SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje<br />La maduración biológica y las influencias ambientales, el primero esta referido a los órganos que intervienen en el habla, que nos hacen capaces de emitir sonidos, palabras, oportunidades que brinda el entorno y de una estimulación adecuada, al utilizar el lenguaje oral, el niño recibirá el afecto y la atención de los padres y se dará cuenta que hablar es necesario para comunicar sus necesidades y deseos.<br />Etapa Pre-lingüística: Es considerada como la etapa como la etapa del nivel fónico puro, comprende las expresiones vocales y sonidos que realiza el bebe desde el llanto hasta los gorjeos y balbuceos en el primer año de vida. Esta etapa que muchas veces es dejada de lado, es la que permitirá formar las bases necesarias para la producción de sonidos, silabas y palabras.<br />Etapa Lingüística: Esta etapa empieza cuando el niño expresa la primera palabara, ya no solo realiza emisiones fónicas sino que empezara a expresarse verbalmente a través de palabras y fases con contenido semántico y sintáctico.<br />Es necesario recalcar que el desarrollo de estos periodos se refiere al lenguaje expresivo del niño y que previamente y en mayor proporción se estará desarrollando el lenguaje comprensivo.<br />Secuencia de desarrollo del lenguaje por edades<br />De 0 a 1 mes: El bebe presentara atención a los sonidos o gritos. Se comunicara a través del llanto buscando la satisfacción de sus necesidades.<br />2meses: Produce ruidos y llantos diferenciados según a la necesidad del niño o la causa que lo produce.<br />3 meses: Emite vocalizaciones y sonidos guturales “ga; ga” “gu,gu”,empezara a producir balbuceos con algunas consonantes y vocales.<br />4meses: Existira mayor interés por parte del bebe hacia las personas y los objetos, empezara a darse cuenta que los sonidos que emite producirán un efecto en su entorrno, aprenderá la función de la comunicación verbal, por ende las vocalizaciones y gorjeos aumentaran.<br />6 meses: Por medio de los balbuceos empezara a conversar con las demás personas, emitirá más vocales unidas a consonantes para formar silabas.<br />8meses: Es la etapa del parloteo, emitirá más silabas seguidas a modo de respuesta a sus conversaciones.<br />10 meses: Responde a su nombre y a consignas simples tales como “no”,” ven “. Vocaliza de manera mas articulada; empieza a imitar palabras.<br />12 meses: Imita las palabras y la entonación de los adultos. Comprende órdenes y prohibiciones y dice 2 o 3 palabras en promedio.<br />18 meses: Su nivel de comprensión mejora notablemente, empieza a pedir las cosas señalando nombrando los objetos, puede pronunciar correctamente un promedio de 10 palabras, señala algunas partes de su cuerpo cuando se lo piden.<br />2años: Se interesa más por la comunicación verbal, ya es capaz de expresar frases de dos a tres palabras y utiliza algunos pronombres personales (mio, tu yo).<br />3años: Existe un incremento rápido del vocabulario, cada día aprende más palabras, su lenguaje ya es comprensible. El uso del lenguaje es mayor y lo utiliza al conversar con los demás o cuando esta solo.<br />4años: A esta edad el niño prácticamente domina la gramática, su vocabulario sigue desarrollándose, utiliza pronombres, verbos, artículos. Esta edad es caracterizada por las preguntas ¡Que es?¡por que?¡para que?.<br />Este es el proceso normal del desarrollo del lenguaje en los niños, es posible que algunos salgan de los estándares establecidos, pero es común, ya que cada niño es diferente como también su entorno.<br />Como estimular el lenguaje en loa niños:<br />Hablarle y comuníquese con su bebe, el empezara a conversar con usted por medio de balbuceos, sonidos y luego palabras.<br />Responda verbalmente y con mucho afecto a los sonidos producidos por el bebe.<br />Haga juegos de labio para que el lo imite, haga sonidos y soplos, imité y refuerce también los sonidos producidos por el bebe tratando de estimular la producción de palabras.<br />Ponga énfasis al vocalizar  las silabas o palabras, la articulación debe ser clara y lenta.<br />Enséñele canciones sencillas y cortas acompañadas de gestos y palmadas.<br />Enséñele como se llaman lo objetos que señala  o interesan al niño.<br />Juegue a producir sonidos onomatopéyicos (sonidos de animales perro, gato, pato, etc.)<br />Muéstrele láminas, fotos, cuentos, para aumentar el vocabulario del niño.<br />No corrija al niño cuando no pronuncia adecuadamente los fonemas, evite decir “no así no se dice, es así…,”es suficiente con que lo escuche a usted pronunciar dicha palabra de la manera correcta y que intente hacerlo, poco a poco ira mejorando, no lo presione demasiado.<br />Incentívelo a comunicarse pedir las cosas a través de palabras o frases. No olvide felicitarlo y mostrarse contenta cuando logra hacerlo.<br />Para estimular un adecuado lenguaje en los niños de 3 a 6 años<br />Lea y narre cuentos a su hijo. Este estimula la comunicación y la imaginación, amplia su vocabulario y favorece el desarrollo emocional.<br />Cante junto a su hijo. Las canciones le ayudaran al niño a tener una mejor articulación de las palabras,mayor fluidez,amplitud de vocabulario y memoria.Ademas,cantar es muy divertido y estrechado los lazos afectivos entre padres e hijos.<br />Desde los 3 años,los niños comienzan su prepacion para la escritura.<br />El principal objetivo de esta etapa es que el menor adquiera dominio sobre los movimientos del brazo y mano,que aprenda a tomar un lápiz con firmeza y que obtenga seguridad en los trazados,no importa la forma que estos tengan.<br />Poco a poco el niño comienza a disfrutar de los juegos en grupo y aprende a compartir con otros niños de su edad.<br />El juego potencia la dimensión social del pequeño,ya que le permite la interaccion y la creación grupal.<br />El juego también potencia el desarrollo moral,ya que es una actividad basada en reglas,en la credibilidad y confianza.<br />Al participar en juegos,el niño entra en contacto con estos valores desde muy temprana edad y asi le es mas fácil hacerlo propios también se amplia su capacidad efectivo,ya que descubre el valor de la amistad y del respeto por los demás.<br />Como estimular el lenguaje utilizando actividades fáciles<br />Hay actividades fáciles que  pueda hacer en el hogar con su hijo para estimular el desarrollo del lenguaje y aumentar su vocabulario.<br />Coloque objetos comunes en una caja y pida a su hijo que identifique cada uno por su nombre mientras lo saca de la caja.<br />Hojeen juntos albunes de fotos e identifiquen por su nombre a las personas que ven.<br />Confeccione libros básicos,cortando y pegando ilustraciones favoritas de revistas viejas.<br />Cante canciones sencillas,tales como “Los pollitos”,dejando fuera algunas palabras para que su hijo las supla.<br />Jueguen juegos fáciles, por ejemplo, nombrar las partes del cuerpo,diferentes alimentos o artículos de ropa.<br />Ponga libro sencillos de cuentos en una canasta de donde usted y su hijo pueden seleccionar varios todos los días.<br /> Consejos para padres<br />He aquí algunos lineamientos fáciles que puede utilizar para estimular el desarrollo del lenguaje en su hijo:<br />Utilice frases sencillas y recuerde hacer una pausa entre frases.<br />Hable despacio y con claridad.<br />Aproveche el interés o el tema espacial escogido por su hijo.<br />Hable a su hijo en forma natural sobre lo que esta haciendo y lo que ve.<br />Tome el tiempo para escuchar a su hijo.Responda con elogios para que el sepa que usted ha estado escuchando.<br />Estimule a su hijo a que hable,pero no lo apresure.Cada niño se desarrolla a su propio ritmo.<br />El objetivo de estas sugerencias es enriquecer los intercambios comunicativos entre los padres y niño y niña, deben ser incorporadas a las actividades normales del dia,sin que esto suponga ningún esfuerzo por ambas partes.<br />Hablar al niño y niña a lo maas a menudo posible, especialmente cuando este realizando actividades que le gusten.<br />Hablar acerca de personas y objetos presentes en el momento.<br />Dedicar 10 o 15 minutos diarios a nombrar o describir los dibujos de un cuento que tenga imágenes atractivas para el niño y niña.<br />Usar un tono de voz agradable<br />Hablar despacio y claro de tal forma que cada sonido sea pronunciado y las palabras nos e perciban juntas.<br />Usar frases entre una y cuatro palabras.<br />Repetir las mimas frases con frecuencia.<br />Hacer pausas entre las frases para delimitar el final de una frase y el comienzo de otra.<br /> A medida que el niño y niña vaya progresando, aumentar la longitud de  las expresiones,usar un vocabulario mas amplio, menos repeticiones y empezar a hablar algo maas rápido.<br />Sugerencias para estimular el uso espontaneo de palabras.<br />Cuando un objeto o dibujo esta en presencia del niño y niña espere unos segundos antes de nombrarlo .Si el niño la palabra espontáneamente,sonria,refurcele y diga la palabra.Si el niño no dice nada, presente el modelo diciéndole la palabra y espere a que el niño imite antes de reforzarle.<br />Cuando un objeto o dibujo esta en presencia del niño o niña, pregunte para favorecer el uso de la palabra por parte del niño y niña a sin presentar antes un modelo.Ej:¿Qué es eso?,¿Qué es esto? o ¿Qué quieres?Haga la pregunta y espere.Si el niño y niña no dice nada,diga usted la palabra y refuércele si le imita.<br />Si el niño y niña a usado espontáneamente un nombre incorrecto,los padres ignorarlo y dar el nombre correcto para que el niño y niña lo imita.<br />
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje del balbuceo a primeras palabras
Lenguaje del balbuceo a primeras palabrasLenguaje del balbuceo a primeras palabras
Lenguaje del balbuceo a primeras palabras
YazminJacinto1
 
Desarrrollo de las funciones
Desarrrollo de las funcionesDesarrrollo de las funciones
Desarrrollo de las funcionesvivianasar
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)soniachal
 
Enseñar a expresar o hablar a tu hijo
Enseñar a expresar o hablar a tu hijoEnseñar a expresar o hablar a tu hijo
Enseñar a expresar o hablar a tu hijoMonik260291
 
Parálisis Cerebral
Parálisis CerebralParálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
Caperucita Fucsia
 
Hablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dosHablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dos
Caperucita Fucsia
 
Guia práctica para la estimulación temprana
Guia práctica para la estimulación tempranaGuia práctica para la estimulación temprana
Guia práctica para la estimulación temprana
LICMURO
 
Proyecto de lecto escritura
Proyecto de lecto escrituraProyecto de lecto escritura
Proyecto de lecto escritura
duocore2
 
10 el lenguaje_verbal_del_nino
10 el lenguaje_verbal_del_nino10 el lenguaje_verbal_del_nino
10 el lenguaje_verbal_del_ninoMarlon Angeles
 
Como ayudar esteban
Como ayudar estebanComo ayudar esteban
Como ayudar esteban
sonia mancilla
 
Intervencion temprana-ninos-sordos
Intervencion temprana-ninos-sordosIntervencion temprana-ninos-sordos
Intervencion temprana-ninos-sordos
mcjpl
 
Tarea 1 eco
Tarea 1 ecoTarea 1 eco
Tarea 1 eco
evaramirezjerez
 
Estimulación temprana de 7 a 12 meses
Estimulación  temprana de 7 a 12 mesesEstimulación  temprana de 7 a 12 meses
Estimulación temprana de 7 a 12 mesesJo Espinoza
 
04. Desarrollo evolutivo de la comunicación y el lenguaje en los niños de 0 a...
04. Desarrollo evolutivo de la comunicación y el lenguaje en los niños de 0 a...04. Desarrollo evolutivo de la comunicación y el lenguaje en los niños de 0 a...
04. Desarrollo evolutivo de la comunicación y el lenguaje en los niños de 0 a...
MaraGarca303
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.marlogomal
 

La actualidad más candente (15)

Lenguaje del balbuceo a primeras palabras
Lenguaje del balbuceo a primeras palabrasLenguaje del balbuceo a primeras palabras
Lenguaje del balbuceo a primeras palabras
 
Desarrrollo de las funciones
Desarrrollo de las funcionesDesarrrollo de las funciones
Desarrrollo de las funciones
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
 
Enseñar a expresar o hablar a tu hijo
Enseñar a expresar o hablar a tu hijoEnseñar a expresar o hablar a tu hijo
Enseñar a expresar o hablar a tu hijo
 
Parálisis Cerebral
Parálisis CerebralParálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
 
Hablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dosHablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dos
 
Guia práctica para la estimulación temprana
Guia práctica para la estimulación tempranaGuia práctica para la estimulación temprana
Guia práctica para la estimulación temprana
 
Proyecto de lecto escritura
Proyecto de lecto escrituraProyecto de lecto escritura
Proyecto de lecto escritura
 
10 el lenguaje_verbal_del_nino
10 el lenguaje_verbal_del_nino10 el lenguaje_verbal_del_nino
10 el lenguaje_verbal_del_nino
 
Como ayudar esteban
Como ayudar estebanComo ayudar esteban
Como ayudar esteban
 
Intervencion temprana-ninos-sordos
Intervencion temprana-ninos-sordosIntervencion temprana-ninos-sordos
Intervencion temprana-ninos-sordos
 
Tarea 1 eco
Tarea 1 ecoTarea 1 eco
Tarea 1 eco
 
Estimulación temprana de 7 a 12 meses
Estimulación  temprana de 7 a 12 mesesEstimulación  temprana de 7 a 12 meses
Estimulación temprana de 7 a 12 meses
 
04. Desarrollo evolutivo de la comunicación y el lenguaje en los niños de 0 a...
04. Desarrollo evolutivo de la comunicación y el lenguaje en los niños de 0 a...04. Desarrollo evolutivo de la comunicación y el lenguaje en los niños de 0 a...
04. Desarrollo evolutivo de la comunicación y el lenguaje en los niños de 0 a...
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
 

Destacado

Disertacion (1)
Disertacion (1)Disertacion (1)
Disertacion (1)
vicanto92
 
CONSERVANTES QUIMICOS Y COMPUESTOS ANTIMICROBIANOS NATURALES
CONSERVANTES QUIMICOS Y COMPUESTOS ANTIMICROBIANOS NATURALESCONSERVANTES QUIMICOS Y COMPUESTOS ANTIMICROBIANOS NATURALES
CONSERVANTES QUIMICOS Y COMPUESTOS ANTIMICROBIANOS NATURALES
laura bonilla duran
 
ntc-1241-galletas
 ntc-1241-galletas ntc-1241-galletas
ntc-1241-galletasDIEGO DAYS.
 
Actividad Antimicrobiana de Plantas Medicinales
Actividad Antimicrobiana de Plantas MedicinalesActividad Antimicrobiana de Plantas Medicinales
Actividad Antimicrobiana de Plantas MedicinalesAngelica Narváez Figueroa
 
Preservantes
Preservantes  Preservantes
Preservantes
Alessarevalo95
 
Colorantes conservantes
Colorantes conservantesColorantes conservantes
Colorantes conservantesjoharced
 

Destacado (6)

Disertacion (1)
Disertacion (1)Disertacion (1)
Disertacion (1)
 
CONSERVANTES QUIMICOS Y COMPUESTOS ANTIMICROBIANOS NATURALES
CONSERVANTES QUIMICOS Y COMPUESTOS ANTIMICROBIANOS NATURALESCONSERVANTES QUIMICOS Y COMPUESTOS ANTIMICROBIANOS NATURALES
CONSERVANTES QUIMICOS Y COMPUESTOS ANTIMICROBIANOS NATURALES
 
ntc-1241-galletas
 ntc-1241-galletas ntc-1241-galletas
ntc-1241-galletas
 
Actividad Antimicrobiana de Plantas Medicinales
Actividad Antimicrobiana de Plantas MedicinalesActividad Antimicrobiana de Plantas Medicinales
Actividad Antimicrobiana de Plantas Medicinales
 
Preservantes
Preservantes  Preservantes
Preservantes
 
Colorantes conservantes
Colorantes conservantesColorantes conservantes
Colorantes conservantes
 

Similar a Lenguaje disertacion

Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
k4rol1n4
 
Desarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantilDesarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantil
Luz Marina Forero
 
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
MiriamCabrisas
 
Psicología infantil
Psicología infantil  Psicología infantil
Psicología infantil
Martha Paola Apaza Coaguila
 
Como estimular lenguaje
Como estimular lenguajeComo estimular lenguaje
Como estimular lenguajeErika Labra
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.Maria Muñoz Fernández
 
Brochure para Padres - Charla de Estimulación.pdf
Brochure para Padres - Charla de Estimulación.pdfBrochure para Padres - Charla de Estimulación.pdf
Brochure para Padres - Charla de Estimulación.pdf
ssuserd021d8
 
Interacción social
Interacción socialInteracción social
Interacción social
Zoylita13
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguajepsandrea
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguajeguest87abd0
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguajepsandrea
 
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
garciaflamenco
 
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
k4rol1n4
 
Power point
Power pointPower point
Power point
ROCIOZAMBRANA1
 
Power point
Power pointPower point
Power point
ROCIOZAMBRANA1
 
Power point
Power pointPower point
Power point
ROCIOZAMBRANA1
 
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas deDesarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas dePamela Niño Marín
 
Estimulacion lenguaje1
Estimulacion lenguaje1Estimulacion lenguaje1
Estimulacion lenguaje1
draeguevara
 

Similar a Lenguaje disertacion (20)

Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
 
Desarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantilDesarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantil
 
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
 
Psicología infantil
Psicología infantil  Psicología infantil
Psicología infantil
 
Como estimular lenguaje
Como estimular lenguajeComo estimular lenguaje
Como estimular lenguaje
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Brochure para Padres - Charla de Estimulación.pdf
Brochure para Padres - Charla de Estimulación.pdfBrochure para Padres - Charla de Estimulación.pdf
Brochure para Padres - Charla de Estimulación.pdf
 
Interacción social
Interacción socialInteracción social
Interacción social
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
 
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas deDesarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
 
Etapa
EtapaEtapa
Etapa
 
Estimulacion lenguaje1
Estimulacion lenguaje1Estimulacion lenguaje1
Estimulacion lenguaje1
 

Más de Nathaly

Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacionNathaly
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
PreescolarNathaly
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacionNathaly
 
Plan de accion llena eres de gracia
Plan de accion llena eres de graciaPlan de accion llena eres de gracia
Plan de accion llena eres de graciaNathaly
 
Presentación carozzi
Presentación carozziPresentación carozzi
Presentación carozziNathaly
 
Trasnporte
TrasnporteTrasnporte
TrasnporteNathaly
 

Más de Nathaly (6)

Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
 
Plan de accion llena eres de gracia
Plan de accion llena eres de graciaPlan de accion llena eres de gracia
Plan de accion llena eres de gracia
 
Presentación carozzi
Presentación carozziPresentación carozzi
Presentación carozzi
 
Trasnporte
TrasnporteTrasnporte
Trasnporte
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Lenguaje disertacion

  • 1. Lenguaje<br />La maduración biológica y las influencias ambientales, el primero esta referido a los órganos que intervienen en el habla, que nos hacen capaces de emitir sonidos, palabras, oportunidades que brinda el entorno y de una estimulación adecuada, al utilizar el lenguaje oral, el niño recibirá el afecto y la atención de los padres y se dará cuenta que hablar es necesario para comunicar sus necesidades y deseos.<br />Etapa Pre-lingüística: Es considerada como la etapa como la etapa del nivel fónico puro, comprende las expresiones vocales y sonidos que realiza el bebe desde el llanto hasta los gorjeos y balbuceos en el primer año de vida. Esta etapa que muchas veces es dejada de lado, es la que permitirá formar las bases necesarias para la producción de sonidos, silabas y palabras.<br />Etapa Lingüística: Esta etapa empieza cuando el niño expresa la primera palabara, ya no solo realiza emisiones fónicas sino que empezara a expresarse verbalmente a través de palabras y fases con contenido semántico y sintáctico.<br />Es necesario recalcar que el desarrollo de estos periodos se refiere al lenguaje expresivo del niño y que previamente y en mayor proporción se estará desarrollando el lenguaje comprensivo.<br />Secuencia de desarrollo del lenguaje por edades<br />De 0 a 1 mes: El bebe presentara atención a los sonidos o gritos. Se comunicara a través del llanto buscando la satisfacción de sus necesidades.<br />2meses: Produce ruidos y llantos diferenciados según a la necesidad del niño o la causa que lo produce.<br />3 meses: Emite vocalizaciones y sonidos guturales “ga; ga” “gu,gu”,empezara a producir balbuceos con algunas consonantes y vocales.<br />4meses: Existira mayor interés por parte del bebe hacia las personas y los objetos, empezara a darse cuenta que los sonidos que emite producirán un efecto en su entorrno, aprenderá la función de la comunicación verbal, por ende las vocalizaciones y gorjeos aumentaran.<br />6 meses: Por medio de los balbuceos empezara a conversar con las demás personas, emitirá más vocales unidas a consonantes para formar silabas.<br />8meses: Es la etapa del parloteo, emitirá más silabas seguidas a modo de respuesta a sus conversaciones.<br />10 meses: Responde a su nombre y a consignas simples tales como “no”,” ven “. Vocaliza de manera mas articulada; empieza a imitar palabras.<br />12 meses: Imita las palabras y la entonación de los adultos. Comprende órdenes y prohibiciones y dice 2 o 3 palabras en promedio.<br />18 meses: Su nivel de comprensión mejora notablemente, empieza a pedir las cosas señalando nombrando los objetos, puede pronunciar correctamente un promedio de 10 palabras, señala algunas partes de su cuerpo cuando se lo piden.<br />2años: Se interesa más por la comunicación verbal, ya es capaz de expresar frases de dos a tres palabras y utiliza algunos pronombres personales (mio, tu yo).<br />3años: Existe un incremento rápido del vocabulario, cada día aprende más palabras, su lenguaje ya es comprensible. El uso del lenguaje es mayor y lo utiliza al conversar con los demás o cuando esta solo.<br />4años: A esta edad el niño prácticamente domina la gramática, su vocabulario sigue desarrollándose, utiliza pronombres, verbos, artículos. Esta edad es caracterizada por las preguntas ¡Que es?¡por que?¡para que?.<br />Este es el proceso normal del desarrollo del lenguaje en los niños, es posible que algunos salgan de los estándares establecidos, pero es común, ya que cada niño es diferente como también su entorno.<br />Como estimular el lenguaje en loa niños:<br />Hablarle y comuníquese con su bebe, el empezara a conversar con usted por medio de balbuceos, sonidos y luego palabras.<br />Responda verbalmente y con mucho afecto a los sonidos producidos por el bebe.<br />Haga juegos de labio para que el lo imite, haga sonidos y soplos, imité y refuerce también los sonidos producidos por el bebe tratando de estimular la producción de palabras.<br />Ponga énfasis al vocalizar las silabas o palabras, la articulación debe ser clara y lenta.<br />Enséñele canciones sencillas y cortas acompañadas de gestos y palmadas.<br />Enséñele como se llaman lo objetos que señala o interesan al niño.<br />Juegue a producir sonidos onomatopéyicos (sonidos de animales perro, gato, pato, etc.)<br />Muéstrele láminas, fotos, cuentos, para aumentar el vocabulario del niño.<br />No corrija al niño cuando no pronuncia adecuadamente los fonemas, evite decir “no así no se dice, es así…,”es suficiente con que lo escuche a usted pronunciar dicha palabra de la manera correcta y que intente hacerlo, poco a poco ira mejorando, no lo presione demasiado.<br />Incentívelo a comunicarse pedir las cosas a través de palabras o frases. No olvide felicitarlo y mostrarse contenta cuando logra hacerlo.<br />Para estimular un adecuado lenguaje en los niños de 3 a 6 años<br />Lea y narre cuentos a su hijo. Este estimula la comunicación y la imaginación, amplia su vocabulario y favorece el desarrollo emocional.<br />Cante junto a su hijo. Las canciones le ayudaran al niño a tener una mejor articulación de las palabras,mayor fluidez,amplitud de vocabulario y memoria.Ademas,cantar es muy divertido y estrechado los lazos afectivos entre padres e hijos.<br />Desde los 3 años,los niños comienzan su prepacion para la escritura.<br />El principal objetivo de esta etapa es que el menor adquiera dominio sobre los movimientos del brazo y mano,que aprenda a tomar un lápiz con firmeza y que obtenga seguridad en los trazados,no importa la forma que estos tengan.<br />Poco a poco el niño comienza a disfrutar de los juegos en grupo y aprende a compartir con otros niños de su edad.<br />El juego potencia la dimensión social del pequeño,ya que le permite la interaccion y la creación grupal.<br />El juego también potencia el desarrollo moral,ya que es una actividad basada en reglas,en la credibilidad y confianza.<br />Al participar en juegos,el niño entra en contacto con estos valores desde muy temprana edad y asi le es mas fácil hacerlo propios también se amplia su capacidad efectivo,ya que descubre el valor de la amistad y del respeto por los demás.<br />Como estimular el lenguaje utilizando actividades fáciles<br />Hay actividades fáciles que pueda hacer en el hogar con su hijo para estimular el desarrollo del lenguaje y aumentar su vocabulario.<br />Coloque objetos comunes en una caja y pida a su hijo que identifique cada uno por su nombre mientras lo saca de la caja.<br />Hojeen juntos albunes de fotos e identifiquen por su nombre a las personas que ven.<br />Confeccione libros básicos,cortando y pegando ilustraciones favoritas de revistas viejas.<br />Cante canciones sencillas,tales como “Los pollitos”,dejando fuera algunas palabras para que su hijo las supla.<br />Jueguen juegos fáciles, por ejemplo, nombrar las partes del cuerpo,diferentes alimentos o artículos de ropa.<br />Ponga libro sencillos de cuentos en una canasta de donde usted y su hijo pueden seleccionar varios todos los días.<br /> Consejos para padres<br />He aquí algunos lineamientos fáciles que puede utilizar para estimular el desarrollo del lenguaje en su hijo:<br />Utilice frases sencillas y recuerde hacer una pausa entre frases.<br />Hable despacio y con claridad.<br />Aproveche el interés o el tema espacial escogido por su hijo.<br />Hable a su hijo en forma natural sobre lo que esta haciendo y lo que ve.<br />Tome el tiempo para escuchar a su hijo.Responda con elogios para que el sepa que usted ha estado escuchando.<br />Estimule a su hijo a que hable,pero no lo apresure.Cada niño se desarrolla a su propio ritmo.<br />El objetivo de estas sugerencias es enriquecer los intercambios comunicativos entre los padres y niño y niña, deben ser incorporadas a las actividades normales del dia,sin que esto suponga ningún esfuerzo por ambas partes.<br />Hablar al niño y niña a lo maas a menudo posible, especialmente cuando este realizando actividades que le gusten.<br />Hablar acerca de personas y objetos presentes en el momento.<br />Dedicar 10 o 15 minutos diarios a nombrar o describir los dibujos de un cuento que tenga imágenes atractivas para el niño y niña.<br />Usar un tono de voz agradable<br />Hablar despacio y claro de tal forma que cada sonido sea pronunciado y las palabras nos e perciban juntas.<br />Usar frases entre una y cuatro palabras.<br />Repetir las mimas frases con frecuencia.<br />Hacer pausas entre las frases para delimitar el final de una frase y el comienzo de otra.<br /> A medida que el niño y niña vaya progresando, aumentar la longitud de las expresiones,usar un vocabulario mas amplio, menos repeticiones y empezar a hablar algo maas rápido.<br />Sugerencias para estimular el uso espontaneo de palabras.<br />Cuando un objeto o dibujo esta en presencia del niño y niña espere unos segundos antes de nombrarlo .Si el niño la palabra espontáneamente,sonria,refurcele y diga la palabra.Si el niño no dice nada, presente el modelo diciéndole la palabra y espere a que el niño imite antes de reforzarle.<br />Cuando un objeto o dibujo esta en presencia del niño o niña, pregunte para favorecer el uso de la palabra por parte del niño y niña a sin presentar antes un modelo.Ej:¿Qué es eso?,¿Qué es esto? o ¿Qué quieres?Haga la pregunta y espere.Si el niño y niña no dice nada,diga usted la palabra y refuércele si le imita.<br />Si el niño y niña a usado espontáneamente un nombre incorrecto,los padres ignorarlo y dar el nombre correcto para que el niño y niña lo imita.<br />