SlideShare una empresa de Scribd logo
• Cuando se encuentran a una distancia moderada,
  las moléculas se atraen entre sí pero, cuando sus
  nubes electrónicas empiezan a solaparse, las
  moléculas se repelen con fuerza.
• El término "fuerzas de Van Der Waals" engloba
  colectivamente a las fuerzas de atracción entre las
  moléculas.
• Son fuerzas de atracción débiles que se establecen
  entre moléculas eléctricamente neutras (tanto polares
  como no polares), pero son muy numerosas y
  desempeñan un papel fundamental en multitud de
  procesos biológicos.
Las fuerzas de Van Der Waals incluyen:



 Fuerzas dipolo-dipolo (también llamadas fuerzas de Keesom),
  entre las que se incluyen los puentes de hidrógeno



 Fuerzas dipolo-dipolo inducido (también llamadas fuerzas de
  Debye)



 Fuerzas dipolo instantáneo-dipolo inducido (también llamadas
  fuerzas de dispersión o fuerzas de London)
• Una molécula es un dipolo cuando existe una distribución
   asimétrica de los electrones debido a que la molécula está
   formada por átomos de distinta electronegatividad.


• Como consecuencia de ello, los electrones se encuentran
   preferentemente en las proximidades del átomo más
   electronegativo.


• Se crean así dos regiones (o polos) en la molécula, una
con carga parcial negativa y otra con carga parcial positiva
• Los enlaces serán tanto más polares cuanto mayor sea la
  diferencia de electronegatividad entre los átomos enlazados.


• El momento dipolar es un vector (orientado hacia la carga
  negativa y cuya magnitud depende de la intensidad de la carga y
  de la distancia entre los átomos) que permite cuantificar la
  asimetría de cargas en la molécula (Figura inferior izquierda)
• La forma de la molécula también afecta al momento dipolar
  (Figura inferior derecha).
• Son enlaces intermoleculares relativamente débiles
  formados entre moléculas que poseen dipolos
  permanentes. Un dipolo existe en una molécula
  debido a una asimetría en la distribución de
  densidad electrónica.
• El enlace de hidrogeno es un caso especial de
  interacción.
• Enlaces muy débiles de dipolo eléctrico se producen
  entre átomos debido a la distribución asimétrica de
  densidades electrónicas en un átomo en torno a su
  propio núcleo.



• Este tipo de enlace se le denomina oscilante puesto
  que la densidad electrónica esta continuamente
  cambiando con el tiempo.
• http://es.scribd.com/doc/36892425/Enlaces-
  Quimicos-Primarios-y-Secundarios

• http://www.doschivos.com/trabajos/quimica/
  657.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaKike Prieto
 
Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Ejecicios electricidad
Ejecicios electricidadEjecicios electricidad
Ejecicios electricidad
educacion
 
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe  carga eléctrica y ley de coulomb FísicaInforme  carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe carga eléctrica y ley de coulomb FísicaWinno Dominguez
 
Unidad 2 Dieléctricos
Unidad 2 DieléctricosUnidad 2 Dieléctricos
Unidad 2 Dieléctricos
Mario Ernesto Bojórquez Flores
 
Capitulo iv. energia y potencial electrico
Capitulo  iv. energia y potencial electricoCapitulo  iv. energia y potencial electrico
Capitulo iv. energia y potencial electrico
brayan javier calle
 
Clase 15 fuentes del campo magnetico
Clase 15 fuentes del campo magneticoClase 15 fuentes del campo magnetico
Clase 15 fuentes del campo magnetico
Tensor
 
Carga eléctrica y sus propiedades
Carga eléctrica y sus  propiedadesCarga eléctrica y sus  propiedades
Carga eléctrica y sus propiedadesFranco Borges
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Joel Panchana
 
Teoria de bandas
Teoria de bandasTeoria de bandas
Teoria de bandas
itfor
 
Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Fuerza Magnetica Nivel Cero B
Fuerza Magnetica Nivel Cero BFuerza Magnetica Nivel Cero B
Fuerza Magnetica Nivel Cero B
ESPOL
 
Práctica: Medición de voltaje en circuitos con dos fuentes de voltaje
Práctica: Medición de voltaje en circuitos con dos fuentes de voltajePráctica: Medición de voltaje en circuitos con dos fuentes de voltaje
Práctica: Medición de voltaje en circuitos con dos fuentes de voltaje
Ivan Luis Jimenez
 
Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7
Tensor
 
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctricoInforme de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Martín Vinces Alava
 
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usacCap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
ELMER ICH
 
Campo eléctrico II.pdf
Campo eléctrico II.pdfCampo eléctrico II.pdf
Campo eléctrico II.pdf
jolopezpla
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoVelmuz Buzz
 
Tema3 semiconductores
Tema3 semiconductoresTema3 semiconductores
Tema3 semiconductores
Camilo Castro
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos Electrostática
 
Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5
 
Ejecicios electricidad
Ejecicios electricidadEjecicios electricidad
Ejecicios electricidad
 
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe  carga eléctrica y ley de coulomb FísicaInforme  carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
 
Unidad 2 Dieléctricos
Unidad 2 DieléctricosUnidad 2 Dieléctricos
Unidad 2 Dieléctricos
 
Capitulo iv. energia y potencial electrico
Capitulo  iv. energia y potencial electricoCapitulo  iv. energia y potencial electrico
Capitulo iv. energia y potencial electrico
 
Clase 15 fuentes del campo magnetico
Clase 15 fuentes del campo magneticoClase 15 fuentes del campo magnetico
Clase 15 fuentes del campo magnetico
 
Carga eléctrica y sus propiedades
Carga eléctrica y sus  propiedadesCarga eléctrica y sus  propiedades
Carga eléctrica y sus propiedades
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
 
Teoria de bandas
Teoria de bandasTeoria de bandas
Teoria de bandas
 
Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3
 
Fuerza Magnetica Nivel Cero B
Fuerza Magnetica Nivel Cero BFuerza Magnetica Nivel Cero B
Fuerza Magnetica Nivel Cero B
 
Práctica: Medición de voltaje en circuitos con dos fuentes de voltaje
Práctica: Medición de voltaje en circuitos con dos fuentes de voltajePráctica: Medición de voltaje en circuitos con dos fuentes de voltaje
Práctica: Medición de voltaje en circuitos con dos fuentes de voltaje
 
Soluciones y estequiometria(2)
Soluciones y estequiometria(2)Soluciones y estequiometria(2)
Soluciones y estequiometria(2)
 
Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7
 
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctricoInforme de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
 
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usacCap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
 
Campo eléctrico II.pdf
Campo eléctrico II.pdfCampo eléctrico II.pdf
Campo eléctrico II.pdf
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magnetico
 
Tema3 semiconductores
Tema3 semiconductoresTema3 semiconductores
Tema3 semiconductores
 

Destacado

Exposicion kimik
Exposicion kimikExposicion kimik
Exposicion kimikdlvera
 
Capitulo 2 hidrocarburos parte I
Capitulo 2 hidrocarburos parte ICapitulo 2 hidrocarburos parte I
Capitulo 2 hidrocarburos parte I
juanarg16082010
 
Fuerzas intermoleculares...
Fuerzas intermoleculares...Fuerzas intermoleculares...
Fuerzas intermoleculares...Matias Gonzalez
 
Puente de hidrogeno y fuerza de Van Der Waals
Puente de hidrogeno y fuerza de Van Der WaalsPuente de hidrogeno y fuerza de Van Der Waals
Puente de hidrogeno y fuerza de Van Der Waals
Andrea Cocoba
 
Hibridación del Carbono y Características de los Enlaces Covalentes
Hibridación del Carbono y Características de los Enlaces CovalentesHibridación del Carbono y Características de los Enlaces Covalentes
Hibridación del Carbono y Características de los Enlaces Covalentes
cathycruzvazquez
 
Fuerzas de Van Der Waals
Fuerzas de Van Der WaalsFuerzas de Van Der Waals
Fuerzas de Van Der Waals
areaciencias
 
DERIVADOS HALOGENADOS
DERIVADOS HALOGENADOSDERIVADOS HALOGENADOS
DERIVADOS HALOGENADOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Niveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivosNiveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivos
David Alva
 
Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
Enlace químico II:  geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos Enlace químico II:  geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
Ângel Noguez
 
Hibridaciones del atomo de carbono
Hibridaciones del atomo de carbonoHibridaciones del atomo de carbono
Hibridaciones del atomo de carbonoThaisLinares
 
Hibridacion carbono
Hibridacion carbonoHibridacion carbono
Hibridacion carbonojafatru
 
Hibridación del atomo de carbono
Hibridación del atomo de carbonoHibridación del atomo de carbono
Hibridación del atomo de carbonolfelix
 
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologiaGeneralidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Nancy Barrera
 
Enlace quìmico
Enlace quìmicoEnlace quìmico
Enlace quìmicodarwincaro
 

Destacado (16)

Exposicion kimik
Exposicion kimikExposicion kimik
Exposicion kimik
 
Capitulo 2 hidrocarburos parte I
Capitulo 2 hidrocarburos parte ICapitulo 2 hidrocarburos parte I
Capitulo 2 hidrocarburos parte I
 
Fuerzas intermoleculares de atracción
Fuerzas intermoleculares de atracciónFuerzas intermoleculares de atracción
Fuerzas intermoleculares de atracción
 
Fuerzas intermoleculares...
Fuerzas intermoleculares...Fuerzas intermoleculares...
Fuerzas intermoleculares...
 
Puente de hidrogeno y fuerza de Van Der Waals
Puente de hidrogeno y fuerza de Van Der WaalsPuente de hidrogeno y fuerza de Van Der Waals
Puente de hidrogeno y fuerza de Van Der Waals
 
Hibridación del Carbono y Características de los Enlaces Covalentes
Hibridación del Carbono y Características de los Enlaces CovalentesHibridación del Carbono y Características de los Enlaces Covalentes
Hibridación del Carbono y Características de los Enlaces Covalentes
 
Fuerzas de Van Der Waals
Fuerzas de Van Der WaalsFuerzas de Van Der Waals
Fuerzas de Van Der Waals
 
DERIVADOS HALOGENADOS
DERIVADOS HALOGENADOSDERIVADOS HALOGENADOS
DERIVADOS HALOGENADOS
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Niveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivosNiveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivos
 
Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
Enlace químico II:  geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos Enlace químico II:  geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
 
Hibridaciones del atomo de carbono
Hibridaciones del atomo de carbonoHibridaciones del atomo de carbono
Hibridaciones del atomo de carbono
 
Hibridacion carbono
Hibridacion carbonoHibridacion carbono
Hibridacion carbono
 
Hibridación del atomo de carbono
Hibridación del atomo de carbonoHibridación del atomo de carbono
Hibridación del atomo de carbono
 
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologiaGeneralidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
 
Enlace quìmico
Enlace quìmicoEnlace quìmico
Enlace quìmico
 

Similar a Dipolo stuff2.0 (1)

INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
Juan Carlos Munévar
 
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
Juan Carlos Munévar
 
Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
Bloque iii enlace quimico parte ii 2017Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
clauciencias
 
Fuerzas de van der waals
Fuerzas de van der waalsFuerzas de van der waals
Fuerzas de van der waals
Fermin Aguila
 
Enlaces intermoleculares, Quimica Inorganica
Enlaces intermoleculares, Quimica InorganicaEnlaces intermoleculares, Quimica Inorganica
Enlaces intermoleculares, Quimica Inorganicafabby_Mendoza
 
Quimica I bloque v fuerzas intermoleculares
Quimica I bloque v fuerzas intermolecularesQuimica I bloque v fuerzas intermoleculares
Quimica I bloque v fuerzas intermoleculares
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicosZelene Luna
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Andres Marquez
 
Estructura atómica de los materiales wuiller
Estructura atómica de los materiales wuillerEstructura atómica de los materiales wuiller
Estructura atómica de los materiales wuiller
wuiller16
 
Enlaces atomicos primarios y secundarios
Enlaces atomicos primarios y secundariosEnlaces atomicos primarios y secundarios
Enlaces atomicos primarios y secundarios
Karen Alfonseca
 
Trabajo de Jessenia y Angie: Enlace Intermolecular
Trabajo de Jessenia y Angie: Enlace IntermolecularTrabajo de Jessenia y Angie: Enlace Intermolecular
Trabajo de Jessenia y Angie: Enlace Intermolecular
Aida Ivars
 
Enlace atomico
Enlace atomico Enlace atomico
Enlace atomico
hectorheredia23
 
Enlases atomicos
Enlases atomicosEnlases atomicos
Enlases atomicos
Paloma Yali Carrizoza
 
UNIONES.docx
UNIONES.docxUNIONES.docx
UNIONES.docx
MicaCap
 
Enlaces covalente polar
Enlaces covalente polarEnlaces covalente polar
Enlaces covalente polar
Alexandra
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
anitax2612
 
Presentación1.1
Presentación1.1Presentación1.1
Presentación1.1
David Gabriel Monzon Vivas
 
ESTRUCTIRA ATOMICA DE LOS MATERIALES PSMSC
ESTRUCTIRA ATOMICA DE LOS MATERIALES PSMSCESTRUCTIRA ATOMICA DE LOS MATERIALES PSMSC
ESTRUCTIRA ATOMICA DE LOS MATERIALES PSMSC
astridmf29
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Luis Higuera
 

Similar a Dipolo stuff2.0 (1) (20)

INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
 
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
 
Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
Bloque iii enlace quimico parte ii 2017Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
 
Fuerzas de van der waals
Fuerzas de van der waalsFuerzas de van der waals
Fuerzas de van der waals
 
Enlaces intermoleculares, Quimica Inorganica
Enlaces intermoleculares, Quimica InorganicaEnlaces intermoleculares, Quimica Inorganica
Enlaces intermoleculares, Quimica Inorganica
 
Quimica I bloque v fuerzas intermoleculares
Quimica I bloque v fuerzas intermolecularesQuimica I bloque v fuerzas intermoleculares
Quimica I bloque v fuerzas intermoleculares
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Estructura atómica de los materiales wuiller
Estructura atómica de los materiales wuillerEstructura atómica de los materiales wuiller
Estructura atómica de los materiales wuiller
 
Enlaces atomicos primarios y secundarios
Enlaces atomicos primarios y secundariosEnlaces atomicos primarios y secundarios
Enlaces atomicos primarios y secundarios
 
Trabajo de Jessenia y Angie: Enlace Intermolecular
Trabajo de Jessenia y Angie: Enlace IntermolecularTrabajo de Jessenia y Angie: Enlace Intermolecular
Trabajo de Jessenia y Angie: Enlace Intermolecular
 
Enlace atomico
Enlace atomico Enlace atomico
Enlace atomico
 
Enlases atomicos
Enlases atomicosEnlases atomicos
Enlases atomicos
 
UNIONES.docx
UNIONES.docxUNIONES.docx
UNIONES.docx
 
Enlaces covalente polar
Enlaces covalente polarEnlaces covalente polar
Enlaces covalente polar
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
 
Presentación1.1
Presentación1.1Presentación1.1
Presentación1.1
 
ESTRUCTIRA ATOMICA DE LOS MATERIALES PSMSC
ESTRUCTIRA ATOMICA DE LOS MATERIALES PSMSCESTRUCTIRA ATOMICA DE LOS MATERIALES PSMSC
ESTRUCTIRA ATOMICA DE LOS MATERIALES PSMSC
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Dipolo stuff2.0 (1)

  • 1.
  • 2. • Cuando se encuentran a una distancia moderada, las moléculas se atraen entre sí pero, cuando sus nubes electrónicas empiezan a solaparse, las moléculas se repelen con fuerza.
  • 3. • El término "fuerzas de Van Der Waals" engloba colectivamente a las fuerzas de atracción entre las moléculas. • Son fuerzas de atracción débiles que se establecen entre moléculas eléctricamente neutras (tanto polares como no polares), pero son muy numerosas y desempeñan un papel fundamental en multitud de procesos biológicos.
  • 4. Las fuerzas de Van Der Waals incluyen:  Fuerzas dipolo-dipolo (también llamadas fuerzas de Keesom), entre las que se incluyen los puentes de hidrógeno  Fuerzas dipolo-dipolo inducido (también llamadas fuerzas de Debye)  Fuerzas dipolo instantáneo-dipolo inducido (también llamadas fuerzas de dispersión o fuerzas de London)
  • 5. • Una molécula es un dipolo cuando existe una distribución asimétrica de los electrones debido a que la molécula está formada por átomos de distinta electronegatividad. • Como consecuencia de ello, los electrones se encuentran preferentemente en las proximidades del átomo más electronegativo. • Se crean así dos regiones (o polos) en la molécula, una con carga parcial negativa y otra con carga parcial positiva
  • 6. • Los enlaces serán tanto más polares cuanto mayor sea la diferencia de electronegatividad entre los átomos enlazados. • El momento dipolar es un vector (orientado hacia la carga negativa y cuya magnitud depende de la intensidad de la carga y de la distancia entre los átomos) que permite cuantificar la asimetría de cargas en la molécula (Figura inferior izquierda) • La forma de la molécula también afecta al momento dipolar (Figura inferior derecha).
  • 7. • Son enlaces intermoleculares relativamente débiles formados entre moléculas que poseen dipolos permanentes. Un dipolo existe en una molécula debido a una asimetría en la distribución de densidad electrónica. • El enlace de hidrogeno es un caso especial de interacción.
  • 8. • Enlaces muy débiles de dipolo eléctrico se producen entre átomos debido a la distribución asimétrica de densidades electrónicas en un átomo en torno a su propio núcleo. • Este tipo de enlace se le denomina oscilante puesto que la densidad electrónica esta continuamente cambiando con el tiempo.
  • 9. • http://es.scribd.com/doc/36892425/Enlaces- Quimicos-Primarios-y-Secundarios • http://www.doschivos.com/trabajos/quimica/ 657.htm