SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”
                                               DOCENTE CAPACITADOR




William Manuel Méndez Forero
           Profesión : Ingeniero de Sistemas U.P.C
           Especialista en Gerencia de Proyectos
           Especialista en Gestión Publica ESAP (Act)


                         Experiencia
                                    • Asesor de Tecnología y Proyectos Alcaldía de Ricaurte
                                    • Jefe de Sistemas, Empresa de Energía de Cundinamarca
                                    • Asesor Secretaría de Educación de Cundinamarca
                                    • Docente Universitario U.Piloto, Unad, Itfip, Esap




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”
                                                  DEFINICIÓN




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”
                                                CONCEPTOS BASICOS




    POLITICA
    Marco General en el que se desarrolla una Organización


       PLAN
       Conjunto Orgánico de directrices y Medidas dirigidas a conseguir unas
       finalidades


           PROGRAMA
           Conjunto de objetivos y modalidades de actividades determinados
           en el espacio y tiempo y acordados con los recursos disponibles



              PROYECTO
              Conjunto de acciones concretas, con todos sus datos técnicos, que se
              llevarán a cabo para conseguir los objetivos




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”
                                                   CONCEPTOS BASICOS

                  Identificar el problema y preparar alternativas que buscan solucionar un
Formulación:
                  problema o necesidad.

                  Finalidad hacia la que se orientan las actividades o acciones de un plan,
Objetivo:
                  programa o proyecto.

                  Expresión cuantitativa y cualitativa de los logros que se pretenden obtener
Meta:
                  con la ejecución de una acción en el proyecto.

Eficiencia:       La relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros
                  conseguidos con el mismo.

Eficaz:           El nivel de consecución de metas y objetivos, hace referencia a nuestra
                  capacidad para lograr el propósito.
El
Efectividad:      Ser Eficiente y Ser eficaz; y hacerlo de forma sostenida en el tiempo.


Factible:         Que se puede hacer, es posible de realizar.


Viable:           Que por sus circunstancias, tiene probabilidades de poderse llevar a cabo
                  dependiendo unos contextos.


 Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”
                                           CONCEPTOS BASICOS




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”
                                        CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

                                                        IDENTIFICACIÓN
                   PREINVERSIÓN                          FORMULACIÓN
                                                          EVALUACIÓN




                                                                     PLANEACIÓN
                     INVERSIÓN            ADMINISTRACIÓN DE LA        OPERACIÓN
                                               EJECUCION               CONTROL
                                                                       REVISIÓN




                                                                     PLANEACIÓN
                    OPERACIÓN             ADMINISTRACIÓN DE LA
                                                                      OPERACIÓN
                                               OPERACIÓN
                                                                       CONTROL
                                                                       REVISIÓN


                                                       EXPERIENCIAS A SER APLICADAS
              EVALUACIÓN       EXPOST
                                                                A FUTURO




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”
                                        ETAPA DE PREINVERSION




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”
                                    METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO




            • La Metodología de Marco Lógico es una herramienta para
                facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y
                evaluación de proyectos. Su énfasis está centrado en la
                orientación por objetivos, la orientación hacia grupos
                beneficiarios y el facilitar la participación y la comunicación entre
                las partes interesadas.




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”
                                    DESARROLLO DEL MARCO LOGICO




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”
                                    IDENTIFICACION DEL PROBLEMA




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”
                                     FORMULACION DEL PROBLEMA




    Por ejemplo:
    En una población existe un bajo índice de formación cultural en los jóvenes; en
    especial a lo referente a la danza, música y teatro por la falta de un profesor de
    artes.
    En este caso cual es el problema central? .


    El Problema consiste en el Bajo índice de Formación Cultural en los Jóvenes. No
    se debe considerar la carencia de un Profesor de Artes como el problema.


Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”
                                            DELIMITAR UN PROBLEMA


                     Alto índice de desnutrición infantil en el Tolima




            Alto índice de desnutrición infantil en el Municipio de Cororo
                                       Tolima



         Alto índice de desnutrición en población infantil entre 0 y 5 años
                     de edad en el Municipio de Cororo Tolima



         El Alto índice de desnutrición en la población infantil entre 0 y 5
         años de edad en el Municipio de Cororo Tolima no cumple la meta
            estipulada en el eje social del Plan de Desarrollo Municipal.




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




          Adjetivos que pueden expresar o
          denotar la magnitud, dimensión o
             gravedad de una situación.

        • Alto                      Bajo          • Limitado        Ilimitado
        • Creciente                 Decreciente   • Definido        Indefinido
        • Aumento                   Disminución   • Preciso         Impreciso
        • Eficiente                 Deficiente    • Fuerte          Débil
        • Abundante                 Escaso        •Incremento       Decremento
        • Estable                   Inestable     • Mayor           Menor
        • Adecuado                  Inadecuado    • Bastante        Poco




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”
                                        ANALISIS DEL PROBLEMA




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”
                                          ARBOL DEL PROBLEMA




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”
                                           ARBOL DE OBJETIVOS




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”



Objetivos demasiados Ambiciosos

Muchos proyectos plantean objetivos que difícilmente podrán ser alcanzados.
El carácter ambicioso puede estar dado por:

a)    Uso de palabras que absolutizan el logro (por ejemplo "Erradicar el hambre")

b) Objetivos que no se ajustan a la duración de la intervención (por ejemplo: "mejorar el
    estado de salud de manera sostenible" en un proyecto de 6 meses).

c) Objetivos que están sobredimensionados en relación a los recursos disponibles.



                                    Uso de verbos Inapropiados
            Ayudar                   Aplicar          Modificar         Avanzar
            Apoyar                   Luchar           Cambiar
            Instalar                 Impulsar         Promover          Desarrollar
            Facilitar                Fomentar         Introducir        Educar
            Responder


Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




          Problema Central             Objetivo Central
Alto índice de Morbilidad por          Reducir el Índice de Morbilidad por
enfermedades     gastrointestinales    enfermedades gastrointestinales en
en el Municipio de Cororo              el Municipio de Cororo



Alta tasa de inasistencia escolar en   Disminuir la tasa de inasistencia
el Municipio de Cororo                 escolar en el Municipio de Cororo



                                       Objetivo Central                       Metas
                                       Reducir el Índice de Morbilidad por    Reducir el índice de morbilidad
                                       enfermedades gastrointestinales en     del 5% al 1% en un plazo de 2
                                       el Municipio de Cororo                 años.

                                       Bajar la tasa de analfabetismo en el   Bajar la tasa de analfabetismo en
                                       municipio                              el municipio del 35% al 10% en
                                                                              3 años.

                                       Disminuir la tasa de inasistencia      Disminuir la Tasa de inasistencia
                                       escolar en el Municipio de Cororo      a clase en el municipio del 25%
                                                                              al 5% en 2 años.



Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”
                                      ANALISIS DE ALTERNATIVAS




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”
                                         IDENTIFICAR ACCIONES




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”
                                       DISEÑO DE ALTERNATIVAS




                                                   Acción 5

                                     Acción 3
                     Acción 1




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”
                                    SELECCIÓN DE ALTERNATIVA IDONEA


•   Cada alternativa identificada deberá ser analizada en diferentes aspectos tales
    como:
     – Costos totales en valores presentes y futuros
     – Viabilidad financiera y económica
     – Viabilidad técnica
     – Habilidad para mejorar y mantener recursos
     – Sostenibilidad
     – Contribución al fortalecimiento institucional y construcción de capacidad
       gerencial
     – Impacto ambiental
     – Aceptación por parte de los beneficiarios
     – Compatibilidad del proyecto con prioridades de un sector o un programa

•   Finalmente, entre las alternativas viables se escogerá aquella con mayor
    pertinencia, eficiencia y eficacia.




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”
                                    ESTRUCTURA ANALITICA DEL PROYECTO


     Fines




                            Objetivo General

 Medios




                               Acciones

Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”
                                       MATRIZ DE MARCO LOGICO




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”
                                        MATRIZ DE INDICADORES




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”
                                         PLANEACION ORDENADA




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”
                                         COLUMNA DE OBJETIVOS




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”
                                    LOGICA VERTICAL DEL PROGRAMA




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”
                                       DEFINICION DE SUPUESTOS




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




                          Total de Adultos mayores del Mpio

Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




       Ejemplo de aplicación del ML
       La empresa de transporte urbano
                                    Problema central identificado:




                                    ACCIDENTALIDAD FRECUENTE




Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”



EJEMPLO DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE


                                       ARBOL DE OBJETIVOS DEL PROYECTO
                                    ESTRUCTURA ANALÍTICA DEL PROYECTO (EAP)

                  DISMINUIDAS LAS             DISMINUIDA FRECUENCIA         MEJORADA IMAGEN
      FIN
               PÉRDIDAS ECONÓMICAS            DE LESIONES Y MUERTES          DE LA EMPRESA




   PROPÓSITO     (OBJETIVO CENTRAL)        ACCIDENTALIDAD REDUCIDA




 COMPONENTES                CONDUCTORES            VEHICULOS EN         CALLES EN
                              IDÓNEOS              BUEN ESTADO         BUEN ESTADO


                      MEJORAR
                                     CAPACITAR A      RENOVAR       MEJORAR
  ACTIVIDADES PROCESOS DE            CONDUCTORES     VEHÍCULOS    MANTENIMIENTO
Esp. William Manuel Méndez Forero
                     SELECCIÓN
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




           La EAP alimenta el ML

   DISMINUIDAS LAS     DISMINUIDA FRECUENCIA
PÉRDIDAS ECONÓMICAS    DE LESIONES Y MUERTES
                                                   MEJORADA IMAGEN         Fin
                                                    DE LA EMPRESA




                       ACCIDENTALIDAD REDUCIDA
                                                                        Propósito




         CONDUCTORES        VEHICULOS EN        CALLES EN               Componente
           IDÓNEOS          BUEN ESTADO        BUEN ESTADO




    MEJORAR
                CAPACITAR A    RENOVAR       MEJORAR
  PROCESOS DE
                CONDUCTORES   VEHÍCULOS    MANTENIMIENTO
                                                                        Actividad
   SELECCIÓN




   Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”


                     Objetivo


      FIN
      •Reducidas lesiones y muertes
      •Reducidas las pérdidas económicas
      •Recuperada imagen de la empresa




     PROPÓSITO
     •Accidentalidad reducida




     COMPONENTES
     1. Conductores idóneos
     2. Vehículos en buen estado



     ACTIVIDADES
     1.1 Mejorar procesos de selección
     1.2 Capacitar a conductores
     2.1 Renovar vehículos
     2.2 Mejorar mantenimiento
Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”
        Objetivo                       Indicadores


                                •Tasa de lesiones baja en 40%...
FIN                             •Tasa de mortalidad baja en 50%...
1. Reducidas lesiones y muertes
                                •Pérdidas se reducen en 60%...
2. Reducidas las pérdidas
3. Recuperada imagen            •Grado de satisfacción de usuarios
                                 supera el 80% en el primer año...


                              Accidentalidad reducida *
                              sobre línea de base:
PROPÓSITO
                              •40% en el año 1
•Accidentalidad reducida
                              •70% en el año 2
                              •90% en año tres


                              Capacitado el 100% en año 1
COMPONENTES                   En programas de calidad:
1. Conductores idóneos        70% año 1, 100% en año 2
2. Vehículos en buen estado   Vehículos en buen estado:
                              70% año 1, 90% año 2, 100% año 3


ACTIVIDADES                   1.1 $ 50,000
1.1 Mejorar selección         1.2 $ 450,000    Recomendado:
1.2 Capacitar a conductores   2.1 $5,200,000   Indicar costos
2.1 Renovar vehículos
2.1 Mejorar mantenimiento
                              2.2 $1,300,000      por año
                              T $7,000,000

 * cualitativo:Manuel Méndez Forero
 Esp. William disminución de proporción de accidentes fatales, y de intensidad de daño de vehículos
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




                                                       Supuestos:
     Factores por fuera de la gobernabilidad institucional del proyecto


   DISMINUIDAS LAS      DISMINUIDA FRECUENCIA       MEJORADA IMAGEN    Fin
PÉRDIDAS ECONÓMICAS     DE LESIONES Y MUERTES        DE LA EMPRESA




                       ACCIDENTALIDAD REDUCIDA                         Propósito




                                                                       Componente
         CONDUCTORES        VEHICULOS EN          CALLES EN
         CAPACITADOS        BUEN ESTADO          BUEN ESTADO




      MEJORAR                                                          Actividad
                  CAPACITAR A    RENOVAR      MEJORAR
    PROCESOS DE
                  CONDUCTORES   VEHÍCULOS   MANTENIMIENTO
     SELECCIÓN




   Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




                                                       Supuestos:
     Factores por fuera de la gobernabilidad institucional del proyecto


   DISMINUIDAS LAS      DISMINUIDA FRECUENCIA       MEJORADA IMAGEN    Fin
PÉRDIDAS ECONÓMICAS     DE LESIONES Y MUERTES        DE LA EMPRESA




                       ACCIDENTALIDAD REDUCIDA                         Propósito




                                                                       Componente
         CONDUCTORES        VEHICULOS EN          CALLES EN
         CAPACITADOS        BUEN ESTADO          BUEN ESTADO




      MEJORAR                                                          Actividad
                  CAPACITAR A    RENOVAR      MEJORAR
    PROCESOS DE
                  CONDUCTORES   VEHÍCULOS   MANTENIMIENTO
     SELECCIÓN




   Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




                                                       Supuestos:
     Factores por fuera de la gobernabilidad institucional del proyecto



   DISMINUIDAS LAS      DISMINUIDA FRECUENCIA       MEJORADA IMAGEN    Fin
PÉRDIDAS ECONÓMICAS     DE LESIONES Y MUERTES        DE LA EMPRESA




                       ACCIDENTALIDAD REDUCIDA                         Propósito




                                                                       Componente                  CALLES
         CONDUCTORES        VEHICULOS EN                                                           EN BUEN
         CAPACITADOS        BUEN ESTADO                                                            ESTADO



      MEJORAR                                                          Actividad
                  CAPACITAR A    RENOVAR      MEJORAR
    PROCESOS DE
                  CONDUCTORES   VEHÍCULOS   MANTENIMIENTO
     SELECCIÓN




   Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”



        Objetivo                      Indicadores               Medios de Verificación             SUPUESTOS


                              •Tasa de lesiones baja en 40%...                             Se establece la cultura del buen
FIN
                              •Tasa de mortalidad baje eb 50%...                         conducir y del respeto a las normas
1. Reducidas lesiones y muertes
                              •Pérdidas se reducen en 60%...                                         de tránsito
2. Reducidas las pérdidas
                              •Grado de satisfacción de usuarios                          Las autoridades se preocupan por
3. Recuperada imagen
                              •supera el 80% en el primer año...
                                                                                         el buen funcionamiento del tránsito


                              Accidentalidad reducida:
PROPÓSITO                     •40% en el año 1
                                                                                                De Propósito a Fin 3:
•Accidentalidad reducida      •70% en el año 2                                            El tránsito fluye eficientemente
                              •90% en año tres




COMPONENTES
                              Capacitado el 100% en año 1                                   Vías urbanas en buen estado
                              En programas de calidad:
1. Conductores capacitados                                                                  Pasajeros, transeúntes y
                              70% año 1, 100% en año 2
2. Vehículos en buen estado                                                                 conductores de la ciudad
                              Vehículos en buen estado:
                              70% año 1, 90% año 2, 100 año 3                               se comportan con prudencia

                             1.1 $ 50,000
 ACTIVIDADES
                             1.2 $ 450,000
 1.1 Mejorar selección
                             2.1 $5,200,000                                              De 2.1 a 2:
 1.2 Capacitar a conductores                                                             Se mantienen aranceles favorables
                             2.2 $1,300,000
 2.1 Renovar vehículos
                                                                                         para importación de vehículos
 2.2 Mejorar mantenimiento
                             T $7,000,000


Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




                                                   Bajo potencial             Bajos ingresos de
                                                  Productivo local             remuneraciones


              Reducción inversión     Aumento costos de     Bajo rendimiento
               Otras necesidades         producción              laboral



                                    Altos costos de    Aumento índice            Aumento de
                 Alta tasa
                                       Atención        de inasistencia           inasistencia
               de mortalidad
                                        de salud            laboral          y repitencia escolar




              Inadecuado                                    Alto índice de            Alto índice de
              Hábitos de        Deficiente acceso a                                  Contaminación
                                 Centros de salud         Contaminación del
                higiene                                          agua                  En el medio


                                                                                             Deficiente manejo
         Falta de educación                                                No existe
                                                                                               De residuos
              En higiene                                                 Alcantarillado
                                                                                                  sólidos

                 Deficientes vias de acceso      Poca atención en
                       A otros centros             La localidad


Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




                                                   Bajo potencial           Bajos ingresos de
                                                  Productivo local           remuneraciones


              Reducción inversión     Aumento costos de     Bajo rendimiento
               Otras necesidades         producción              laboral



                                    Altos costos de    Aumento índice          Aumento de
                 Alta tasa
                                       Atención        de inasistencia         inasistencia
               de mortalidad
                                        de salud            laboral        y repitencia escolar




              Adecuados                                    Bajo índice de          Bajo índice de
              Hábitos de        Adecuado acceso a                                  Contaminación
                                 Centros de salud         Contaminación del
               higiene                                          agua                En el medio


             Adecuada                                                                      Eficiente manejo
                                                                     Adecuado sistema
            educación en                                                                     De residuos
                                                                      De Alcantarillado
               higiene                                                                          sólidos

                 Adecuadas vias de acceso       Aumento de atención
                     A otros centros               En la localidad


Esp. William Manuel Méndez Forero
Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos”




Esp. William Manuel Méndez Forero

Más contenido relacionado

Similar a Diplomado proyectos esp ii sesion

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Çonny Kortêz
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Çonny Kortêz
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Çonny Kortêz
 
MARCO LOGICO EN LA ELABORACION DE PROYECTOS
MARCO LOGICO EN LA ELABORACION DE PROYECTOSMARCO LOGICO EN LA ELABORACION DE PROYECTOS
MARCO LOGICO EN LA ELABORACION DE PROYECTOS
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Identificacion y evaluacion de proyecto
Identificacion y evaluacion  de proyectoIdentificacion y evaluacion  de proyecto
Identificacion y evaluacion de proyecto
johnmeva2012
 
Administración profesional de proyectos
Administración profesional de proyectosAdministración profesional de proyectos
Administración profesional de proyectos
Claudia Armas Garfias
 
Gerencia de-proyectos
Gerencia de-proyectosGerencia de-proyectos
Gerencia de-proyectos
David Toyohashi
 
Gerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosGerencia De Proyectos
Gerencia De Proyectos
veroperdo
 
Modelos participativos de programación y evaluación
Modelos participativos de programación y evaluaciónModelos participativos de programación y evaluación
Modelos participativos de programación y evaluación
jesusalb
 
Gerencia Efectiva de Proyectos - Panamá 2012
Gerencia Efectiva de Proyectos - Panamá 2012Gerencia Efectiva de Proyectos - Panamá 2012
Gerencia Efectiva de Proyectos - Panamá 2012
Ateneo Empresarial, C.A.
 
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectosEl valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
Alejandro Domínguez Torres
 
IF_01_CICLO.ppt
IF_01_CICLO.pptIF_01_CICLO.ppt
IF_01_CICLO.ppt
ssusere8712b1
 
IF_01_CICLO.ppt
IF_01_CICLO.pptIF_01_CICLO.ppt
IF_01_CICLO.ppt
JavierEduardo54
 
Planteamiento del problema análisis
Planteamiento del problema   análisisPlanteamiento del problema   análisis
Planteamiento del problema análisis
Walter Carpio
 
Modelos participativos de programación y evaluación
Modelos participativos de programación y evaluaciónModelos participativos de programación y evaluación
Modelos participativos de programación y evaluación
jesusalb
 
Presentación mástalento
Presentación mástalentoPresentación mástalento
Presentación mástalento
Javier Herrera Alvarez
 
Unaula ejecución2
Unaula ejecución2Unaula ejecución2
Unaula ejecución2
Escuela Negocios (EDUN)
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
cruzatt123
 
RESUMEN FINAL DE PA814G
RESUMEN FINAL DE PA814GRESUMEN FINAL DE PA814G
RESUMEN FINAL DE PA814G
eilizarbe
 
If 01 ciclo
If 01 cicloIf 01 ciclo
If 01 ciclo
VICTOR SAMUEL
 

Similar a Diplomado proyectos esp ii sesion (20)

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
MARCO LOGICO EN LA ELABORACION DE PROYECTOS
MARCO LOGICO EN LA ELABORACION DE PROYECTOSMARCO LOGICO EN LA ELABORACION DE PROYECTOS
MARCO LOGICO EN LA ELABORACION DE PROYECTOS
 
Identificacion y evaluacion de proyecto
Identificacion y evaluacion  de proyectoIdentificacion y evaluacion  de proyecto
Identificacion y evaluacion de proyecto
 
Administración profesional de proyectos
Administración profesional de proyectosAdministración profesional de proyectos
Administración profesional de proyectos
 
Gerencia de-proyectos
Gerencia de-proyectosGerencia de-proyectos
Gerencia de-proyectos
 
Gerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosGerencia De Proyectos
Gerencia De Proyectos
 
Modelos participativos de programación y evaluación
Modelos participativos de programación y evaluaciónModelos participativos de programación y evaluación
Modelos participativos de programación y evaluación
 
Gerencia Efectiva de Proyectos - Panamá 2012
Gerencia Efectiva de Proyectos - Panamá 2012Gerencia Efectiva de Proyectos - Panamá 2012
Gerencia Efectiva de Proyectos - Panamá 2012
 
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectosEl valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
 
IF_01_CICLO.ppt
IF_01_CICLO.pptIF_01_CICLO.ppt
IF_01_CICLO.ppt
 
IF_01_CICLO.ppt
IF_01_CICLO.pptIF_01_CICLO.ppt
IF_01_CICLO.ppt
 
Planteamiento del problema análisis
Planteamiento del problema   análisisPlanteamiento del problema   análisis
Planteamiento del problema análisis
 
Modelos participativos de programación y evaluación
Modelos participativos de programación y evaluaciónModelos participativos de programación y evaluación
Modelos participativos de programación y evaluación
 
Presentación mástalento
Presentación mástalentoPresentación mástalento
Presentación mástalento
 
Unaula ejecución2
Unaula ejecución2Unaula ejecución2
Unaula ejecución2
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
 
RESUMEN FINAL DE PA814G
RESUMEN FINAL DE PA814GRESUMEN FINAL DE PA814G
RESUMEN FINAL DE PA814G
 
If 01 ciclo
If 01 cicloIf 01 ciclo
If 01 ciclo
 

Diplomado proyectos esp ii sesion

  • 1. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” DOCENTE CAPACITADOR William Manuel Méndez Forero Profesión : Ingeniero de Sistemas U.P.C Especialista en Gerencia de Proyectos Especialista en Gestión Publica ESAP (Act) Experiencia • Asesor de Tecnología y Proyectos Alcaldía de Ricaurte • Jefe de Sistemas, Empresa de Energía de Cundinamarca • Asesor Secretaría de Educación de Cundinamarca • Docente Universitario U.Piloto, Unad, Itfip, Esap Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 2. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 3. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” DEFINICIÓN Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 4. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” CONCEPTOS BASICOS POLITICA Marco General en el que se desarrolla una Organización PLAN Conjunto Orgánico de directrices y Medidas dirigidas a conseguir unas finalidades PROGRAMA Conjunto de objetivos y modalidades de actividades determinados en el espacio y tiempo y acordados con los recursos disponibles PROYECTO Conjunto de acciones concretas, con todos sus datos técnicos, que se llevarán a cabo para conseguir los objetivos Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 5. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” CONCEPTOS BASICOS Identificar el problema y preparar alternativas que buscan solucionar un Formulación: problema o necesidad. Finalidad hacia la que se orientan las actividades o acciones de un plan, Objetivo: programa o proyecto. Expresión cuantitativa y cualitativa de los logros que se pretenden obtener Meta: con la ejecución de una acción en el proyecto. Eficiencia: La relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo. Eficaz: El nivel de consecución de metas y objetivos, hace referencia a nuestra capacidad para lograr el propósito. El Efectividad: Ser Eficiente y Ser eficaz; y hacerlo de forma sostenida en el tiempo. Factible: Que se puede hacer, es posible de realizar. Viable: Que por sus circunstancias, tiene probabilidades de poderse llevar a cabo dependiendo unos contextos. Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 6. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” CONCEPTOS BASICOS Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 7. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO IDENTIFICACIÓN PREINVERSIÓN FORMULACIÓN EVALUACIÓN PLANEACIÓN INVERSIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIÓN EJECUCION CONTROL REVISIÓN PLANEACIÓN OPERACIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIÓN OPERACIÓN CONTROL REVISIÓN EXPERIENCIAS A SER APLICADAS EVALUACIÓN EXPOST A FUTURO Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 8. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” ETAPA DE PREINVERSION Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 9. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO • La Metodología de Marco Lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su énfasis está centrado en la orientación por objetivos, la orientación hacia grupos beneficiarios y el facilitar la participación y la comunicación entre las partes interesadas. Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 10. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 11. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” DESARROLLO DEL MARCO LOGICO Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 12. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 13. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” FORMULACION DEL PROBLEMA Por ejemplo: En una población existe un bajo índice de formación cultural en los jóvenes; en especial a lo referente a la danza, música y teatro por la falta de un profesor de artes. En este caso cual es el problema central? . El Problema consiste en el Bajo índice de Formación Cultural en los Jóvenes. No se debe considerar la carencia de un Profesor de Artes como el problema. Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 14. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” DELIMITAR UN PROBLEMA Alto índice de desnutrición infantil en el Tolima Alto índice de desnutrición infantil en el Municipio de Cororo Tolima Alto índice de desnutrición en población infantil entre 0 y 5 años de edad en el Municipio de Cororo Tolima El Alto índice de desnutrición en la población infantil entre 0 y 5 años de edad en el Municipio de Cororo Tolima no cumple la meta estipulada en el eje social del Plan de Desarrollo Municipal. Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 15. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Adjetivos que pueden expresar o denotar la magnitud, dimensión o gravedad de una situación. • Alto Bajo • Limitado Ilimitado • Creciente Decreciente • Definido Indefinido • Aumento Disminución • Preciso Impreciso • Eficiente Deficiente • Fuerte Débil • Abundante Escaso •Incremento Decremento • Estable Inestable • Mayor Menor • Adecuado Inadecuado • Bastante Poco Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 16. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” ANALISIS DEL PROBLEMA Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 17. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” ARBOL DEL PROBLEMA Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 18. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 19. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 20. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 21. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 22. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 23. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 24. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 25. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 26. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” ARBOL DE OBJETIVOS Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 27. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 28. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Objetivos demasiados Ambiciosos Muchos proyectos plantean objetivos que difícilmente podrán ser alcanzados. El carácter ambicioso puede estar dado por: a) Uso de palabras que absolutizan el logro (por ejemplo "Erradicar el hambre") b) Objetivos que no se ajustan a la duración de la intervención (por ejemplo: "mejorar el estado de salud de manera sostenible" en un proyecto de 6 meses). c) Objetivos que están sobredimensionados en relación a los recursos disponibles. Uso de verbos Inapropiados Ayudar Aplicar Modificar Avanzar Apoyar Luchar Cambiar Instalar Impulsar Promover Desarrollar Facilitar Fomentar Introducir Educar Responder Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 29. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 30. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 31. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Problema Central Objetivo Central Alto índice de Morbilidad por Reducir el Índice de Morbilidad por enfermedades gastrointestinales enfermedades gastrointestinales en en el Municipio de Cororo el Municipio de Cororo Alta tasa de inasistencia escolar en Disminuir la tasa de inasistencia el Municipio de Cororo escolar en el Municipio de Cororo Objetivo Central Metas Reducir el Índice de Morbilidad por Reducir el índice de morbilidad enfermedades gastrointestinales en del 5% al 1% en un plazo de 2 el Municipio de Cororo años. Bajar la tasa de analfabetismo en el Bajar la tasa de analfabetismo en municipio el municipio del 35% al 10% en 3 años. Disminuir la tasa de inasistencia Disminuir la Tasa de inasistencia escolar en el Municipio de Cororo a clase en el municipio del 25% al 5% en 2 años. Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 32. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” ANALISIS DE ALTERNATIVAS Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 33. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” IDENTIFICAR ACCIONES Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 34. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 35. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” DISEÑO DE ALTERNATIVAS Acción 5 Acción 3 Acción 1 Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 36. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 37. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” SELECCIÓN DE ALTERNATIVA IDONEA • Cada alternativa identificada deberá ser analizada en diferentes aspectos tales como: – Costos totales en valores presentes y futuros – Viabilidad financiera y económica – Viabilidad técnica – Habilidad para mejorar y mantener recursos – Sostenibilidad – Contribución al fortalecimiento institucional y construcción de capacidad gerencial – Impacto ambiental – Aceptación por parte de los beneficiarios – Compatibilidad del proyecto con prioridades de un sector o un programa • Finalmente, entre las alternativas viables se escogerá aquella con mayor pertinencia, eficiencia y eficacia. Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 38. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 39. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 40. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” ESTRUCTURA ANALITICA DEL PROYECTO Fines Objetivo General Medios Acciones Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 41. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” MATRIZ DE MARCO LOGICO Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 42. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” MATRIZ DE INDICADORES Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 43. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” PLANEACION ORDENADA Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 44. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” COLUMNA DE OBJETIVOS Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 45. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” LOGICA VERTICAL DEL PROGRAMA Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 46. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” DEFINICION DE SUPUESTOS Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 47. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 48. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 49. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 50. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 51. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 52. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 53. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 54. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 55. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 56. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Total de Adultos mayores del Mpio Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 57. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 58. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 59. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 60. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 61. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 62. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 63. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 64. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 65. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Ejemplo de aplicación del ML La empresa de transporte urbano Problema central identificado: ACCIDENTALIDAD FRECUENTE Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 66. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” EJEMPLO DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE ARBOL DE OBJETIVOS DEL PROYECTO ESTRUCTURA ANALÍTICA DEL PROYECTO (EAP) DISMINUIDAS LAS DISMINUIDA FRECUENCIA MEJORADA IMAGEN FIN PÉRDIDAS ECONÓMICAS DE LESIONES Y MUERTES DE LA EMPRESA PROPÓSITO (OBJETIVO CENTRAL) ACCIDENTALIDAD REDUCIDA COMPONENTES CONDUCTORES VEHICULOS EN CALLES EN IDÓNEOS BUEN ESTADO BUEN ESTADO MEJORAR CAPACITAR A RENOVAR MEJORAR ACTIVIDADES PROCESOS DE CONDUCTORES VEHÍCULOS MANTENIMIENTO Esp. William Manuel Méndez Forero SELECCIÓN
  • 67. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” La EAP alimenta el ML DISMINUIDAS LAS DISMINUIDA FRECUENCIA PÉRDIDAS ECONÓMICAS DE LESIONES Y MUERTES MEJORADA IMAGEN Fin DE LA EMPRESA ACCIDENTALIDAD REDUCIDA Propósito CONDUCTORES VEHICULOS EN CALLES EN Componente IDÓNEOS BUEN ESTADO BUEN ESTADO MEJORAR CAPACITAR A RENOVAR MEJORAR PROCESOS DE CONDUCTORES VEHÍCULOS MANTENIMIENTO Actividad SELECCIÓN Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 68. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Objetivo FIN •Reducidas lesiones y muertes •Reducidas las pérdidas económicas •Recuperada imagen de la empresa PROPÓSITO •Accidentalidad reducida COMPONENTES 1. Conductores idóneos 2. Vehículos en buen estado ACTIVIDADES 1.1 Mejorar procesos de selección 1.2 Capacitar a conductores 2.1 Renovar vehículos 2.2 Mejorar mantenimiento Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 69. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Objetivo Indicadores •Tasa de lesiones baja en 40%... FIN •Tasa de mortalidad baja en 50%... 1. Reducidas lesiones y muertes •Pérdidas se reducen en 60%... 2. Reducidas las pérdidas 3. Recuperada imagen •Grado de satisfacción de usuarios supera el 80% en el primer año... Accidentalidad reducida * sobre línea de base: PROPÓSITO •40% en el año 1 •Accidentalidad reducida •70% en el año 2 •90% en año tres Capacitado el 100% en año 1 COMPONENTES En programas de calidad: 1. Conductores idóneos 70% año 1, 100% en año 2 2. Vehículos en buen estado Vehículos en buen estado: 70% año 1, 90% año 2, 100% año 3 ACTIVIDADES 1.1 $ 50,000 1.1 Mejorar selección 1.2 $ 450,000 Recomendado: 1.2 Capacitar a conductores 2.1 $5,200,000 Indicar costos 2.1 Renovar vehículos 2.1 Mejorar mantenimiento 2.2 $1,300,000 por año T $7,000,000 * cualitativo:Manuel Méndez Forero Esp. William disminución de proporción de accidentes fatales, y de intensidad de daño de vehículos
  • 70. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Supuestos: Factores por fuera de la gobernabilidad institucional del proyecto DISMINUIDAS LAS DISMINUIDA FRECUENCIA MEJORADA IMAGEN Fin PÉRDIDAS ECONÓMICAS DE LESIONES Y MUERTES DE LA EMPRESA ACCIDENTALIDAD REDUCIDA Propósito Componente CONDUCTORES VEHICULOS EN CALLES EN CAPACITADOS BUEN ESTADO BUEN ESTADO MEJORAR Actividad CAPACITAR A RENOVAR MEJORAR PROCESOS DE CONDUCTORES VEHÍCULOS MANTENIMIENTO SELECCIÓN Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 71. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Supuestos: Factores por fuera de la gobernabilidad institucional del proyecto DISMINUIDAS LAS DISMINUIDA FRECUENCIA MEJORADA IMAGEN Fin PÉRDIDAS ECONÓMICAS DE LESIONES Y MUERTES DE LA EMPRESA ACCIDENTALIDAD REDUCIDA Propósito Componente CONDUCTORES VEHICULOS EN CALLES EN CAPACITADOS BUEN ESTADO BUEN ESTADO MEJORAR Actividad CAPACITAR A RENOVAR MEJORAR PROCESOS DE CONDUCTORES VEHÍCULOS MANTENIMIENTO SELECCIÓN Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 72. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Supuestos: Factores por fuera de la gobernabilidad institucional del proyecto DISMINUIDAS LAS DISMINUIDA FRECUENCIA MEJORADA IMAGEN Fin PÉRDIDAS ECONÓMICAS DE LESIONES Y MUERTES DE LA EMPRESA ACCIDENTALIDAD REDUCIDA Propósito Componente CALLES CONDUCTORES VEHICULOS EN EN BUEN CAPACITADOS BUEN ESTADO ESTADO MEJORAR Actividad CAPACITAR A RENOVAR MEJORAR PROCESOS DE CONDUCTORES VEHÍCULOS MANTENIMIENTO SELECCIÓN Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 73. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Objetivo Indicadores Medios de Verificación SUPUESTOS •Tasa de lesiones baja en 40%... Se establece la cultura del buen FIN •Tasa de mortalidad baje eb 50%... conducir y del respeto a las normas 1. Reducidas lesiones y muertes •Pérdidas se reducen en 60%... de tránsito 2. Reducidas las pérdidas •Grado de satisfacción de usuarios Las autoridades se preocupan por 3. Recuperada imagen •supera el 80% en el primer año... el buen funcionamiento del tránsito Accidentalidad reducida: PROPÓSITO •40% en el año 1 De Propósito a Fin 3: •Accidentalidad reducida •70% en el año 2 El tránsito fluye eficientemente •90% en año tres COMPONENTES Capacitado el 100% en año 1 Vías urbanas en buen estado En programas de calidad: 1. Conductores capacitados Pasajeros, transeúntes y 70% año 1, 100% en año 2 2. Vehículos en buen estado conductores de la ciudad Vehículos en buen estado: 70% año 1, 90% año 2, 100 año 3 se comportan con prudencia 1.1 $ 50,000 ACTIVIDADES 1.2 $ 450,000 1.1 Mejorar selección 2.1 $5,200,000 De 2.1 a 2: 1.2 Capacitar a conductores Se mantienen aranceles favorables 2.2 $1,300,000 2.1 Renovar vehículos para importación de vehículos 2.2 Mejorar mantenimiento T $7,000,000 Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 74. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Bajo potencial Bajos ingresos de Productivo local remuneraciones Reducción inversión Aumento costos de Bajo rendimiento Otras necesidades producción laboral Altos costos de Aumento índice Aumento de Alta tasa Atención de inasistencia inasistencia de mortalidad de salud laboral y repitencia escolar Inadecuado Alto índice de Alto índice de Hábitos de Deficiente acceso a Contaminación Centros de salud Contaminación del higiene agua En el medio Deficiente manejo Falta de educación No existe De residuos En higiene Alcantarillado sólidos Deficientes vias de acceso Poca atención en A otros centros La localidad Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 75. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Bajo potencial Bajos ingresos de Productivo local remuneraciones Reducción inversión Aumento costos de Bajo rendimiento Otras necesidades producción laboral Altos costos de Aumento índice Aumento de Alta tasa Atención de inasistencia inasistencia de mortalidad de salud laboral y repitencia escolar Adecuados Bajo índice de Bajo índice de Hábitos de Adecuado acceso a Contaminación Centros de salud Contaminación del higiene agua En el medio Adecuada Eficiente manejo Adecuado sistema educación en De residuos De Alcantarillado higiene sólidos Adecuadas vias de acceso Aumento de atención A otros centros En la localidad Esp. William Manuel Méndez Forero
  • 76. Diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos” Esp. William Manuel Méndez Forero