SlideShare una empresa de Scribd logo
DINÁMICA

JHON ALEXANDER MORALES BEDOYA

CIUDADELA EDUCATIVA JOSE MARIA CORDOBA
CORDOBA – QUINDIO0
6.NOV.13
DINÁMICA

JHON ALEXANDER MORALES BEDOYA
GRADO: 10’B
ASIGNATURA:TECNOLOGIA E INFORMATICA
DOCENTE: JOEL A. COPETE

CIUDADELA EDUCATIVA JOSE MARIA CORDOBA
CORDOBA – QUINDIO0
6.NOV.13
¿QUÉ ES?

La dinámica es la parte de la mecánica que estudia las causas que
originan el movimiento de los cuerpos, estas causas que producen
movimiento son las FUERZAS.
FUERZA es toda causa capaz de alterar el estado de reposo o de
movimiento de los cuerpos o producir deformación. Se miden en
NEWTONS ( N ). Es una magnitud vectorial.
Por ejemplo, al empujar o levantar un objeto e incluso al mantener un
cuerpo en reposo actúan fuerzas.
Un cuerpo puede ser rígido, elástico o plástico dependiendo de la materia de que
esté hecho y de la fuerza que apliquemos.
RÍGIDOS: No se deforman por acción
de una fuerza.
ELÁSTICOS: Se deforman por la acción de
una fuerza, pero recuperan su forma original
cuando desaparece la fuerza.
PLÁSTICOS :Se deforman por la acción de
una fuerza y no recuperan su forma original
cuando desaparece la fuerza, sino que quedan
deformados permanentemente.
DINAMÓMETRO:
Sirve para medir fuerzas y es un muelle con
una escala graduada que se va estirando según
la fuerza que se ejerce.
Por su forma de actuar las fuerzas se clasifican en:
FUERZAS DE CONTACTO: Son aquellas que se ejercen sólo
cuando el cuerpo que ejecuta la fuerza está en contacto con el
que la recibe. Por ejemplo cuando empujamos un objeto o la
fuerza de rozamiento.
FUERZAS DE ACCIÓN A DISTANCIA: Actúan sin
estar en contacto con el cuerpo que las recibe. Por
ejemplo la fuerza de atracción gravitatoria que origina
el peso de los cuerpos y las atracciones y repulsiones
entre cargas eléctricas y magnéticas.
Según el intervalo de tiempo en que actúan las fuerzas se clasifican en:
CONTÍNUAS: Actúan durante el movimiento del
cuerpo, producen movimientos acelerados si van a favor
del movimiento del cuerpo y decelerados si van en
contra.
INSTANTÁNEAS: Si actúan en
un intervalo de tiempo tan corto
que resultan muy difíciles de
medir, son fuerzas que inician
movimientos pero enseguida dejan
de actuar, es el caso de cuando
lanzamos un cuerpo. No se tienen
en cuenta al considerar las fuerzas
que actúan sobre el cuerpo
durante su movimiento ya que no
actúan durante el mismo sino
solamente al inicio.
El efecto que una fuerza produce sobre un objeto depende de la
intensidad, dirección y sentido en que se aplique.
Las fuerzas se representan gráficamente mediante flechas llamadas
vectores.
 Dos fuerzas son iguales si tienen la misma intensidad, dirección y
sentido. Estas son representadas por dos vectores iguales.
 La suma de dos o más fuerzas es también una fuerza y se llama fuerza
resultante.

Toda la mecánica clásica se basa en las tres leyes de Newton .
PRIMER PRINCIPIO O PRINCIPIO DE INERCIA: Si sobre un
cuerpo no actúa ninguna fuerza o la resultante de las fuerzas que actúan
es cero, el cuerpo permanece indefinidamente en su estado de reposo, Sí
no hay fuerzas no hay aceleración por lo que la velocidad que lleva el
cuerpo se mantiene constante.
REPOSO: se dice que un cuerpo está en reposo cuando su
velocidad respecto al sistema de referencia es nula, no se mueve.

La bola está
en reposo

La acción de la fuerza
produce un movimiento

El efecto es un
movimiento rectilíneo
casi uniforme
SEGUNDO PRINCIPIO O LEY FUNDAMENTAL DE LA
DINÁMICA DE TRASLACIÓN

Cuando un cuerpo se somete sucesivamente a varias fuerzas adquiere
aceleraciones proporcionales a dichas fuerzas de su misma dirección y
sentido la fuerza que aparece en la ecuación es la resultante de las
fuerzas que actúan en el movimiento.
FORMULA
TERCER PRINCIPIO O LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN

Cuando un cuerpo ejerce sobre otro una fuerza (acción) el
segundo ejerce sobre el primero otra fuerza igual y en sentido
contrario (reacción).
Las fuerzas que actúan sobre un cuerpo siempre son debidas a la
presencia de otros cuerpos más o menos próximos.
Las fuerzas de acción y reacción no se anulan.
Las fuerzas nunca actúan solas.
Las fuerzas se ejercen sobre cuerpos diferentes, por eso no se
anulan.
WEBGRAFI:
http://www.slideshare.net/lunaclara123/di
namica4-9257324
http://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de las fuerzas y movimiento
Leyes de las fuerzas y movimientoLeyes de las fuerzas y movimiento
Leyes de las fuerzas y movimiento
fredypalacios10
 
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
Unidad 4 fuerza y movimiento  2012Unidad 4 fuerza y movimiento  2012
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
sandra_carvajal
 
Power de fuerza y movimiento
Power de fuerza y movimientoPower de fuerza y movimiento
Power de fuerza y movimiento
Yocelyn Salgado
 

La actualidad más candente (20)

Fuerza y movimiento "Santillana"
Fuerza y movimiento "Santillana"Fuerza y movimiento "Santillana"
Fuerza y movimiento "Santillana"
 
Leyes de las fuerzas y movimiento
Leyes de las fuerzas y movimientoLeyes de las fuerzas y movimiento
Leyes de las fuerzas y movimiento
 
Fuerza y movimiento
Fuerza y movimiento Fuerza y movimiento
Fuerza y movimiento
 
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
Unidad 4 fuerza y movimiento  2012Unidad 4 fuerza y movimiento  2012
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
 
Informe de la inercia
Informe de la inerciaInforme de la inercia
Informe de la inercia
 
Fq4 ud6 pp1_las fuerzas
Fq4 ud6 pp1_las fuerzasFq4 ud6 pp1_las fuerzas
Fq4 ud6 pp1_las fuerzas
 
Fuerza unidad 2
Fuerza unidad 2 Fuerza unidad 2
Fuerza unidad 2
 
La otra
La otraLa otra
La otra
 
Presentación del tema 8
Presentación del tema 8Presentación del tema 8
Presentación del tema 8
 
Fuerzas En Accion
Fuerzas En AccionFuerzas En Accion
Fuerzas En Accion
 
Primera ley de Newton Ley de inercia
Primera ley de Newton  Ley de inercia  Primera ley de Newton  Ley de inercia
Primera ley de Newton Ley de inercia
 
Tipos de choques
Tipos de choques Tipos de choques
Tipos de choques
 
Terceraley
TerceraleyTerceraley
Terceraley
 
Power de fuerza y movimiento
Power de fuerza y movimientoPower de fuerza y movimiento
Power de fuerza y movimiento
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
 
Primera ley de newton zapata emilio
Primera ley de newton zapata emilioPrimera ley de newton zapata emilio
Primera ley de newton zapata emilio
 
I ley de newton jessica
I ley de newton jessicaI ley de newton jessica
I ley de newton jessica
 
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newtonCuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
 
PRINCIPALES FUERZAS
PRINCIPALES FUERZASPRINCIPALES FUERZAS
PRINCIPALES FUERZAS
 
Fuerza, movimiento y estado de reposo
Fuerza, movimiento y estado de reposoFuerza, movimiento y estado de reposo
Fuerza, movimiento y estado de reposo
 

Similar a Dinámica

Similar a Dinámica (20)

Dinamica4
Dinamica4Dinamica4
Dinamica4
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estaticoDinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Dinamica1
Dinamica1Dinamica1
Dinamica1
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Presentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzasPresentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzas
 
Unidad 2. Las leyes de Newton del movimiento
Unidad 2. Las leyes de Newton del movimientoUnidad 2. Las leyes de Newton del movimiento
Unidad 2. Las leyes de Newton del movimiento
 
Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1
 
http://es.slideshare.net/IvonneGaince_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/IvonneGaince_dinamica-estatica_2020-1http://es.slideshare.net/IvonneGaince_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/IvonneGaince_dinamica-estatica_2020-1
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Dinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio EstáticoDinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio Estático
 
Fisica rec
Fisica recFisica rec
Fisica rec
 
Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2
 
Dinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2aDinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2a
 
Tema Estática
Tema EstáticaTema Estática
Tema Estática
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Dinámica

  • 1. DINÁMICA JHON ALEXANDER MORALES BEDOYA CIUDADELA EDUCATIVA JOSE MARIA CORDOBA CORDOBA – QUINDIO0 6.NOV.13
  • 2. DINÁMICA JHON ALEXANDER MORALES BEDOYA GRADO: 10’B ASIGNATURA:TECNOLOGIA E INFORMATICA DOCENTE: JOEL A. COPETE CIUDADELA EDUCATIVA JOSE MARIA CORDOBA CORDOBA – QUINDIO0 6.NOV.13
  • 3. ¿QUÉ ES? La dinámica es la parte de la mecánica que estudia las causas que originan el movimiento de los cuerpos, estas causas que producen movimiento son las FUERZAS. FUERZA es toda causa capaz de alterar el estado de reposo o de movimiento de los cuerpos o producir deformación. Se miden en NEWTONS ( N ). Es una magnitud vectorial. Por ejemplo, al empujar o levantar un objeto e incluso al mantener un cuerpo en reposo actúan fuerzas.
  • 4. Un cuerpo puede ser rígido, elástico o plástico dependiendo de la materia de que esté hecho y de la fuerza que apliquemos. RÍGIDOS: No se deforman por acción de una fuerza. ELÁSTICOS: Se deforman por la acción de una fuerza, pero recuperan su forma original cuando desaparece la fuerza. PLÁSTICOS :Se deforman por la acción de una fuerza y no recuperan su forma original cuando desaparece la fuerza, sino que quedan deformados permanentemente.
  • 5. DINAMÓMETRO: Sirve para medir fuerzas y es un muelle con una escala graduada que se va estirando según la fuerza que se ejerce. Por su forma de actuar las fuerzas se clasifican en: FUERZAS DE CONTACTO: Son aquellas que se ejercen sólo cuando el cuerpo que ejecuta la fuerza está en contacto con el que la recibe. Por ejemplo cuando empujamos un objeto o la fuerza de rozamiento.
  • 6. FUERZAS DE ACCIÓN A DISTANCIA: Actúan sin estar en contacto con el cuerpo que las recibe. Por ejemplo la fuerza de atracción gravitatoria que origina el peso de los cuerpos y las atracciones y repulsiones entre cargas eléctricas y magnéticas. Según el intervalo de tiempo en que actúan las fuerzas se clasifican en: CONTÍNUAS: Actúan durante el movimiento del cuerpo, producen movimientos acelerados si van a favor del movimiento del cuerpo y decelerados si van en contra.
  • 7. INSTANTÁNEAS: Si actúan en un intervalo de tiempo tan corto que resultan muy difíciles de medir, son fuerzas que inician movimientos pero enseguida dejan de actuar, es el caso de cuando lanzamos un cuerpo. No se tienen en cuenta al considerar las fuerzas que actúan sobre el cuerpo durante su movimiento ya que no actúan durante el mismo sino solamente al inicio.
  • 8. El efecto que una fuerza produce sobre un objeto depende de la intensidad, dirección y sentido en que se aplique. Las fuerzas se representan gráficamente mediante flechas llamadas vectores.
  • 9.  Dos fuerzas son iguales si tienen la misma intensidad, dirección y sentido. Estas son representadas por dos vectores iguales.  La suma de dos o más fuerzas es también una fuerza y se llama fuerza resultante. Toda la mecánica clásica se basa en las tres leyes de Newton .
  • 10. PRIMER PRINCIPIO O PRINCIPIO DE INERCIA: Si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza o la resultante de las fuerzas que actúan es cero, el cuerpo permanece indefinidamente en su estado de reposo, Sí no hay fuerzas no hay aceleración por lo que la velocidad que lleva el cuerpo se mantiene constante. REPOSO: se dice que un cuerpo está en reposo cuando su velocidad respecto al sistema de referencia es nula, no se mueve. La bola está en reposo La acción de la fuerza produce un movimiento El efecto es un movimiento rectilíneo casi uniforme
  • 11. SEGUNDO PRINCIPIO O LEY FUNDAMENTAL DE LA DINÁMICA DE TRASLACIÓN Cuando un cuerpo se somete sucesivamente a varias fuerzas adquiere aceleraciones proporcionales a dichas fuerzas de su misma dirección y sentido la fuerza que aparece en la ecuación es la resultante de las fuerzas que actúan en el movimiento. FORMULA
  • 12. TERCER PRINCIPIO O LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN Cuando un cuerpo ejerce sobre otro una fuerza (acción) el segundo ejerce sobre el primero otra fuerza igual y en sentido contrario (reacción). Las fuerzas que actúan sobre un cuerpo siempre son debidas a la presencia de otros cuerpos más o menos próximos. Las fuerzas de acción y reacción no se anulan. Las fuerzas nunca actúan solas. Las fuerzas se ejercen sobre cuerpos diferentes, por eso no se anulan. WEBGRAFI: http://www.slideshare.net/lunaclara123/di namica4-9257324 http://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mi