SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR,
    SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE.

  “BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL
                 FRONTERIZA”

Atención Educativa De Alumnos Con Problemas De Lenguaje II.

                       5to Semestre.

        LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
             AREA: AUDICIÓN Y LENGUAJE.

                         Equipo #2:
                 Castellón Mendoza Martha.
                   Muñoz Cárdenas Isis.
                 Quiñones Acosta Rosana.
                   Rodríguez Ibarra Alvy.
                Valenzuela Reza Ana Yareni.
DISARTRIA POR TRASTORNOS DE LA
      MOTONEURONA SUPERIOR.


Disartria espástica.
 DISARTRIA: Es un trastorno de la expresión verbal causado por una
  alteración en el control muscular de los mecanismos del habla. Comprende las
  disfunciones motoras de la respiración, fonación, resonancia, articulación y
  prosodia.




 ESPÁSTICO: Contracción contínua de un músculo o grupo muscular


 DISARTRIA ESPÁSTICA: Esta afectación es producida por trastornos de la
  motoneurona superior. La espasticidad se reconoce por una peculiar
  resistencia al movimiento pasivo de un grupo muscular. En la articulación se
  produce un sonido con mucha tensión muscular. El habla es lenta y parece
  surgir con esfuerzo, como si se produjera en contra de una gran resistencia.

 PRIMERA MOTONEURONA O MOTONEURONA SUPERIOR: Se encuentran
  en la corteza cerebral y emiten terminaciones nerviosas que forman la llamada
  vía piramidal que conecta con la médula espinal.
MOTONEURONA SUPERIOR
 Lesiones afectan varios grupos musculares, no
  músculos aislados.
 Parálisis es incompleta (mayoría de
  movimientos reflejos, posturales y automáticos
  se conservan).
 Lesión de rodilla de cápsula interna (CI): mano y
  hemicara inferior.
 Lesión de brazo posterior de CI: hemiparesia
  densa y proporcionada contralateral.
Se asocia a:
 Encefalitis (inflamación del cerebro)
 Esclerosis múltiple (enfermedad del SNC que
  afecta el cerebro y medula espinal)
 Traumatismos craneales.
 Las lesiones de las motoneuronas superiores ocasionan debilidad
  y espasticidad en el lado del cuerpo contralateral al córtex
  lesionado, que predomina en las extremidades de la lengua y los
  labios.




 La debilidad es más evidente en los labios y en la parte inferior de
  la cara del lado contralateral, estando preservada la musculatura
  de la frente, el paladar, la faringe, la laringe y los músculos
  masticatorios.
Cuadro de características.
  Tipo      Localización  Hallazgos     Semiología       Alteraciones
            de la lesión exploratorios Característica

                        •Espasticidad. •Imprecisión de     •Exceso
                          •Debilidad    consonantes.      prosódico.
                           muscular.     •Tono bajo y   •Insuficiencia
                        •Limitación de    monótono.       prosódica.
                        la excursión y •Reducción del •Incompetencia
                         velocidad del      énfasis.     articulatoria.
            Motoneurona movimiento.
              superior                    •Voz ronca.
Espástica
                        •Exaltación de     •Emisión
                            reflejos        forzada.
                          (Babinski).
CARACTERÍSTICAS:

 Exceso prosódico:Lentitud de movimiento repetitivos.
 Insuficiencia prosódica.:Restringido rango de
  movimiento.
 Los pacientes emiten frases cortas.
 La voz es ronca y se asocia con frecuencia un
  tono bajo y monótono.
 Existe esfuerzo en la fonación,
 lentitud en el habla,
 es característico que la articulación de las
  consonantes sea poco precisa, pudiendo incluso
  distorsionarse las vocales.
 Para que se produzca una disartria
  permanente se requiere que las
  lesiones de las vías corticobulbares
  sean bilaterales.
 Puede confundirse con la parálisis
  bulbar en los cuadros clínicos, por
  eso recibe el nombre de:

 Sindrome Seudobulbar: Alteración
 bilateral de los sistemas cortico-
 espinales (motoneurona superior)
 que se relaciona con espasticidad
 muscular, DISARTRIA, disfagia y una
 labilidad afectiva que se caracteriza
 por risas y llantos espasmódicos.
 Manifestarse una lesión unilateral, esta cursa
 con un estado conocido como hemiplejia, sus
 efectos sobre el habla pueden ser transitorios o
 moderados.
 La hemiplejia es un trastorno motor, donde la mitad
  del cuerpo queda paralizada. Generalmente este
  problema es resultado de un accidente cerebro-
  vascular, pero también puede estar ocasionado por
  patologías en los hemisferios cerebrales o en la
  espina dorsal.
 La causa más común es el accidente cerebro-
  vascular (trombosis arterial, o hemorragia cerebral),
  que interrumpe el flujo sanguíneo en una región del
  cerebro, lo cual produce la necrosis o muerte del
  tejido cerebral correspondiente a la zona afectada.
BIBLIOGRAFIA


1.   http://www.slideshare.net/DukTakKaitlin/trastornos-del-
     lenguaje-1685573
2.   http://www.logopedia-granada.com/disartria.htm
3.   usuarios.multimania.es/guelins/disar.pp
4.   http://patologiaslenguaje.blogspot.mx/2008/05/disartrias.html
5.   http://peru-rara.blogspot.mx/2011/07/que-es-la-disartria.html
6.   www.med.univ-rennes1.fr/iidris/cache/es/53/5342
7.   Antología.
8.   www.slideshare.net/cpcarlos89/rehabilitacion-de-las-afasias-y-
     disartrias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
Berritzegune Nagusia
 
Protocolo de evaluacion del habla gonzã¡lez
Protocolo de evaluacion del habla   gonzã¡lezProtocolo de evaluacion del habla   gonzã¡lez
Protocolo de evaluacion del habla gonzã¡lez
Sol Gonzalez
 
Disartrias y afasias
Disartrias y afasias Disartrias y afasias
Disartrias y afasias
juan carlos michue mesares
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguaje
kinderlatina
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Educarconalegria
 
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOSPROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
Rafael Alejandro González Victoriano
 
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologicaParalisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Patricia Cedeño
 
Guss (protocolo deglucion)
Guss (protocolo deglucion)Guss (protocolo deglucion)
Guss (protocolo deglucion)
Esteban Bermedo
 
Hitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguisticoHitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguistico
Maria Bahamonde
 
Disfemia ppt
Disfemia pptDisfemia ppt
Disfemia ppt
Patricia Pacheco Ubal
 
PRESBIACUSIA
PRESBIACUSIAPRESBIACUSIA
Trastornos del Habla y sus Característica
Trastornos del Habla y sus Característica Trastornos del Habla y sus Característica
Trastornos del Habla y sus Característica
orjg
 
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
Santos Borregón Sanz
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Mª del Mar Añón
 
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escritoHabilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
AURA MARTINEZ
 
Afasia anómica
Afasia anómicaAfasia anómica
Afasia anómica
Giovanna Ormeño Diaz
 
Estimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mentalEstimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mental
Kathy Chavez Angulo
 
Precursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguajePrecursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguaje
ximenacampospalma
 
Procesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del hablaProcesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del habla
laura machacon
 
Rol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogoRol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogo
patriciax
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
Protocolo de evaluacion del habla gonzã¡lez
Protocolo de evaluacion del habla   gonzã¡lezProtocolo de evaluacion del habla   gonzã¡lez
Protocolo de evaluacion del habla gonzã¡lez
 
Disartrias y afasias
Disartrias y afasias Disartrias y afasias
Disartrias y afasias
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguaje
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOSPROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
 
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologicaParalisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
 
Guss (protocolo deglucion)
Guss (protocolo deglucion)Guss (protocolo deglucion)
Guss (protocolo deglucion)
 
Hitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguisticoHitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguistico
 
Disfemia ppt
Disfemia pptDisfemia ppt
Disfemia ppt
 
PRESBIACUSIA
PRESBIACUSIAPRESBIACUSIA
PRESBIACUSIA
 
Trastornos del Habla y sus Característica
Trastornos del Habla y sus Característica Trastornos del Habla y sus Característica
Trastornos del Habla y sus Característica
 
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escritoHabilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
 
Afasia anómica
Afasia anómicaAfasia anómica
Afasia anómica
 
Estimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mentalEstimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mental
 
Precursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguajePrecursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguaje
 
Procesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del hablaProcesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del habla
 
Rol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogoRol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogo
 

Similar a Disartria espastica (1)

Trabajo semiologia de las disartrias
Trabajo  semiologia de las disartriasTrabajo  semiologia de las disartrias
Trabajo semiologia de las disartrias
Federico Batistella
 
Expo diana crsitina
Expo diana crsitinaExpo diana crsitina
Expo diana crsitina
andreamotza
 
Guia disartria
Guia disartriaGuia disartria
Guia disartria
Marta Montoro
 
Disartrias (1)
Disartrias (1)Disartrias (1)
Disartrias (1)
Susana Pazmino
 
Presentación final semio ronald.pptx
Presentación final semio ronald.pptxPresentación final semio ronald.pptx
Presentación final semio ronald.pptx
HernandezRRonaldR
 
Neuro+Fono
Neuro+FonoNeuro+Fono
Neuro+Fono
Patricia Cedeño
 
Deber de psicopedagogia segundo bimestre
Deber de psicopedagogia segundo bimestreDeber de psicopedagogia segundo bimestre
Deber de psicopedagogia segundo bimestre
venusRomero
 
Disrtria (1)
Disrtria (1)Disrtria (1)
Disrtria (1)
Candelariaaaa
 
Disrtria (1)
Disrtria (1)Disrtria (1)
Disrtria (1)
Candelariaaaa
 
Dislalia flácida
Dislalia flácidaDislalia flácida
Dislalia flácida
luciia04
 
Dislalia flácida
Dislalia flácidaDislalia flácida
Dislalia flácida
luciia04
 
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Gina Tello
 
Motricidad Oral En Disartrias
Motricidad Oral En DisartriasMotricidad Oral En Disartrias
Motricidad Oral En Disartrias
David Parra
 
Dislalia flácida
Dislalia flácidaDislalia flácida
Dislalia flácida
Lizzet Castro
 
Afasias y apraxias
Afasias y apraxiasAfasias y apraxias
Afasias y apraxias
Yorka Leon Cirano
 
UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...
UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...
UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...
PEDRO JOFFRE MENDEZ CABANILLA
 
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Fatima Dueñas
 
Ute trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute trastornos del lenguaje y la comunicación
Pauly Lopez
 
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jenifer
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jeniferUte descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jenifer
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jenifer
jeniaragundi
 

Similar a Disartria espastica (1) (20)

Trabajo semiologia de las disartrias
Trabajo  semiologia de las disartriasTrabajo  semiologia de las disartrias
Trabajo semiologia de las disartrias
 
Expo diana crsitina
Expo diana crsitinaExpo diana crsitina
Expo diana crsitina
 
Guia disartria
Guia disartriaGuia disartria
Guia disartria
 
Disartrias (1)
Disartrias (1)Disartrias (1)
Disartrias (1)
 
Presentación final semio ronald.pptx
Presentación final semio ronald.pptxPresentación final semio ronald.pptx
Presentación final semio ronald.pptx
 
Neuro+Fono
Neuro+FonoNeuro+Fono
Neuro+Fono
 
Deber de psicopedagogia segundo bimestre
Deber de psicopedagogia segundo bimestreDeber de psicopedagogia segundo bimestre
Deber de psicopedagogia segundo bimestre
 
Disrtria (1)
Disrtria (1)Disrtria (1)
Disrtria (1)
 
Disrtria (1)
Disrtria (1)Disrtria (1)
Disrtria (1)
 
Dislalia flácida
Dislalia flácidaDislalia flácida
Dislalia flácida
 
Dislalia flácida
Dislalia flácidaDislalia flácida
Dislalia flácida
 
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
 
Motricidad Oral En Disartrias
Motricidad Oral En DisartriasMotricidad Oral En Disartrias
Motricidad Oral En Disartrias
 
Dislalia flácida
Dislalia flácidaDislalia flácida
Dislalia flácida
 
Afasias y apraxias
Afasias y apraxiasAfasias y apraxias
Afasias y apraxias
 
UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...
UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...
UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...
 
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Ute trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute trastornos del lenguaje y la comunicación
 
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jenifer
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jeniferUte descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jenifer
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jenifer
 

Disartria espastica (1)

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE. “BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA” Atención Educativa De Alumnos Con Problemas De Lenguaje II. 5to Semestre. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL AREA: AUDICIÓN Y LENGUAJE. Equipo #2: Castellón Mendoza Martha. Muñoz Cárdenas Isis. Quiñones Acosta Rosana. Rodríguez Ibarra Alvy. Valenzuela Reza Ana Yareni.
  • 2. DISARTRIA POR TRASTORNOS DE LA MOTONEURONA SUPERIOR. Disartria espástica.
  • 3.  DISARTRIA: Es un trastorno de la expresión verbal causado por una alteración en el control muscular de los mecanismos del habla. Comprende las disfunciones motoras de la respiración, fonación, resonancia, articulación y prosodia.  ESPÁSTICO: Contracción contínua de un músculo o grupo muscular  DISARTRIA ESPÁSTICA: Esta afectación es producida por trastornos de la motoneurona superior. La espasticidad se reconoce por una peculiar resistencia al movimiento pasivo de un grupo muscular. En la articulación se produce un sonido con mucha tensión muscular. El habla es lenta y parece surgir con esfuerzo, como si se produjera en contra de una gran resistencia.  PRIMERA MOTONEURONA O MOTONEURONA SUPERIOR: Se encuentran en la corteza cerebral y emiten terminaciones nerviosas que forman la llamada vía piramidal que conecta con la médula espinal.
  • 4. MOTONEURONA SUPERIOR  Lesiones afectan varios grupos musculares, no músculos aislados.  Parálisis es incompleta (mayoría de movimientos reflejos, posturales y automáticos se conservan).  Lesión de rodilla de cápsula interna (CI): mano y hemicara inferior.  Lesión de brazo posterior de CI: hemiparesia densa y proporcionada contralateral.
  • 5. Se asocia a:  Encefalitis (inflamación del cerebro)  Esclerosis múltiple (enfermedad del SNC que afecta el cerebro y medula espinal)  Traumatismos craneales.
  • 6.  Las lesiones de las motoneuronas superiores ocasionan debilidad y espasticidad en el lado del cuerpo contralateral al córtex lesionado, que predomina en las extremidades de la lengua y los labios.  La debilidad es más evidente en los labios y en la parte inferior de la cara del lado contralateral, estando preservada la musculatura de la frente, el paladar, la faringe, la laringe y los músculos masticatorios.
  • 7. Cuadro de características. Tipo Localización Hallazgos Semiología Alteraciones de la lesión exploratorios Característica •Espasticidad. •Imprecisión de •Exceso •Debilidad consonantes. prosódico. muscular. •Tono bajo y •Insuficiencia •Limitación de monótono. prosódica. la excursión y •Reducción del •Incompetencia velocidad del énfasis. articulatoria. Motoneurona movimiento. superior •Voz ronca. Espástica •Exaltación de •Emisión reflejos forzada. (Babinski).
  • 8. CARACTERÍSTICAS:  Exceso prosódico:Lentitud de movimiento repetitivos.  Insuficiencia prosódica.:Restringido rango de movimiento.  Los pacientes emiten frases cortas.  La voz es ronca y se asocia con frecuencia un tono bajo y monótono.  Existe esfuerzo en la fonación,  lentitud en el habla,  es característico que la articulación de las consonantes sea poco precisa, pudiendo incluso distorsionarse las vocales.
  • 9.
  • 10.  Para que se produzca una disartria permanente se requiere que las lesiones de las vías corticobulbares sean bilaterales.  Puede confundirse con la parálisis bulbar en los cuadros clínicos, por eso recibe el nombre de:  Sindrome Seudobulbar: Alteración bilateral de los sistemas cortico- espinales (motoneurona superior) que se relaciona con espasticidad muscular, DISARTRIA, disfagia y una labilidad afectiva que se caracteriza por risas y llantos espasmódicos.
  • 11.  Manifestarse una lesión unilateral, esta cursa con un estado conocido como hemiplejia, sus efectos sobre el habla pueden ser transitorios o moderados.
  • 12.  La hemiplejia es un trastorno motor, donde la mitad del cuerpo queda paralizada. Generalmente este problema es resultado de un accidente cerebro- vascular, pero también puede estar ocasionado por patologías en los hemisferios cerebrales o en la espina dorsal.  La causa más común es el accidente cerebro- vascular (trombosis arterial, o hemorragia cerebral), que interrumpe el flujo sanguíneo en una región del cerebro, lo cual produce la necrosis o muerte del tejido cerebral correspondiente a la zona afectada.
  • 13. BIBLIOGRAFIA 1. http://www.slideshare.net/DukTakKaitlin/trastornos-del- lenguaje-1685573 2. http://www.logopedia-granada.com/disartria.htm 3. usuarios.multimania.es/guelins/disar.pp 4. http://patologiaslenguaje.blogspot.mx/2008/05/disartrias.html 5. http://peru-rara.blogspot.mx/2011/07/que-es-la-disartria.html 6. www.med.univ-rennes1.fr/iidris/cache/es/53/5342 7. Antología. 8. www.slideshare.net/cpcarlos89/rehabilitacion-de-las-afasias-y- disartrias