SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es?
Es un término con un doble significado en afasiología. Por una parte, puede
considerarse equivalente a alteración o falla en la denominación. En este sentido
amplio todos los pacientes afásicos son anómicos, aunque el defecto puede
manifestarse en formas bastante diferentes. De hecho, la denominación
representa el factor general más importante subyacente en los trastornos afásicos.
Por otra parte, en un sentido más restringido, la anomia ha sido considerada
equivalente a la dificultad para encontrar palabras con presencia de circunloquios
y frecuentemente parafasias verbales, observada en algunos afásicos posteriores
Clasificación
Anomia en producción
de las palabras
Anomia en la selección
de las palabras
Anomia semántica
Tipos especiales de
anomia
Anomia de categoría
específica
Anomia de modalidad
especifica
Anomia por
desconexión callosa
Causas
Apoplejía
Tumor Cerebral
Demencia
Lesiones en diversas
localizaciones cerebrales
Lesiones cerebrales
Para nombres propios Para nombres comunes
Para verbos
Los pacientes con afasia nominal pueden
utilizar circunloquios, de una manera
indirecta de hablar, para describir las
cosas que no pueden recordar la palabra.
Por lo general se reconocen los objetos,
y saben lo que son o cómo usarlos,
incluso cuando no pueden recordar su
nombre. Por ejemplo, una afasia nominal
puede referirse a las tijeras como “una
herramienta utilizada para cortar el papel
o el pelo.”
Síntomas de la Afasia Anomica
Los principales síntomas se manifiestan en la etapa temprana de la afasia, que
empieza con un problema para denominar objetos, animales o personas. En
casi ningún la recuperación ocurre de manera espontanea, solo sucede así
cuando la causa de la afasia es un AIT (Ataque transitorio Isquémico). De otra
manera, es recomendable la rehabilitación o los síntomas pueden permanecer.
Los principales síntomas son:
• Incapacidad parcial o total de nombras
personas, animales o cosas.
• Problemas laborales, domésticos y
académicos.
• Desmayos, convulsiones y cefaleas
recurrentes.
Características
Habla fluida y gramatical y comprensión
excelente.
Emplean circunloquios o circunlocuciones
(hablar con rodeos).
Repetición preservada.
Comprensión lectora y escritura relativamente
preservada.
Denominación alterada.
Correlatos anatomopatológicos
• Pueden observarse problemas anómicos como consecuencia de lesiones en diversas
localizaciones cerebrales.
• Puede producirse por lesiones de las regiones tanto anteriores como posteriores del
cerebro, pero sólo las lesiones posteriores producen una anomia fluida.
• Los trastornos anómicos más marcados se presentan en lesiones de la región angular
(corteza de asociación multimodal de las áreas parieto-temporoccipitales) o de la zona
posterior de la tercera circunvolución temporal (área 37) del hemisferio dominante.
Baterías a utilizar para
detectar la afasia
Pruebas generales
Evalúan el lenguaje en todos sus aspectos. El más claro
ejemplo es el Test de Boston cuyos objetivos son:
• Diagnosticar la presencia y el tipo de cuadro clínico, lo
que ayuda a inferir el lugar de la lesión.
• Determinar el nivel de actuación del sujeto a lo largo de
un amplio rango de pruebas.
• Evaluar las capacidades del paciente en todas las áreas
del lenguaje de cara a diseñar estrategias de
rehabilitación.
Pruebas especificas
Sólo evalúan algún parámetro específico del lenguaje,
para detectar el área que se haya lesionado. Dentro de
estas pruebas, encontramos:
• Test TOTEM: sólo mide comprensión oral. Consta de
cinco partes que van creciendo en dificultad.
• PIZZAMILIO: prueba de comprensión de frases. Mide
comprensión sintáctica.
• Test de Vocabulario de Boston: prueba específica de
denominación.
• Test de Audrey Holland: Mide las capacidades
comunicativas en la vida diaria.
• CADL: diseñada para evaluar fundamentalmente la
capacidad de comunicación por encima de las
alteraciones específicas del lenguaje.
INTERVENCIÓN
De manera general podemos establecer una serie de
objetivos para las intervenciones:
• Mantener al paciente verbalmente activo
• Re-aprender el lenguaje
• Suministrar estrategias para mejorar el lenguaje
• Enseñar a la familia a comunicarse con el paciente
• Dar apoyo psicológico al paciente
En la afasia anómica…
No solo debe considerarse como una afasia únicamente, pues
también compone un síntoma más de otras de las demás afasias,
por tanto los ejercicios para su intervención son en muchos casos
complementarios a otras intervenciones y con ellos tratamos de
lograr lo siguiente:
• Aumento del uso de conceptos frecuentes en la vida diaria
• Mejora del acceso al léxico
• Mejora de la denominación
• Fluidez verbal
Ejemplo de ejercicios
1. Pedimos al paciente que nombre las partes del cuerpo que se le muestra a
través de tarjetas
2. Le pedimos también que mencione los nombres de objetos presentes en el
ambiente
3. Diremos una palabra y le pediremos que nos diga algo que signifique lo
contrario
4. Le pediremos que señale los distintos objetos que señalamos
5. Describiremos un objeto y le pediremos que nos diga que es
6. Diremos una palabra, como flor y pediremos que nos diga palabras de esa
categoría: rosa, margarita, clavel…
7. Diciendo tres palabras le pediremos que nos diga lo que tienen en común
(rojo, blanco y gris son colores)
8. Pedimos que nos explique el significado de palabras sencillas
9. Diremos una palabra para que el paciente la integre en una frase
Afasia anómica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOSPROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
Rafael Alejandro González Victoriano
 
Introduccion a la afasia 2017
Introduccion a la afasia 2017Introduccion a la afasia 2017
Introduccion a la afasia 2017
Rafael Alejandro González Victoriano
 
Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica
Rafael Alejandro González Victoriano
 
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Cristy G
 
Escala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguajeEscala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguaje
Carmen Gloria
 
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
Santos Borregón Sanz
 
Estrategias terapeuticas en TEL
Estrategias terapeuticas en TELEstrategias terapeuticas en TEL
Estrategias terapeuticas en TEL
angelicabrionesj
 
Precursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguajePrecursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguaje
ximenacampospalma
 
Presentacion lenguaje
Presentacion lenguajePresentacion lenguaje
Presentacion lenguajeedgarpin
 
Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje
laura Narvaez
 
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguajeInstrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Rosa Amor Casas Vicente
 
Lenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebroLenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebro
katherin pineda
 
Alexia
AlexiaAlexia

La actualidad más candente (20)

apraxias
apraxiasapraxias
apraxias
 
Pruebas de evaluación del lenguaje
Pruebas de evaluación del lenguajePruebas de evaluación del lenguaje
Pruebas de evaluación del lenguaje
 
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOSPROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
 
Introduccion a la afasia 2017
Introduccion a la afasia 2017Introduccion a la afasia 2017
Introduccion a la afasia 2017
 
Apraxia
ApraxiaApraxia
Apraxia
 
Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica
 
Fonoaudiología: Caso Clínico Lenguaje
Fonoaudiología: Caso Clínico LenguajeFonoaudiología: Caso Clínico Lenguaje
Fonoaudiología: Caso Clínico Lenguaje
 
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
 
Escala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguajeEscala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguaje
 
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
 
Estrategias terapeuticas en TEL
Estrategias terapeuticas en TELEstrategias terapeuticas en TEL
Estrategias terapeuticas en TEL
 
Afasias neuropsicologia Psicofisiologia
Afasias  neuropsicologia Psicofisiologia Afasias  neuropsicologia Psicofisiologia
Afasias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Precursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguajePrecursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguaje
 
Agrafias
AgrafiasAgrafias
Agrafias
 
Presentacion lenguaje
Presentacion lenguajePresentacion lenguaje
Presentacion lenguaje
 
afasias
 afasias afasias
afasias
 
Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje
 
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguajeInstrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
 
Lenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebroLenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebro
 
Alexia
AlexiaAlexia
Alexia
 

Destacado

Rehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartriasRehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartriascpcarlos89
 
Afasia de Broca
Afasia de BrocaAfasia de Broca
Afasia de Broca
Alejandra Torrez
 
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartriaAfasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
s.calleja
 
Agnosias apraxia afasia
Agnosias apraxia afasiaAgnosias apraxia afasia
Agnosias apraxia afasiaMagditita
 
Lenguaje y afasias
Lenguaje y afasiasLenguaje y afasias
Lenguaje y afasias
Jan carlo
 
Exame Neurológico: Tipos de Afasia
Exame Neurológico: Tipos de Afasia Exame Neurológico: Tipos de Afasia
Exame Neurológico: Tipos de Afasia
Dr. Rafael Higashi
 

Destacado (8)

Rehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartriasRehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
 
Afasia de Broca
Afasia de BrocaAfasia de Broca
Afasia de Broca
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasias
 
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartriaAfasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
 
Agnosias apraxia afasia
Agnosias apraxia afasiaAgnosias apraxia afasia
Agnosias apraxia afasia
 
Lenguaje y afasias
Lenguaje y afasiasLenguaje y afasias
Lenguaje y afasias
 
Caso anomia
 Caso anomia Caso anomia
Caso anomia
 
Exame Neurológico: Tipos de Afasia
Exame Neurológico: Tipos de Afasia Exame Neurológico: Tipos de Afasia
Exame Neurológico: Tipos de Afasia
 

Similar a Afasia anómica

Afasia, una perspectiva clínica.pdf
Afasia, una perspectiva clínica.pdfAfasia, una perspectiva clínica.pdf
Afasia, una perspectiva clínica.pdf
CasanovaCasanova5
 
Afasia2 una perspectiva-clinica
Afasia2 una perspectiva-clinicaAfasia2 una perspectiva-clinica
Afasia2 una perspectiva-clinica
Angel González
 
Afasias o disfasias tutoria cuatro (1)
Afasias o disfasias tutoria cuatro (1)Afasias o disfasias tutoria cuatro (1)
Afasias o disfasias tutoria cuatro (1)
Alvaro Sanchez
 
AFASIA.pptx es una enfermdad que es prevalente
AFASIA.pptx  es una enfermdad que es prevalenteAFASIA.pptx  es una enfermdad que es prevalente
AFASIA.pptx es una enfermdad que es prevalente
jheimmmy7
 
Libro afasia cap 6
Libro afasia cap 6Libro afasia cap 6
Libro afasia cap 6
marivelmr
 
Conceptualización sobre la Afasia
Conceptualización sobre la Afasia Conceptualización sobre la Afasia
Conceptualización sobre la Afasia
Eddy Paz
 
Trastornos en la comunicación
Trastornos en la comunicaciónTrastornos en la comunicación
Trastornos en la comunicación
Yande_Choque
 
Padilla dalia cuadroafasias
Padilla dalia cuadroafasiasPadilla dalia cuadroafasias
Padilla dalia cuadroafasias
DaliaPadilla5
 
07 - Afasia.pptx
07 - Afasia.pptx07 - Afasia.pptx
07 - Afasia.pptx
RodrigoGonzlezContre1
 
CASOS CLINICOS de neurofisiología...pptx
CASOS CLINICOS de neurofisiología...pptxCASOS CLINICOS de neurofisiología...pptx
CASOS CLINICOS de neurofisiología...pptx
MayrinGuerraRivera
 
L10 Examen
L10 ExamenL10 Examen
L10 Examen
marivelmr
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
eduardosuro
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajekinderlatina
 
EXPLORACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
EXPLORACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSOEXPLORACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
EXPLORACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
MANUELTORREGROZA1
 

Similar a Afasia anómica (20)

Afasia, una perspectiva clínica.pdf
Afasia, una perspectiva clínica.pdfAfasia, una perspectiva clínica.pdf
Afasia, una perspectiva clínica.pdf
 
Afasia2 una perspectiva-clinica
Afasia2 una perspectiva-clinicaAfasia2 una perspectiva-clinica
Afasia2 una perspectiva-clinica
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Afasias o disfasias tutoria cuatro (1)
Afasias o disfasias tutoria cuatro (1)Afasias o disfasias tutoria cuatro (1)
Afasias o disfasias tutoria cuatro (1)
 
Afasia blog
Afasia blogAfasia blog
Afasia blog
 
AFASIA.pptx es una enfermdad que es prevalente
AFASIA.pptx  es una enfermdad que es prevalenteAFASIA.pptx  es una enfermdad que es prevalente
AFASIA.pptx es una enfermdad que es prevalente
 
Libro afasia cap 6
Libro afasia cap 6Libro afasia cap 6
Libro afasia cap 6
 
Afasia psicologia
Afasia psicologiaAfasia psicologia
Afasia psicologia
 
Conceptualización sobre la Afasia
Conceptualización sobre la Afasia Conceptualización sobre la Afasia
Conceptualización sobre la Afasia
 
Trastornos en la comunicación
Trastornos en la comunicaciónTrastornos en la comunicación
Trastornos en la comunicación
 
AFASIA .pptx
AFASIA .pptxAFASIA .pptx
AFASIA .pptx
 
Padilla dalia cuadroafasias
Padilla dalia cuadroafasiasPadilla dalia cuadroafasias
Padilla dalia cuadroafasias
 
07 - Afasia.pptx
07 - Afasia.pptx07 - Afasia.pptx
07 - Afasia.pptx
 
CASOS CLINICOS de neurofisiología...pptx
CASOS CLINICOS de neurofisiología...pptxCASOS CLINICOS de neurofisiología...pptx
CASOS CLINICOS de neurofisiología...pptx
 
L10 Examen
L10 ExamenL10 Examen
L10 Examen
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguaje
 
EXPLORACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
EXPLORACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSOEXPLORACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
EXPLORACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 

Más de Giovanna Ormeño Diaz

Modelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastresModelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastres
Giovanna Ormeño Diaz
 
Teoria de las crisis
Teoria de las crisisTeoria de las crisis
Teoria de las crisis
Giovanna Ormeño Diaz
 
Modelo medico psiquiatrico
Modelo medico   psiquiatricoModelo medico   psiquiatrico
Modelo medico psiquiatrico
Giovanna Ormeño Diaz
 
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnósticoDesarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
Giovanna Ormeño Diaz
 
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnósticoBases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
Giovanna Ormeño Diaz
 
Ecuaciones estructurales
Ecuaciones estructuralesEcuaciones estructurales
Ecuaciones estructurales
Giovanna Ormeño Diaz
 
Determinantes de la conducta sexual
Determinantes de la conducta sexualDeterminantes de la conducta sexual
Determinantes de la conducta sexual
Giovanna Ormeño Diaz
 

Más de Giovanna Ormeño Diaz (7)

Modelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastresModelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastres
 
Teoria de las crisis
Teoria de las crisisTeoria de las crisis
Teoria de las crisis
 
Modelo medico psiquiatrico
Modelo medico   psiquiatricoModelo medico   psiquiatrico
Modelo medico psiquiatrico
 
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnósticoDesarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
 
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnósticoBases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
 
Ecuaciones estructurales
Ecuaciones estructuralesEcuaciones estructurales
Ecuaciones estructurales
 
Determinantes de la conducta sexual
Determinantes de la conducta sexualDeterminantes de la conducta sexual
Determinantes de la conducta sexual
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Afasia anómica

  • 1.
  • 2. ¿Qué es? Es un término con un doble significado en afasiología. Por una parte, puede considerarse equivalente a alteración o falla en la denominación. En este sentido amplio todos los pacientes afásicos son anómicos, aunque el defecto puede manifestarse en formas bastante diferentes. De hecho, la denominación representa el factor general más importante subyacente en los trastornos afásicos. Por otra parte, en un sentido más restringido, la anomia ha sido considerada equivalente a la dificultad para encontrar palabras con presencia de circunloquios y frecuentemente parafasias verbales, observada en algunos afásicos posteriores
  • 3. Clasificación Anomia en producción de las palabras Anomia en la selección de las palabras Anomia semántica Tipos especiales de anomia Anomia de categoría específica Anomia de modalidad especifica Anomia por desconexión callosa
  • 4. Causas Apoplejía Tumor Cerebral Demencia Lesiones en diversas localizaciones cerebrales
  • 5. Lesiones cerebrales Para nombres propios Para nombres comunes Para verbos
  • 6. Los pacientes con afasia nominal pueden utilizar circunloquios, de una manera indirecta de hablar, para describir las cosas que no pueden recordar la palabra. Por lo general se reconocen los objetos, y saben lo que son o cómo usarlos, incluso cuando no pueden recordar su nombre. Por ejemplo, una afasia nominal puede referirse a las tijeras como “una herramienta utilizada para cortar el papel o el pelo.” Síntomas de la Afasia Anomica
  • 7. Los principales síntomas se manifiestan en la etapa temprana de la afasia, que empieza con un problema para denominar objetos, animales o personas. En casi ningún la recuperación ocurre de manera espontanea, solo sucede así cuando la causa de la afasia es un AIT (Ataque transitorio Isquémico). De otra manera, es recomendable la rehabilitación o los síntomas pueden permanecer. Los principales síntomas son: • Incapacidad parcial o total de nombras personas, animales o cosas. • Problemas laborales, domésticos y académicos. • Desmayos, convulsiones y cefaleas recurrentes.
  • 8. Características Habla fluida y gramatical y comprensión excelente. Emplean circunloquios o circunlocuciones (hablar con rodeos). Repetición preservada. Comprensión lectora y escritura relativamente preservada. Denominación alterada.
  • 9. Correlatos anatomopatológicos • Pueden observarse problemas anómicos como consecuencia de lesiones en diversas localizaciones cerebrales. • Puede producirse por lesiones de las regiones tanto anteriores como posteriores del cerebro, pero sólo las lesiones posteriores producen una anomia fluida. • Los trastornos anómicos más marcados se presentan en lesiones de la región angular (corteza de asociación multimodal de las áreas parieto-temporoccipitales) o de la zona posterior de la tercera circunvolución temporal (área 37) del hemisferio dominante.
  • 10. Baterías a utilizar para detectar la afasia
  • 11. Pruebas generales Evalúan el lenguaje en todos sus aspectos. El más claro ejemplo es el Test de Boston cuyos objetivos son: • Diagnosticar la presencia y el tipo de cuadro clínico, lo que ayuda a inferir el lugar de la lesión. • Determinar el nivel de actuación del sujeto a lo largo de un amplio rango de pruebas. • Evaluar las capacidades del paciente en todas las áreas del lenguaje de cara a diseñar estrategias de rehabilitación.
  • 12. Pruebas especificas Sólo evalúan algún parámetro específico del lenguaje, para detectar el área que se haya lesionado. Dentro de estas pruebas, encontramos: • Test TOTEM: sólo mide comprensión oral. Consta de cinco partes que van creciendo en dificultad. • PIZZAMILIO: prueba de comprensión de frases. Mide comprensión sintáctica. • Test de Vocabulario de Boston: prueba específica de denominación. • Test de Audrey Holland: Mide las capacidades comunicativas en la vida diaria. • CADL: diseñada para evaluar fundamentalmente la capacidad de comunicación por encima de las alteraciones específicas del lenguaje.
  • 13.
  • 15. De manera general podemos establecer una serie de objetivos para las intervenciones: • Mantener al paciente verbalmente activo • Re-aprender el lenguaje • Suministrar estrategias para mejorar el lenguaje • Enseñar a la familia a comunicarse con el paciente • Dar apoyo psicológico al paciente
  • 16. En la afasia anómica… No solo debe considerarse como una afasia únicamente, pues también compone un síntoma más de otras de las demás afasias, por tanto los ejercicios para su intervención son en muchos casos complementarios a otras intervenciones y con ellos tratamos de lograr lo siguiente: • Aumento del uso de conceptos frecuentes en la vida diaria • Mejora del acceso al léxico • Mejora de la denominación • Fluidez verbal
  • 17. Ejemplo de ejercicios 1. Pedimos al paciente que nombre las partes del cuerpo que se le muestra a través de tarjetas 2. Le pedimos también que mencione los nombres de objetos presentes en el ambiente 3. Diremos una palabra y le pediremos que nos diga algo que signifique lo contrario 4. Le pediremos que señale los distintos objetos que señalamos 5. Describiremos un objeto y le pediremos que nos diga que es 6. Diremos una palabra, como flor y pediremos que nos diga palabras de esa categoría: rosa, margarita, clavel… 7. Diciendo tres palabras le pediremos que nos diga lo que tienen en común (rojo, blanco y gris son colores) 8. Pedimos que nos explique el significado de palabras sencillas 9. Diremos una palabra para que el paciente la integre en una frase