SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: SOCIOANTROPOLOGIA


            Alumna:
         YAMILA JUAREZ

        Titulo del trabajo:
     «PORTACION DE ROSTRO»
PORTACION DE ROSTRO
Diversidad cultural y Étnica   El efecto «portacion de rostro»
INDICE
• Marco contemporáneo
    Rasgos nacionales e internacionales
           Globalización
           Racismo y neo racismo
           Crisis estructural
• Un caso testigo, su análisis
• Conclusión personal
Rasgos a nivel internacional
     Globalización: Efectos
Rasgos a nivel internacional
                Crisis estructural
• Reflejada en :
  Empobrecimiento de distintos sectores sociales
                           +
                 Fuerte individualismo

    Pelea por espacios y recursos en desigualdad de
                     condiciones

    Desigualdad social (no se cuenta con los mismos
    recursos, y por ello, las mismas oportunidades)
Rasgos a nivel internacional
                                 Actitudes xenófobas y racistas
Conceptos:
• Xenofobia:
    Odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros.
• Racismo:
1. Exacerbación del sentido racial de un grupo étnico,
   especialmente cuando convive con otro u otros.
2. Doctrina antropológica o política basada en este
   sentimiento y que en ocasiones ha motivado la
   persecución de un grupo étnico considerado como
   inferior.
(fuente: http://buscon.rae.es)
Rasgos a nivel internacional
   Actitudes xenófobas y racistas
Rasgos a nivel internacional
   Actitudes xenófobas y racistas
Rasgos a nivel internacional
          Racismo                       Neo Racismo
• Racismo que distingue entre   • Racismo que distingue entre
  orígenes étnicos.               "marcas" culturales .

• Es mas visible ya que se      • Es menos visible pero no
  puede observar fácilmente.      menos significativas a la
                                  hora de definir la diversidad
• Racismo que distingue entre     cultural.
  «razas».                      • Racismo sin «razas».
Rasgos a nivel internacional
  Racismo          Neo Racismo
Rasgos a nivel internacional
  Racismo          Neo Racismo
Rasgos a nivel nacional
   Similares rasgos nivel internacional,
principalmente a partir de la década de 90s
Rasgos a nivel nacional
Aumento de la intolerancia, xenofobia y la
            discriminación

  Disputa por bienes y servicios escasos

COMO CONSECUENCIA DE LA CRISIS Y LA
   DESIGUALDAD ESTRUCTURAL
Posturas para abordar la Diversidad
               Cultural
• Postura 1:
«Reaccion" => regreso/ retorno a las tradiciones,
a lo autentico, antiguos valores.
• Postura 2:
Incorporar lo diferente => tolerancia y respeto.
• Postura 3:
Repensar teorías y marcos ideológico buscando
un equilibrio entre las otras dos posturas.
Un caso testigo
La situación que experimenta:
      Jonathan Álvarez (17 años, Villa Adela)




   Información obtenida en base a una entrevista personal
Un caso testigo
• Situación laboral y educativa:
Trabaja como obrero (construcción) y abandono
los estudios.
• Manifestaciones:
Se siente discriminado por su color de piel, su
rostro, por ser «un negrito».
Cree que el motivo es : ‘’Porque piensan que
somos personas malas, que somos choros o
ratas’’
Un caso testigo
• Otros datos:
No tiene antecedentes penales, aun así, indica
que ‘’muchas veces nos paso que vamos
caminando con mis amigos y nos para la
policía.’’
Un caso testigo
Un caso testigo
• Su sensación, sentimiento, pensamiento:
‘’ Mucha bronca…. ‘’
‘’ yo soy un trabajador, gente de bien….’’
‘’ se creen que porque somos ¨negritos¨ somos
todos unos choritos, no es así…...’’
‘’ deje el colegio pero eso no quiere decir que sea
un choro una mala persona……’’
’’ Esta es la sociedad en la que me toca vivir y no me
queda otra que quedarme en el molde y seguir con
la mía.’’
Un caso testigo
• Análisis de la entrevista:
Es un trabajador, gente de bien     pero tuvo
  que abandonar los estudios para trabajar y
  ayudar en la economía familiar.



  Se observa desigualdad de oportunidades.
Un caso testigo
• Análisis de la entrevista:
Siente una actitud racista hacia el, siente que
  lo encuadran en un estereotipo :''todos los
  negritos que no estudian, son todos choros y
  malas personas''

    Aumento de la segmentación social que
  perpetua la desigualdad social, aumento del
                individualismo
Un caso testigo
• Análisis de la entrevista:
Empleo como obrero (construcción), es un
  empleo que no otorga estabilidad, es precario,
  y no muy bien remunerado.

Inestabilidad e inseguridad laboral por empleos
precarios, aumento de la segmentación salarial
que perpetua la desigualdad social
Un caso testigo
• Análisis de la entrevista:
 Pierde los deseos de progresar, de integrarse, se
  siente excluido, solo, lo expresa en la frase ''no
  me queda otra que quedarme en el molde y
  seguir con la mía.’’

   Segmentación salarial deriva en segmentación
    social, desigualdad social, disminución de la
capacidad adquisitiva, victima racismo y desemboca
         en un aumento del individualismo.
Conclusión
• Conclusión personal:
Se concluye que los cambios a nivel global afectan a
las sociedades, acentuando la desigualdad social y
deteniendo la posibilidad de movilidad social
(aspirar a pertenecer a una clase social mejor
posicionada), haciendo cada vez mas grande la
brecha, la diferencia entre clases sociales. En este
caso se observa que se dan prácticamente todas las
condiciones resumidas en el cuadro siguiente:
Conclusión
Conclusión
Respecto a las posturas analizadas :

Desde mi punto de vista la tercer postura es la optima,
tratando de llegar a un equilibrio entre las raíces y la
tolerancia, aceptación, adaptación e integración de otras
culturas a la nuestra con el fin de enriquecernos
culturalmente hablando. Mientras se mantenga la
desigualdad social y los factores que la acentúan no
puede resolverse el problema de fondo ya que no es solo
un problema cultural-social sino también económico.
Finalizando

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
natorabet
 
Valores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNN
Valores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNNValores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNN
Valores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNN
Norka C. Risso Espinoza
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
ULADECH - PERU
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Medicina tradicional
Medicina tradicionalMedicina tradicional
Medicina tradicionalXavi Cr
 
Adopcion del rol materno
Adopcion del rol maternoAdopcion del rol materno
Adopcion del rol materno
font Fawn
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Ppt tec. enfermeria.
Ppt tec. enfermeria.Ppt tec. enfermeria.
Ppt tec. enfermeria.
AnaCarvajal47
 
Teoría de Leininger
Teoría de LeiningerTeoría de Leininger
Teoría de Leininger
Dave Pizarro
 
Nola pender ( promocion a la salud)
Nola pender ( promocion a la salud)Nola pender ( promocion a la salud)
Nola pender ( promocion a la salud)
carlos perez guzman
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transculturalRosa Dalia
 
Pensamiento critico en enfermería
Pensamiento critico en enfermeríaPensamiento critico en enfermería
Pensamiento critico en enfermería
Meche Ruiz
 
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
Sandy García
 
Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria
font Fawn
 
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUALDOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
natorabet
 
Mapa conceptual de teorías de enfermería
Mapa conceptual de teorías de enfermeríaMapa conceptual de teorías de enfermería
Mapa conceptual de teorías de enfermeríaMaría Del Cid Valdés
 
Margaret A. Newman
Margaret A. Newman Margaret A. Newman
Margaret A. Newman
natorabet
 
Medicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional MexicanaMedicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional Mexicana
JESUS HARO ENCINAS
 

La actualidad más candente (20)

Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
 
Valores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNN
Valores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNNValores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNN
Valores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNN
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
 
Virginia henderson
Virginia henderson Virginia henderson
Virginia henderson
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Medicina tradicional
Medicina tradicionalMedicina tradicional
Medicina tradicional
 
Adopcion del rol materno
Adopcion del rol maternoAdopcion del rol materno
Adopcion del rol materno
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
Ppt tec. enfermeria.
Ppt tec. enfermeria.Ppt tec. enfermeria.
Ppt tec. enfermeria.
 
Teoría de Leininger
Teoría de LeiningerTeoría de Leininger
Teoría de Leininger
 
Nola pender ( promocion a la salud)
Nola pender ( promocion a la salud)Nola pender ( promocion a la salud)
Nola pender ( promocion a la salud)
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transcultural
 
Pensamiento critico en enfermería
Pensamiento critico en enfermeríaPensamiento critico en enfermería
Pensamiento critico en enfermería
 
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
 
Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria
 
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUALDOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
 
Mapa conceptual de teorías de enfermería
Mapa conceptual de teorías de enfermeríaMapa conceptual de teorías de enfermería
Mapa conceptual de teorías de enfermería
 
Margaret A. Newman
Margaret A. Newman Margaret A. Newman
Margaret A. Newman
 
Medicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional MexicanaMedicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional Mexicana
 

Destacado

Socioantropologia
SocioantropologiaSocioantropologia
Socioantropologia
JUANMARTINMENDEZREVI
 
Socioantropologia
SocioantropologiaSocioantropologia
SocioantropologiaManuel
 
Mapa conceptual antropologia y sociologia dayana belmonte
Mapa conceptual antropologia y sociologia dayana belmonteMapa conceptual antropologia y sociologia dayana belmonte
Mapa conceptual antropologia y sociologia dayana belmonte
dayanabelmonte
 
Reseña del documento -Sociantropologia
Reseña del documento -SociantropologiaReseña del documento -Sociantropologia
Reseña del documento -Sociantropologia
Ara Moyano
 
Síntesis reflexión sobre la educación de la Red Comunitaria Los Troncos
Síntesis reflexión sobre la educación de la Red Comunitaria Los TroncosSíntesis reflexión sobre la educación de la Red Comunitaria Los Troncos
Síntesis reflexión sobre la educación de la Red Comunitaria Los Troncos
Nuestras Huellas
 
Mapas conceptuales y mentales (1)
Mapas conceptuales y mentales (1)Mapas conceptuales y mentales (1)
Mapas conceptuales y mentales (1)RickDirck
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologiakatship
 
Sellos manuales ninjas
Sellos manuales ninjasSellos manuales ninjas
Sellos manuales ninjasMacarena
 
Introducción toxicologia site
Introducción toxicologia siteIntroducción toxicologia site
Introducción toxicologia site
Arturo Turizo
 
Ninjutsu
NinjutsuNinjutsu
Ninjutsu
dariioselles
 
Shinobijutsu Técnicas Superiores
Shinobijutsu Técnicas SuperioresShinobijutsu Técnicas Superiores
Shinobijutsu Técnicas Superiores
Abel Shinobi
 
Psicologia general IV
Psicologia general IVPsicologia general IV
Psicologia general IV
Videoconferencias UTPL
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Composición química de los venenos de serpientes
Composición química de los venenos de serpientesComposición química de los venenos de serpientes
Composición química de los venenos de serpientesGrazii55
 
Psicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacionPsicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacion
Alejandra López
 
KYUSHO - DIM MAK
KYUSHO - DIM MAKKYUSHO - DIM MAK
KYUSHO - DIM MAK
Abel Shinobi
 
Morfofisiología diapositiva
Morfofisiología diapositivaMorfofisiología diapositiva
Morfofisiología diapositivamairasilva07
 
Entrenamiento Ninja
Entrenamiento NinjaEntrenamiento Ninja
Entrenamiento Ninja
Abel Shinobi
 

Destacado (20)

Socioantropologia
SocioantropologiaSocioantropologia
Socioantropologia
 
Socioantropologia
SocioantropologiaSocioantropologia
Socioantropologia
 
Socioantropologia
SocioantropologiaSocioantropologia
Socioantropologia
 
Mapa conceptual antropologia y sociologia dayana belmonte
Mapa conceptual antropologia y sociologia dayana belmonteMapa conceptual antropologia y sociologia dayana belmonte
Mapa conceptual antropologia y sociologia dayana belmonte
 
Reseña del documento -Sociantropologia
Reseña del documento -SociantropologiaReseña del documento -Sociantropologia
Reseña del documento -Sociantropologia
 
Síntesis reflexión sobre la educación de la Red Comunitaria Los Troncos
Síntesis reflexión sobre la educación de la Red Comunitaria Los TroncosSíntesis reflexión sobre la educación de la Red Comunitaria Los Troncos
Síntesis reflexión sobre la educación de la Red Comunitaria Los Troncos
 
Mapas conceptuales y mentales (1)
Mapas conceptuales y mentales (1)Mapas conceptuales y mentales (1)
Mapas conceptuales y mentales (1)
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Sellos manuales ninjas
Sellos manuales ninjasSellos manuales ninjas
Sellos manuales ninjas
 
Introducción toxicologia site
Introducción toxicologia siteIntroducción toxicologia site
Introducción toxicologia site
 
Ninjutsu
NinjutsuNinjutsu
Ninjutsu
 
Shinobijutsu Técnicas Superiores
Shinobijutsu Técnicas SuperioresShinobijutsu Técnicas Superiores
Shinobijutsu Técnicas Superiores
 
Psicologia general IV
Psicologia general IVPsicologia general IV
Psicologia general IV
 
Venenos
VenenosVenenos
Venenos
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Composición química de los venenos de serpientes
Composición química de los venenos de serpientesComposición química de los venenos de serpientes
Composición química de los venenos de serpientes
 
Psicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacionPsicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacion
 
KYUSHO - DIM MAK
KYUSHO - DIM MAKKYUSHO - DIM MAK
KYUSHO - DIM MAK
 
Morfofisiología diapositiva
Morfofisiología diapositivaMorfofisiología diapositiva
Morfofisiología diapositiva
 
Entrenamiento Ninja
Entrenamiento NinjaEntrenamiento Ninja
Entrenamiento Ninja
 

Similar a Socioantropologia

3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
fidel809975
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
HermesMedinaMoran
 
La discriminacion-articulo - Adriel Albino Tasayco
La discriminacion-articulo - Adriel Albino TasaycoLa discriminacion-articulo - Adriel Albino Tasayco
La discriminacion-articulo - Adriel Albino Tasayco
José Salhuana Quiroz
 
Semana 5 Modulo 4.pdf
Semana 5 Modulo 4.pdfSemana 5 Modulo 4.pdf
Semana 5 Modulo 4.pdf
JackelineAlisonRuizP
 
Resumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Resumen Universidad Popular Racismo / MigracionesResumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Resumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Asdfghjklñ
AsdfghjklñAsdfghjklñ
Asdfghjklñ
Luis Diaz
 
discriminación mexicano ,xenofobia
discriminación mexicano ,xenofobiadiscriminación mexicano ,xenofobia
discriminación mexicano ,xenofobia
brendaizambard
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
Mateo Martinez Moncada
 
“Banished to the Homeland”: Bulimia social, estigma y el deportado dominicano
“Banished to the Homeland”:Bulimia social, estigma y el deportado dominicano“Banished to the Homeland”:Bulimia social, estigma y el deportado dominicano
“Banished to the Homeland”: Bulimia social, estigma y el deportado dominicano
Sindemias FIU-UASD
 
Esterotipo y perjucio
Esterotipo y perjucioEsterotipo y perjucio
Esterotipo y perjucio
NATALY CEDEÑO
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
Arely González
 
Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1Alina Jable
 
Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1
Alina Jable
 
Multiculturalidad 2
Multiculturalidad 2Multiculturalidad 2
Multiculturalidad 2
Katalina Muñoz Alfaro
 
Módulo V - Cátedra
Módulo V - CátedraMódulo V - Cátedra
Módulo V - Cátedra
seminariovdvd
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
carli17
 
Reporte de metodos
Reporte de metodosReporte de metodos
Reporte de metodos
Diana Briceño
 
Reporte de metodos
Reporte de metodosReporte de metodos
Reporte de metodos
Diana Briceño
 
Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1
Alina Jable
 

Similar a Socioantropologia (20)

3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
 
La discriminacion-articulo - Adriel Albino Tasayco
La discriminacion-articulo - Adriel Albino TasaycoLa discriminacion-articulo - Adriel Albino Tasayco
La discriminacion-articulo - Adriel Albino Tasayco
 
Semana 5 Modulo 4.pdf
Semana 5 Modulo 4.pdfSemana 5 Modulo 4.pdf
Semana 5 Modulo 4.pdf
 
Resumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Resumen Universidad Popular Racismo / MigracionesResumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Resumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
 
Asdfghjklñ
AsdfghjklñAsdfghjklñ
Asdfghjklñ
 
discriminación mexicano ,xenofobia
discriminación mexicano ,xenofobiadiscriminación mexicano ,xenofobia
discriminación mexicano ,xenofobia
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
 
“Banished to the Homeland”: Bulimia social, estigma y el deportado dominicano
“Banished to the Homeland”:Bulimia social, estigma y el deportado dominicano“Banished to the Homeland”:Bulimia social, estigma y el deportado dominicano
“Banished to the Homeland”: Bulimia social, estigma y el deportado dominicano
 
Esterotipo y perjucio
Esterotipo y perjucioEsterotipo y perjucio
Esterotipo y perjucio
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1
 
Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1
 
Multiculturalidad 2
Multiculturalidad 2Multiculturalidad 2
Multiculturalidad 2
 
Módulo V - Cátedra
Módulo V - CátedraMódulo V - Cátedra
Módulo V - Cátedra
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
 
Reporte de metodos
Reporte de metodosReporte de metodos
Reporte de metodos
 
Reporte de metodos
Reporte de metodosReporte de metodos
Reporte de metodos
 
Clase no 12
Clase no 12Clase no 12
Clase no 12
 
Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1
 

Socioantropologia

  • 1. Materia: SOCIOANTROPOLOGIA Alumna: YAMILA JUAREZ Titulo del trabajo: «PORTACION DE ROSTRO»
  • 2. PORTACION DE ROSTRO Diversidad cultural y Étnica El efecto «portacion de rostro»
  • 3. INDICE • Marco contemporáneo Rasgos nacionales e internacionales Globalización Racismo y neo racismo Crisis estructural • Un caso testigo, su análisis • Conclusión personal
  • 4. Rasgos a nivel internacional Globalización: Efectos
  • 5. Rasgos a nivel internacional Crisis estructural • Reflejada en : Empobrecimiento de distintos sectores sociales + Fuerte individualismo Pelea por espacios y recursos en desigualdad de condiciones Desigualdad social (no se cuenta con los mismos recursos, y por ello, las mismas oportunidades)
  • 6. Rasgos a nivel internacional Actitudes xenófobas y racistas Conceptos: • Xenofobia: Odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros. • Racismo: 1. Exacerbación del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros. 2. Doctrina antropológica o política basada en este sentimiento y que en ocasiones ha motivado la persecución de un grupo étnico considerado como inferior. (fuente: http://buscon.rae.es)
  • 7. Rasgos a nivel internacional Actitudes xenófobas y racistas
  • 8. Rasgos a nivel internacional Actitudes xenófobas y racistas
  • 9. Rasgos a nivel internacional Racismo Neo Racismo • Racismo que distingue entre • Racismo que distingue entre orígenes étnicos. "marcas" culturales . • Es mas visible ya que se • Es menos visible pero no puede observar fácilmente. menos significativas a la hora de definir la diversidad • Racismo que distingue entre cultural. «razas». • Racismo sin «razas».
  • 10. Rasgos a nivel internacional Racismo Neo Racismo
  • 11. Rasgos a nivel internacional Racismo Neo Racismo
  • 12. Rasgos a nivel nacional Similares rasgos nivel internacional, principalmente a partir de la década de 90s
  • 13. Rasgos a nivel nacional Aumento de la intolerancia, xenofobia y la discriminación Disputa por bienes y servicios escasos COMO CONSECUENCIA DE LA CRISIS Y LA DESIGUALDAD ESTRUCTURAL
  • 14. Posturas para abordar la Diversidad Cultural • Postura 1: «Reaccion" => regreso/ retorno a las tradiciones, a lo autentico, antiguos valores. • Postura 2: Incorporar lo diferente => tolerancia y respeto. • Postura 3: Repensar teorías y marcos ideológico buscando un equilibrio entre las otras dos posturas.
  • 15. Un caso testigo La situación que experimenta: Jonathan Álvarez (17 años, Villa Adela) Información obtenida en base a una entrevista personal
  • 16. Un caso testigo • Situación laboral y educativa: Trabaja como obrero (construcción) y abandono los estudios. • Manifestaciones: Se siente discriminado por su color de piel, su rostro, por ser «un negrito». Cree que el motivo es : ‘’Porque piensan que somos personas malas, que somos choros o ratas’’
  • 17. Un caso testigo • Otros datos: No tiene antecedentes penales, aun así, indica que ‘’muchas veces nos paso que vamos caminando con mis amigos y nos para la policía.’’
  • 19. Un caso testigo • Su sensación, sentimiento, pensamiento: ‘’ Mucha bronca…. ‘’ ‘’ yo soy un trabajador, gente de bien….’’ ‘’ se creen que porque somos ¨negritos¨ somos todos unos choritos, no es así…...’’ ‘’ deje el colegio pero eso no quiere decir que sea un choro una mala persona……’’ ’’ Esta es la sociedad en la que me toca vivir y no me queda otra que quedarme en el molde y seguir con la mía.’’
  • 20. Un caso testigo • Análisis de la entrevista: Es un trabajador, gente de bien pero tuvo que abandonar los estudios para trabajar y ayudar en la economía familiar. Se observa desigualdad de oportunidades.
  • 21. Un caso testigo • Análisis de la entrevista: Siente una actitud racista hacia el, siente que lo encuadran en un estereotipo :''todos los negritos que no estudian, son todos choros y malas personas'' Aumento de la segmentación social que perpetua la desigualdad social, aumento del individualismo
  • 22. Un caso testigo • Análisis de la entrevista: Empleo como obrero (construcción), es un empleo que no otorga estabilidad, es precario, y no muy bien remunerado. Inestabilidad e inseguridad laboral por empleos precarios, aumento de la segmentación salarial que perpetua la desigualdad social
  • 23. Un caso testigo • Análisis de la entrevista:  Pierde los deseos de progresar, de integrarse, se siente excluido, solo, lo expresa en la frase ''no me queda otra que quedarme en el molde y seguir con la mía.’’ Segmentación salarial deriva en segmentación social, desigualdad social, disminución de la capacidad adquisitiva, victima racismo y desemboca en un aumento del individualismo.
  • 24. Conclusión • Conclusión personal: Se concluye que los cambios a nivel global afectan a las sociedades, acentuando la desigualdad social y deteniendo la posibilidad de movilidad social (aspirar a pertenecer a una clase social mejor posicionada), haciendo cada vez mas grande la brecha, la diferencia entre clases sociales. En este caso se observa que se dan prácticamente todas las condiciones resumidas en el cuadro siguiente:
  • 26. Conclusión Respecto a las posturas analizadas : Desde mi punto de vista la tercer postura es la optima, tratando de llegar a un equilibrio entre las raíces y la tolerancia, aceptación, adaptación e integración de otras culturas a la nuestra con el fin de enriquecernos culturalmente hablando. Mientras se mantenga la desigualdad social y los factores que la acentúan no puede resolverse el problema de fondo ya que no es solo un problema cultural-social sino también económico.