SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA TECNOLOGIA Y CONCEPTOS
BASICOS DE UNA RED
Uno de los principales parámetros que es necesario configurar en cualquier
dispositivo conectado a una red es su dirección IP. La dirección IP es el
identificador del dispositivo dentro de una red y debe ser único dentro de los
límites de dicha red. El uso, formato, tipos y demás características del
direccionamiento IP están incluidos en lo que se conoce como protocolo
IP (Internet Protocol).
DIRECCIONAMIENTO
En la actualidad, cada vez es mayor el número y tipos diferentes de dispositivos
que se conectan a redes de datos. Desde ordenadores de sobremesa, a
portátiles, videoconsolas, tablets, teléfonos (smartphones), televisores… y todos
ellos necesitan su propia dirección IP.
El direccionamiento IP proporciona un mecanismo para la asignación
de identificadores a cada dispositivo conectado a una red. Antes de
dar información más técnica, exponemos los principales conceptos:
•Todos los dispositivos conectados a una red que utilice los protocolos TCP/IP
(en la práctica todas las redes lo hacen) DEBEN tener una dirección
IP asignada.
•Una dirección IP es un NÚMERO, que sirve para identificar de forma única a
un dispositivo dentro de la red.
•La ASIGNACIÓN de la dirección IP a un dispositivo se puede hacer de dos
formas:
• Estática. En este caso, alguien (yo, mi amigo informático, el
administrador de la red, etc) debe configurar manualmente todos los
parámetros de red, incluyendo la dirección IP.
• Dinámica. En este caso, en la red donde se conecta el dispositivo debe
haber un equipo que se encargue de asignar de forma automática (sin
nuestra intervención) una dirección IP válida.
•En cuanto a su alcance podemos distinguir dos tipos de direcciones:
•Direcciones públicas. Son las direcciones asignadas a dispositivos
conectados a Internet y cuya dirección IP debe ser única para toda la
Red. Hay organismos que se encargan de gestionar dichas
asignaciones. Entre ellas ICANN (Internet Corporation for Assigned Names
and Numbers)
.
•Direcciones privadas. Son direcciones asignadas a dispositivos dentro
de una red que no tiene “visibilidad” con Internet. Los dispositivos que
tienen asignada una dirección privada no pueden acceder a Internet con
su dirección y necesitan un dispositivo que les “preste” una dirección
pública.
Visualizar nuestro numero ip de nuestro equipo
Tecla Windows + R
Para visualizar una ip publico de una pagina web
Escribimos nslookup google.com
Formato de una dirección IPv4
Como hemos apuntado, la dirección IP es un número. En el caso de la
versión 4 de IP, es un número formado por 32 dígitos binarios, es decir, 32
“unos” y “ceros”:
Este sistema de representación de una dirección IPv4 se podría
denominar punto-decimal. Consiste en dividir el número de 32 bits en cuatro
grupos de 8 bits, llamados octetos, separando cada grupo por un punto:
Para luego pasar cada octeto al sistema de numeración decimal, con lo que,
para el ejemplo anterior quedaría:
Jerarquía
El segundo aspecto importante de las direcciones IP es que tienen un
componente jerárquico. Una parte de la dirección IP identifica la red (prefijo de
red) y otra parte identifica al dispositivo (host) dentro de esa red.
Hay valores de n y m que facilitan muchos las cosas. Por ejemplo:
•n=8 y m=24. A las redes que utilizan los 8 primeros bits para identificarse se
denominan redes de clase A. Una red de clase A tiene 224 = 16.777.216
direcciones IP.
Todas las direcciones IP cuyo primer octeto sea un número entre 1 y 127 son
direcciones que pertenecen a una red de clase A. Es decir, puede haber 128 redes
de clase A. Por ejemplo:
•n=16 y m=16. A las redes que utilizan los 16 primeros bits para identificarse se
denominan redes de clase B. Una red de clase B tiene 216 = 65.536 direcciones
IP.
Todas las direcciones IP cuyo primer octeto sea un número entre 128 y 191 son
direcciones que pertenecen a una red de clase B. Por ejemplo:
•n=24 y m=8. A las redes que utilizan los 24 primeros bits para identificarse se
denominan redes de clase C. Una red de clase tiene 28 = 256 direcciones IP.
Todas las direcciones IP cuyo primer octeto sea un número entre 192 y 223
son direcciones que pertenecen a una red de clase C. Por ejemplo:
Máscara de subred
Debido a que la dirección IP está realmente formada por dos partes y que,
además, estas dos partes tienen una longitud variable y complementaria, es
necesario utilizar algún método que permita delimitar cada una de dichas partes.
Este método se basa en la utilización de un parámetro de red conocido como
máscara de subred.
La máscara de subred es un número binario de 32 bits y que se representa en
formato punto-decimal. Por tanto, su “apariencia” es similar a una dirección IP,
sin embargo NO ES UNA DIRECCIÓN IP. La máscara de subred es un número
binario que está siempre asociado con una dirección IP y que nos indica qué
parte de esa dirección IP es el prefijo de red y qué parte de esa dirección IP es el
identificador de dispositivo.
Para facilitar la tarea de configurar los parámetros de red existe la opción de
utilizar la asignación dinámica de dichos parámetros mediante un protocolo
conocido como DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol). Para utilizar esta
opción es necesario que en la red exista un servidor DHCP, es decir, un equipo
que proporcione una configuración de red válida a cualquier equipo que la solicite.
En redes privadas de clase B se utilizan los 16 primeros bits para definir el
prefijo de red y los 16 últimos bits para definir los dispositivos dentro de la red.
Por tanto la máscara de subred para este tipo de redes privadas sin subredes
tendrá siempre los primeros 16 bits a “uno”:
En redes privadas de clase A se utilizan los 8 primeros bits para definir el
prefijo de red y los 24 últimos bits para definir los dispositivos dentro de la
red. Por tanto la máscara de subred para este tipo de redes privadas sin
subredes tendrá siempre los primeros 8 bits a “uno”:
Rangos y direcciones reservadas
•0.0.0.0 – 0.255.255.255
Rango reservado para uso local utilizado en tablas de enrutamiento para referirse al
propio hosts o a la propia red. Realmente la única dirección utilizada para este
propósito es la primera: 0.0.0.0.
•127.0.0.0
La dirección 127.0.0.1 se utiliza como bucle local (loopback). Dicha dirección se
utiliza normalmente para la realización de pruebas de servicios de red.
•169.254.0.0 – 169.254.255.255
Rango reservado como direcciones Local Link utilizado para establecer direcciones
locales en un proceso de autoconfiguración. Normalmente las direcciones IP de
este rango se asignan a equipos que están configurados para obtener su dirección
IP de forma dinámica (DHCP) pero que por algún motivo no la obtienen. Este
mecanismo se emplea especialmente en equipos que utilizan alguna versión del
sistema operativo Windows.
•240.0.0.0 – 240.255.255.255
Direcciones reservadas. En el protocolo IP se reservó este rango, conocido como
clase E, para hacer pruebas y para futuros usos aunque nunca se ha llegado a
utilizar.
PROTOCOLO DE LA CAPA DE TRANSPORTE
TCP
La función del protocolo de transporte TCP es similar al
envío de paquetes de los que se hace un seguimiento de
origen a destino. Si se divide un pedido de envío en
varios paquetes, el cliente puede revisar en línea el orden
de la entrega.
Con TCP, hay tres operaciones básicas de confiabilidad:
•Numeración y seguimiento de los segmentos de datos
transmitidos hacia un dispositivo específico desde una
aplicación determinada
•Reconocimiento de los datos recibidos
•Retransmisión de los datos sin reconocimiento después
de un tiempo determinado
UDP
El proceso de UDP es similar al envío por correo de una
carta simple sin registrar. El emisor de la carta no conoce
la disponibilidad del receptor para recibir la carta.
Además, la oficina de correos tampoco es responsable de
hacer un seguimiento de la carta ni de informar al emisor
si esta no llega a destino.
UDP proporciona las funciones básicas para entregar
segmentos de datos entre las aplicaciones adecuadas,
con muy poca sobrecarga y revisión de datos. UDP se
conoce como un protocolo de entrega de máximo
esfuerzo. En el contexto de redes, la entrega de máximo
esfuerzo se denomina “poco confiable” porque no hay
reconocimiento que indique que los datos se recibieron en
el destino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases de direcciones IP
Clases de direcciones IPClases de direcciones IP
Clases de direcciones IP
f_lazarte
 
Protocolo de internet (ip)
Protocolo de internet (ip)Protocolo de internet (ip)
Protocolo de internet (ip)
Noelina Segura
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
Ronald Reales Fernandez
 
LAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONES
LAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONESLAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONES
LAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONES
Cristian Perneth
 
Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4
jlcardonat
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
Giovanny Garibello Marin
 
direcciones ip no validas
direcciones ip no validasdirecciones ip no validas
direcciones ip no validas
Giovani Hernandez
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento  ipDireccionamiento  ip
Direccionamiento ip
Luz Caraballo Naranjo
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
andreitaparra
 
Ch 9-v3.0
Ch 9-v3.0Ch 9-v3.0
Ch 9-v3.0
nelson-10
 
Conceptos de red ip
Conceptos de red ipConceptos de red ip
Conceptos de red ip
Marta Alicia Romero
 
Ip, mascaras de subred, puerta de enlace, dns
Ip, mascaras de subred, puerta de enlace, dnsIp, mascaras de subred, puerta de enlace, dns
Ip, mascaras de subred, puerta de enlace, dns
Erick Ortiz Cadena
 
10 definiciones de mac protocolo ip mascara
10 definiciones de mac protocolo ip mascara10 definiciones de mac protocolo ip mascara
10 definiciones de mac protocolo ip mascara
Pablo Miranda
 
Dirección ip mascara de subred y puertasde enlace
Dirección ip mascara de subred y puertasde enlaceDirección ip mascara de subred y puertasde enlace
Dirección ip mascara de subred y puertasde enlace
Ignacio Hernández Yllera
 
Mi cuaderno mariana varela muñoz
Mi cuaderno mariana varela muñozMi cuaderno mariana varela muñoz
Mi cuaderno mariana varela muñoz
marianav15
 
Ip
IpIp
Subredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ipSubredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ip
luciafreval
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
lorenapolo
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
Equipo de Redes
 
Mascara de red
Mascara de redMascara de red
Mascara de red
jsaroca5
 

La actualidad más candente (20)

Clases de direcciones IP
Clases de direcciones IPClases de direcciones IP
Clases de direcciones IP
 
Protocolo de internet (ip)
Protocolo de internet (ip)Protocolo de internet (ip)
Protocolo de internet (ip)
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
 
LAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONES
LAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONESLAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONES
LAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONES
 
Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
 
direcciones ip no validas
direcciones ip no validasdirecciones ip no validas
direcciones ip no validas
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento  ipDireccionamiento  ip
Direccionamiento ip
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Ch 9-v3.0
Ch 9-v3.0Ch 9-v3.0
Ch 9-v3.0
 
Conceptos de red ip
Conceptos de red ipConceptos de red ip
Conceptos de red ip
 
Ip, mascaras de subred, puerta de enlace, dns
Ip, mascaras de subred, puerta de enlace, dnsIp, mascaras de subred, puerta de enlace, dns
Ip, mascaras de subred, puerta de enlace, dns
 
10 definiciones de mac protocolo ip mascara
10 definiciones de mac protocolo ip mascara10 definiciones de mac protocolo ip mascara
10 definiciones de mac protocolo ip mascara
 
Dirección ip mascara de subred y puertasde enlace
Dirección ip mascara de subred y puertasde enlaceDirección ip mascara de subred y puertasde enlace
Dirección ip mascara de subred y puertasde enlace
 
Mi cuaderno mariana varela muñoz
Mi cuaderno mariana varela muñozMi cuaderno mariana varela muñoz
Mi cuaderno mariana varela muñoz
 
Ip
IpIp
Ip
 
Subredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ipSubredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ip
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Mascara de red
Mascara de redMascara de red
Mascara de red
 

Similar a Direccionamiento

1-DireccionamientoIP_parte1.pdf
1-DireccionamientoIP_parte1.pdf1-DireccionamientoIP_parte1.pdf
1-DireccionamientoIP_parte1.pdf
GinesElvira
 
Fase ii sesion02
Fase ii sesion02Fase ii sesion02
Fase ii sesion02
svaclaro
 
Fase ii sesion02
Fase ii sesion02Fase ii sesion02
Fase ii sesion02
svaclaro
 
Tico software de red
Tico software de redTico software de red
Tico software de red
gematic
 
Modelo Tcpip
Modelo TcpipModelo Tcpip
Modelo Tcpip
aidanciyo
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
elizabeth
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
wsar85
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
S1-SCBC.pptx
S1-SCBC.pptxS1-SCBC.pptx
S1-SCBC.pptx
S1-SCBC.pptxS1-SCBC.pptx
Dirección ip
Dirección ipDirección ip
Dirección ip
Carlos Chaves
 
Consulta direcciones ip
Consulta direcciones ipConsulta direcciones ip
Consulta direcciones ip
Nataly L Manrique
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
lorenapolo
 
DIRECCIÓN IP
DIRECCIÓN IPDIRECCIÓN IP
DIRECCIÓN IP
lorenapolo
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
lorenapolo
 
Informe vlans
Informe vlansInforme vlans
Informe vlans
cespistols
 
Presentacion de redes sistemas B
Presentacion de redes sistemas BPresentacion de redes sistemas B
Presentacion de redes sistemas B
Santiago Bedoya
 
Switch de protocolo
Switch de protocoloSwitch de protocolo
Switch de protocolo
anyela95
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
lorenapolo
 
Redes Locales IES El Piles
Redes Locales IES El PilesRedes Locales IES El Piles
Redes Locales IES El Piles
emi900
 

Similar a Direccionamiento (20)

1-DireccionamientoIP_parte1.pdf
1-DireccionamientoIP_parte1.pdf1-DireccionamientoIP_parte1.pdf
1-DireccionamientoIP_parte1.pdf
 
Fase ii sesion02
Fase ii sesion02Fase ii sesion02
Fase ii sesion02
 
Fase ii sesion02
Fase ii sesion02Fase ii sesion02
Fase ii sesion02
 
Tico software de red
Tico software de redTico software de red
Tico software de red
 
Modelo Tcpip
Modelo TcpipModelo Tcpip
Modelo Tcpip
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
 
S1-SCBC.pptx
S1-SCBC.pptxS1-SCBC.pptx
S1-SCBC.pptx
 
S1-SCBC.pptx
S1-SCBC.pptxS1-SCBC.pptx
S1-SCBC.pptx
 
Dirección ip
Dirección ipDirección ip
Dirección ip
 
Consulta direcciones ip
Consulta direcciones ipConsulta direcciones ip
Consulta direcciones ip
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
DIRECCIÓN IP
DIRECCIÓN IPDIRECCIÓN IP
DIRECCIÓN IP
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
Informe vlans
Informe vlansInforme vlans
Informe vlans
 
Presentacion de redes sistemas B
Presentacion de redes sistemas BPresentacion de redes sistemas B
Presentacion de redes sistemas B
 
Switch de protocolo
Switch de protocoloSwitch de protocolo
Switch de protocolo
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
Redes Locales IES El Piles
Redes Locales IES El PilesRedes Locales IES El Piles
Redes Locales IES El Piles
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Direccionamiento

  • 1. TEMA TECNOLOGIA Y CONCEPTOS BASICOS DE UNA RED
  • 2. Uno de los principales parámetros que es necesario configurar en cualquier dispositivo conectado a una red es su dirección IP. La dirección IP es el identificador del dispositivo dentro de una red y debe ser único dentro de los límites de dicha red. El uso, formato, tipos y demás características del direccionamiento IP están incluidos en lo que se conoce como protocolo IP (Internet Protocol). DIRECCIONAMIENTO En la actualidad, cada vez es mayor el número y tipos diferentes de dispositivos que se conectan a redes de datos. Desde ordenadores de sobremesa, a portátiles, videoconsolas, tablets, teléfonos (smartphones), televisores… y todos ellos necesitan su propia dirección IP.
  • 3. El direccionamiento IP proporciona un mecanismo para la asignación de identificadores a cada dispositivo conectado a una red. Antes de dar información más técnica, exponemos los principales conceptos:
  • 4. •Todos los dispositivos conectados a una red que utilice los protocolos TCP/IP (en la práctica todas las redes lo hacen) DEBEN tener una dirección IP asignada. •Una dirección IP es un NÚMERO, que sirve para identificar de forma única a un dispositivo dentro de la red. •La ASIGNACIÓN de la dirección IP a un dispositivo se puede hacer de dos formas: • Estática. En este caso, alguien (yo, mi amigo informático, el administrador de la red, etc) debe configurar manualmente todos los parámetros de red, incluyendo la dirección IP. • Dinámica. En este caso, en la red donde se conecta el dispositivo debe haber un equipo que se encargue de asignar de forma automática (sin nuestra intervención) una dirección IP válida.
  • 5. •En cuanto a su alcance podemos distinguir dos tipos de direcciones: •Direcciones públicas. Son las direcciones asignadas a dispositivos conectados a Internet y cuya dirección IP debe ser única para toda la Red. Hay organismos que se encargan de gestionar dichas asignaciones. Entre ellas ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) . •Direcciones privadas. Son direcciones asignadas a dispositivos dentro de una red que no tiene “visibilidad” con Internet. Los dispositivos que tienen asignada una dirección privada no pueden acceder a Internet con su dirección y necesitan un dispositivo que les “preste” una dirección pública.
  • 6. Visualizar nuestro numero ip de nuestro equipo Tecla Windows + R
  • 7.
  • 8. Para visualizar una ip publico de una pagina web Escribimos nslookup google.com
  • 9.
  • 10.
  • 11. Formato de una dirección IPv4 Como hemos apuntado, la dirección IP es un número. En el caso de la versión 4 de IP, es un número formado por 32 dígitos binarios, es decir, 32 “unos” y “ceros”:
  • 12.
  • 13. Este sistema de representación de una dirección IPv4 se podría denominar punto-decimal. Consiste en dividir el número de 32 bits en cuatro grupos de 8 bits, llamados octetos, separando cada grupo por un punto: Para luego pasar cada octeto al sistema de numeración decimal, con lo que, para el ejemplo anterior quedaría:
  • 14. Jerarquía El segundo aspecto importante de las direcciones IP es que tienen un componente jerárquico. Una parte de la dirección IP identifica la red (prefijo de red) y otra parte identifica al dispositivo (host) dentro de esa red.
  • 15. Hay valores de n y m que facilitan muchos las cosas. Por ejemplo: •n=8 y m=24. A las redes que utilizan los 8 primeros bits para identificarse se denominan redes de clase A. Una red de clase A tiene 224 = 16.777.216 direcciones IP. Todas las direcciones IP cuyo primer octeto sea un número entre 1 y 127 son direcciones que pertenecen a una red de clase A. Es decir, puede haber 128 redes de clase A. Por ejemplo:
  • 16. •n=16 y m=16. A las redes que utilizan los 16 primeros bits para identificarse se denominan redes de clase B. Una red de clase B tiene 216 = 65.536 direcciones IP. Todas las direcciones IP cuyo primer octeto sea un número entre 128 y 191 son direcciones que pertenecen a una red de clase B. Por ejemplo:
  • 17. •n=24 y m=8. A las redes que utilizan los 24 primeros bits para identificarse se denominan redes de clase C. Una red de clase tiene 28 = 256 direcciones IP. Todas las direcciones IP cuyo primer octeto sea un número entre 192 y 223 son direcciones que pertenecen a una red de clase C. Por ejemplo:
  • 18. Máscara de subred Debido a que la dirección IP está realmente formada por dos partes y que, además, estas dos partes tienen una longitud variable y complementaria, es necesario utilizar algún método que permita delimitar cada una de dichas partes. Este método se basa en la utilización de un parámetro de red conocido como máscara de subred. La máscara de subred es un número binario de 32 bits y que se representa en formato punto-decimal. Por tanto, su “apariencia” es similar a una dirección IP, sin embargo NO ES UNA DIRECCIÓN IP. La máscara de subred es un número binario que está siempre asociado con una dirección IP y que nos indica qué parte de esa dirección IP es el prefijo de red y qué parte de esa dirección IP es el identificador de dispositivo.
  • 19. Para facilitar la tarea de configurar los parámetros de red existe la opción de utilizar la asignación dinámica de dichos parámetros mediante un protocolo conocido como DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol). Para utilizar esta opción es necesario que en la red exista un servidor DHCP, es decir, un equipo que proporcione una configuración de red válida a cualquier equipo que la solicite.
  • 20. En redes privadas de clase B se utilizan los 16 primeros bits para definir el prefijo de red y los 16 últimos bits para definir los dispositivos dentro de la red. Por tanto la máscara de subred para este tipo de redes privadas sin subredes tendrá siempre los primeros 16 bits a “uno”:
  • 21. En redes privadas de clase A se utilizan los 8 primeros bits para definir el prefijo de red y los 24 últimos bits para definir los dispositivos dentro de la red. Por tanto la máscara de subred para este tipo de redes privadas sin subredes tendrá siempre los primeros 8 bits a “uno”:
  • 22. Rangos y direcciones reservadas •0.0.0.0 – 0.255.255.255 Rango reservado para uso local utilizado en tablas de enrutamiento para referirse al propio hosts o a la propia red. Realmente la única dirección utilizada para este propósito es la primera: 0.0.0.0. •127.0.0.0 La dirección 127.0.0.1 se utiliza como bucle local (loopback). Dicha dirección se utiliza normalmente para la realización de pruebas de servicios de red. •169.254.0.0 – 169.254.255.255 Rango reservado como direcciones Local Link utilizado para establecer direcciones locales en un proceso de autoconfiguración. Normalmente las direcciones IP de este rango se asignan a equipos que están configurados para obtener su dirección IP de forma dinámica (DHCP) pero que por algún motivo no la obtienen. Este mecanismo se emplea especialmente en equipos que utilizan alguna versión del sistema operativo Windows. •240.0.0.0 – 240.255.255.255 Direcciones reservadas. En el protocolo IP se reservó este rango, conocido como clase E, para hacer pruebas y para futuros usos aunque nunca se ha llegado a utilizar.
  • 23.
  • 24. PROTOCOLO DE LA CAPA DE TRANSPORTE
  • 25.
  • 26. TCP La función del protocolo de transporte TCP es similar al envío de paquetes de los que se hace un seguimiento de origen a destino. Si se divide un pedido de envío en varios paquetes, el cliente puede revisar en línea el orden de la entrega. Con TCP, hay tres operaciones básicas de confiabilidad: •Numeración y seguimiento de los segmentos de datos transmitidos hacia un dispositivo específico desde una aplicación determinada •Reconocimiento de los datos recibidos •Retransmisión de los datos sin reconocimiento después de un tiempo determinado
  • 27. UDP El proceso de UDP es similar al envío por correo de una carta simple sin registrar. El emisor de la carta no conoce la disponibilidad del receptor para recibir la carta. Además, la oficina de correos tampoco es responsable de hacer un seguimiento de la carta ni de informar al emisor si esta no llega a destino. UDP proporciona las funciones básicas para entregar segmentos de datos entre las aplicaciones adecuadas, con muy poca sobrecarga y revisión de datos. UDP se conoce como un protocolo de entrega de máximo esfuerzo. En el contexto de redes, la entrega de máximo esfuerzo se denomina “poco confiable” porque no hay reconocimiento que indique que los datos se recibieron en el destino.