SlideShare una empresa de Scribd logo
eliminación de
la
discriminación
racial, la
xenofobia y
todas las
Formas
Conexas de
Intolerancia
ANTECEDENTES
 Antes

que nada necesitamos conocer el problema
desde el fondo, a pesar que es algo muy conocido no
está demás poner en claro los significados de los
mismos. En primera instancia es la “Xenofobia” que
según la Real Academia de la Lengua Española
significa “Odio, repugnancia u hostilidad hacia los
extranjeros”, esto nos conlleva a una intolerancia que
se convierte en “Racismo” que de igual manera, según
la Real Academia de la Lengua Española significa ”.
 Exacerbación

del sentido racial de un
grupo étnico, especialmente cuando
convive con otro u otros”, “Doctrina
antropológica o política basada en este
sentimiento y que en ocasiones ha
motivado la persecución de un grupo
étnico considerado como inferior”.
Antecedentes de la Discriminación,
Xenofobia y diferentes tipos de
intolerancia en México.
 La

discriminación racial junto con la discriminación social en nuestro
país tienen una historia muy antigua un ejemplo muy grande y claro
son las famosas “guerras floridas”, en estas los aztecas buscaba
capturar personas nobles, doncellas o de los mejores guerreros que
tuviera la ciudad invadida, se buscaba no hacerles daño a estas
personas, únicamente el tomarlos presos para en un futuro cercano
sacrificarlos para mantener un orden cósmico que les dictaba su
religión.
 No

cualquier
persona
podría
ser
acreedora a este tipo de sacrificios, solo
personas de poder o elite, mujeres bellas,
y
guerreros,
la
clase
baja
era
discriminada
para
este
tipo
de
ceremonias.
México enfrentando estos
problemas en la actualidad
 Hoy

México ha crecido en muchos
ámbitos, sobre todo en su población en
2013 según datos de INEGI somos 116,
901, 706; esto significa que los jóvenes
somos el presente y futuro de nuestro
país.
 México

un país que apenas comienza a despertar
en el Siglo XXI, sin embargo los mexicanos en su
mayoría jóvenes que viven en las grandes urbes,
buscan su identidad en las diferentes tribus
urbanas, eso significa que no han tenido una
educación correcta, es decir tienen intolerancia a
ciertas reglas sociales, conductuales y al final son
los valores que se deben fundamentar en casa.


Los humanos tenemos instintos, estos nos
llevan para una supervivencia, de raza,
especie y etnia, uno de ellos es el
estereotipar a las personas y comenzar con
un proceso de discriminación que comienza
con la vista, el ver hoy en día la xenofobia
más marcada sucede de mayor manera
cuando existen problemas económicos (baja
del PIB, desempleo, crisis monetaria),
problemas de seguridad que todo esto nos
lleva a la competencia por subsistir.


La imagen de México como un país solidario
y abierto para con los extranjeros es
discutible,
ya que según el estudio del
Consejo
Nacional
para
Prevenir
la
Discriminación
(CONAPRED)
llamado
“Apuntes para la reflexión sobre la
intolerancia en el México actual”; en 2005 el
42.1% de los mexicanos es xenofóbica, y el
45% de los extranjeros que residen en México
reportan discriminación laboral. El 3.5% de los
mexicanos considera a los extranjeros como
generadores de conflictos. (D’ancona, 2005).
CONCLUSION
 Podemos

inferir en este ensayo que tanto
la Xenofobia, Racismo y diferentes tipos
de intolerancias sociales están muy
arraigadas a la sociedad en ciertos
sectores ya muy específicos.
 Para

nosotros como sociedad poder
prevenir y erradicar estos males que nos
acongojan nos llevara varios años, que
serán de arduo trabajo, pero es posible
este objetivo y todo se basa en 2 factores
muy importantes que son “educación y
valores”.


Como sociedad debemos no estereotipar o
generalizar a un grupo ya que no todos son
iguales, se debe juzgar de una manera crítica
constructiva e individual a las personas, no infundir
el miedo a las personas que son diferentes a
nuestro contexto, a los niños enseñarles que la
fraternidad y la voluntad como valor son
esenciales que dan frutos como buenas
amistades. A pesar de que existen clases sociales
muy marcadas en nuestro país, todos debemos
ser empáticos, un valor fundamental que no
distingue de raza, color de tez, edad, condición
económica, sexo, religión, enfermedad o
padecimiento, partido político u orientación
sexual, como humanos todos valemos lo mismo.
A

pesar de que existen clases sociales
muy marcadas en nuestro país, todos
debemos ser empáticos, un valor
fundamental que no distingue de raza,
color
de
tez,
edad,
condición
económica, sexo, religión, enfermedad o
padecimiento,
partido
político
u
orientación sexual, como humanos todos
valemos lo mismo.
BIBLIOGRAFIA
 Latapí,

P.
(2003).
Raíces
de
la
Intolerancia. México: Educare.
 Castellanos, A. (2000). Antropología y
racismo en México. México: Desacatos.
 D’ancona, A. (2005). La exteriorización de
la xenofobia. España: Revista española
de investigaciones sociológicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Racismo y educacion
Racismo y educacionRacismo y educacion
Racismo y educacionKaterinPabon
 
Benemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de pueblaBenemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de puebla
Diana Abigail Hernàndez Hernández
 
Socioantropologia
SocioantropologiaSocioantropologia
Socioantropologia
yamimeme
 
Problemas de convivencia social
Problemas de convivencia socialProblemas de convivencia social
Problemas de convivencia socialGoogle
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
ariijuliaan
 
Racismo contra los de color
Racismo contra los de colorRacismo contra los de color
Racismo contra los de colorjesusg94
 
Discriminacion racial y xenofobia
Discriminacion racial y xenofobiaDiscriminacion racial y xenofobia
Discriminacion racial y xenofobiaAngel Adan Serrano
 
Discriminación racial p.p.
Discriminación racial p.p.Discriminación racial p.p.
Discriminación racial p.p.julioferreras
 
Racismo y xenofobia
Racismo y xenofobiaRacismo y xenofobia
Racismo y xenofobiajoaquinfdez
 
Proyecto racismo y discriminación
Proyecto racismo y discriminaciónProyecto racismo y discriminación
Proyecto racismo y discriminación
Universidad Cesar Vallejo
 
Tarea 3 carmen gonzalez...
Tarea 3 carmen gonzalez...Tarea 3 carmen gonzalez...
Tarea 3 carmen gonzalez...Carmen Gom
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúlizeth alanoca
 
Triptico del racismo
Triptico del racismoTriptico del racismo
Triptico del racismo
melany4
 
Discriminacion en colombia
Discriminacion  en colombiaDiscriminacion  en colombia
Discriminacion en colombiaLigiailda
 
El racismo
El racismoEl racismo
Descriminación racial
Descriminación racial  Descriminación racial
Descriminación racial
Desiree Rendón
 
XENOFOBIA Y RACISMO
XENOFOBIA Y RACISMOXENOFOBIA Y RACISMO
XENOFOBIA Y RACISMO
J. Eduardo Murillo B.
 

La actualidad más candente (20)

Racismo y educacion
Racismo y educacionRacismo y educacion
Racismo y educacion
 
Socioantropologia
SocioantropologiaSocioantropologia
Socioantropologia
 
Benemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de pueblaBenemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de puebla
 
Discriminacion y racismo
Discriminacion y racismoDiscriminacion y racismo
Discriminacion y racismo
 
Socioantropologia
SocioantropologiaSocioantropologia
Socioantropologia
 
Problemas de convivencia social
Problemas de convivencia socialProblemas de convivencia social
Problemas de convivencia social
 
Racismo Y Xenofobia
Racismo Y XenofobiaRacismo Y Xenofobia
Racismo Y Xenofobia
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
 
Racismo contra los de color
Racismo contra los de colorRacismo contra los de color
Racismo contra los de color
 
Discriminacion racial y xenofobia
Discriminacion racial y xenofobiaDiscriminacion racial y xenofobia
Discriminacion racial y xenofobia
 
Discriminación racial p.p.
Discriminación racial p.p.Discriminación racial p.p.
Discriminación racial p.p.
 
Racismo y xenofobia
Racismo y xenofobiaRacismo y xenofobia
Racismo y xenofobia
 
Proyecto racismo y discriminación
Proyecto racismo y discriminaciónProyecto racismo y discriminación
Proyecto racismo y discriminación
 
Tarea 3 carmen gonzalez...
Tarea 3 carmen gonzalez...Tarea 3 carmen gonzalez...
Tarea 3 carmen gonzalez...
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
 
Triptico del racismo
Triptico del racismoTriptico del racismo
Triptico del racismo
 
Discriminacion en colombia
Discriminacion  en colombiaDiscriminacion  en colombia
Discriminacion en colombia
 
El racismo
El racismoEl racismo
El racismo
 
Descriminación racial
Descriminación racial  Descriminación racial
Descriminación racial
 
XENOFOBIA Y RACISMO
XENOFOBIA Y RACISMOXENOFOBIA Y RACISMO
XENOFOBIA Y RACISMO
 

Destacado

La xenofobia
La xenofobiaLa xenofobia
La xenofobia
Rosana
 
Xenofobia original
Xenofobia originalXenofobia original
Xenofobia original
Cecilia Rodriguez
 
Xenofobia Holgorio
Xenofobia HolgorioXenofobia Holgorio
Xenofobia Holgorioanul40
 
Xenofobia y racismo 2003 2 tatiana terwilliger 1bachillerato c
Xenofobia y racismo 2003 2 tatiana terwilliger 1bachillerato cXenofobia y racismo 2003 2 tatiana terwilliger 1bachillerato c
Xenofobia y racismo 2003 2 tatiana terwilliger 1bachillerato cTatiana Rodriguez
 
Discriminacion racial
Discriminacion racialDiscriminacion racial
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperaturaguest3303f6
 
El Racismo
El RacismoEl Racismo
El Racismo
sotomayor
 
Racismo y xenofobia
Racismo y xenofobiaRacismo y xenofobia
Racismo y xenofobiaGema Torres
 
Discriminacion racial2014 final con logo
Discriminacion racial2014 final con logoDiscriminacion racial2014 final con logo
Discriminacion racial2014 final con logoHugo Toledo Diaz
 
Racismo y xenofobia
Racismo y xenofobiaRacismo y xenofobia
Racismo y xenofobia
aandper
 
¿QUE ES EL RACISMO?
¿QUE ES EL RACISMO?¿QUE ES EL RACISMO?
¿QUE ES EL RACISMO?Jennjackson
 
Xenofobia
XenofobiaXenofobia
Xenofobia
Pumeehh
 
Xenofobia
XenofobiaXenofobia
Xenofobia
Franco Sarno
 
Racismo e xenofobia powerpoint
Racismo e xenofobia powerpointRacismo e xenofobia powerpoint
Racismo e xenofobia powerpointNokas Alves
 
Xenofobia
XenofobiaXenofobia
XenofobiaBrian
 
Xenofobia e Racismo
Xenofobia e RacismoXenofobia e Racismo
Xenofobia e Racismo
Tânia Domingos
 

Destacado (20)

La xenofobia
La xenofobiaLa xenofobia
La xenofobia
 
Xenofobia original
Xenofobia originalXenofobia original
Xenofobia original
 
Xenofobia
XenofobiaXenofobia
Xenofobia
 
Xenofobia Holgorio
Xenofobia HolgorioXenofobia Holgorio
Xenofobia Holgorio
 
Componentes del grupo
Componentes del grupoComponentes del grupo
Componentes del grupo
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
 
Xenofobia y racismo 2003 2 tatiana terwilliger 1bachillerato c
Xenofobia y racismo 2003 2 tatiana terwilliger 1bachillerato cXenofobia y racismo 2003 2 tatiana terwilliger 1bachillerato c
Xenofobia y racismo 2003 2 tatiana terwilliger 1bachillerato c
 
La xenofobia vcs
La xenofobia vcsLa xenofobia vcs
La xenofobia vcs
 
Discriminacion racial
Discriminacion racialDiscriminacion racial
Discriminacion racial
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperatura
 
El Racismo
El RacismoEl Racismo
El Racismo
 
Racismo y xenofobia
Racismo y xenofobiaRacismo y xenofobia
Racismo y xenofobia
 
Discriminacion racial2014 final con logo
Discriminacion racial2014 final con logoDiscriminacion racial2014 final con logo
Discriminacion racial2014 final con logo
 
Racismo y xenofobia
Racismo y xenofobiaRacismo y xenofobia
Racismo y xenofobia
 
¿QUE ES EL RACISMO?
¿QUE ES EL RACISMO?¿QUE ES EL RACISMO?
¿QUE ES EL RACISMO?
 
Xenofobia
XenofobiaXenofobia
Xenofobia
 
Xenofobia
XenofobiaXenofobia
Xenofobia
 
Racismo e xenofobia powerpoint
Racismo e xenofobia powerpointRacismo e xenofobia powerpoint
Racismo e xenofobia powerpoint
 
Xenofobia
XenofobiaXenofobia
Xenofobia
 
Xenofobia e Racismo
Xenofobia e RacismoXenofobia e Racismo
Xenofobia e Racismo
 

Similar a discriminación mexicano ,xenofobia

Informe final: Discriminación racial.
Informe final: Discriminación racial.Informe final: Discriminación racial.
Informe final: Discriminación racial.
Bere Otero
 
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
sabinamora
 
Discriminación en México
Discriminación en MéxicoDiscriminación en México
Discriminación en México
Karime Solis
 
Reporte de metodos
Reporte de metodosReporte de metodos
Reporte de metodos
Diana Briceño
 
Reporte de metodos
Reporte de metodosReporte de metodos
Reporte de metodos
Diana Briceño
 
Racismo.docx
Racismo.docxRacismo.docx
Racismo.docx
RomnValeria
 
Guia para la prevencion contra la tolerancia, racismo y odio.
Guia para la prevencion contra la tolerancia, racismo y odio.Guia para la prevencion contra la tolerancia, racismo y odio.
Guia para la prevencion contra la tolerancia, racismo y odio.Fundación Impacto
 
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
fidel809975
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónAli Rodriguezz
 
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
Jurjo Torres Santomé
 
Corregida thalia 1_
Corregida thalia 1_Corregida thalia 1_
Corregida thalia 1_THALY97
 
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecenteRespeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
mariana hernandez
 
Fcc II secundaria Convivencia Social
Fcc II secundaria   Convivencia SocialFcc II secundaria   Convivencia Social
Fcc II secundaria Convivencia Social
Nilda Pizarro Tapia
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
HermesMedinaMoran
 
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...elico1701
 
DISCRIMACION DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
DISCRIMACION DERECHOS HUMANOS UNIVERSALESDISCRIMACION DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
DISCRIMACION DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
ssuser7003f4
 
Factores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesFactores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesGabriela Ramírez
 
Factores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesFactores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesGabriela Ramírez
 

Similar a discriminación mexicano ,xenofobia (20)

Informe final: Discriminación racial.
Informe final: Discriminación racial.Informe final: Discriminación racial.
Informe final: Discriminación racial.
 
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
 
Discriminación en México
Discriminación en MéxicoDiscriminación en México
Discriminación en México
 
Reporte de metodos
Reporte de metodosReporte de metodos
Reporte de metodos
 
Reporte de metodos
Reporte de metodosReporte de metodos
Reporte de metodos
 
Racismo.docx
Racismo.docxRacismo.docx
Racismo.docx
 
Guia para la prevencion contra la tolerancia, racismo y odio.
Guia para la prevencion contra la tolerancia, racismo y odio.Guia para la prevencion contra la tolerancia, racismo y odio.
Guia para la prevencion contra la tolerancia, racismo y odio.
 
Racismo paula
Racismo paulaRacismo paula
Racismo paula
 
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminación
 
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
 
Corregida thalia 1_
Corregida thalia 1_Corregida thalia 1_
Corregida thalia 1_
 
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecenteRespeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
 
Fcc II secundaria Convivencia Social
Fcc II secundaria   Convivencia SocialFcc II secundaria   Convivencia Social
Fcc II secundaria Convivencia Social
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
 
Mi trabajo sobre la discriminacion
Mi trabajo sobre la discriminacionMi trabajo sobre la discriminacion
Mi trabajo sobre la discriminacion
 
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
 
DISCRIMACION DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
DISCRIMACION DERECHOS HUMANOS UNIVERSALESDISCRIMACION DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
DISCRIMACION DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
 
Factores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesFactores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y Culturales
 
Factores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesFactores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y Culturales
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

discriminación mexicano ,xenofobia

  • 1. eliminación de la discriminación racial, la xenofobia y todas las Formas Conexas de Intolerancia
  • 2. ANTECEDENTES  Antes que nada necesitamos conocer el problema desde el fondo, a pesar que es algo muy conocido no está demás poner en claro los significados de los mismos. En primera instancia es la “Xenofobia” que según la Real Academia de la Lengua Española significa “Odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros”, esto nos conlleva a una intolerancia que se convierte en “Racismo” que de igual manera, según la Real Academia de la Lengua Española significa ”.
  • 3.  Exacerbación del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros”, “Doctrina antropológica o política basada en este sentimiento y que en ocasiones ha motivado la persecución de un grupo étnico considerado como inferior”.
  • 4. Antecedentes de la Discriminación, Xenofobia y diferentes tipos de intolerancia en México.  La discriminación racial junto con la discriminación social en nuestro país tienen una historia muy antigua un ejemplo muy grande y claro son las famosas “guerras floridas”, en estas los aztecas buscaba capturar personas nobles, doncellas o de los mejores guerreros que tuviera la ciudad invadida, se buscaba no hacerles daño a estas personas, únicamente el tomarlos presos para en un futuro cercano sacrificarlos para mantener un orden cósmico que les dictaba su religión.
  • 5.  No cualquier persona podría ser acreedora a este tipo de sacrificios, solo personas de poder o elite, mujeres bellas, y guerreros, la clase baja era discriminada para este tipo de ceremonias.
  • 6. México enfrentando estos problemas en la actualidad  Hoy México ha crecido en muchos ámbitos, sobre todo en su población en 2013 según datos de INEGI somos 116, 901, 706; esto significa que los jóvenes somos el presente y futuro de nuestro país.
  • 7.  México un país que apenas comienza a despertar en el Siglo XXI, sin embargo los mexicanos en su mayoría jóvenes que viven en las grandes urbes, buscan su identidad en las diferentes tribus urbanas, eso significa que no han tenido una educación correcta, es decir tienen intolerancia a ciertas reglas sociales, conductuales y al final son los valores que se deben fundamentar en casa.
  • 8.  Los humanos tenemos instintos, estos nos llevan para una supervivencia, de raza, especie y etnia, uno de ellos es el estereotipar a las personas y comenzar con un proceso de discriminación que comienza con la vista, el ver hoy en día la xenofobia más marcada sucede de mayor manera cuando existen problemas económicos (baja del PIB, desempleo, crisis monetaria), problemas de seguridad que todo esto nos lleva a la competencia por subsistir.
  • 9.  La imagen de México como un país solidario y abierto para con los extranjeros es discutible, ya que según el estudio del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) llamado “Apuntes para la reflexión sobre la intolerancia en el México actual”; en 2005 el 42.1% de los mexicanos es xenofóbica, y el 45% de los extranjeros que residen en México reportan discriminación laboral. El 3.5% de los mexicanos considera a los extranjeros como generadores de conflictos. (D’ancona, 2005).
  • 10. CONCLUSION  Podemos inferir en este ensayo que tanto la Xenofobia, Racismo y diferentes tipos de intolerancias sociales están muy arraigadas a la sociedad en ciertos sectores ya muy específicos.
  • 11.  Para nosotros como sociedad poder prevenir y erradicar estos males que nos acongojan nos llevara varios años, que serán de arduo trabajo, pero es posible este objetivo y todo se basa en 2 factores muy importantes que son “educación y valores”.
  • 12.  Como sociedad debemos no estereotipar o generalizar a un grupo ya que no todos son iguales, se debe juzgar de una manera crítica constructiva e individual a las personas, no infundir el miedo a las personas que son diferentes a nuestro contexto, a los niños enseñarles que la fraternidad y la voluntad como valor son esenciales que dan frutos como buenas amistades. A pesar de que existen clases sociales muy marcadas en nuestro país, todos debemos ser empáticos, un valor fundamental que no distingue de raza, color de tez, edad, condición económica, sexo, religión, enfermedad o padecimiento, partido político u orientación sexual, como humanos todos valemos lo mismo.
  • 13. A pesar de que existen clases sociales muy marcadas en nuestro país, todos debemos ser empáticos, un valor fundamental que no distingue de raza, color de tez, edad, condición económica, sexo, religión, enfermedad o padecimiento, partido político u orientación sexual, como humanos todos valemos lo mismo.
  • 14. BIBLIOGRAFIA  Latapí, P. (2003). Raíces de la Intolerancia. México: Educare.  Castellanos, A. (2000). Antropología y racismo en México. México: Desacatos.  D’ancona, A. (2005). La exteriorización de la xenofobia. España: Revista española de investigaciones sociológicas.