte del conjunto de la
evaluación y, como tal, su redacción se ajustará a ella.
Es por eso que de acuerdo al ámbito en que se realiza
la evaluación y a los objetivos (motivo de consulta) es
necesario considerar lo siguiente:
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Selección y análisis
de los materiales de
prueba
Áreas básicas de
personalidad:
✓ Madurativas
✓ Intelectuales
✓ Afectivas e
✓ Interpersonales y
sociales
Niveles de
inferencia
• Indicadores: formas de
comportamiento habitual,
observaciones que se pueden
corroborar con datos brindados
por el paciente o familia. Ej. Niño
no se dibuja a sí mismo.
• Hipotetizar a partir de la
interpretación de su evaluación y
contrastar con su historia.
Criterios par el
análisis interpretativo
Batería de pruebas en
base al motivo de
consulta, a sus
antecedentes su
historia personal.
Brindarán las primeras
interrogantes que
guiarán la planificación
de l batería. Hipotetizar
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
INFORME PSICOLÓGICO
• Documento de naturaleza técnica y valor
científico. Su redacción debe ser clara ,
precisa, coherente y accesible a la
comprensión del destinatario. Los términos
técnicos no deben opacar la comprensión
del informe ni hacerlo ininteligible.
• Para realizar un informe psicológico se
requiere tener ciertas habilidades como:
analizar, sintetizar e integrar una serie de datos
obtenidos con las diferentes técnicas e
instrumentos como la entrevista las pruebas
proyectivas y la psicométricas.
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
INFORME PSICOLÓGICO
• ASPECTOS GENERALES
Antes de redactar un informe, se debe formar un todo
coherente con los datos obtenidos, a fin de que se presente un
cuadro comprensivo de la persona que se evalúa.
1
2
3
Es importante considerar todos los aspectos evaluados en el
paciente e incluso anotar las respuestas del examinado y hasta
los detalles observados durante el examen.
Un informe psicológico debe tener: equilibrio entre los datos,
moderado y preciso, ser asertivo, de interés para el lector,
ejemplificar, discutir cada una de las partes del informe y
facilitar el proceso de toma de decisiones.
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
INFORME PSICOLÓGICO
• ASPECTOS GENERALES
El informe es descriptivo y debe incluir recomendaciones para
las cuales es conveniente tomar en cuenta los intereses y
necesidades del examinado y de la sociedad.
4
5
6
El material que se incluya en el informe dependerá: del
problema que se quiere evaluar, de la finalidad de las pruebas
y de las características de las personas a quien se va a entregar
el informe.
Todo abordaje evaluativo debe realizarse bajo un marco de
privacidad (Código de ética).
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
INFORME PSICOLÓGICO
• ASPECTOS GENERALES
Está prohibido y sujeto a sanción ético legal expedir informes
psicológicos sin evaluación, asistencia o atención o
intervención psicológica previa alguna, sobre la base de mera
complacencia o consignando datos falsos, información
inventada o sin el debido respaldo técnico científico (Manual
de ética del Psicólogo Peruano).
7
8
Evitar entregar en mano (aun en sobre cerrado) a quien o está
dirigido.
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
• UN INFORME PSICOLOGICO DEBE INCLUIR
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
MOTIVO DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS Y/O PRUEBAS PSICOLÓGICAS APLICADAS
OBSERVACIÓN DE CONDUCTA (EVALUADO Y AMBIENTE)
RESULTADOS OBTENIDOS
CONCLUSIONES
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
• MODELOS DE INFORME PSICOLÓGICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO DE
INTERVENCIÓN
• Comunicación escrita, ordenada y sintética, realizada con
el objetivo de trasmitir la persona consultante, la madre
Y/o el padre de una persona menor de edad,
representantes legales o autorizad legal competente, la
descripción de los avances alcanzados con la aplicación
de técnicas, las limitaciones y logros durante el proceso
terapéutico con relación a los problemas descritos para su
intervención e indicaciones a fin de continuar o reformular
el plan de intervención.
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
• RUBROS ESENCIALES
DESCRIPCIÓN DE LA CONDUCTA
ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN (DESCRIPCIÓN DE LA
APLICACIÓN DE LOS AVANCES ALCANZADOS CON LA
APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS)
CONCLUSIONES (LIMITACIONES Y LOGROS ALCANZADOS
DURANTE EL PROCESO TERAPÉUTICO CON RELACIÓN A LOS
PROBLEMA DESCRITOS A SU INTERVENCIÓN)
RECOMENDACIONES
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ANTECEDENTES
ANAMNESIS E HISTORIA PERSONAL
DATOS O TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA
DIAGNÓSTICO
PRONÓSTICO
FACTORES DE PROTECCIÓN Y/O RIESGO
PROPUESTA DE TRATAMIENTO O INTERVENCÓN PSICOLÓGICA
• RUBROS ESENCIALES
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
EVALUACIONES GRUPALES
• Se ocupa del estudio científico del
comportamiento ( a los niveles de complejidad
necesarias) de un grupo de sujetos
determinado, en su interacción recíproca con el
ambiente físico y social, con el fin de describir,
explicar, clasificar y predecir el
comportamiento.
• Informe psicológico grupal: documento de
naturaleza técnico- científica, cuya
elaboración es de entera responsabilidad del
profesional psicólogo que lo suscribe, en el
cual se presentan resultados de un área o
áreas evaluadas a determinados grupos.
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
EVALUACIONES GRUPALES
PERFIL GRUPAL
• Brinda información relevante sobre las características de
los evaluados que conforman un grupo, obteniendo de
esta manera el panorama completo, ya que por un
lado, tiene las fortalezas y debilidades y, por el otro, las
habilidades, capacidades, nivele de desarrollo cognitivo
y los intereses de los evaluados.
PROPOSITO
• Identificar las características de los evaluados y la
condición del ambiente a través de la aplicación de la
evaluación grupal para determinar las estrategias de
mejora.
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DATOS GENERALES
MOTIVO DE EVALUACIÓN
ANTECEDENTES RELEVANTES
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
INSTRUMENO APLICADO
DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS – ANALISIS DE RESULTADOS
CONCLUSIONES- RECOMENDACIONES
• ESTRUCTURA BASICA DE UN MODELO DE INFORME GRUPAL
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME
PSICOLÓGICO
✓Lenguaje bien definido, específico y concreto.
✓Tener en cuenta que los datos que se incluyan no
deben quedar aislados, sino relacionados entre sí en
un todo coherente. El enlace de la información de un
párrafo con otro le da a la redacción del informe, el
sentido de continuidad e integración que debe tener.
✓Uso de conectores lógicos
✓Ser objetivo e imparcial con los resultados.
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME
PSICOLÓGICO
✓Ser respetuoso y ético con el paciente y la información
brindada.
✓Evitar el uso de un lenguaje técnico. Por ejemplo: “El
paciente es sumamente narcisista”. Puede ser
traducido como: “El paciente ´se muestra tan
preocupado por sí mismo que le resulta difícil
interesarse por los demás”.
✓Evitar el uso de siglas (ej. Etc), así como utilizar términos
que la mayoría entienda.
✓Redactar el informe en tercera persona. Ej. El paciente
demuestra…….
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME
PSICOLÓGICO
✓Evita generalidades que o precisen las características
peculiares del evaluado.
✓Ser objetivo
✓Incluir aspectos positivos y aquellos que se encuentran
en déficit.
✓Evitar frases ambiguas, vagas, abstractas o palabras
inapropiadas.
✓Evitar exagerar, pues no se usa superlativos o se es
muy categórico: “no existe”…”es muy…”
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME
PSICOLÓGICO
✓Evitar el uso de calificativos como: bueno, malo,
bastante, poco, entre otros.
✓Procurar ser positivo o no ser negativo. Se inicia por
decir lo que sí puede hacer, no lo que no puede
hacer. Ejemplo: “el examinado no reconoce los
colores, sin embargo..”
✓Evitar ser crítico y muy claro.
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE HUMANIDADADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
FACULTAD DE HUMANIDADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
CUIDEMOS NUESTRA CASA COMÚN
MENSAJE TRANSVERSAL
“Formamos líderes con Alma y Valores”

Más contenido relacionado

Similar a PSICOLOGIA EDUCATIVA TEMA DE LA SEMANA 02

Revista rora
Revista roraRevista rora
Revista rora
roraimacuare1
 
SESION 1 Introduccion al curso.pd 202400
SESION 1 Introduccion al curso.pd 202400SESION 1 Introduccion al curso.pd 202400
SESION 1 Introduccion al curso.pd 202400
madaihuaman1
 
Instrumentos psicopedagógicos
Instrumentos psicopedagógicosInstrumentos psicopedagógicos
Instrumentos psicopedagógicos
fandres_saezv
 
EL INFORME PSICOLÓGICO FORENSE.pptx.pdf
EL INFORME PSICOLÓGICO FORENSE.pptx.pdfEL INFORME PSICOLÓGICO FORENSE.pptx.pdf
EL INFORME PSICOLÓGICO FORENSE.pptx.pdf
LuisOvalle27
 
Silabo d psicopatologi aiiii
Silabo d psicopatologi aiiiiSilabo d psicopatologi aiiii
Silabo d psicopatologi aiiii
MIGUEL CALDERON
 
Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)
Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)
Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)
Yelybarby
 
INFORME DE TODOS LOS APRENDIZAJES ESPERADOSpptx
INFORME DE TODOS LOS APRENDIZAJES ESPERADOSpptxINFORME DE TODOS LOS APRENDIZAJES ESPERADOSpptx
INFORME DE TODOS LOS APRENDIZAJES ESPERADOSpptx
NicolAngulo2
 
Unidad 2 Instrumentos de medición en psicología.pdf
Unidad 2 Instrumentos de medición en psicología.pdfUnidad 2 Instrumentos de medición en psicología.pdf
Unidad 2 Instrumentos de medición en psicología.pdf
papawhpatron
 
INFORME PSICOLOGICO_64b179a6-b54d-4a6a-9274-6f428aca8296.pptx
INFORME PSICOLOGICO_64b179a6-b54d-4a6a-9274-6f428aca8296.pptxINFORME PSICOLOGICO_64b179a6-b54d-4a6a-9274-6f428aca8296.pptx
INFORME PSICOLOGICO_64b179a6-b54d-4a6a-9274-6f428aca8296.pptx
AngelDavidFC
 
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizajeEvaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
danenyer
 
Psicodiagnostico infantil y_del_adolescente
Psicodiagnostico infantil y_del_adolescentePsicodiagnostico infantil y_del_adolescente
Psicodiagnostico infantil y_del_adolescente
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologicaEntrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Rocio Almario
 
evaluador psicometrico
evaluador psicometricoevaluador psicometrico
evaluador psicometrico
Diego Chirio Aldazabal
 
informe_psicologico.pptx PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
informe_psicologico.pptx PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIAinforme_psicologico.pptx PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
informe_psicologico.pptx PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
CONCHA DE TU MADRE DÉJAME DESCARGAR AAAA
CONCHA DE TU MADRE DÉJAME DESCARGAR AAAACONCHA DE TU MADRE DÉJAME DESCARGAR AAAA
CONCHA DE TU MADRE DÉJAME DESCARGAR AAAA
kreithnervillanonaqu
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
yudy fernanda gutierrez
 
PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVAS
PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVASPSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVAS
PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVAS
damiasrubio
 
Presentacion de medición
Presentacion de mediciónPresentacion de medición
Presentacion de medición
juan23456785678987654
 
Presentacion de medición
Presentacion de mediciónPresentacion de medición
Presentacion de medición
juan23456785678987654
 
Evaluación Psicológica.pptx
Evaluación Psicológica.pptxEvaluación Psicológica.pptx
Evaluación Psicológica.pptx
Carlos De la Torre
 

Similar a PSICOLOGIA EDUCATIVA TEMA DE LA SEMANA 02 (20)

Revista rora
Revista roraRevista rora
Revista rora
 
SESION 1 Introduccion al curso.pd 202400
SESION 1 Introduccion al curso.pd 202400SESION 1 Introduccion al curso.pd 202400
SESION 1 Introduccion al curso.pd 202400
 
Instrumentos psicopedagógicos
Instrumentos psicopedagógicosInstrumentos psicopedagógicos
Instrumentos psicopedagógicos
 
EL INFORME PSICOLÓGICO FORENSE.pptx.pdf
EL INFORME PSICOLÓGICO FORENSE.pptx.pdfEL INFORME PSICOLÓGICO FORENSE.pptx.pdf
EL INFORME PSICOLÓGICO FORENSE.pptx.pdf
 
Silabo d psicopatologi aiiii
Silabo d psicopatologi aiiiiSilabo d psicopatologi aiiii
Silabo d psicopatologi aiiii
 
Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)
Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)
Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)
 
INFORME DE TODOS LOS APRENDIZAJES ESPERADOSpptx
INFORME DE TODOS LOS APRENDIZAJES ESPERADOSpptxINFORME DE TODOS LOS APRENDIZAJES ESPERADOSpptx
INFORME DE TODOS LOS APRENDIZAJES ESPERADOSpptx
 
Unidad 2 Instrumentos de medición en psicología.pdf
Unidad 2 Instrumentos de medición en psicología.pdfUnidad 2 Instrumentos de medición en psicología.pdf
Unidad 2 Instrumentos de medición en psicología.pdf
 
INFORME PSICOLOGICO_64b179a6-b54d-4a6a-9274-6f428aca8296.pptx
INFORME PSICOLOGICO_64b179a6-b54d-4a6a-9274-6f428aca8296.pptxINFORME PSICOLOGICO_64b179a6-b54d-4a6a-9274-6f428aca8296.pptx
INFORME PSICOLOGICO_64b179a6-b54d-4a6a-9274-6f428aca8296.pptx
 
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizajeEvaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
 
Psicodiagnostico infantil y_del_adolescente
Psicodiagnostico infantil y_del_adolescentePsicodiagnostico infantil y_del_adolescente
Psicodiagnostico infantil y_del_adolescente
 
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologicaEntrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
 
evaluador psicometrico
evaluador psicometricoevaluador psicometrico
evaluador psicometrico
 
informe_psicologico.pptx PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
informe_psicologico.pptx PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIAinforme_psicologico.pptx PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
informe_psicologico.pptx PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
 
CONCHA DE TU MADRE DÉJAME DESCARGAR AAAA
CONCHA DE TU MADRE DÉJAME DESCARGAR AAAACONCHA DE TU MADRE DÉJAME DESCARGAR AAAA
CONCHA DE TU MADRE DÉJAME DESCARGAR AAAA
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
 
PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVAS
PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVASPSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVAS
PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVAS
 
Presentacion de medición
Presentacion de mediciónPresentacion de medición
Presentacion de medición
 
Presentacion de medición
Presentacion de mediciónPresentacion de medición
Presentacion de medición
 
Evaluación Psicológica.pptx
Evaluación Psicológica.pptxEvaluación Psicológica.pptx
Evaluación Psicológica.pptx
 

Más de MaryliaGarcia

IL1-B Crear tu promesa de marca PUBLICIDAD.pptx
IL1-B Crear tu promesa  de marca PUBLICIDAD.pptxIL1-B Crear tu promesa  de marca PUBLICIDAD.pptx
IL1-B Crear tu promesa de marca PUBLICIDAD.pptx
MaryliaGarcia
 
estrategias d epublicidad y promocion .pptx
estrategias d epublicidad y promocion .pptxestrategias d epublicidad y promocion .pptx
estrategias d epublicidad y promocion .pptx
MaryliaGarcia
 
PUBLICIDAD ESTRTEGIAS DE LA COMUNICACION
PUBLICIDAD ESTRTEGIAS DE LA COMUNICACIONPUBLICIDAD ESTRTEGIAS DE LA COMUNICACION
PUBLICIDAD ESTRTEGIAS DE LA COMUNICACION
MaryliaGarcia
 
Tema 11 PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION
Tema 11 PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACIONTema 11 PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION
Tema 11 PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION
MaryliaGarcia
 
PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION.pptx
PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION.pptxPUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION.pptx
PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION.pptx
MaryliaGarcia
 
Segunda sesión_NyA (1) material (1).pptx
Segunda sesión_NyA (1) material  (1).pptxSegunda sesión_NyA (1) material  (1).pptx
Segunda sesión_NyA (1) material (1).pptx
MaryliaGarcia
 
SESION 6 FILOSOFIA MODERNA - IDENTIDAD CULTURAL (1) (1).ppt
SESION 6  FILOSOFIA MODERNA - IDENTIDAD CULTURAL (1) (1).pptSESION 6  FILOSOFIA MODERNA - IDENTIDAD CULTURAL (1) (1).ppt
SESION 6 FILOSOFIA MODERNA - IDENTIDAD CULTURAL (1) (1).ppt
MaryliaGarcia
 
Tercera sesión_NyA (1).pptx MATERIAL DE HOY
Tercera sesión_NyA (1).pptx MATERIAL DE HOYTercera sesión_NyA (1).pptx MATERIAL DE HOY
Tercera sesión_NyA (1).pptx MATERIAL DE HOY
MaryliaGarcia
 
Filosofia como influye la filosofia en el Perú (3) (1).pptx
Filosofia como influye la filosofia en el Perú (3) (1).pptxFilosofia como influye la filosofia en el Perú (3) (1).pptx
Filosofia como influye la filosofia en el Perú (3) (1).pptx
MaryliaGarcia
 
TEMA 1_Introducción a la semiótica categorías de la comunicación visual..ppt
TEMA 1_Introducción a la semiótica categorías de la comunicación visual..pptTEMA 1_Introducción a la semiótica categorías de la comunicación visual..ppt
TEMA 1_Introducción a la semiótica categorías de la comunicación visual..ppt
MaryliaGarcia
 
SESION 2 filosofia-peruana TEMA DE EXPO.ppt
SESION 2 filosofia-peruana TEMA DE EXPO.pptSESION 2 filosofia-peruana TEMA DE EXPO.ppt
SESION 2 filosofia-peruana TEMA DE EXPO.ppt
MaryliaGarcia
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA- SESIÓN 7SEMANA pdf
PSICOLOGIA EDUCATIVA- SESIÓN 7SEMANA pdfPSICOLOGIA EDUCATIVA- SESIÓN 7SEMANA pdf
PSICOLOGIA EDUCATIVA- SESIÓN 7SEMANA pdf
MaryliaGarcia
 
SESION NEUROCIENCIA SEMANA 04 TRABAJOS 011
SESION NEUROCIENCIA SEMANA 04 TRABAJOS 011SESION NEUROCIENCIA SEMANA 04 TRABAJOS 011
SESION NEUROCIENCIA SEMANA 04 TRABAJOS 011
MaryliaGarcia
 
DESARROLLO SOSTENIBLE TEMA 1004.0 .pptx
DESARROLLO  SOSTENIBLE TEMA 1004.0 .pptxDESARROLLO  SOSTENIBLE TEMA 1004.0 .pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE TEMA 1004.0 .pptx
MaryliaGarcia
 
LÓGICA FILOSÓFICA - Razón pura y razón práctica - Sesión.pptx
LÓGICA FILOSÓFICA - Razón pura y razón práctica - Sesión.pptxLÓGICA FILOSÓFICA - Razón pura y razón práctica - Sesión.pptx
LÓGICA FILOSÓFICA - Razón pura y razón práctica - Sesión.pptx
MaryliaGarcia
 
LECTURA4.pdf
LECTURA4.pdfLECTURA4.pdf
LECTURA4.pdf
MaryliaGarcia
 
LECTURA 6.pdf
LECTURA 6.pdfLECTURA 6.pdf
LECTURA 6.pdf
MaryliaGarcia
 
RESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptx
RESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptxRESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptx
RESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptx
MaryliaGarcia
 
RESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptx
RESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptxRESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptx
RESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptx
MaryliaGarcia
 
cuarto clase lista para imprimir.docx
cuarto clase lista para imprimir.docxcuarto clase lista para imprimir.docx
cuarto clase lista para imprimir.docx
MaryliaGarcia
 

Más de MaryliaGarcia (20)

IL1-B Crear tu promesa de marca PUBLICIDAD.pptx
IL1-B Crear tu promesa  de marca PUBLICIDAD.pptxIL1-B Crear tu promesa  de marca PUBLICIDAD.pptx
IL1-B Crear tu promesa de marca PUBLICIDAD.pptx
 
estrategias d epublicidad y promocion .pptx
estrategias d epublicidad y promocion .pptxestrategias d epublicidad y promocion .pptx
estrategias d epublicidad y promocion .pptx
 
PUBLICIDAD ESTRTEGIAS DE LA COMUNICACION
PUBLICIDAD ESTRTEGIAS DE LA COMUNICACIONPUBLICIDAD ESTRTEGIAS DE LA COMUNICACION
PUBLICIDAD ESTRTEGIAS DE LA COMUNICACION
 
Tema 11 PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION
Tema 11 PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACIONTema 11 PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION
Tema 11 PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION
 
PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION.pptx
PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION.pptxPUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION.pptx
PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION.pptx
 
Segunda sesión_NyA (1) material (1).pptx
Segunda sesión_NyA (1) material  (1).pptxSegunda sesión_NyA (1) material  (1).pptx
Segunda sesión_NyA (1) material (1).pptx
 
SESION 6 FILOSOFIA MODERNA - IDENTIDAD CULTURAL (1) (1).ppt
SESION 6  FILOSOFIA MODERNA - IDENTIDAD CULTURAL (1) (1).pptSESION 6  FILOSOFIA MODERNA - IDENTIDAD CULTURAL (1) (1).ppt
SESION 6 FILOSOFIA MODERNA - IDENTIDAD CULTURAL (1) (1).ppt
 
Tercera sesión_NyA (1).pptx MATERIAL DE HOY
Tercera sesión_NyA (1).pptx MATERIAL DE HOYTercera sesión_NyA (1).pptx MATERIAL DE HOY
Tercera sesión_NyA (1).pptx MATERIAL DE HOY
 
Filosofia como influye la filosofia en el Perú (3) (1).pptx
Filosofia como influye la filosofia en el Perú (3) (1).pptxFilosofia como influye la filosofia en el Perú (3) (1).pptx
Filosofia como influye la filosofia en el Perú (3) (1).pptx
 
TEMA 1_Introducción a la semiótica categorías de la comunicación visual..ppt
TEMA 1_Introducción a la semiótica categorías de la comunicación visual..pptTEMA 1_Introducción a la semiótica categorías de la comunicación visual..ppt
TEMA 1_Introducción a la semiótica categorías de la comunicación visual..ppt
 
SESION 2 filosofia-peruana TEMA DE EXPO.ppt
SESION 2 filosofia-peruana TEMA DE EXPO.pptSESION 2 filosofia-peruana TEMA DE EXPO.ppt
SESION 2 filosofia-peruana TEMA DE EXPO.ppt
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA- SESIÓN 7SEMANA pdf
PSICOLOGIA EDUCATIVA- SESIÓN 7SEMANA pdfPSICOLOGIA EDUCATIVA- SESIÓN 7SEMANA pdf
PSICOLOGIA EDUCATIVA- SESIÓN 7SEMANA pdf
 
SESION NEUROCIENCIA SEMANA 04 TRABAJOS 011
SESION NEUROCIENCIA SEMANA 04 TRABAJOS 011SESION NEUROCIENCIA SEMANA 04 TRABAJOS 011
SESION NEUROCIENCIA SEMANA 04 TRABAJOS 011
 
DESARROLLO SOSTENIBLE TEMA 1004.0 .pptx
DESARROLLO  SOSTENIBLE TEMA 1004.0 .pptxDESARROLLO  SOSTENIBLE TEMA 1004.0 .pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE TEMA 1004.0 .pptx
 
LÓGICA FILOSÓFICA - Razón pura y razón práctica - Sesión.pptx
LÓGICA FILOSÓFICA - Razón pura y razón práctica - Sesión.pptxLÓGICA FILOSÓFICA - Razón pura y razón práctica - Sesión.pptx
LÓGICA FILOSÓFICA - Razón pura y razón práctica - Sesión.pptx
 
LECTURA4.pdf
LECTURA4.pdfLECTURA4.pdf
LECTURA4.pdf
 
LECTURA 6.pdf
LECTURA 6.pdfLECTURA 6.pdf
LECTURA 6.pdf
 
RESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptx
RESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptxRESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptx
RESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptx
 
RESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptx
RESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptxRESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptx
RESPONDE SEGUN CORRESPONDE.pptx
 
cuarto clase lista para imprimir.docx
cuarto clase lista para imprimir.docxcuarto clase lista para imprimir.docx
cuarto clase lista para imprimir.docx
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

PSICOLOGIA EDUCATIVA TEMA DE LA SEMANA 02

  • 1. FACULTAD DE HUMANIDADES Tema: Docente: MG. KARINA VILLALOBOS PAREDES 2024 - 1 PRIMERA UNIDAD Sesión 2 PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL VICERRECTORADO ACADÉMICO EL PLAN DE INTERVENCIÓN EDUCATIVO Y EL INFORME PSICOLÓGICO EDUCATIVO PSICOLOGÍA EDUCATIVA
  • 2. FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 3. UNIDAD I SESIÓN 2: El plan de intervención educativo y el informe psicológico educativo. FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 4. La entrevista y la redacción de un informe psicológico constituyen el cierre del proceso psicodiagnóstico y, por lo tanto, la transmisión oral y/o escrita de los resultados del mismo. Redactar un buen informe supone haber realizado una buena evaluación psicológica. Y de manera esquemática se pueden representar los diferentes elementos del proceso psicodiagnóstico de la siguiente forma: FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 5. • EVALUACIÓN PSICOLOGICA La interacción entre el psicólogo, la persona y la aplicación de las técnicas de evaluación configura un proceso diagnóstico con un encuadre de trabajo específico, cuyo objetivo general es el conocimiento y comprensión de esa persona (Cattaneo, 2007). Al realizar la evaluación, estamos relacionando la situación vital de la persona, su sintomatología, sus potencialidades, lo que le acontece ahora. Así podremos conocer características de personalidad (intelectuales y socioemocionales) referente a su problemática o a su bienestar. Y, a parir de este estudio, expresar las recomendaciones o estrategias terapéuticas que correspondan al propósito de la evaluación. FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 6. Un informe incluye tanto los resultados de pruebas psicométricas como de pruebas proyectivas( si así lo requiere). Pues no se debe olvidar que el informe se realiza para responder todas las interrogantes que surgen acerca del examinado, de aquí que la batería de pruebas psicológicas también debe ser personalizado. El análisis de los resultados será a nivel cuantitativo como cualitativo. FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 7. Ej. HABILIDAD SEGÚN LA CATEGORÍA Categoría Significado Muy Alto MUY POR ENCIMA DE LO ESPERADO Alto POR ENCIMA DE LO ESPERADO Medio Alto LIGERAMENTE POR ENCIMA DE LO ESPERADO Medio ACORDE A LO ESPERADO Medio Bajo LIGERAMENTE POR DEBAJO DE LO ESPERADO Bajo POR DEBAJO DE LO ESPERADO Muy Bajo MUY POR DEBJO DE LO ESPERADO FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 8. • CONSIDERACIONES PREVIAS A LA ELABORACIÓN DE UN INFORME PSICOLÓGICO: El informe psicológico forma parte del conjunto de la evaluación y, como tal, su redacción se ajustará a ella. Es por eso que de acuerdo al ámbito en que se realiza la evaluación y a los objetivos (motivo de consulta) es necesario considerar lo siguiente: FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 9. Selección y análisis de los materiales de prueba Áreas básicas de personalidad: ✓ Madurativas ✓ Intelectuales ✓ Afectivas e ✓ Interpersonales y sociales Niveles de inferencia • Indicadores: formas de comportamiento habitual, observaciones que se pueden corroborar con datos brindados por el paciente o familia. Ej. Niño no se dibuja a sí mismo. • Hipotetizar a partir de la interpretación de su evaluación y contrastar con su historia. Criterios par el análisis interpretativo Batería de pruebas en base al motivo de consulta, a sus antecedentes su historia personal. Brindarán las primeras interrogantes que guiarán la planificación de l batería. Hipotetizar FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 10. INFORME PSICOLÓGICO • Documento de naturaleza técnica y valor científico. Su redacción debe ser clara , precisa, coherente y accesible a la comprensión del destinatario. Los términos técnicos no deben opacar la comprensión del informe ni hacerlo ininteligible. • Para realizar un informe psicológico se requiere tener ciertas habilidades como: analizar, sintetizar e integrar una serie de datos obtenidos con las diferentes técnicas e instrumentos como la entrevista las pruebas proyectivas y la psicométricas. FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 11. INFORME PSICOLÓGICO • ASPECTOS GENERALES Antes de redactar un informe, se debe formar un todo coherente con los datos obtenidos, a fin de que se presente un cuadro comprensivo de la persona que se evalúa. 1 2 3 Es importante considerar todos los aspectos evaluados en el paciente e incluso anotar las respuestas del examinado y hasta los detalles observados durante el examen. Un informe psicológico debe tener: equilibrio entre los datos, moderado y preciso, ser asertivo, de interés para el lector, ejemplificar, discutir cada una de las partes del informe y facilitar el proceso de toma de decisiones. FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 12. INFORME PSICOLÓGICO • ASPECTOS GENERALES El informe es descriptivo y debe incluir recomendaciones para las cuales es conveniente tomar en cuenta los intereses y necesidades del examinado y de la sociedad. 4 5 6 El material que se incluya en el informe dependerá: del problema que se quiere evaluar, de la finalidad de las pruebas y de las características de las personas a quien se va a entregar el informe. Todo abordaje evaluativo debe realizarse bajo un marco de privacidad (Código de ética). FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 13. INFORME PSICOLÓGICO • ASPECTOS GENERALES Está prohibido y sujeto a sanción ético legal expedir informes psicológicos sin evaluación, asistencia o atención o intervención psicológica previa alguna, sobre la base de mera complacencia o consignando datos falsos, información inventada o sin el debido respaldo técnico científico (Manual de ética del Psicólogo Peruano). 7 8 Evitar entregar en mano (aun en sobre cerrado) a quien o está dirigido. FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 14. • UN INFORME PSICOLOGICO DEBE INCLUIR DATOS DE IDENTIFICACIÓN MOTIVO DE EVALUACIÓN TÉCNICAS Y/O PRUEBAS PSICOLÓGICAS APLICADAS OBSERVACIÓN DE CONDUCTA (EVALUADO Y AMBIENTE) RESULTADOS OBTENIDOS CONCLUSIONES FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 15. • MODELOS DE INFORME PSICOLÓGICO FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 16. FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 17. FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 18. FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 19. FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 20. FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 21. MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO DE INTERVENCIÓN • Comunicación escrita, ordenada y sintética, realizada con el objetivo de trasmitir la persona consultante, la madre Y/o el padre de una persona menor de edad, representantes legales o autorizad legal competente, la descripción de los avances alcanzados con la aplicación de técnicas, las limitaciones y logros durante el proceso terapéutico con relación a los problemas descritos para su intervención e indicaciones a fin de continuar o reformular el plan de intervención. FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 22. • RUBROS ESENCIALES DESCRIPCIÓN DE LA CONDUCTA ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN (DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN DE LOS AVANCES ALCANZADOS CON LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS) CONCLUSIONES (LIMITACIONES Y LOGROS ALCANZADOS DURANTE EL PROCESO TERAPÉUTICO CON RELACIÓN A LOS PROBLEMA DESCRITOS A SU INTERVENCIÓN) RECOMENDACIONES FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 23. ANTECEDENTES ANAMNESIS E HISTORIA PERSONAL DATOS O TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA DIAGNÓSTICO PRONÓSTICO FACTORES DE PROTECCIÓN Y/O RIESGO PROPUESTA DE TRATAMIENTO O INTERVENCÓN PSICOLÓGICA • RUBROS ESENCIALES FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 24. FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 25. FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 26. FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 27. EVALUACIONES GRUPALES • Se ocupa del estudio científico del comportamiento ( a los niveles de complejidad necesarias) de un grupo de sujetos determinado, en su interacción recíproca con el ambiente físico y social, con el fin de describir, explicar, clasificar y predecir el comportamiento. • Informe psicológico grupal: documento de naturaleza técnico- científica, cuya elaboración es de entera responsabilidad del profesional psicólogo que lo suscribe, en el cual se presentan resultados de un área o áreas evaluadas a determinados grupos. FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 28. EVALUACIONES GRUPALES PERFIL GRUPAL • Brinda información relevante sobre las características de los evaluados que conforman un grupo, obteniendo de esta manera el panorama completo, ya que por un lado, tiene las fortalezas y debilidades y, por el otro, las habilidades, capacidades, nivele de desarrollo cognitivo y los intereses de los evaluados. PROPOSITO • Identificar las características de los evaluados y la condición del ambiente a través de la aplicación de la evaluación grupal para determinar las estrategias de mejora. FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 29. DATOS GENERALES MOTIVO DE EVALUACIÓN ANTECEDENTES RELEVANTES TÉCNICAS PSICOLÓGICAS INSTRUMENO APLICADO DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS – ANALISIS DE RESULTADOS CONCLUSIONES- RECOMENDACIONES • ESTRUCTURA BASICA DE UN MODELO DE INFORME GRUPAL FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 30. PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME PSICOLÓGICO ✓Lenguaje bien definido, específico y concreto. ✓Tener en cuenta que los datos que se incluyan no deben quedar aislados, sino relacionados entre sí en un todo coherente. El enlace de la información de un párrafo con otro le da a la redacción del informe, el sentido de continuidad e integración que debe tener. ✓Uso de conectores lógicos ✓Ser objetivo e imparcial con los resultados. FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 31. PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME PSICOLÓGICO ✓Ser respetuoso y ético con el paciente y la información brindada. ✓Evitar el uso de un lenguaje técnico. Por ejemplo: “El paciente es sumamente narcisista”. Puede ser traducido como: “El paciente ´se muestra tan preocupado por sí mismo que le resulta difícil interesarse por los demás”. ✓Evitar el uso de siglas (ej. Etc), así como utilizar términos que la mayoría entienda. ✓Redactar el informe en tercera persona. Ej. El paciente demuestra……. FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 32. PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME PSICOLÓGICO ✓Evita generalidades que o precisen las características peculiares del evaluado. ✓Ser objetivo ✓Incluir aspectos positivos y aquellos que se encuentran en déficit. ✓Evitar frases ambiguas, vagas, abstractas o palabras inapropiadas. ✓Evitar exagerar, pues no se usa superlativos o se es muy categórico: “no existe”…”es muy…” FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 33. PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME PSICOLÓGICO ✓Evitar el uso de calificativos como: bueno, malo, bastante, poco, entre otros. ✓Procurar ser positivo o no ser negativo. Se inicia por decir lo que sí puede hacer, no lo que no puede hacer. Ejemplo: “el examinado no reconoce los colores, sin embargo..” ✓Evitar ser crítico y muy claro. FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADADES VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 34. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACULTAD DE HUMANIDADES VICERRECTORADO ACADÉMICO CUIDEMOS NUESTRA CASA COMÚN MENSAJE TRANSVERSAL
  • 35. “Formamos líderes con Alma y Valores”