SlideShare una empresa de Scribd logo
 1 – 2 años:
Para agrandar, haz click sobre la im agen.
¿Cómo se puede estimular?
 Hable durante las actividades y cuando salgan. Cuando saque al niño a caminar en el
coche, por ejemplo, apunte a los objetosfamiliares (ej., los autos, los árboles, los pájaros)
y nómbrelos. “Veo un perro. El perro dice ‘guau’. Es un perro grande. Este perro es color
café.”
 Use expresiones sencillas pero gramaticalmente correctas que el niño pueda imitar.
 Camine por la casa o por la habitación del niño mientras le enseña los sonidos de los
distintos objetos. Preséntele a “Tito Reloj,” que dice “t-t-t-t.” Escuchen el sonido del reloj.
Este tipo de actividad ayuda al niño a darse cuenta de los sonidos que lo rodean y le
ayudará cuando comience a aprender el sistema fónico en preescolar y kindergarten.
 Jueguen a los sonidos también mientras lo baña. Esta es una oportunidad de estar caraa
cara con él. Jueguen al “barquito Pablito”, que dice “p-p-p-p.” Deje que el niño sienta el
aire que producen los sonidos. Soplen burbujas y hagan el sonido “b-b-b-b.” Póngase la
mano del niño en la garganta al imitar este sonido. Los motores de los juguetes pueden
producir un estupendo sonido “rrr-rrr-rrr.”
 Ayude al niño a expandir su vocabulario. Por ejemplo, si el niño dice “camión” responda
diciendo “¡Es verdad! Es un camión rojo y grande”.
 Continúe leyéndole al niño todoslos días. Trate de hallar libroscon ilustracionesgrandes
y una o dos palabras, o una frase u oración sencilla por página. Cuando le lea al niño,
nombre y describa las ilustraciones de cada página.
 Pida al niño que apunte a las ilustraciones que usted le describa.
 Pida al niño que nombre las ilustraciones. Puede que al principio no le conteste. En ese
caso nómbrele las ilustraciones. Un día le sorprenderá diciéndole el nombre de la
ilustración.
 2- 3 años:
Para agrandar, haz click sobre la im agen.
¿Cómo se puede estimular?
 Use lenguaje claro y sencillo que sea fácil de imitar.
 Muestre al niño que se interesapor lo que dice al repetir suspalabras y añadir información
adicional. Por ejemplo, si el niño dice “flor bonita”, usted puede responder diciendo: “Sí,
esa flor es muy bonita. Es de color rojo. Huele muy rico. ¿Quieres oler la flor?”.
 Demuestre al niño que para usted lo que él tenga que decir es muy importante al pedirle
que repitalo que no pueda entender por completo. Por ejemplo, “Sé que quieresunbloque.
Dime otra vez qué bloque quieres.”
 Ayude al niño a expandir su vocabulario. Introduzcanuevaspalabrasleyéndole librosque
tengan una oración sencilla en cada página.
 Nombre objetosy describalasilustracionesdellibro. Presente sinónimosparalaspalabras
familiares (ej., mami, mujer, señora) y use el nuevo vocabulario enoracionespara ayudar
al niño a aprender las palabras en su contexto.
 Ponga objetos dentro de un cubo y pida al niño que los saque de uno en uno, diciendo
cómo se llaman. Repita lo que el niño diga y añada información adicional: “Esto es un
peine. Sara se peina el cabello”. Saque los objetos del cubo y ayude al niño a agruparlos
por categoría (ropa, alimentos, artículos para dibujar, etc.).
 Recorte fotos de revistas viejas y haga un álbum de objetos familiares. Ayude al niño a
pegar las fotosen el álbum. Practiquena nombrar lo que ilustran las fotos, usando gestos
y palabras para demostrar cómo usar los objetos.
 Miren fotosde la familia e indiquen quién aparece en las mismas. Use frases y oraciones
sencillas para describir lo que ilustran las fotos (ej., “Raúl nada en la piscina”).
 Escriba frases sencillas debajo de las fotos describiendo lo que ilustran. Por ejemplo,
“Puedo nadar”, o “Feliz cumpleaños, papi”. El niño comenzará a entender que la lectura
es la expresión escrita del lenguaje oral.
 Haga que el niño tome decisiones al contestar preguntas, en vez de hacer preguntas que
pueda contestar simplemente con un “sí” o un “no”. Por ejemplo, pregunte “¿Quieres un
vaso de agua o un vaso de leche?” en vez de preguntar “¿Quieres leche?, ¿Quieres agua?”.
Asegúrese de esperar por la respuestay aliente al niño cuando pueda comunicar conéxito
lo que desea: “Graciaspor decirle a mamita lo que quieres. Mamita te vaa dar un vaso de
leche”.
 Continúen cantando canciones, jugando juegos con las manos y los dedos (“Este cerdito
fue al mercado…”) y recitando rimas infantiles (“Ada, la desordenada”). Estos juegos y
canciones enseñan al niño sobre los ritmos y sonidos del lenguaje.
 Reafirme las destrezas de comprensión del lenguaje del niño jugando a “sí o no”: “¿Eres
una niña?, ¿Es eso una cebra?, ¿Te llamas Patricia?”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación terapia de lenguaje
Presentación terapia de lenguajePresentación terapia de lenguaje
Presentación terapia de lenguaje
Vicky g?ez
 
Charla padres
Charla padresCharla padres
Charla padres
mlmar
 
Estimulacion temprana del leng oral y escrito
Estimulacion temprana del  leng oral y escritoEstimulacion temprana del  leng oral y escrito
Estimulacion temprana del leng oral y escrito
Maria Jose Cabrera Soto
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
marlogomal
 

La actualidad más candente (17)

Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
 
Presentación terapia de lenguaje
Presentación terapia de lenguajePresentación terapia de lenguaje
Presentación terapia de lenguaje
 
Clase de inglés
Clase de inglésClase de inglés
Clase de inglés
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Terapia de lenguaje en casa
Terapia de lenguaje en casa Terapia de lenguaje en casa
Terapia de lenguaje en casa
 
Charla Padres
Charla PadresCharla Padres
Charla Padres
 
Charla padres
Charla padresCharla padres
Charla padres
 
Lenguaje Oral en Educación Infantil, orientaciones y pautas para la familia ...
Lenguaje Oral en Educación Infantil,  orientaciones y pautas para la familia ...Lenguaje Oral en Educación Infantil,  orientaciones y pautas para la familia ...
Lenguaje Oral en Educación Infantil, orientaciones y pautas para la familia ...
 
Taller para padres i
Taller para padres iTaller para padres i
Taller para padres i
 
04-estimulacion-del-lenguaje
04-estimulacion-del-lenguaje04-estimulacion-del-lenguaje
04-estimulacion-del-lenguaje
 
Folleto estimulación
Folleto estimulaciónFolleto estimulación
Folleto estimulación
 
Gestalt 14 pasos
Gestalt 14 pasosGestalt 14 pasos
Gestalt 14 pasos
 
Método de lectura global
Método de lectura globalMétodo de lectura global
Método de lectura global
 
Estimulacion temprana del leng oral y escrito
Estimulacion temprana del  leng oral y escritoEstimulacion temprana del  leng oral y escrito
Estimulacion temprana del leng oral y escrito
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
 
Emocionesmarta
EmocionesmartaEmocionesmarta
Emocionesmarta
 
Fasciculo1 aprendizajes para_la_vida
Fasciculo1 aprendizajes para_la_vidaFasciculo1 aprendizajes para_la_vida
Fasciculo1 aprendizajes para_la_vida
 

Destacado

Ground-Up Technologies Write-Up
Ground-Up Technologies Write-UpGround-Up Technologies Write-Up
Ground-Up Technologies Write-Up
Sloan Brown
 
Member Service Representative 2015
Member Service Representative 2015Member Service Representative 2015
Member Service Representative 2015
Heather Word
 

Destacado (12)

Ground-Up Technologies Write-Up
Ground-Up Technologies Write-UpGround-Up Technologies Write-Up
Ground-Up Technologies Write-Up
 
Helix Capital Investments
Helix Capital InvestmentsHelix Capital Investments
Helix Capital Investments
 
La innovación en las organizaciones modernas
La innovación en las organizaciones modernasLa innovación en las organizaciones modernas
La innovación en las organizaciones modernas
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Member Service Representative 2015
Member Service Representative 2015Member Service Representative 2015
Member Service Representative 2015
 
La artística
La artísticaLa artística
La artística
 
Diabetes.arff
Diabetes.arffDiabetes.arff
Diabetes.arff
 
Сієна Морріс
Сієна МоррісСієна Морріс
Сієна Морріс
 
Solar Energy assisted E-Rickshaw
Solar Energy assisted E-RickshawSolar Energy assisted E-Rickshaw
Solar Energy assisted E-Rickshaw
 
L'esperienza Erasmus Plus di Vanessa a Chester
L'esperienza Erasmus Plus di Vanessa a ChesterL'esperienza Erasmus Plus di Vanessa a Chester
L'esperienza Erasmus Plus di Vanessa a Chester
 
PROTOCOLO 2
PROTOCOLO 2PROTOCOLO 2
PROTOCOLO 2
 
NUEVO PARADIGMA PARA LA VIVIENDA: DE LO LOCAL A LO ESTATAL
NUEVO PARADIGMA PARA LA VIVIENDA: DE LO LOCAL A LO ESTATALNUEVO PARADIGMA PARA LA VIVIENDA: DE LO LOCAL A LO ESTATAL
NUEVO PARADIGMA PARA LA VIVIENDA: DE LO LOCAL A LO ESTATAL
 

Similar a 1

Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añoActividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
karina
 
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
francesecf
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
Nathaly
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
Nathaly
 
Caso lenguaje Vocabulario
Caso lenguaje VocabularioCaso lenguaje Vocabulario
Caso lenguaje Vocabulario
Zelorius
 
Enseñar a expresar o hablar a tu hijo
Enseñar a expresar o hablar a tu hijoEnseñar a expresar o hablar a tu hijo
Enseñar a expresar o hablar a tu hijo
Monik260291
 

Similar a 1 (20)

Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividadesComo estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
 
Set-8-SC-E2-Cada-cosa-por-su-nombre-1.pdf
Set-8-SC-E2-Cada-cosa-por-su-nombre-1.pdfSet-8-SC-E2-Cada-cosa-por-su-nombre-1.pdf
Set-8-SC-E2-Cada-cosa-por-su-nombre-1.pdf
 
05 lenguaje
05 lenguaje05 lenguaje
05 lenguaje
 
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añoActividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
 
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Estimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolarEstimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolar
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
 
diptico.pdf
diptico.pdfdiptico.pdf
diptico.pdf
 
Orientaciones generales para estimular y mejorar el lenguaje
Orientaciones generales para estimular y mejorar el lenguajeOrientaciones generales para estimular y mejorar el lenguaje
Orientaciones generales para estimular y mejorar el lenguaje
 
Caso lenguaje Vocabulario
Caso lenguaje VocabularioCaso lenguaje Vocabulario
Caso lenguaje Vocabulario
 
Niños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 mesesNiños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 meses
 
Enseñar a expresar o hablar a tu hijo
Enseñar a expresar o hablar a tu hijoEnseñar a expresar o hablar a tu hijo
Enseñar a expresar o hablar a tu hijo
 
Bases bio 2
Bases bio 2Bases bio 2
Bases bio 2
 
Taller de lenguaje para padres con sugerencias de actividades
Taller de lenguaje para padres con sugerencias de actividadesTaller de lenguaje para padres con sugerencias de actividades
Taller de lenguaje para padres con sugerencias de actividades
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
yeisonmoreno02
 

Último (9)

Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

1

  • 1.  1 – 2 años: Para agrandar, haz click sobre la im agen. ¿Cómo se puede estimular?  Hable durante las actividades y cuando salgan. Cuando saque al niño a caminar en el coche, por ejemplo, apunte a los objetosfamiliares (ej., los autos, los árboles, los pájaros) y nómbrelos. “Veo un perro. El perro dice ‘guau’. Es un perro grande. Este perro es color café.”  Use expresiones sencillas pero gramaticalmente correctas que el niño pueda imitar.  Camine por la casa o por la habitación del niño mientras le enseña los sonidos de los distintos objetos. Preséntele a “Tito Reloj,” que dice “t-t-t-t.” Escuchen el sonido del reloj. Este tipo de actividad ayuda al niño a darse cuenta de los sonidos que lo rodean y le ayudará cuando comience a aprender el sistema fónico en preescolar y kindergarten.  Jueguen a los sonidos también mientras lo baña. Esta es una oportunidad de estar caraa cara con él. Jueguen al “barquito Pablito”, que dice “p-p-p-p.” Deje que el niño sienta el aire que producen los sonidos. Soplen burbujas y hagan el sonido “b-b-b-b.” Póngase la mano del niño en la garganta al imitar este sonido. Los motores de los juguetes pueden producir un estupendo sonido “rrr-rrr-rrr.”  Ayude al niño a expandir su vocabulario. Por ejemplo, si el niño dice “camión” responda diciendo “¡Es verdad! Es un camión rojo y grande”.  Continúe leyéndole al niño todoslos días. Trate de hallar libroscon ilustracionesgrandes y una o dos palabras, o una frase u oración sencilla por página. Cuando le lea al niño, nombre y describa las ilustraciones de cada página.  Pida al niño que apunte a las ilustraciones que usted le describa.  Pida al niño que nombre las ilustraciones. Puede que al principio no le conteste. En ese caso nómbrele las ilustraciones. Un día le sorprenderá diciéndole el nombre de la ilustración.  2- 3 años:
  • 2. Para agrandar, haz click sobre la im agen. ¿Cómo se puede estimular?  Use lenguaje claro y sencillo que sea fácil de imitar.  Muestre al niño que se interesapor lo que dice al repetir suspalabras y añadir información adicional. Por ejemplo, si el niño dice “flor bonita”, usted puede responder diciendo: “Sí, esa flor es muy bonita. Es de color rojo. Huele muy rico. ¿Quieres oler la flor?”.  Demuestre al niño que para usted lo que él tenga que decir es muy importante al pedirle que repitalo que no pueda entender por completo. Por ejemplo, “Sé que quieresunbloque. Dime otra vez qué bloque quieres.”  Ayude al niño a expandir su vocabulario. Introduzcanuevaspalabrasleyéndole librosque tengan una oración sencilla en cada página.  Nombre objetosy describalasilustracionesdellibro. Presente sinónimosparalaspalabras familiares (ej., mami, mujer, señora) y use el nuevo vocabulario enoracionespara ayudar al niño a aprender las palabras en su contexto.  Ponga objetos dentro de un cubo y pida al niño que los saque de uno en uno, diciendo cómo se llaman. Repita lo que el niño diga y añada información adicional: “Esto es un peine. Sara se peina el cabello”. Saque los objetos del cubo y ayude al niño a agruparlos por categoría (ropa, alimentos, artículos para dibujar, etc.).  Recorte fotos de revistas viejas y haga un álbum de objetos familiares. Ayude al niño a pegar las fotosen el álbum. Practiquena nombrar lo que ilustran las fotos, usando gestos y palabras para demostrar cómo usar los objetos.  Miren fotosde la familia e indiquen quién aparece en las mismas. Use frases y oraciones sencillas para describir lo que ilustran las fotos (ej., “Raúl nada en la piscina”).  Escriba frases sencillas debajo de las fotos describiendo lo que ilustran. Por ejemplo, “Puedo nadar”, o “Feliz cumpleaños, papi”. El niño comenzará a entender que la lectura es la expresión escrita del lenguaje oral.
  • 3.  Haga que el niño tome decisiones al contestar preguntas, en vez de hacer preguntas que pueda contestar simplemente con un “sí” o un “no”. Por ejemplo, pregunte “¿Quieres un vaso de agua o un vaso de leche?” en vez de preguntar “¿Quieres leche?, ¿Quieres agua?”. Asegúrese de esperar por la respuestay aliente al niño cuando pueda comunicar conéxito lo que desea: “Graciaspor decirle a mamita lo que quieres. Mamita te vaa dar un vaso de leche”.  Continúen cantando canciones, jugando juegos con las manos y los dedos (“Este cerdito fue al mercado…”) y recitando rimas infantiles (“Ada, la desordenada”). Estos juegos y canciones enseñan al niño sobre los ritmos y sonidos del lenguaje.  Reafirme las destrezas de comprensión del lenguaje del niño jugando a “sí o no”: “¿Eres una niña?, ¿Es eso una cebra?, ¿Te llamas Patricia?”.