SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CENTRO DEL PERÚ (UNCP)
FACULTAD:
Ingeniería Eléctrica y Electrónica
CATEDRA:
Dispositivos Electrónicos I
CATEDRATICO:
Cesar Lindo Gutarra
ALUMNO:
Daniel Anderson Arroyo Palacios  
EL DIODO
Es el dispositivo semiconductor más sencillo y se puede
encontrar prácticamente en cualquier circuito electrónico.
Los diodos se fabrican en versiones de silicio (la más
utilizada) y de germanio
Constan de dos partes una llamada N y la otra llamada
P, separados por una junturatambién llamada barrera o
unión.Esta barrera o unión es de 0.3 voltios en el
germanio y de 0.6 voltios aproximadamente en el diodo
de silicio.
El diodo se puede hacer funcionar de 2 maneras
diferentes:
Polarización directa: Es cuando la corriente que
circula por el diodo sigue la ruta de la flecha (la del
diodo), o sea del ánodo al cátodo. En este caso la
corriente atraviesa con mucha facilidad el diodo
comportándose éste prácticamente como un corto.
circuito.
Polarización inversa: Es cuando la corriente en el
diodo desea circular en sentido opuesto a la flecha (la
flecha del diodo), o se del cátodo al ánodo. En este
caso la corriente no atraviesa el diodo, comportándose
éste prácticamente como un circuito abierto.
Diodo en polarizacion
directa
Diodo en polarizacion
inversa
Tipos de Diodos
Los diodos detectores también denominados diodos de señal o de contacto
puntual, están hechos de germanio y se caracterizan por poseer una unión PN
muy diminuta. Esto le permite operar a muy altas frecuencias y con señales
pequeñas. Se emplea por ejemplo, en receptores de radio para separar la
componente de alta frecuencia (portadora) de la componente de baja
frecuencia (información audible). Esta operación se denomina detección
1. DIODO DETECTOR O DE BAJA SEÑAL
SE UTILIZA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES
Rectificación de altafrecuencia,
detección
Pequeña tr = pocos ns
Los diodos rectificadores son aquellos dispositivos semiconductores que solo
conducen en polarización directa (arriba de 0.7 V) y en polarización inversa no
conducen. Estas características son las que permite a este tipo de diodo rectificar
una señal. Los hay de varias capacidades en cuanto al manejo de corriente y el
voltaje en inverso que pueden soportar.
2. DIODO RECTIFICADOR
SE UTILISA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES
Convertir AC a DC Se pueden tener capacidadesde
corriente muy elevadas,
demasiado pequeñas para
usarseñal.
Un diodo zener es un semiconductor que se distingue por su capacidad de
mantener un voltaje constante en sus terminales cuando se encuentran
polarizados inversamente, y por ello se emplean como elementos de control,
se les encuentra con capacidad de ½ watt hasta 50 watt y para tensiones de
2.4 voltios hasta 200 voltios. El diodo zener polarizado directamente se
comporta como un diodo normal, su voltaje permanece cerca de 0.6 a 0.7 V.
3. DIODO ZNER
SE UTILISA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES
Se utiliza en la ruptura inversa Referencia de tensión,
regulación
El diodo varactor también conocido como diodo varicap o diodo de sintonía. Es
un dispositivo semiconductor que trabaja polarizado inversamente y actúan como
condensadores variables controlados por voltaje. Esta característica los hace muy
útiles como elementos de sintonía en receptores de radio y televisión. Son también
muy empleados en osciladores, multiplicadores, amplificadores, generadores de
FM y otros circuitos de alta frecuencia. Una variante de los mismos son los diodos
SNAP, empleados en aplicaciones de UHF y microondas.
4. DIODO VARACTOR
SE UTILISA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES
Radio de sintonización
yreceptores de televisión
C bastante lineal con VR
Es un diodo que entrega luz al aplicársele un determinado voltaje. Cuando esto
sucede, ocurre una recombinación de huecos y electrones cerca de la unión NP;
si este se ha polarizado directamente la luz que emiten puede ser roja, ámbar,
amarilla, verde o azul dependiendo de su composición.
5. DIODO EMISOR DE LUZ (LED’s)
SE UTILISA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES
Indicación, displays de7
segmentos
VF varía con el color
Los diodos láser, también conocidos como láseres de inyección o ILD’s. Son
LED’s que emiten una luz monocromática, generalmente roja o infrarroja,
fuertemente concentrada, enfocada, coherente y potente. Son muy utilizados en
computadoras y sistemas de audio y video para leer discos compactos (CD’s) que
contienen datos, música, películas, etc., así como en sistemas de
comunicaciones para enviar información a través de cables de fibra óptica..
6. DIODO LASER
SE UTILISA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES
Lectura, CD de escritura, DVD,
etc
Está formados por varios diodos en serie, cada uno de ellos produce una caída
de tensión correspondiente a su tensión umbral. Trabajan en polarización
directa y estabilizan tensiones de bajo valores similares a lo que hacen los
diodos Zéner.
7. DIODO ESTABILIZADOR
Los diodos túnel, también conocidos como diodos Esaki. Se caracterizan por
poseer una zona de agotamiento extremadamente delgada y tener en su
curva una región de resistencia negativa donde la corriente disminuye a
medida que aumenta el voltaje. Esta última propiedad los hace muy útiles
como detectores, amplificadores, osciladores, multiplicadores, interruptores,
etc., en aplicaciones de alta frecuencia.
8. DIODO TUNEL
SE UTILISA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES
Osciladores de altafrecuencia Parte de la característica
directatiene resistencia negativa
Su nombre deriva de su formación P(material P), I(zona intrínseca)y N(material
N) Los diodos PIN se emplean principalmente como resistencias variables por
voltaje y los diodos Gunn e IMPATT como osciladores. También se disponen de
diodos TRAPATT, BARITT, ILSA, etc. Son dispositivos desarrollados para
trabajar a frecuencias muy elevadas, donde la capacidad de respuesta de los
diodos comunes está limitada por su tiempo de tránsito, es decir el tiempo que
tardan los portadores de carga en atravesar la unión PN. Los más conocidos son
los diodos Gunn, PIN e IMPATT.
9. DIODO PIN
SE UTILISA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES
Diodo de conmutación de
radiofrecuencia
Son diodos de germanio que presentan en polarización inversa una zona de
resistencia negativa similar a las de los diodos túnel.
10. DIODO BACKWARD
Los diodos Schottky también llamados diodos de recuperación rápida o de
portadores calientes, están hechos de silicio y se caracterizan por poseer una
caída de voltaje directa muy pequea, del orden de 0.25 V o menos, y ser muy
rápidos. Se emplean en fuentes de potencia, sistemas digitales y equipos de alta
frecuencia.
11. DIODO SCHOTTKY
SE UTILISA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES
Rectificación de ondas
métricasdetección de pequeñas
señales
Sin cambios almacenados >300
MHz, 0,25V VF [jn de metal]
Los fotodiodos son diodos provistos de una ventana transparente cuya
corriente inversa puede ser controlada en un amplio rango regulando la
cantidad de luz que pasa por la ventana e incide sobre la unión PN. A mayor
cantidad de luz incidente, mayor es la corriente inversa producida por que se
genera un mayor número de portadores minoritarios, y viceversa. Son muy
utilizados como sensores de luz en fotografía, sistemas de iluminación,
contadores de objetos, sistemas de seguridad, receptores de comunicaciones
ópticas y otras aplicaciones
12. FOTODIODOS
SE UTILISA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES
Detección de luz,
conversiónelectromecánica;
célula solar
La corriente inversaaumenta con
la luz; en sentido directo=célula
solar
Diodo avalancha es un diodo semiconductor diseado especialmente para
trabajar en tensión inversa. (Es la máxima tensión en sentido inverso que puede
soportar un diodo sin entrar en conducción).
Los diodos avalancha generan ruido de radio frecuencia; son comúnmente
utilizados como fuentes de ruido en equipos de radio frecuencia. También
son usados como fuentes de ruido en los analizadores de antena y como
generadores de ruido blanco
13. DIODO AVALANCHA
Es un dispositivo de dos terminales que tiene dos estados estables: uno de
bloqueo o de alta impedancia y de conducción o baja impedancia. Hay que tener
en cuenta que no es lo mismo que el diodo de barrera Schottky. El diodo
Shockley está formado por cuatro capas de semiconductor de tipo N y P,
dispuestas alternadamente. Podemos categorizarlo como un tipo de tiristor.
Aplicaciones
El diodo Shockley puede ser también utilizado como oscilador de
relajación. La figura 11 muestra la respectiva configuración circuital así
como la seal desarrollada.
14. DIODO SHOCKLEY
Es una Modelo de diodo usado en la Electrónica de alta frecuencia. A
diferencia de los Diodos ordinarios construidos con regiones de dopaje P o N,
solamente tiene regiones del tipo N, razón por lo que impropiamente se le
conoce como Diodo. Existen en este dispositivo tres regiones; dos de ellas
tienen regiones tipo N fuertemente dopadas y una delgada región intermedia
de material ligeramente dopado. Cuando se aplica un Voltaje determinado a
través de sus terminales, en la zona intermedia el gradiente eléctrico es mayor
que en los extremos. Finalmente esta zona empieza a conducir esto significa
que este diodo presenta una zona de resistencia negativa.
15. DIODO GUNN
Un Diodo orgánico de emisión de luz, también conocido como OLED (acrónimo
inglés de organic light-emitting diode), es un diodo que se basa en una capa
electroluminiscente formada por una película de componentes orgánicos que
reaccionan, a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz
por sí mismos.
Principales ventajas: Los OLED ofrecen
muchas ventajas en comparación con los LCD,
LED y pantallas de plasma.
•Más delgados y flexibles
•Más económicos:
•Menos consumo
•Tiempos de vida cortos
Utilidad: Permite la emision de luz por un diodo de amplio espectro segun la
estimulación electrica
16. DIODO OLED
Es un dispositivo semiconductor que puede controlar su valor de capacidad en
términos de la tensión aplicada en polarización inversa. Esto es, cuando el diodo
se polariza inversamente no circula corriente eléctrica a través de la unión; la
zona de deplexión actúa como el dieléctrico de un capacitor y las secciones de
semiconductor P y N del diodo hacen las veces de las placas de un capacitor.
Utilidad: Se utilizan como sintonizadores en sistemas de comunicaciones,
especialmente en FM
17. DIODO VARICAP
Un optoacoplador, también llamado optoaislador o aislador acoplado
ópticamente, es un dispositivo de emisión y recepción que funciona como un
interruptor activado mediante la luz emitida por un diodo LED que satura un
componente optoelectrónico, normalmente en forma de fototransistor o fototriac.
De este modo se combinan en un solo dispositivo semiconductor, un fotoemisor y
un fotorreceptor cuya conexión entre ambos es óptica. Estos elementos se
encuentran dentro de un encapsulado que por lo general es del tipo DIP. Se
suelen utilizar para aislar eléctricamente a dispositivos muy sensibles
18. DIODO OPTOACOPLADOR
SE UTILISA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES
Aislamiento eléctrico LED y fotodiodo en un paquete
opaco
El diodo 1N1198 es un diodo rectificador de corriente alterna de potencia
fabricado de silicio, su encapsulado es metálico sellado con vidrio de tipo DO-5
. Muy utilizado en infinidad de equipos electrónicos.
19. DIODO 1N1198
SE UTILISA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES
Fuentes de alimentación.
Circuitos que requieran rectificar
voltajes.
Tensión máxima inversa repetitiva:
600 V (Vrm). Corriente de salida
rectificada: 25 A (Io). Máxima
corriente directa contra
sobretensiones: 125 A (Ifsm) Tiempo
de recuperación inverso: 5000 nseg
(Trr)
El Diodo BA481 es un dispositivos mezclador para la banda de UHF.
BA481 es un diodo planar de barrera Schottky, (llamados diodos de señal),
muy utilizado en los selectores de canales de equipos detelevisión y en otras
aplicaciones similares. Su encapsulado es de vidrio de tipo DO-34.
20. DIODO BA481
SE UTILISA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES
Equipos de televisión.
Equipos de comunicaciones.
Tensión inversa máxima: 4 V (VR)
Corriente directa máxima: 30 mA (IF)
Caída de tensión a corriente directa:
450
El Diodo 1N4005 es un dispositivos utilizado hoy en día en muchos proyectos
electrónicos.
1N4005 es uno de los diodos de una serie muy utilizados en infinidad de
equipos electrónicos. Se utiliza principalmente para convertir lacorriente
alterna en directa. Su encapsulado es de tipo DO-41.
21. DIODO 1N4005
SE UTILISA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES
Fuentes de alimentación.
Otros dispositivos que lo requieran.
Tensión inversa de pico máximo:
1KV (VRRM)ma
Tensión máxima en un circuito
rectificador de madia onda con carga
capacitiva: 500 V (Vef)
Caída de tensión: 0,8 V (VF)max

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Juan Carlos Cabrera
 
Componentes Electrónicos Pasivos
Componentes Electrónicos PasivosComponentes Electrónicos Pasivos
Componentes Electrónicos Pasivos
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
Javier Aguilar Cruz
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
angelfqv
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 
Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodoAplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
Enrique
 
Curva característica de un diodo Zener y un diodo túnel
Curva característica de un diodo Zener y un diodo túnelCurva característica de un diodo Zener y un diodo túnel
Curva característica de un diodo Zener y un diodo túnel
David Pacheco Jiménez
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Jomicast
 
Reguladores de voltaje lineales en paralelo
Reguladores de voltaje lineales en paralelo Reguladores de voltaje lineales en paralelo
Reguladores de voltaje lineales en paralelo
CarlosLpezLimn
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
Othoniel Hernandez Ovando
 
Diac
DiacDiac
Diodo Tunel
Diodo TunelDiodo Tunel
Diodo Tunel
Brad Pitt
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555AdRix MarTz
 
Variadores de velocidad
Variadores de velocidadVariadores de velocidad
Variadores de velocidad
Gabo Ruiz Lugo
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
Caracteristicas del diodo de potencia
Caracteristicas del diodo de potenciaCaracteristicas del diodo de potencia
Caracteristicas del diodo de potencia
SAid AlvaaRez CaStro
 
Presentacion power point diodo
Presentacion power point diodoPresentacion power point diodo
Presentacion power point diodo
antero1821
 
Circuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicosCircuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicos
hernan_c
 

La actualidad más candente (20)

Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
 
Componentes Electrónicos Pasivos
Componentes Electrónicos PasivosComponentes Electrónicos Pasivos
Componentes Electrónicos Pasivos
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodoAplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
 
Curva característica de un diodo Zener y un diodo túnel
Curva característica de un diodo Zener y un diodo túnelCurva característica de un diodo Zener y un diodo túnel
Curva característica de un diodo Zener y un diodo túnel
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
 
Reguladores de voltaje lineales en paralelo
Reguladores de voltaje lineales en paralelo Reguladores de voltaje lineales en paralelo
Reguladores de voltaje lineales en paralelo
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
 
Diac
DiacDiac
Diac
 
Diodo Tunel
Diodo TunelDiodo Tunel
Diodo Tunel
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 
Variadores de velocidad
Variadores de velocidadVariadores de velocidad
Variadores de velocidad
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
Caracteristicas del diodo de potencia
Caracteristicas del diodo de potenciaCaracteristicas del diodo de potencia
Caracteristicas del diodo de potencia
 
Presentacion power point diodo
Presentacion power point diodoPresentacion power point diodo
Presentacion power point diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Circuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicosCircuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicos
 

Destacado

Utilidades
UtilidadesUtilidades
Utilidades
Danny Anderson
 
Tipos de diodos.
Tipos de diodos.Tipos de diodos.
Tipos de diodos.
Csar_18
 
Transistores y tipos de transistores
Transistores y tipos de transistoresTransistores y tipos de transistores
Transistores y tipos de transistores
Edison Claveriano Flores
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitoresleiru274
 
Practica uno caracteristicas del diodo
Practica uno  caracteristicas del diodoPractica uno  caracteristicas del diodo
Practica uno caracteristicas del diodoMarx Simpson
 
Transistor y Tipos De Transistores
Transistor y Tipos De TransistoresTransistor y Tipos De Transistores
Transistor y Tipos De TransistoresNaren Avila
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Eduardo Robert
 

Destacado (9)

Utilidades
UtilidadesUtilidades
Utilidades
 
Tipos de diodos.
Tipos de diodos.Tipos de diodos.
Tipos de diodos.
 
Los diodos
Los diodosLos diodos
Los diodos
 
5 clases de diodos
5 clases de diodos5 clases de diodos
5 clases de diodos
 
Transistores y tipos de transistores
Transistores y tipos de transistoresTransistores y tipos de transistores
Transistores y tipos de transistores
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Practica uno caracteristicas del diodo
Practica uno  caracteristicas del diodoPractica uno  caracteristicas del diodo
Practica uno caracteristicas del diodo
 
Transistor y Tipos De Transistores
Transistor y Tipos De TransistoresTransistor y Tipos De Transistores
Transistor y Tipos De Transistores
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 

Similar a Tipos de diodos

Diodo
DiodoDiodo
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZFICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
PROFECNI31
 
Diodos Roger Gaspar Pastrana
Diodos Roger Gaspar PastranaDiodos Roger Gaspar Pastrana
Diodos Roger Gaspar Pastrana
Roger Ernesto gaspar Pastrana
 
1-2-tipos-de-diodos.pptx
1-2-tipos-de-diodos.pptx1-2-tipos-de-diodos.pptx
1-2-tipos-de-diodos.pptx
MonarcaJc
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
JM Loli
 
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
Alexis Egoavil
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
javibass
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodos catari
Diodos catariDiodos catari
Diodos catari
valentin catari
 
Caracteristicas del diodo
Caracteristicas del diodoCaracteristicas del diodo
Caracteristicas del diodo
oswaldo cedeño
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS DIODOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS DIODOSCARACTERÍSTICAS DE LOS DIODOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS DIODOS
WILDERALFREDO
 

Similar a Tipos de diodos (20)

Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZFICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
 
Diodos Roger Gaspar Pastrana
Diodos Roger Gaspar PastranaDiodos Roger Gaspar Pastrana
Diodos Roger Gaspar Pastrana
 
1-2-tipos-de-diodos.pptx
1-2-tipos-de-diodos.pptx1-2-tipos-de-diodos.pptx
1-2-tipos-de-diodos.pptx
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos catari
Diodos catariDiodos catari
Diodos catari
 
Caracteristicas del diodo
Caracteristicas del diodoCaracteristicas del diodo
Caracteristicas del diodo
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS DIODOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS DIODOSCARACTERÍSTICAS DE LOS DIODOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS DIODOS
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 

Más de Danny Anderson

Segundo examen de automatizacion
Segundo examen de automatizacionSegundo examen de automatizacion
Segundo examen de automatizacion
Danny Anderson
 
MEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLCMEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLC
Danny Anderson
 
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
Danny Anderson
 
TIPOS DE MEMORIAS
TIPOS DE MEMORIASTIPOS DE MEMORIAS
TIPOS DE MEMORIAS
Danny Anderson
 
Arraque y paro de un motor trifasico
Arraque y paro de un motor trifasicoArraque y paro de un motor trifasico
Arraque y paro de un motor trifasico
Danny Anderson
 
MOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOS
MOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOSMOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOS
MOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOS
Danny Anderson
 
Factores de Distribución de Transferencia de Potencia
Factores de Distribución de Transferencia de PotenciaFactores de Distribución de Transferencia de Potencia
Factores de Distribución de Transferencia de Potencia
Danny Anderson
 
Factores de Distribución de Transferencia de Potencia
Factores de Distribución de Transferencia de PotenciaFactores de Distribución de Transferencia de Potencia
Factores de Distribución de Transferencia de Potencia
Danny Anderson
 
La republica de ¨Platon
La republica de ¨PlatonLa republica de ¨Platon
La republica de ¨Platon
Danny Anderson
 
Historia del dinero
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dinero
Danny Anderson
 
El misterio del capital - Hernaldo De Soto
El misterio del capital - Hernaldo De SotoEl misterio del capital - Hernaldo De Soto
El misterio del capital - Hernaldo De Soto
Danny Anderson
 
El exito es una decision - David fishman
El exito es una decision - David fishmanEl exito es una decision - David fishman
El exito es una decision - David fishman
Danny Anderson
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Danny Anderson
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Danny Anderson
 
Factor de potencia c2
Factor de potencia   c2Factor de potencia   c2
Factor de potencia c2
Danny Anderson
 
Cuadripolos c2
Cuadripolos   c2Cuadripolos   c2
Cuadripolos c2
Danny Anderson
 
Circuitos trifásicos, cuadripolos y factor de potencia
Circuitos trifásicos, cuadripolos y factor de potenciaCircuitos trifásicos, cuadripolos y factor de potencia
Circuitos trifásicos, cuadripolos y factor de potencia
Danny Anderson
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
Danny Anderson
 
Circuitos thevenin norton y mp
Circuitos   thevenin norton y mpCircuitos   thevenin norton y mp
Circuitos thevenin norton y mp
Danny Anderson
 
Circuitos cuadripolos circuitos. sin
Circuitos   cuadripolos circuitos. sinCircuitos   cuadripolos circuitos. sin
Circuitos cuadripolos circuitos. sin
Danny Anderson
 

Más de Danny Anderson (20)

Segundo examen de automatizacion
Segundo examen de automatizacionSegundo examen de automatizacion
Segundo examen de automatizacion
 
MEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLCMEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLC
 
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
 
TIPOS DE MEMORIAS
TIPOS DE MEMORIASTIPOS DE MEMORIAS
TIPOS DE MEMORIAS
 
Arraque y paro de un motor trifasico
Arraque y paro de un motor trifasicoArraque y paro de un motor trifasico
Arraque y paro de un motor trifasico
 
MOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOS
MOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOSMOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOS
MOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOS
 
Factores de Distribución de Transferencia de Potencia
Factores de Distribución de Transferencia de PotenciaFactores de Distribución de Transferencia de Potencia
Factores de Distribución de Transferencia de Potencia
 
Factores de Distribución de Transferencia de Potencia
Factores de Distribución de Transferencia de PotenciaFactores de Distribución de Transferencia de Potencia
Factores de Distribución de Transferencia de Potencia
 
La republica de ¨Platon
La republica de ¨PlatonLa republica de ¨Platon
La republica de ¨Platon
 
Historia del dinero
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dinero
 
El misterio del capital - Hernaldo De Soto
El misterio del capital - Hernaldo De SotoEl misterio del capital - Hernaldo De Soto
El misterio del capital - Hernaldo De Soto
 
El exito es una decision - David fishman
El exito es una decision - David fishmanEl exito es una decision - David fishman
El exito es una decision - David fishman
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
Factor de potencia c2
Factor de potencia   c2Factor de potencia   c2
Factor de potencia c2
 
Cuadripolos c2
Cuadripolos   c2Cuadripolos   c2
Cuadripolos c2
 
Circuitos trifásicos, cuadripolos y factor de potencia
Circuitos trifásicos, cuadripolos y factor de potenciaCircuitos trifásicos, cuadripolos y factor de potencia
Circuitos trifásicos, cuadripolos y factor de potencia
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
Circuitos thevenin norton y mp
Circuitos   thevenin norton y mpCircuitos   thevenin norton y mp
Circuitos thevenin norton y mp
 
Circuitos cuadripolos circuitos. sin
Circuitos   cuadripolos circuitos. sinCircuitos   cuadripolos circuitos. sin
Circuitos cuadripolos circuitos. sin
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Tipos de diodos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ (UNCP) FACULTAD: Ingeniería Eléctrica y Electrónica CATEDRA: Dispositivos Electrónicos I CATEDRATICO: Cesar Lindo Gutarra ALUMNO: Daniel Anderson Arroyo Palacios   EL DIODO
  • 2. Es el dispositivo semiconductor más sencillo y se puede encontrar prácticamente en cualquier circuito electrónico. Los diodos se fabrican en versiones de silicio (la más utilizada) y de germanio Constan de dos partes una llamada N y la otra llamada P, separados por una junturatambién llamada barrera o unión.Esta barrera o unión es de 0.3 voltios en el germanio y de 0.6 voltios aproximadamente en el diodo de silicio.
  • 3. El diodo se puede hacer funcionar de 2 maneras diferentes: Polarización directa: Es cuando la corriente que circula por el diodo sigue la ruta de la flecha (la del diodo), o sea del ánodo al cátodo. En este caso la corriente atraviesa con mucha facilidad el diodo comportándose éste prácticamente como un corto. circuito. Polarización inversa: Es cuando la corriente en el diodo desea circular en sentido opuesto a la flecha (la flecha del diodo), o se del cátodo al ánodo. En este caso la corriente no atraviesa el diodo, comportándose éste prácticamente como un circuito abierto. Diodo en polarizacion directa Diodo en polarizacion inversa
  • 5. Los diodos detectores también denominados diodos de señal o de contacto puntual, están hechos de germanio y se caracterizan por poseer una unión PN muy diminuta. Esto le permite operar a muy altas frecuencias y con señales pequeñas. Se emplea por ejemplo, en receptores de radio para separar la componente de alta frecuencia (portadora) de la componente de baja frecuencia (información audible). Esta operación se denomina detección 1. DIODO DETECTOR O DE BAJA SEÑAL SE UTILIZA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES Rectificación de altafrecuencia, detección Pequeña tr = pocos ns
  • 6. Los diodos rectificadores son aquellos dispositivos semiconductores que solo conducen en polarización directa (arriba de 0.7 V) y en polarización inversa no conducen. Estas características son las que permite a este tipo de diodo rectificar una señal. Los hay de varias capacidades en cuanto al manejo de corriente y el voltaje en inverso que pueden soportar. 2. DIODO RECTIFICADOR SE UTILISA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES Convertir AC a DC Se pueden tener capacidadesde corriente muy elevadas, demasiado pequeñas para usarseñal.
  • 7. Un diodo zener es un semiconductor que se distingue por su capacidad de mantener un voltaje constante en sus terminales cuando se encuentran polarizados inversamente, y por ello se emplean como elementos de control, se les encuentra con capacidad de ½ watt hasta 50 watt y para tensiones de 2.4 voltios hasta 200 voltios. El diodo zener polarizado directamente se comporta como un diodo normal, su voltaje permanece cerca de 0.6 a 0.7 V. 3. DIODO ZNER SE UTILISA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES Se utiliza en la ruptura inversa Referencia de tensión, regulación
  • 8. El diodo varactor también conocido como diodo varicap o diodo de sintonía. Es un dispositivo semiconductor que trabaja polarizado inversamente y actúan como condensadores variables controlados por voltaje. Esta característica los hace muy útiles como elementos de sintonía en receptores de radio y televisión. Son también muy empleados en osciladores, multiplicadores, amplificadores, generadores de FM y otros circuitos de alta frecuencia. Una variante de los mismos son los diodos SNAP, empleados en aplicaciones de UHF y microondas. 4. DIODO VARACTOR SE UTILISA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES Radio de sintonización yreceptores de televisión C bastante lineal con VR
  • 9. Es un diodo que entrega luz al aplicársele un determinado voltaje. Cuando esto sucede, ocurre una recombinación de huecos y electrones cerca de la unión NP; si este se ha polarizado directamente la luz que emiten puede ser roja, ámbar, amarilla, verde o azul dependiendo de su composición. 5. DIODO EMISOR DE LUZ (LED’s) SE UTILISA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES Indicación, displays de7 segmentos VF varía con el color
  • 10. Los diodos láser, también conocidos como láseres de inyección o ILD’s. Son LED’s que emiten una luz monocromática, generalmente roja o infrarroja, fuertemente concentrada, enfocada, coherente y potente. Son muy utilizados en computadoras y sistemas de audio y video para leer discos compactos (CD’s) que contienen datos, música, películas, etc., así como en sistemas de comunicaciones para enviar información a través de cables de fibra óptica.. 6. DIODO LASER SE UTILISA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES Lectura, CD de escritura, DVD, etc
  • 11. Está formados por varios diodos en serie, cada uno de ellos produce una caída de tensión correspondiente a su tensión umbral. Trabajan en polarización directa y estabilizan tensiones de bajo valores similares a lo que hacen los diodos Zéner. 7. DIODO ESTABILIZADOR
  • 12. Los diodos túnel, también conocidos como diodos Esaki. Se caracterizan por poseer una zona de agotamiento extremadamente delgada y tener en su curva una región de resistencia negativa donde la corriente disminuye a medida que aumenta el voltaje. Esta última propiedad los hace muy útiles como detectores, amplificadores, osciladores, multiplicadores, interruptores, etc., en aplicaciones de alta frecuencia. 8. DIODO TUNEL SE UTILISA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES Osciladores de altafrecuencia Parte de la característica directatiene resistencia negativa
  • 13. Su nombre deriva de su formación P(material P), I(zona intrínseca)y N(material N) Los diodos PIN se emplean principalmente como resistencias variables por voltaje y los diodos Gunn e IMPATT como osciladores. También se disponen de diodos TRAPATT, BARITT, ILSA, etc. Son dispositivos desarrollados para trabajar a frecuencias muy elevadas, donde la capacidad de respuesta de los diodos comunes está limitada por su tiempo de tránsito, es decir el tiempo que tardan los portadores de carga en atravesar la unión PN. Los más conocidos son los diodos Gunn, PIN e IMPATT. 9. DIODO PIN SE UTILISA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES Diodo de conmutación de radiofrecuencia
  • 14. Son diodos de germanio que presentan en polarización inversa una zona de resistencia negativa similar a las de los diodos túnel. 10. DIODO BACKWARD
  • 15. Los diodos Schottky también llamados diodos de recuperación rápida o de portadores calientes, están hechos de silicio y se caracterizan por poseer una caída de voltaje directa muy pequea, del orden de 0.25 V o menos, y ser muy rápidos. Se emplean en fuentes de potencia, sistemas digitales y equipos de alta frecuencia. 11. DIODO SCHOTTKY SE UTILISA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES Rectificación de ondas métricasdetección de pequeñas señales Sin cambios almacenados >300 MHz, 0,25V VF [jn de metal]
  • 16. Los fotodiodos son diodos provistos de una ventana transparente cuya corriente inversa puede ser controlada en un amplio rango regulando la cantidad de luz que pasa por la ventana e incide sobre la unión PN. A mayor cantidad de luz incidente, mayor es la corriente inversa producida por que se genera un mayor número de portadores minoritarios, y viceversa. Son muy utilizados como sensores de luz en fotografía, sistemas de iluminación, contadores de objetos, sistemas de seguridad, receptores de comunicaciones ópticas y otras aplicaciones 12. FOTODIODOS SE UTILISA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES Detección de luz, conversiónelectromecánica; célula solar La corriente inversaaumenta con la luz; en sentido directo=célula solar
  • 17. Diodo avalancha es un diodo semiconductor diseado especialmente para trabajar en tensión inversa. (Es la máxima tensión en sentido inverso que puede soportar un diodo sin entrar en conducción). Los diodos avalancha generan ruido de radio frecuencia; son comúnmente utilizados como fuentes de ruido en equipos de radio frecuencia. También son usados como fuentes de ruido en los analizadores de antena y como generadores de ruido blanco 13. DIODO AVALANCHA
  • 18. Es un dispositivo de dos terminales que tiene dos estados estables: uno de bloqueo o de alta impedancia y de conducción o baja impedancia. Hay que tener en cuenta que no es lo mismo que el diodo de barrera Schottky. El diodo Shockley está formado por cuatro capas de semiconductor de tipo N y P, dispuestas alternadamente. Podemos categorizarlo como un tipo de tiristor. Aplicaciones El diodo Shockley puede ser también utilizado como oscilador de relajación. La figura 11 muestra la respectiva configuración circuital así como la seal desarrollada. 14. DIODO SHOCKLEY
  • 19. Es una Modelo de diodo usado en la Electrónica de alta frecuencia. A diferencia de los Diodos ordinarios construidos con regiones de dopaje P o N, solamente tiene regiones del tipo N, razón por lo que impropiamente se le conoce como Diodo. Existen en este dispositivo tres regiones; dos de ellas tienen regiones tipo N fuertemente dopadas y una delgada región intermedia de material ligeramente dopado. Cuando se aplica un Voltaje determinado a través de sus terminales, en la zona intermedia el gradiente eléctrico es mayor que en los extremos. Finalmente esta zona empieza a conducir esto significa que este diodo presenta una zona de resistencia negativa. 15. DIODO GUNN
  • 20. Un Diodo orgánico de emisión de luz, también conocido como OLED (acrónimo inglés de organic light-emitting diode), es un diodo que se basa en una capa electroluminiscente formada por una película de componentes orgánicos que reaccionan, a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos. Principales ventajas: Los OLED ofrecen muchas ventajas en comparación con los LCD, LED y pantallas de plasma. •Más delgados y flexibles •Más económicos: •Menos consumo •Tiempos de vida cortos Utilidad: Permite la emision de luz por un diodo de amplio espectro segun la estimulación electrica 16. DIODO OLED
  • 21. Es un dispositivo semiconductor que puede controlar su valor de capacidad en términos de la tensión aplicada en polarización inversa. Esto es, cuando el diodo se polariza inversamente no circula corriente eléctrica a través de la unión; la zona de deplexión actúa como el dieléctrico de un capacitor y las secciones de semiconductor P y N del diodo hacen las veces de las placas de un capacitor. Utilidad: Se utilizan como sintonizadores en sistemas de comunicaciones, especialmente en FM 17. DIODO VARICAP
  • 22. Un optoacoplador, también llamado optoaislador o aislador acoplado ópticamente, es un dispositivo de emisión y recepción que funciona como un interruptor activado mediante la luz emitida por un diodo LED que satura un componente optoelectrónico, normalmente en forma de fototransistor o fototriac. De este modo se combinan en un solo dispositivo semiconductor, un fotoemisor y un fotorreceptor cuya conexión entre ambos es óptica. Estos elementos se encuentran dentro de un encapsulado que por lo general es del tipo DIP. Se suelen utilizar para aislar eléctricamente a dispositivos muy sensibles 18. DIODO OPTOACOPLADOR SE UTILISA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES Aislamiento eléctrico LED y fotodiodo en un paquete opaco
  • 23. El diodo 1N1198 es un diodo rectificador de corriente alterna de potencia fabricado de silicio, su encapsulado es metálico sellado con vidrio de tipo DO-5 . Muy utilizado en infinidad de equipos electrónicos. 19. DIODO 1N1198 SE UTILISA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES Fuentes de alimentación. Circuitos que requieran rectificar voltajes. Tensión máxima inversa repetitiva: 600 V (Vrm). Corriente de salida rectificada: 25 A (Io). Máxima corriente directa contra sobretensiones: 125 A (Ifsm) Tiempo de recuperación inverso: 5000 nseg (Trr)
  • 24. El Diodo BA481 es un dispositivos mezclador para la banda de UHF. BA481 es un diodo planar de barrera Schottky, (llamados diodos de señal), muy utilizado en los selectores de canales de equipos detelevisión y en otras aplicaciones similares. Su encapsulado es de vidrio de tipo DO-34. 20. DIODO BA481 SE UTILISA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES Equipos de televisión. Equipos de comunicaciones. Tensión inversa máxima: 4 V (VR) Corriente directa máxima: 30 mA (IF) Caída de tensión a corriente directa: 450
  • 25. El Diodo 1N4005 es un dispositivos utilizado hoy en día en muchos proyectos electrónicos. 1N4005 es uno de los diodos de una serie muy utilizados en infinidad de equipos electrónicos. Se utiliza principalmente para convertir lacorriente alterna en directa. Su encapsulado es de tipo DO-41. 21. DIODO 1N4005 SE UTILISA PARA CARACTERISTICAS ESPECIALES Fuentes de alimentación. Otros dispositivos que lo requieran. Tensión inversa de pico máximo: 1KV (VRRM)ma Tensión máxima en un circuito rectificador de madia onda con carga capacitiva: 500 V (Vef) Caída de tensión: 0,8 V (VF)max

Notas del editor

  1. FACULTAD: Ingeniería Eléctrica y Electrónica (2° Semestre) AREA: Técnicas de Expresión Oral y Escrita ECONOMISTA: Julio Vivas Alejos  ALUMNO:Daniel Anderson Arroyo Palacios