SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS DEL DESARROLLO DE LENGUAJESEGÚNJEAN PIAGET
Etapa
Sensorio motor 12 meses a 24 meses
Pre operacional 24 meses a 36 meses
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO SEGÚN SUS EDADES
18 - 24 meses
 Emplea una o dos palabrassignificativaspara designar objetos o
personas.
 Disfruta con la música eimita gestos y ritmos.
 Comienza a entender y aceptar órdenes verbales (recoger, sentarse,ir a
la mesa, etc.).
 Comienza a juntar palabrasaisladaspara construirsus primeras“frases”
(mamá pan).
 Atribuye funciones a los objetos más familiares y comienza a
nombrarlos.
 Imita sonidos deanimales y objetos conocidos (onomatopeyas).
24-30 meses
 Hace frases del tipo sustantivo +verbo (“papa ven”).
 Emplea el “no” de forma oral y no sólo con el gesto.
 Responde a preguntas del tipo: ¿qué estás haciendo?,¿dónde?
 Conoce los conceptos “grande” - “pequeño”.
 Presta atención durante algún tiempo a música o cuentos cortos.
 Entona algunas cancionesaprendidasy semueve a su ritmo.
30 - 36 meses
 Dice su sexo cuando sele pregunta.
 Emplea el gerundio, los pluralesy los artículos.
 Articula correctamente los sonidos: b, j, k, l, m, n, ñ, p, t.
 Es capazde comunicarsea través de los gestos y la mímica,además del
lenguajeoral.
 Habla de sí mismo en primera persona utilizando “yo”,“mi” y “me” en
lugar de su nombre.
 Utiliza el lenguajeoral para contar lo quehace, lo que quiere, lo que le
pasa,etc.
PAUTAS O RECOMENDACIONES PARA QUE LOS PADRES
AYUDEN A SU NIÑO EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
12 a 18 meses
 Favorecer la intercomunicación aprovechando losmomentos de juego,
alimentación,baño...
 Aprovechar las palabras queel niño va incorporando a su lenguaje,
utilizándolasen distintos contextos y gratificándolassiempre.
 Describir verbalmente, y de forma sencilla,lascosasquehacemos
nosotros y las quehace él.
 Jugar a realizar movimientos con la boca,la lengua,a soplar,a fruncir los
labios,dar besitos…
18 a 24 meses
Es importante que el adulto mantenga una actitud estimuladora en estos
momentos ya que esto le ayudará al niño a desarrollar estetipo de
comunicación tan importante.
 Jugamos a nombrar sus juguetes. Elegimos unos cuantos,le señalamos uno y
le preguntamos ¿Qué es esto?, si no responde se lo decimos nosotros,
esperamos unos segundos y hacemos lo mismo con otros juguetes. No es
necesario que diga el nombre de los juguetes, es suficientecon que nos
escuche y atienda a lo que le estamos enseñando, si en ese momento está
distraído es mejor esperar, no debemos forzar al niño a que nos escuche ni a
hablar.Si forzamos esta situación corremos en riesgo de conseguir lo
contrario de lo que pretendemos.
 Jugamos a terminar las palabras.Elegimos palabras sencillasy leenseñamos
a que las termine.
 Le enseñamos a decir “si”o “no”. Le ofrecemos un juguete y le preguntamos
si lo quiere, cuando extienda los brazos para cogerlo selo ofrecemos
diciendo “si”,le ofrecemos dos juguetes, ledamos uno cuando vaya a
cogerlo le decimos “no” y ledamos el otro diciendo “si”.
 Lo mismo cuando le damos la comida ¿Quieres comer?, le enseñamos la
comida,se la ofrecemos diciendo “si”.
 Contar cuentos con libros muy sencillos,nosotros lerelatamos lo queestá
pasando.
 Nombrarle las acciones más importantes del día: es hora de comer, de
vestirse,de acostarse...Hay que hablar al niño nombrándolelos objetos que
utiliza y las acciones querealiza.
24 a 36 meses
Describirverbalmente lascosasque hacemosylasque hace él.
 Pedirque nombre lascosasy no utilice solamente el gesto.
 Aprovecharlaspalabrasque el niñoya utilizaparaincorporarlasa
lasconversaciones.
 Jugar a construirpequeñasfrasesreferidasapersonasyobjetos
del entornofamiliar.
 Narrar sencilloscuentosinfantilesyhacerpreguntassobre los
personajes,situaciones,lugaresetc.que aparecenenesos
cuentos.
 Proporcionaral niñoun entornolingüísticosimplificadoparaque
le seaaccesible,peroque asu vezseacapaz de creceren
complejidad,conforme crecensusnecesidadescomunicativas.
 Favorecerlas situacionesde juegoenlascualesnuestrohijosea
una parte activa.

Más contenido relacionado

Similar a Diptico de condevilla

Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla dorothy
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla  dorothyGuía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla  dorothy
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla dorothy
dorothy52
 
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24francesecf
 
Presentación Hitos del Desarrollo de Lenguaje desde los 3 meses a los 3 años....
Presentación Hitos del Desarrollo de Lenguaje desde los 3 meses a los 3 años....Presentación Hitos del Desarrollo de Lenguaje desde los 3 meses a los 3 años....
Presentación Hitos del Desarrollo de Lenguaje desde los 3 meses a los 3 años....
ssuserfbfa6b
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.Maria Muñoz Fernández
 
6. desarrollo infantil normal
6. desarrollo infantil normal6. desarrollo infantil normal
6. desarrollo infantil normal
fernyurias15
 
DESARROLLO DEL LENGUAJE ( 1 A 3 AÑOS.pptx
DESARROLLO DEL LENGUAJE ( 1 A 3 AÑOS.pptxDESARROLLO DEL LENGUAJE ( 1 A 3 AÑOS.pptx
DESARROLLO DEL LENGUAJE ( 1 A 3 AÑOS.pptx
CristobalCondori
 
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)oponce23
 
Hits desarrollo-espanol
Hits desarrollo-espanolHits desarrollo-espanol
Hits desarrollo-espanolAnabel Cornago
 
El niño de 6 a 9 meses
El niño de 6 a 9 mesesEl niño de 6 a 9 meses
El niño de 6 a 9 meses
yudith coronel
 
El niño de 6 a 9 meses (1)
El niño de 6 a 9 meses (1)El niño de 6 a 9 meses (1)
El niño de 6 a 9 meses (1)
ZAIRA LAZO
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
princesajudith29
 
Guía portage
Guía portageGuía portage
Guía portage
aulaespecifica
 
estimulacion temprana
estimulacion tempranaestimulacion temprana
estimulacion tempranaAlbaro Flores
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
cristhian lino gomez quispe
 
Areas de estimulacion
Areas de estimulacionAreas de estimulacion
Areas de estimulacionxcguerrero
 
Caso lenguaje Vocabulario
Caso lenguaje VocabularioCaso lenguaje Vocabulario
Caso lenguaje VocabularioZelorius
 
0 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia30 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia3
Karla Salomón
 
Desarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantilDesarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantil
Luz Marina Forero
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacionNathaly
 

Similar a Diptico de condevilla (20)

Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla dorothy
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla  dorothyGuía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla  dorothy
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla dorothy
 
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
 
Presentación Hitos del Desarrollo de Lenguaje desde los 3 meses a los 3 años....
Presentación Hitos del Desarrollo de Lenguaje desde los 3 meses a los 3 años....Presentación Hitos del Desarrollo de Lenguaje desde los 3 meses a los 3 años....
Presentación Hitos del Desarrollo de Lenguaje desde los 3 meses a los 3 años....
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
 
6. desarrollo infantil normal
6. desarrollo infantil normal6. desarrollo infantil normal
6. desarrollo infantil normal
 
DESARROLLO DEL LENGUAJE ( 1 A 3 AÑOS.pptx
DESARROLLO DEL LENGUAJE ( 1 A 3 AÑOS.pptxDESARROLLO DEL LENGUAJE ( 1 A 3 AÑOS.pptx
DESARROLLO DEL LENGUAJE ( 1 A 3 AÑOS.pptx
 
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
 
Hits desarrollo-espanol
Hits desarrollo-espanolHits desarrollo-espanol
Hits desarrollo-espanol
 
El niño de 6 a 9 meses
El niño de 6 a 9 mesesEl niño de 6 a 9 meses
El niño de 6 a 9 meses
 
El niño de 6 a 9 meses (1)
El niño de 6 a 9 meses (1)El niño de 6 a 9 meses (1)
El niño de 6 a 9 meses (1)
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
 
Guía portage
Guía portageGuía portage
Guía portage
 
Guía portage
Guía portageGuía portage
Guía portage
 
estimulacion temprana
estimulacion tempranaestimulacion temprana
estimulacion temprana
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
 
Areas de estimulacion
Areas de estimulacionAreas de estimulacion
Areas de estimulacion
 
Caso lenguaje Vocabulario
Caso lenguaje VocabularioCaso lenguaje Vocabulario
Caso lenguaje Vocabulario
 
0 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia30 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia3
 
Desarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantilDesarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantil
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Diptico de condevilla

  • 1. ETAPAS DEL DESARROLLO DE LENGUAJESEGÚNJEAN PIAGET Etapa Sensorio motor 12 meses a 24 meses Pre operacional 24 meses a 36 meses CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO SEGÚN SUS EDADES 18 - 24 meses  Emplea una o dos palabrassignificativaspara designar objetos o personas.  Disfruta con la música eimita gestos y ritmos.  Comienza a entender y aceptar órdenes verbales (recoger, sentarse,ir a la mesa, etc.).  Comienza a juntar palabrasaisladaspara construirsus primeras“frases” (mamá pan).  Atribuye funciones a los objetos más familiares y comienza a nombrarlos.  Imita sonidos deanimales y objetos conocidos (onomatopeyas). 24-30 meses  Hace frases del tipo sustantivo +verbo (“papa ven”).  Emplea el “no” de forma oral y no sólo con el gesto.  Responde a preguntas del tipo: ¿qué estás haciendo?,¿dónde?  Conoce los conceptos “grande” - “pequeño”.  Presta atención durante algún tiempo a música o cuentos cortos.  Entona algunas cancionesaprendidasy semueve a su ritmo. 30 - 36 meses  Dice su sexo cuando sele pregunta.  Emplea el gerundio, los pluralesy los artículos.  Articula correctamente los sonidos: b, j, k, l, m, n, ñ, p, t.  Es capazde comunicarsea través de los gestos y la mímica,además del lenguajeoral.  Habla de sí mismo en primera persona utilizando “yo”,“mi” y “me” en lugar de su nombre.  Utiliza el lenguajeoral para contar lo quehace, lo que quiere, lo que le pasa,etc. PAUTAS O RECOMENDACIONES PARA QUE LOS PADRES AYUDEN A SU NIÑO EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE 12 a 18 meses  Favorecer la intercomunicación aprovechando losmomentos de juego, alimentación,baño...  Aprovechar las palabras queel niño va incorporando a su lenguaje, utilizándolasen distintos contextos y gratificándolassiempre.  Describir verbalmente, y de forma sencilla,lascosasquehacemos nosotros y las quehace él.  Jugar a realizar movimientos con la boca,la lengua,a soplar,a fruncir los labios,dar besitos… 18 a 24 meses
  • 2. Es importante que el adulto mantenga una actitud estimuladora en estos momentos ya que esto le ayudará al niño a desarrollar estetipo de comunicación tan importante.  Jugamos a nombrar sus juguetes. Elegimos unos cuantos,le señalamos uno y le preguntamos ¿Qué es esto?, si no responde se lo decimos nosotros, esperamos unos segundos y hacemos lo mismo con otros juguetes. No es necesario que diga el nombre de los juguetes, es suficientecon que nos escuche y atienda a lo que le estamos enseñando, si en ese momento está distraído es mejor esperar, no debemos forzar al niño a que nos escuche ni a hablar.Si forzamos esta situación corremos en riesgo de conseguir lo contrario de lo que pretendemos.  Jugamos a terminar las palabras.Elegimos palabras sencillasy leenseñamos a que las termine.  Le enseñamos a decir “si”o “no”. Le ofrecemos un juguete y le preguntamos si lo quiere, cuando extienda los brazos para cogerlo selo ofrecemos diciendo “si”,le ofrecemos dos juguetes, ledamos uno cuando vaya a cogerlo le decimos “no” y ledamos el otro diciendo “si”.  Lo mismo cuando le damos la comida ¿Quieres comer?, le enseñamos la comida,se la ofrecemos diciendo “si”.  Contar cuentos con libros muy sencillos,nosotros lerelatamos lo queestá pasando.  Nombrarle las acciones más importantes del día: es hora de comer, de vestirse,de acostarse...Hay que hablar al niño nombrándolelos objetos que utiliza y las acciones querealiza. 24 a 36 meses Describirverbalmente lascosasque hacemosylasque hace él.  Pedirque nombre lascosasy no utilice solamente el gesto.  Aprovecharlaspalabrasque el niñoya utilizaparaincorporarlasa lasconversaciones.  Jugar a construirpequeñasfrasesreferidasapersonasyobjetos del entornofamiliar.  Narrar sencilloscuentosinfantilesyhacerpreguntassobre los personajes,situaciones,lugaresetc.que aparecenenesos cuentos.  Proporcionaral niñoun entornolingüísticosimplificadoparaque le seaaccesible,peroque asu vezseacapaz de creceren complejidad,conforme crecensusnecesidadescomunicativas.  Favorecerlas situacionesde juegoenlascualesnuestrohijosea una parte activa.