SlideShare una empresa de Scribd logo
Discapacidad
Auditiva
Se llama
Deficiencia
auditiva
a la incapacidad
de oír tan bien
como una persona
cuyo sentido del
oído es normal.
Según la
OMS
• Es la incapacidad total o
parcial para escuchar
sonidos en uno o ambos oídos.
• Problema con la audición
caracterizado por la
disminución de la sensibilidad
al sonido en comparación con
una audición normal.
Con la palabra
Discapacidad auditiva
hacemos referencia a una pérdida
de capacidad
sensorial en la que el individuo
necesita de ayuda constante para
la comunicación diaria y/o
tiene seriamente afectada su
capacidad de aprendizaje
lingüístico.
Estas causas son de carácter hereditario, y suponen la aparición
de la sordera desde el mismo momento del nacimiento o bien el
desarrollo de la misma de forma progresiva.
Podemos encontrar:
• Problemas de desarrollo fetal.
• Causas metabólicas.
Aquí se incluirán aquellas
sorderas ocasionadas por
problemas en el desarrollo
durante el periodo prenatal,
como por ejemplo, un desarrollo
incompleto del pabellón auditivo
externo.
Son condiciones heredadas
asociadas con retardo mental,
estas pueden incluir perdida
auditiva.
Son factores que actúan sobre la persona y tienen como resultado la
aparición de la pérdida auditiva; estos factores pueden aparecer
antes, durante o después del nacimiento.
Podemos encontrar:
•Enfermedades infecciosas.
•Sustancias tóxicas.
•Contaminaciones (acústicas).
La rubeola prenatal puede producir
perdida visuales, retraso mental y
problemas cardiacos. La sordera es
característicamente similar a los
diferentes grados bilaterales o
distintas en un oído u otro. El
sarampión, la meningitis y las
paperas pueden causar perdidas
auditivas después del nacimientos
Drogas o medicación
suministrada a las madres
durante la gestación.
Es decir el exceso de
ruido puede también
afectar el oído.
Se considera las lesiones
mecánicas y la anoxia
perinatal (lesión cerebral
ocasionada por traumatismo
encefálico en el momento del
parto).
“No es la discapacidad lo que hace difícil la vida, sino los
pensamientos y acciones de los demás”
Postlocutiva
Aquellas sorderas que se
adquieren entre los tres y los
cuatro años, o más
concretamente, cuando ya se
haya desarrollado el lenguaje
Prelocutiva
Aquella que ha sido adquirida
antes de los tres años de edad.
Por el
Momento de adquisición
Sordera NeurosensorialSordera de transmisión
Sordera Mixta
Cuando existe al mismo tiempo una sordera de transmisión y neurosensorial.
Por la
Locaclización topográfica
Normoaudición
El umbral de audición tonal
no sobrepasa los 20 dB en
la gama de frecuencias
conversacionales. Ésta es la
intensidad que percibe un
oído que no sufre ningún
tipo de pérdida auditiva.
Por el
Grado de intensidad
Hipoacusia leve
El grado de pérdida se encuentra
entre los umbrales de 20 y 40 dB.
Este tipo de pérdida puede hacer más
difícil la comunicación, pero no
impiden un desarrollo lingüístico
normal.
Hipoacusia media
La pérdida auditiva se sitúa entre 40 y
70 dB. El niño tendrá problemas para
la adquisición del lenguaje, por lo que
es necesaria la adaptación de una
prótesis, así como la intervención
logopédica.
Por el
Grado de intensidad
Hipoacusia severa
La pérdida auditiva se sitúa entre 70 y 90 dB.
Las personas con este grado de sordera
necesitan el apoyo de la lectura labial, y para
ellas, es imprescindible el uso de audífono y el
apoyo logopédico para el desarrollo del lenguaje.
Hipoacusia profunda
La pérdida auditiva supera los 90 dB. Esta
pérdida provoca alteraciones importantes en el
desarrollo global del niño. Será imprescindible
el uso de audífonos o implante coclear, una
enseñanza intencional y sistemática del lenguaje
Por el
Grado de intensidad
Cofosis
La cofosis supone la
pérdida total de la
audición. Supone la
ausencia de restos
auditivos se sitúa por
encima de los 120 dB.
Por el
Grado de intensidad
Es demasiado pasivo, no llora ni molesta.
Tiene dos años y aún no dice:
Papa y mamá - Palabras
Tiene cuatro años y aún no dice frases
Bloquean su expresión verbal
Tiene cinco años y aún habla como bebe
Se atropella para hablar
Primeros años
Físicas
No contesta
cuando se le
pregunta
Se aproxima
a la persona
que habla
Respira por al
boca
Es lento e
inseguro
Arrastra
los pies
Mira
fijamente la
cara de
quien habla
Tiene
dificultad en
al orientación
y en el
equilibrio
En la escolaridad
Del
habla
Tiene
defectos del
lenguaje
Su voz es
alta
Evita
conversar
No puede
producir
palabras
Se le
dificulta
adquirir
conceptos
abstractos
En la escolaridad
Coeficiente intelectual inferior a lo
normal
Inseguridad y timidez
Oposición y agresividad
Desconfianza
Características Generales
Buen contacto con la realidad
Se interesan por conocer lo que los rodea.
Orden y meticulosidad
Se da como una búsqueda de seguridad
Acentuación del control visual
Pueden sufrir miedos intensos
Necesidad de sentirse aceptado
Actitud de autosuficiencia
Como una forma de ocultar su temor
Rigidez de su pensamiento
Valida solo lo que ve, le resulta difícil
trascender su propio punto de vista.
El sentido auditivo cumple con una serie de funciones
que posibilitan al ser humano mantenerse en alerta
y en contacto con el medio que lo rodea sin embargo un
déficit en este sentido tiene consecuencias negativas
en diferentes aspectos del desarrollo.
• Hace que el sujeto sea mas vulnerable ante el medio .
• El deterioro genera trastornos en otros órganos del aparato auditivo
ubicados en el oído interno los cuales se encargan de controlar la
función del equilibrio, orientación y movimiento.
Aspecto biológico
• Existe un lenguaje
empobrecido.
• Problemas de articulación y
movilidad del paladar.
• Se pueden presentar
alteraciones fonéticas y
prosódicas de importancia
así como alteraciones
estructurales en la sintaxis.
Aspecto verbal
• La información que
reciben, en ocasiones
puede ser incompleta o a
veces errónea.
• Presentan dificultades a la
hora de planificar sus
acciones y de reflexionar
• Tienen gran dificultad
para realizar tareas de
abstracción o
razonamiento, así como
para formular hipótesis o
proponer diversas
alternativas.
Aspecto intelectual
Aspecto social-emocional
• Aislamiento y retraimiento.
• Perdida de atención.
• Problemas de comunicación.
• Tristeza o depresión.
• Inseguridad.
• Preocupación y frustración.
Hola, soy sorda,te recuerdo que
… me puedes hablar en mi lengua de
señas.
… si no sabes señas, puedo leer tus
labios, pero necesito que modules
claramente.
… soy como cualquier persona,
piensa que soy de otro país y hablo
una lengua diferente.
… agradezco que me incluyas en tus
conversaciones y me tomes en
cuenta.
Método Dactilológico
Emplea las dos manos para su
alfabeto manual, pero solo le da
utilidad para los nombres propios,
todo lo demás lo manifiesta el
deficiente auditivo gestualmente.
Las manos realizan determinados
gestos, equivalente a signos
gráficos. Gracias a ello, se
consigue una gran precisión de
expresión, ya que realmente, las
manos deletrean cada palabra.
Alfabeto dactilológico internacional fijado por la Federación Mundial
de Sordos
Método mímico
Utiliza las manos como vehículo de
expresión, pero sistematiza una
comunicación más espontánea y directa
con el concepto, sobre la base de la ley
del mínimo esfuerzo.
Palabra Sugerida
Supone una labor sintética entre las
escuelas manualistas y orales, conjugando
10 signos no representativos de palabras
con el uso de la labio-lectura.
Método Oral
• Adquisición de la palabra;
el niño aprende a:
– Reconocer los fonemas
– Reproducirlos al
observar los órganos
(Laringe, el aire bucal
y nasal)
• Se utiliza la ayuda de un
aparato electro acústico.
Iniciación en el método
Gimnasia
respiratoria
Ejercicios pre-
desmutilizantes
a base de
soplos
Desarrollo de
la lectura
labial.
Movilidad
de los
órganos de
la fonación
Ejercicios de desmutización
• Están basados en:
– Una adecuada
respiración.
– La imitación.
– El cocimiento del
ritmo, en el dominio
de los órganos
fomoarticulatorios.
“La comunicación total implica el
uso simultáneo de una
comunicación oral y gestual con
individuos sordos, así como
también representa un
compromiso filosófico que tiende
a proporcionar todo medio de
comunicación útil en una serie de
circunstancias’’.
Centrarnos en evaluar cual
es el enfoque o método
más pertinente y eficaz
para el sujeto aprendiz y
qué medios son los más
eficaces para conseguir los
alcances propuestos en la
comprensión.
Discapacidad auditiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasandresithosuarez
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visualcarlosjdr101
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
jorge enrique lafourcade ladoux
 
Guía. Discapacidad Auditiva
Guía. Discapacidad AuditivaGuía. Discapacidad Auditiva
Guía. Discapacidad Auditiva
Pedro Roberto Casanova
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditivayulystefanny
 
Presentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualPresentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualSooner1
 
Las Dislalias
Las DislaliasLas Dislalias
Las Dislalias
brenda
 
Niños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditivaNiños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditiva
Lilian Lemus
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Julieth Sarmiento
 
Día internacional de la sordoceguera.
Día internacional de la sordoceguera.Día internacional de la sordoceguera.
Día internacional de la sordoceguera.
José María
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
Eliana Guevara
 
Discapacidad Auditiva
Discapacidad AuditivaDiscapacidad Auditiva
Discapacidad AuditivaVanessa
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
Aleja Santoyo Alemán
 
dificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizajedificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizaje
ingridllobet
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditivaJEISONGAMARRA
 
Infancia y discapacidad
Infancia y discapacidadInfancia y discapacidad
Infancia y discapacidad
jeannettepaniagua
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasandresithosuarez
 
Personas sordociegas. Inclusión social.
Personas sordociegas. Inclusión social.Personas sordociegas. Inclusión social.
Personas sordociegas. Inclusión social.
José María
 

La actualidad más candente (20)

Discapacidades auditivas
Discapacidades auditivasDiscapacidades auditivas
Discapacidades auditivas
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivas
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Guía. Discapacidad Auditiva
Guía. Discapacidad AuditivaGuía. Discapacidad Auditiva
Guía. Discapacidad Auditiva
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditiva
 
Presentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualPresentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad Visual
 
Las Dislalias
Las DislaliasLas Dislalias
Las Dislalias
 
Niños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditivaNiños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditiva
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Día internacional de la sordoceguera.
Día internacional de la sordoceguera.Día internacional de la sordoceguera.
Día internacional de la sordoceguera.
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Discapacidad Auditiva
Discapacidad AuditivaDiscapacidad Auditiva
Discapacidad Auditiva
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
dificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizajedificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizaje
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
1. discapacidad auditiva
1.  discapacidad auditiva1.  discapacidad auditiva
1. discapacidad auditiva
 
Infancia y discapacidad
Infancia y discapacidadInfancia y discapacidad
Infancia y discapacidad
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivas
 
Personas sordociegas. Inclusión social.
Personas sordociegas. Inclusión social.Personas sordociegas. Inclusión social.
Personas sordociegas. Inclusión social.
 

Destacado

E14 03 (cap 1 y 2)
E14 03 (cap 1 y 2)E14 03 (cap 1 y 2)
E14 03 (cap 1 y 2)unsa1virtual
 
NEE discapacidad auditiva e integracion
NEE discapacidad auditiva e integracionNEE discapacidad auditiva e integracion
NEE discapacidad auditiva e integracionmarielacancinol
 
Generalidades de la discapacidad auditiva 2013
Generalidades de la discapacidad auditiva  2013Generalidades de la discapacidad auditiva  2013
Generalidades de la discapacidad auditiva 2013
Sofia Ramírez García
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebral
Isabel Etayo
 
Miedos infantiles
Miedos infantilesMiedos infantiles
Miedos infantiles
Martín Jiménez
 
Trastorno de la conducta
Trastorno de la conductaTrastorno de la conducta
Trastorno de la conducta
DjHelderdj Carrillo Fausto
 
Recursos
RecursosRecursos
Ansiedad en niños
Ansiedad en niñosAnsiedad en niños
Ansiedad en niños
KATY FERMIN
 
Patrones de conducta en los niños
Patrones de conducta en los niñosPatrones de conducta en los niños
Patrones de conducta en los niñosJanet Porras
 
Intervención logopédica en deficientes auditivos
Intervención logopédica en deficientes auditivosIntervención logopédica en deficientes auditivos
Intervención logopédica en deficientes auditivoscaremimar3
 
discapacidad motora
 discapacidad motora discapacidad motora
discapacidad motorashaunps3
 
Power transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguajePower transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguaje
Maryblanca
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
emireily
 
Trastornos Del Lenguaje
Trastornos  Del LenguajeTrastornos  Del Lenguaje
Trastornos Del Lenguajeguest53813e
 
Tipos De Discapacidad
Tipos De DiscapacidadTipos De Discapacidad
Tipos De Discapacidad
Julián Ochoa
 
Discapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tiposDiscapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tipos
paredesrosa
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
malencf
 

Destacado (20)

E14 03 (cap 1 y 2)
E14 03 (cap 1 y 2)E14 03 (cap 1 y 2)
E14 03 (cap 1 y 2)
 
Naturaleza de la discapacidad auditiva
Naturaleza de la discapacidad auditivaNaturaleza de la discapacidad auditiva
Naturaleza de la discapacidad auditiva
 
NEE discapacidad auditiva e integracion
NEE discapacidad auditiva e integracionNEE discapacidad auditiva e integracion
NEE discapacidad auditiva e integracion
 
Generalidades de la discapacidad auditiva 2013
Generalidades de la discapacidad auditiva  2013Generalidades de la discapacidad auditiva  2013
Generalidades de la discapacidad auditiva 2013
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebral
 
Miedos infantiles
Miedos infantilesMiedos infantiles
Miedos infantiles
 
Trastorno de la conducta
Trastorno de la conductaTrastorno de la conducta
Trastorno de la conducta
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Ansiedad en niños
Ansiedad en niñosAnsiedad en niños
Ansiedad en niños
 
Patrones de conducta en los niños
Patrones de conducta en los niñosPatrones de conducta en los niños
Patrones de conducta en los niños
 
Intervención logopédica en deficientes auditivos
Intervención logopédica en deficientes auditivosIntervención logopédica en deficientes auditivos
Intervención logopédica en deficientes auditivos
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
discapacidad motora
 discapacidad motora discapacidad motora
discapacidad motora
 
Power transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguajePower transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguaje
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Trastornos Del Lenguaje
Trastornos  Del LenguajeTrastornos  Del Lenguaje
Trastornos Del Lenguaje
 
Tipos De Discapacidad
Tipos De DiscapacidadTipos De Discapacidad
Tipos De Discapacidad
 
Discapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tiposDiscapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tipos
 
Power point tdah
Power point tdahPower point tdah
Power point tdah
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 

Similar a Discapacidad auditiva

Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
MaricarmenSarzuri
 
Lizzeth dayana hernández polo
Lizzeth dayana hernández poloLizzeth dayana hernández polo
Lizzeth dayana hernández poloLizz Hernandez
 
Dificultades ligadas a deficiencias auditivas
Dificultades ligadas a deficiencias auditivasDificultades ligadas a deficiencias auditivas
Dificultades ligadas a deficiencias auditivas
lauritast
 
tecnicas_de_comunicacion
tecnicas_de_comunicaciontecnicas_de_comunicacion
tecnicas_de_comunicaciongabyblancoleal
 
SORDERA Y DÉFICIT AUDITIVO.
SORDERA Y DÉFICIT AUDITIVO. SORDERA Y DÉFICIT AUDITIVO.
SORDERA Y DÉFICIT AUDITIVO.
ADRIANA NOGUERA
 
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Alicia932010
 
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Alicia932010
 
Desarrollo del lenguaje en la etapa infantil.
Desarrollo del lenguaje en la etapa infantil.Desarrollo del lenguaje en la etapa infantil.
Desarrollo del lenguaje en la etapa infantil.
Hailyn Maria
 
ATENCION A LA DIVERSIDAD temas de rehabilitación
ATENCION A LA DIVERSIDAD  temas de rehabilitaciónATENCION A LA DIVERSIDAD  temas de rehabilitación
ATENCION A LA DIVERSIDAD temas de rehabilitación
keicy6
 
Reconocimiento temprano de daños auditivos
Reconocimiento temprano de daños auditivosReconocimiento temprano de daños auditivos
Reconocimiento temprano de daños auditivos
Zarina Ledesma
 
DISCAPACIDAD AUDITIVA -B.pptx
DISCAPACIDAD AUDITIVA  -B.pptxDISCAPACIDAD AUDITIVA  -B.pptx
DISCAPACIDAD AUDITIVA -B.pptx
VictorMuoz138594
 
UTE-DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y COMUNICACION
UTE-DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y COMUNICACIONUTE-DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y COMUNICACION
UTE-DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y COMUNICACION
Fernand1986
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñollbolivarmora
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñollbolivarmora
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Gonzalo De Casso
 
Trastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oralTrastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oral
Marta Cortes
 

Similar a Discapacidad auditiva (20)

Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Sordera Grupo 1
Sordera Grupo 1Sordera Grupo 1
Sordera Grupo 1
 
Lizzeth dayana hernández polo
Lizzeth dayana hernández poloLizzeth dayana hernández polo
Lizzeth dayana hernández polo
 
Dificultades ligadas a deficiencias auditivas
Dificultades ligadas a deficiencias auditivasDificultades ligadas a deficiencias auditivas
Dificultades ligadas a deficiencias auditivas
 
tecnicas_de_comunicacion
tecnicas_de_comunicaciontecnicas_de_comunicacion
tecnicas_de_comunicacion
 
SORDERA Y DÉFICIT AUDITIVO.
SORDERA Y DÉFICIT AUDITIVO. SORDERA Y DÉFICIT AUDITIVO.
SORDERA Y DÉFICIT AUDITIVO.
 
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
 
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
 
Discapacidad sensorial
Discapacidad sensorialDiscapacidad sensorial
Discapacidad sensorial
 
Desarrollo del lenguaje en la etapa infantil.
Desarrollo del lenguaje en la etapa infantil.Desarrollo del lenguaje en la etapa infantil.
Desarrollo del lenguaje en la etapa infantil.
 
ATENCION A LA DIVERSIDAD temas de rehabilitación
ATENCION A LA DIVERSIDAD  temas de rehabilitaciónATENCION A LA DIVERSIDAD  temas de rehabilitación
ATENCION A LA DIVERSIDAD temas de rehabilitación
 
Reconocimiento temprano de daños auditivos
Reconocimiento temprano de daños auditivosReconocimiento temprano de daños auditivos
Reconocimiento temprano de daños auditivos
 
DISCAPACIDAD AUDITIVA -B.pptx
DISCAPACIDAD AUDITIVA  -B.pptxDISCAPACIDAD AUDITIVA  -B.pptx
DISCAPACIDAD AUDITIVA -B.pptx
 
UTE-DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y COMUNICACION
UTE-DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y COMUNICACIONUTE-DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y COMUNICACION
UTE-DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y COMUNICACION
 
Tipos de problemas.
Tipos de problemas.Tipos de problemas.
Tipos de problemas.
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Trastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oralTrastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oral
 
Intervenc[1]..
Intervenc[1]..Intervenc[1]..
Intervenc[1]..
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Discapacidad auditiva

  • 2.
  • 3. Se llama Deficiencia auditiva a la incapacidad de oír tan bien como una persona cuyo sentido del oído es normal. Según la OMS
  • 4. • Es la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos. • Problema con la audición caracterizado por la disminución de la sensibilidad al sonido en comparación con una audición normal.
  • 5. Con la palabra Discapacidad auditiva hacemos referencia a una pérdida de capacidad sensorial en la que el individuo necesita de ayuda constante para la comunicación diaria y/o tiene seriamente afectada su capacidad de aprendizaje lingüístico.
  • 6.
  • 7. Estas causas son de carácter hereditario, y suponen la aparición de la sordera desde el mismo momento del nacimiento o bien el desarrollo de la misma de forma progresiva. Podemos encontrar: • Problemas de desarrollo fetal. • Causas metabólicas.
  • 8. Aquí se incluirán aquellas sorderas ocasionadas por problemas en el desarrollo durante el periodo prenatal, como por ejemplo, un desarrollo incompleto del pabellón auditivo externo.
  • 9. Son condiciones heredadas asociadas con retardo mental, estas pueden incluir perdida auditiva.
  • 10. Son factores que actúan sobre la persona y tienen como resultado la aparición de la pérdida auditiva; estos factores pueden aparecer antes, durante o después del nacimiento. Podemos encontrar: •Enfermedades infecciosas. •Sustancias tóxicas. •Contaminaciones (acústicas).
  • 11. La rubeola prenatal puede producir perdida visuales, retraso mental y problemas cardiacos. La sordera es característicamente similar a los diferentes grados bilaterales o distintas en un oído u otro. El sarampión, la meningitis y las paperas pueden causar perdidas auditivas después del nacimientos
  • 12. Drogas o medicación suministrada a las madres durante la gestación.
  • 13. Es decir el exceso de ruido puede también afectar el oído.
  • 14. Se considera las lesiones mecánicas y la anoxia perinatal (lesión cerebral ocasionada por traumatismo encefálico en el momento del parto).
  • 15. “No es la discapacidad lo que hace difícil la vida, sino los pensamientos y acciones de los demás”
  • 16. Postlocutiva Aquellas sorderas que se adquieren entre los tres y los cuatro años, o más concretamente, cuando ya se haya desarrollado el lenguaje Prelocutiva Aquella que ha sido adquirida antes de los tres años de edad. Por el Momento de adquisición
  • 17. Sordera NeurosensorialSordera de transmisión Sordera Mixta Cuando existe al mismo tiempo una sordera de transmisión y neurosensorial. Por la Locaclización topográfica
  • 18. Normoaudición El umbral de audición tonal no sobrepasa los 20 dB en la gama de frecuencias conversacionales. Ésta es la intensidad que percibe un oído que no sufre ningún tipo de pérdida auditiva. Por el Grado de intensidad
  • 19. Hipoacusia leve El grado de pérdida se encuentra entre los umbrales de 20 y 40 dB. Este tipo de pérdida puede hacer más difícil la comunicación, pero no impiden un desarrollo lingüístico normal. Hipoacusia media La pérdida auditiva se sitúa entre 40 y 70 dB. El niño tendrá problemas para la adquisición del lenguaje, por lo que es necesaria la adaptación de una prótesis, así como la intervención logopédica. Por el Grado de intensidad
  • 20. Hipoacusia severa La pérdida auditiva se sitúa entre 70 y 90 dB. Las personas con este grado de sordera necesitan el apoyo de la lectura labial, y para ellas, es imprescindible el uso de audífono y el apoyo logopédico para el desarrollo del lenguaje. Hipoacusia profunda La pérdida auditiva supera los 90 dB. Esta pérdida provoca alteraciones importantes en el desarrollo global del niño. Será imprescindible el uso de audífonos o implante coclear, una enseñanza intencional y sistemática del lenguaje Por el Grado de intensidad
  • 21. Cofosis La cofosis supone la pérdida total de la audición. Supone la ausencia de restos auditivos se sitúa por encima de los 120 dB. Por el Grado de intensidad
  • 22.
  • 23. Es demasiado pasivo, no llora ni molesta. Tiene dos años y aún no dice: Papa y mamá - Palabras Tiene cuatro años y aún no dice frases Bloquean su expresión verbal Tiene cinco años y aún habla como bebe Se atropella para hablar Primeros años
  • 24. Físicas No contesta cuando se le pregunta Se aproxima a la persona que habla Respira por al boca Es lento e inseguro Arrastra los pies Mira fijamente la cara de quien habla Tiene dificultad en al orientación y en el equilibrio En la escolaridad
  • 25. Del habla Tiene defectos del lenguaje Su voz es alta Evita conversar No puede producir palabras Se le dificulta adquirir conceptos abstractos En la escolaridad
  • 26. Coeficiente intelectual inferior a lo normal Inseguridad y timidez Oposición y agresividad Desconfianza Características Generales
  • 27. Buen contacto con la realidad Se interesan por conocer lo que los rodea. Orden y meticulosidad Se da como una búsqueda de seguridad Acentuación del control visual Pueden sufrir miedos intensos Necesidad de sentirse aceptado Actitud de autosuficiencia Como una forma de ocultar su temor Rigidez de su pensamiento Valida solo lo que ve, le resulta difícil trascender su propio punto de vista.
  • 28.
  • 29. El sentido auditivo cumple con una serie de funciones que posibilitan al ser humano mantenerse en alerta y en contacto con el medio que lo rodea sin embargo un déficit en este sentido tiene consecuencias negativas en diferentes aspectos del desarrollo.
  • 30. • Hace que el sujeto sea mas vulnerable ante el medio . • El deterioro genera trastornos en otros órganos del aparato auditivo ubicados en el oído interno los cuales se encargan de controlar la función del equilibrio, orientación y movimiento. Aspecto biológico
  • 31. • Existe un lenguaje empobrecido. • Problemas de articulación y movilidad del paladar. • Se pueden presentar alteraciones fonéticas y prosódicas de importancia así como alteraciones estructurales en la sintaxis. Aspecto verbal
  • 32. • La información que reciben, en ocasiones puede ser incompleta o a veces errónea. • Presentan dificultades a la hora de planificar sus acciones y de reflexionar • Tienen gran dificultad para realizar tareas de abstracción o razonamiento, así como para formular hipótesis o proponer diversas alternativas. Aspecto intelectual
  • 33. Aspecto social-emocional • Aislamiento y retraimiento. • Perdida de atención. • Problemas de comunicación. • Tristeza o depresión. • Inseguridad. • Preocupación y frustración.
  • 34.
  • 35. Hola, soy sorda,te recuerdo que … me puedes hablar en mi lengua de señas. … si no sabes señas, puedo leer tus labios, pero necesito que modules claramente. … soy como cualquier persona, piensa que soy de otro país y hablo una lengua diferente. … agradezco que me incluyas en tus conversaciones y me tomes en cuenta.
  • 36. Método Dactilológico Emplea las dos manos para su alfabeto manual, pero solo le da utilidad para los nombres propios, todo lo demás lo manifiesta el deficiente auditivo gestualmente. Las manos realizan determinados gestos, equivalente a signos gráficos. Gracias a ello, se consigue una gran precisión de expresión, ya que realmente, las manos deletrean cada palabra. Alfabeto dactilológico internacional fijado por la Federación Mundial de Sordos
  • 37.
  • 38. Método mímico Utiliza las manos como vehículo de expresión, pero sistematiza una comunicación más espontánea y directa con el concepto, sobre la base de la ley del mínimo esfuerzo. Palabra Sugerida Supone una labor sintética entre las escuelas manualistas y orales, conjugando 10 signos no representativos de palabras con el uso de la labio-lectura.
  • 39. Método Oral • Adquisición de la palabra; el niño aprende a: – Reconocer los fonemas – Reproducirlos al observar los órganos (Laringe, el aire bucal y nasal) • Se utiliza la ayuda de un aparato electro acústico.
  • 40. Iniciación en el método Gimnasia respiratoria Ejercicios pre- desmutilizantes a base de soplos Desarrollo de la lectura labial. Movilidad de los órganos de la fonación
  • 41. Ejercicios de desmutización • Están basados en: – Una adecuada respiración. – La imitación. – El cocimiento del ritmo, en el dominio de los órganos fomoarticulatorios.
  • 42.
  • 43. “La comunicación total implica el uso simultáneo de una comunicación oral y gestual con individuos sordos, así como también representa un compromiso filosófico que tiende a proporcionar todo medio de comunicación útil en una serie de circunstancias’’.
  • 44. Centrarnos en evaluar cual es el enfoque o método más pertinente y eficaz para el sujeto aprendiz y qué medios son los más eficaces para conseguir los alcances propuestos en la comprensión.