SlideShare una empresa de Scribd logo
1
XV JORNADAS SOBRE JUSTICIA PENAL
Academia Mexicana de Ciencias Penales-Instituto de Investigaciones
Jurídicas
Mesa 1
a) Dra. Ruth Villanueva Castilleja
b) Dr. Enrique Díaz Aranda
c) Dr. Luis Rafael Moreno González
Muy buenas tardes a todos.
Agradezco a la Academia Mexicana de Ciencias Penales la invitación a participar
en esta decimoquinta edición de las Jornadas sobre Justicia Penal. No puede
haber un mejor recinto para el diálogo, el intercambio de ideas y la crítica
constructiva que la Universidad Nacional Autónoma de México. Por eso celebro
la organización de este evento.
El motivo para reunirnos en esta ocasión es el de compartir con ustedes, los
futuros profesionales del derecho de este país, el enorme reto que ha
representado la implementación del Nuevo Sistema Procesal Penal para quienes
tenemos la encomienda de procurar justicia.
Los proyectos que cambian la vida de las naciones, no pueden recaer sobre la
cabeza de una sola persona o institución. Los tiempos actuales exigen el
concierto de todos los sectores de la sociedad y, especialmente, de la sociedad
civil, que es la razón de ser y destino final de cualquier política pública.
Tengo claro que los grandes cambios que requiere nuestro país no serán
posibles sin la participación de ustedes, los jóvenes. Los ánimos y las pulsiones
de una sociedad activa que demanda justicia deben fungir como catalizadores
2
de la transformación de las instituciones de seguridad pública, procuración y
administración de justicia.
México tiene ante sí un momento histórico. O aprovechamos la oportunidad para
realizar una transformación de fondo a nuestro sistema de justicia penal y nos
convertimos en agentes de cambio o nos mantenemos pasivos en una zona de
comodidad, y esperamos otros tiempos para saldar una deuda acumulada por
muchos años.
Estoy convencida que esta generación se encuentra en el momento indicado
para articular esfuerzos y sumar ideas que hagan realidad la puesta en marcha
de una nueva forma de justicia, que se muestre accesible, transparente, eficaz
y confiable.
Por eso valoro estos foros, porque son una oportunidad inmejorable para
impulsar una mentalidad participativa en los estudiantes que haga eco de la
necesidad de generar habilidades y conocimientos como elementos
imprescindibles para una correcta implementación del nuevo sistema. Son
ustedes, los futuros profesionistas quienes en su momento echarán a andar la
maquinaria creada con el fin de brindar una mejor procuración e impartición de
justicia.
En el 2008, el Estado mexicano hizo una apuesta por renovar la arquitectura
institucional en materia de seguridad y justicia. El Congreso de la Unión y las
soberanías locales fueron receptivos a las exigencias que de tiempo atrás se
habían formulado fundamentalmente desde la sociedad civil organizada y la
academia. El diagnóstico era contundente. Se encontraba rebasada la fórmula
del funcionamiento de nuestro sistema de justicia penal y había que buscar un
nuevo modelo que marcara la pauta en el rediseño de nuestras instituciones,
que instaurara un nuevo procedimiento y que fortaleciera la confianza
ciudadana. El resultado fue la generación de un amplio acuerdo para fortalecer
al Estado a través de sus instituciones, ampliar la esfera de protección de los
derechos de la víctima y del imputado y asegurar la vigencia del pacto social.
Si en el papel la transición al Sistema de Justicia Penal Acusatorio se advierte
como una tarea titánica, la realidad lo confirmacon creces. Enprincipio, el Nuevo
3
Sistema de Justicia Penal implica un cambio que impacta a todos los regímenes
penales que existen en México: el del fuero federal, el del fuero común, el del
fuero militar y el sistema de justicia para adolescentes. En total, son 67 los
sistemas particulares que coexisten y en muchos casos se entrelazan.
Consecuente con la dimensión y el alcance de este proyecto de transformación,
el Órgano Reformador de la Constitución estimó necesario establecer un plazo
de ocho años para la implementación del sistema en todo el país, mismo que
concluirá en el mes de junio de 2016.
Estamos a menos de dos años de que venza el plazo constitucional para que
opere en todo el territorio nacional el sistema acusatorio. El tiempo nos apremia.
Es por ello que hemos reencauzado energías, multiplicado los esfuerzos y
aprovechado las sinergias institucionales.
Durante este tiempo, se han realizado acciones importantes encaminadas en
algunos casos a consolidar la transición y en otros a iniciarla. Las acciones
emprendidas sólo se entienden bajo la lógica de la colaboración de todos los
sectores y niveles de gobierno involucrados en las tareas del sistema de justicia
penal. Gracias a esto hemos logrado superar nuestras diferencias y trabajar en
el marco de un objetivo común y compartido.
El trabajo conjunto nos ha permitido lograr avances importantes. El primero que
nos marcamos en la ruta hacia la transición fue contar con un ordenamiento
único en materia procedimental penal. El Código Nacional de Procedimientos
Penales ha permitido la homologación normativa en el país y ello ha incidido en
los tiempos de la implementación. Con este ordenamiento se han agilizado los
procesos locales y se ha disminuido el riesgo de que exista un retraso legislativo
en algunas entidades federativas. El Código es un piso mínimo para a partir de
ahí hacer frente a otros desafíos que impone la implementación.
Para concluir el proceso de armonización legislativa, se ha trabajado en la
elaboración de 29 anteproyectos normativos, de éstos destacan la Ley Nacional
de Ejecución de Sanciones Penales, la Ley Nacional de Mecanismos
Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal y la Ley Nacional de
Justicia Para Adolescentes.
4
La importancia de contar con un Código Nacional de Procedimientos Penales
supera la esfera estrictamente normativa, ya que su publicación ha servido para
impulsar trabajos en otros ejes y actividades, esencialmente en los rubros de
capacitación y restructuración de procesos institucionales.
Así, en mayo de este año logramos aprobar un Programa Integral de
Capacitación en el Sistema de Justicia Acusatorio para Instituciones de
Procuración de Justicia y en junio se concretó la aprobación del “Programa de
Capacitación en el Sistema Acusatorio para Instituciones Policiales”. Con estos
programas tendremos la oportunidad de capacitar y profesionalizar con criterios
unificados y estándares compartidos a los agentes del Ministerio Público, peritos,
agentes investigadores y policías de todo el país.
A los programas nacionales de capacitaciónse suma la construccióndel Instituto
de Capacitación y Profesionalización en San Juan del Río, Querétaro. El Instituto
cuenta con 27 aulas isópticas, 35 aulas y salas de juicios orales, laboratorios
para 21 especialidades, biblioteca, stands de tiro virtuales, una clínica con
quirófano, seis consultorios, sala de urgencias, tres habitaciones de
recuperación y espacios deportivos. En su máxima capacidad, este complejo
podrá albergar a 412 personas: 218 hombres, 144 mujeres y 50 docentes.
Asimismo, desarrollamos un nuevo sistema de desarrollo humano y profesional
a partir del cual iniciamos un proceso de reclutamiento en 11 universidades
públicas del país para captar talento para el perfil de agente investigador. En
este proceso se registraron 1196 aspirantes y resultaron aprobados 202 para
realizar el Curso de Formación y Capacitación Inicial.
De esta forma, trabajamos para formar a una nueva generación de servidores
públicos que se ajusten a las exigencias y parámetros de profesionalismo, ética
y absoluto respeto por los derechos humanos que son base del sistema
acusatorio.
En materia de reorganización y procesos institucionales hemos dado pasos
importantes. A través de una amplia colaboración de las instituciones operadoras
del procedimiento penal, se logró diseñar el modelo de gestión del proceso penal
5
establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales. Además, hemos
rediseñado y actualizado 76 protocolos del personal sustantivo, y elaborado un
manual en materia de coordinación entre Ministerio Público y Policías tanto
Federal como Ministerial.
Del total de protocolos elaborados o ajustados destacan cuatro por su incidencia
potencial en el fortalecimiento de capacidades, particularmente respecto de la
calidad de la investigación y la articulación de una colaboración interinstitucional
robusta, dichos protocolos son los siguientes: 1) Coordinación de ministerios
públicos e instituciones policiales, 2) Detención en flagrancia, 3) Procesamiento
y preservación de indicios, y 4) marco de investigación.
En el ámbito de adecuación de nuestra infraestructura y equipamiento hemos
modernizado y adecuado las instalaciones de las Delegaciones de PGR a fin de
que cuenten con los espacios físicos y las condiciones necesarias para la
atención de los usuarios y el adecuado desarrollo de las diversas etapas del
procedimiento penal; asimismo, en un esfuerzo por fortalecer nuestras
capacidades, hemos adquirido tecnología y equipamiento para cumplir a
cabalidad con las funciones que tanto la Constitución como las leyes establecen
para ser cumplidas por los operadores. Además, llevamos a cabo trabajos para
desarrollar un modelo informático que permita la interconexión con las bases de
datos de las instituciones operadoras del proceso penal, con la finalidad de
optimizar, sistematizar y compartir la informaciónnecesaria para la operación del
sistema de justicia penal.
Estas acciones desplegadas nos han permitido establecer un calendario para la
entrada en vigor gradual del Sistema de Justicia Penal Acusatorio a nivel federal.
El día de ayer, los estados de Durango y Puebla iniciaron formalmente la
vigencia del Código Nacional de Procedimientos Penales, y con ello inicia la
puesta en marcha del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
La operación del sistema en dichos estados nos servirá para calibrar el impacto
de las acciones que hemos llevado a cabo en el funcionamiento del Nuevo
Sistema de Justicia Penal.
6
La transformación estructural de nuestro sistema de justicia penal nos presenta
una vía para que se fortalezca la confianza ciudadana en las instituciones. Pero
para que ello suceda es imperativo involucrar a todos en esta causa.
Las instituciones educativas son un motor de cambio, y en este tema son un
aliado estratégico para el cambio cultural que reclama el nuevo modelo de
justicia. Las universidades deben ser la caja de resonancia que nos permita
formar a los futuros operadores del país. Quienes hoy se encuentran en estas
aulas mañana serán nuestros jueces, ministerios públicos, peritos,
investigadores y policías. Por ello, resulta indispensable que desde las
instituciones de educaciónsuperior se forme integralmente a quienes en el futuro
inmediato serán los responsables de operar nuestro sistema de justicia.
La consolidación de un Nuevo Sistema de Justicia Penal será una realidad si
todos asumimos, desde nuestro campo de acción y de responsabilidad, el
compromiso por fortalecer a nuestras instituciones.
Tenemos una oportunidad tangible que nos permita hacer realidad el anhelo de
vivir en un país seguro, justo y en el que se garanticen nuestros derechos. No
seamos indiferentes y aprovechemos esta transformación para hacer de México
el país que anhelamos.
Muchas gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte De Investigacion
Reporte De InvestigacionReporte De Investigacion
Reporte De Investigacion
Ramses Sabido Santamaria
 
Ensayo "Implementación de Juicios Orales"
Ensayo "Implementación de Juicios Orales" Ensayo "Implementación de Juicios Orales"
Ensayo "Implementación de Juicios Orales"
ROMS2896
 
Doc (6)
Doc (6)Doc (6)
Nueva Reforma al Código Procesal Penal
Nueva Reforma al Código Procesal PenalNueva Reforma al Código Procesal Penal
Nueva Reforma al Código Procesal Penal
Jime Catalá
 
Anteproyecto de reforma del codigo penal peruano
Anteproyecto de reforma del codigo penal peruanoAnteproyecto de reforma del codigo penal peruano
Anteproyecto de reforma del codigo penal peruanoCarlos Chirinos Mendoza
 
Procesal penal segun el nuevo codigo
Procesal penal segun el nuevo codigoProcesal penal segun el nuevo codigo
Procesal penal segun el nuevo codigo
ELMER JALA MASIAS
 
Jueces. Guía Audiencias Preliminares CNPP
Jueces. Guía Audiencias Preliminares CNPPJueces. Guía Audiencias Preliminares CNPP
Jueces. Guía Audiencias Preliminares CNPP
Abogado Morelos
 
SC y jueces analizan labor conjunta en pro de la competencia
SC y jueces analizan labor conjunta en pro de la competenciaSC y jueces analizan labor conjunta en pro de la competencia
SC y jueces analizan labor conjunta en pro de la competencia
Superintendencia de Competencia
 
Defensor. Guía litigación CNPP
Defensor. Guía litigación CNPPDefensor. Guía litigación CNPP
Defensor. Guía litigación CNPP
Abogado Morelos
 
T033 44798483 m
T033 44798483 mT033 44798483 m
T033 44798483 m
RAZSHAREDWANTED
 
Estatuto basico
Estatuto basicoEstatuto basico
Estatuto basico
jarlanzon
 
Proyecto de ley código de las familias
Proyecto de ley código de las familiasProyecto de ley código de las familias
Proyecto de ley código de las familias
Erbol Digital
 
P.l.e.161 2015 c (reforma ley 270 de 1996)
P.l.e.161 2015 c (reforma ley 270 de 1996)P.l.e.161 2015 c (reforma ley 270 de 1996)
P.l.e.161 2015 c (reforma ley 270 de 1996)
Asonal Judicial
 
derecho penal
derecho penalderecho penal
derecho penal
Bengoshi Garcia
 
Juicios Orales en México
Juicios Orales en MéxicoJuicios Orales en México
Juicios Orales en Méxicocesarmartz25
 
Adolescentes infractores
Adolescentes infractores Adolescentes infractores
Adolescentes infractores
Kevin Cabezas Paez
 
20151130 parlamentaria
20151130 parlamentaria20151130 parlamentaria
20151130 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
EBEP Boe a-2007-7788-consolidado
 EBEP Boe a-2007-7788-consolidado EBEP Boe a-2007-7788-consolidado
EBEP Boe a-2007-7788-consolidado
bea francés clemente
 
Guía institucional de conciliación en administrativo (Min. Justicia)
Guía institucional de conciliación en administrativo (Min. Justicia)Guía institucional de conciliación en administrativo (Min. Justicia)
Guía institucional de conciliación en administrativo (Min. Justicia)
teoriadelaconciliacion
 
Actividad 1 sesion 8
Actividad 1 sesion 8Actividad 1 sesion 8
Actividad 1 sesion 8
morgadomcnd
 

La actualidad más candente (20)

Reporte De Investigacion
Reporte De InvestigacionReporte De Investigacion
Reporte De Investigacion
 
Ensayo "Implementación de Juicios Orales"
Ensayo "Implementación de Juicios Orales" Ensayo "Implementación de Juicios Orales"
Ensayo "Implementación de Juicios Orales"
 
Doc (6)
Doc (6)Doc (6)
Doc (6)
 
Nueva Reforma al Código Procesal Penal
Nueva Reforma al Código Procesal PenalNueva Reforma al Código Procesal Penal
Nueva Reforma al Código Procesal Penal
 
Anteproyecto de reforma del codigo penal peruano
Anteproyecto de reforma del codigo penal peruanoAnteproyecto de reforma del codigo penal peruano
Anteproyecto de reforma del codigo penal peruano
 
Procesal penal segun el nuevo codigo
Procesal penal segun el nuevo codigoProcesal penal segun el nuevo codigo
Procesal penal segun el nuevo codigo
 
Jueces. Guía Audiencias Preliminares CNPP
Jueces. Guía Audiencias Preliminares CNPPJueces. Guía Audiencias Preliminares CNPP
Jueces. Guía Audiencias Preliminares CNPP
 
SC y jueces analizan labor conjunta en pro de la competencia
SC y jueces analizan labor conjunta en pro de la competenciaSC y jueces analizan labor conjunta en pro de la competencia
SC y jueces analizan labor conjunta en pro de la competencia
 
Defensor. Guía litigación CNPP
Defensor. Guía litigación CNPPDefensor. Guía litigación CNPP
Defensor. Guía litigación CNPP
 
T033 44798483 m
T033 44798483 mT033 44798483 m
T033 44798483 m
 
Estatuto basico
Estatuto basicoEstatuto basico
Estatuto basico
 
Proyecto de ley código de las familias
Proyecto de ley código de las familiasProyecto de ley código de las familias
Proyecto de ley código de las familias
 
P.l.e.161 2015 c (reforma ley 270 de 1996)
P.l.e.161 2015 c (reforma ley 270 de 1996)P.l.e.161 2015 c (reforma ley 270 de 1996)
P.l.e.161 2015 c (reforma ley 270 de 1996)
 
derecho penal
derecho penalderecho penal
derecho penal
 
Juicios Orales en México
Juicios Orales en MéxicoJuicios Orales en México
Juicios Orales en México
 
Adolescentes infractores
Adolescentes infractores Adolescentes infractores
Adolescentes infractores
 
20151130 parlamentaria
20151130 parlamentaria20151130 parlamentaria
20151130 parlamentaria
 
EBEP Boe a-2007-7788-consolidado
 EBEP Boe a-2007-7788-consolidado EBEP Boe a-2007-7788-consolidado
EBEP Boe a-2007-7788-consolidado
 
Guía institucional de conciliación en administrativo (Min. Justicia)
Guía institucional de conciliación en administrativo (Min. Justicia)Guía institucional de conciliación en administrativo (Min. Justicia)
Guía institucional de conciliación en administrativo (Min. Justicia)
 
Actividad 1 sesion 8
Actividad 1 sesion 8Actividad 1 sesion 8
Actividad 1 sesion 8
 

Destacado

э.э.с.х.х
э.э.с.х.хэ.э.с.х.х
э.э.с.х.хnimaa
 
EAEko Hondakinak Prebenitzeko eta Kudeatzeko Plana 2020 Ekonomia zirkular bat...
EAEko Hondakinak Prebenitzeko eta Kudeatzeko Plana 2020 Ekonomia zirkular bat...EAEko Hondakinak Prebenitzeko eta Kudeatzeko Plana 2020 Ekonomia zirkular bat...
EAEko Hondakinak Prebenitzeko eta Kudeatzeko Plana 2020 Ekonomia zirkular bat...Irekia - EJGV
 
PBS-Litar elektrik Tingkatan 1
PBS-Litar elektrik Tingkatan 1PBS-Litar elektrik Tingkatan 1
PBS-Litar elektrik Tingkatan 1Intan Isahak
 
Milena 30 photoshop
Milena 30 photoshopMilena 30 photoshop
Milena 30 photoshopsandrahdz21
 
Derechos De Grupos Vulnerables 007
Derechos De Grupos Vulnerables 007Derechos De Grupos Vulnerables 007
Derechos De Grupos Vulnerables 007bOnii
 
Derecho al voto
Derecho al votoDerecho al voto
Derecho al voto
movimientociudadano
 
Diapositivas de quimica 3 parcial
Diapositivas de quimica 3 parcialDiapositivas de quimica 3 parcial
Diapositivas de quimica 3 parcial
Sergio Salazar
 
El rol del estudiante
El rol del estudianteEl rol del estudiante
El rol del estudiantelissettaoso
 
Produkty spożywcze bogate w magnez
Produkty spożywcze bogate w magnezProdukty spożywcze bogate w magnez
Produkty spożywcze bogate w magnez
Rankingi24
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finallizethzavala
 
JESÚS ABANDONADO, PERSONAS SIN HOGAR
JESÚS ABANDONADO, PERSONAS SIN HOGARJESÚS ABANDONADO, PERSONAS SIN HOGAR
JESÚS ABANDONADO, PERSONAS SIN HOGAR
Martina Menéndez Nava
 
Catalogo corsi turismo 2.0 TT LAB
Catalogo corsi turismo 2.0 TT LABCatalogo corsi turismo 2.0 TT LAB
Catalogo corsi turismo 2.0 TT LAB
Confcooperative Nuoro Ogliastra
 
Reaccions químiques
Reaccions químiquesReaccions químiques
Reaccions químiquesMargamorais
 
El clima mediterrani (2014 15) alberto, nayara i brian
El clima mediterrani (2014 15) alberto, nayara i brianEl clima mediterrani (2014 15) alberto, nayara i brian
El clima mediterrani (2014 15) alberto, nayara i brian
cmendez6
 

Destacado (20)

э.э.с.х.х
э.э.с.х.хэ.э.с.х.х
э.э.с.х.х
 
Alba pariente 2.3
Alba pariente 2.3Alba pariente 2.3
Alba pariente 2.3
 
EAEko Hondakinak Prebenitzeko eta Kudeatzeko Plana 2020 Ekonomia zirkular bat...
EAEko Hondakinak Prebenitzeko eta Kudeatzeko Plana 2020 Ekonomia zirkular bat...EAEko Hondakinak Prebenitzeko eta Kudeatzeko Plana 2020 Ekonomia zirkular bat...
EAEko Hondakinak Prebenitzeko eta Kudeatzeko Plana 2020 Ekonomia zirkular bat...
 
PBS-Litar elektrik Tingkatan 1
PBS-Litar elektrik Tingkatan 1PBS-Litar elektrik Tingkatan 1
PBS-Litar elektrik Tingkatan 1
 
Milena 30 photoshop
Milena 30 photoshopMilena 30 photoshop
Milena 30 photoshop
 
Licuadora
LicuadoraLicuadora
Licuadora
 
Derechos De Grupos Vulnerables 007
Derechos De Grupos Vulnerables 007Derechos De Grupos Vulnerables 007
Derechos De Grupos Vulnerables 007
 
Derecho al voto
Derecho al votoDerecho al voto
Derecho al voto
 
Diapositivas de quimica 3 parcial
Diapositivas de quimica 3 parcialDiapositivas de quimica 3 parcial
Diapositivas de quimica 3 parcial
 
El rol del estudiante
El rol del estudianteEl rol del estudiante
El rol del estudiante
 
¿De dónde eran Adán y Eva?
¿De dónde eran Adán y Eva?¿De dónde eran Adán y Eva?
¿De dónde eran Adán y Eva?
 
Produkty spożywcze bogate w magnez
Produkty spożywcze bogate w magnezProdukty spożywcze bogate w magnez
Produkty spożywcze bogate w magnez
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
Angl
AnglAngl
Angl
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
slides 2
slides 2slides 2
slides 2
 
JESÚS ABANDONADO, PERSONAS SIN HOGAR
JESÚS ABANDONADO, PERSONAS SIN HOGARJESÚS ABANDONADO, PERSONAS SIN HOGAR
JESÚS ABANDONADO, PERSONAS SIN HOGAR
 
Catalogo corsi turismo 2.0 TT LAB
Catalogo corsi turismo 2.0 TT LABCatalogo corsi turismo 2.0 TT LAB
Catalogo corsi turismo 2.0 TT LAB
 
Reaccions químiques
Reaccions químiquesReaccions químiques
Reaccions químiques
 
El clima mediterrani (2014 15) alberto, nayara i brian
El clima mediterrani (2014 15) alberto, nayara i brianEl clima mediterrani (2014 15) alberto, nayara i brian
El clima mediterrani (2014 15) alberto, nayara i brian
 

Similar a 24.11.2014 XV Jornadas Sobre Justicia Penal

nuevo sistema acusatorio
nuevo sistema acusatorionuevo sistema acusatorio
nuevo sistema acusatorio
GUADALUPE RAMIREZ HDZ
 
¿Están funcionando los juicios orales en México?
¿Están funcionando los juicios orales en México?¿Están funcionando los juicios orales en México?
¿Están funcionando los juicios orales en México?
LiliJrzLemini
 
11 01 2016 - Reunión de evaluación de avances en la implementación de la Refo...
11 01 2016 - Reunión de evaluación de avances en la implementación de la Refo...11 01 2016 - Reunión de evaluación de avances en la implementación de la Refo...
11 01 2016 - Reunión de evaluación de avances en la implementación de la Refo...
Organización política
 
Los Juicios Orales en Puebla
Los Juicios Orales en Puebla Los Juicios Orales en Puebla
Los Juicios Orales en Puebla
Daniela Mendoza
 
México y la llegada de los Juicios Orales.
México y la llegada de los Juicios Orales.México y la llegada de los Juicios Orales.
México y la llegada de los Juicios Orales.Osmy Hernández
 
Principios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en MexicoPrincipios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en MexicoAdolfo Medina
 
Juicio Oral en el sistema de justicia penal.pptx
Juicio Oral en el sistema de justicia  penal.pptxJuicio Oral en el sistema de justicia  penal.pptx
Juicio Oral en el sistema de justicia penal.pptx
RaquelYojAcevedo
 
Desafos para las instituciones de educacin superior
Desafos para las instituciones de educacin superior  Desafos para las instituciones de educacin superior
Desafos para las instituciones de educacin superior
Veronica Bernal
 
Publicar
PublicarPublicar
Revista el-universo-juridico-corregida (1)
Revista el-universo-juridico-corregida (1)Revista el-universo-juridico-corregida (1)
Revista el-universo-juridico-corregida (1)
ingrid paola gossweiler ponce
 
Revista el universo juridico
Revista el universo juridicoRevista el universo juridico
Revista el universo juridico
ingrid paola gossweiler ponce
 
el universo juridico
el universo juridicoel universo juridico
el universo juridico
ingrid paola gossweiler ponce
 
Ensayo sobre los juicios orales.
Ensayo sobre los juicios orales.Ensayo sobre los juicios orales.
Ensayo sobre los juicios orales.caarmencc
 
Juicios orales en materia penal, ¿México está preparado?
Juicios orales en materia penal, ¿México está preparado? Juicios orales en materia penal, ¿México está preparado?
Juicios orales en materia penal, ¿México está preparado?
David150114
 
Implementación de la Reforma de Justicia Penal. Reunión con la Cámara Nacio...
Implementación de la Reforma de Justicia Penal.  Reunión con  la Cámara Nacio...Implementación de la Reforma de Justicia Penal.  Reunión con  la Cámara Nacio...
Implementación de la Reforma de Justicia Penal. Reunión con la Cámara Nacio...
Gonzalo Espinosa
 
Están funcionando los juicios orales en México
Están funcionando los juicios orales en MéxicoEstán funcionando los juicios orales en México
Están funcionando los juicios orales en México
LiliJrzLemini
 
Entrevista Academia de la Magistratura
Entrevista Academia de la MagistraturaEntrevista Academia de la Magistratura
Entrevista Academia de la Magistratura
Carlos Americo Ramos Heredia
 
Visión méxico 2030
Visión méxico 2030Visión méxico 2030
Visión méxico 2030stephybitch
 
Ensayo: los juicios orales en materia penal
Ensayo: los juicios orales en materia penalEnsayo: los juicios orales en materia penal
Ensayo: los juicios orales en materia penal
eunice_11
 
Exposición de motivos del nuevo código federal de procedimientos penales
Exposición de motivos del nuevo código federal de procedimientos penalesExposición de motivos del nuevo código federal de procedimientos penales
Exposición de motivos del nuevo código federal de procedimientos penalesAlhen Martinez
 

Similar a 24.11.2014 XV Jornadas Sobre Justicia Penal (20)

nuevo sistema acusatorio
nuevo sistema acusatorionuevo sistema acusatorio
nuevo sistema acusatorio
 
¿Están funcionando los juicios orales en México?
¿Están funcionando los juicios orales en México?¿Están funcionando los juicios orales en México?
¿Están funcionando los juicios orales en México?
 
11 01 2016 - Reunión de evaluación de avances en la implementación de la Refo...
11 01 2016 - Reunión de evaluación de avances en la implementación de la Refo...11 01 2016 - Reunión de evaluación de avances en la implementación de la Refo...
11 01 2016 - Reunión de evaluación de avances en la implementación de la Refo...
 
Los Juicios Orales en Puebla
Los Juicios Orales en Puebla Los Juicios Orales en Puebla
Los Juicios Orales en Puebla
 
México y la llegada de los Juicios Orales.
México y la llegada de los Juicios Orales.México y la llegada de los Juicios Orales.
México y la llegada de los Juicios Orales.
 
Principios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en MexicoPrincipios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
 
Juicio Oral en el sistema de justicia penal.pptx
Juicio Oral en el sistema de justicia  penal.pptxJuicio Oral en el sistema de justicia  penal.pptx
Juicio Oral en el sistema de justicia penal.pptx
 
Desafos para las instituciones de educacin superior
Desafos para las instituciones de educacin superior  Desafos para las instituciones de educacin superior
Desafos para las instituciones de educacin superior
 
Publicar
PublicarPublicar
Publicar
 
Revista el-universo-juridico-corregida (1)
Revista el-universo-juridico-corregida (1)Revista el-universo-juridico-corregida (1)
Revista el-universo-juridico-corregida (1)
 
Revista el universo juridico
Revista el universo juridicoRevista el universo juridico
Revista el universo juridico
 
el universo juridico
el universo juridicoel universo juridico
el universo juridico
 
Ensayo sobre los juicios orales.
Ensayo sobre los juicios orales.Ensayo sobre los juicios orales.
Ensayo sobre los juicios orales.
 
Juicios orales en materia penal, ¿México está preparado?
Juicios orales en materia penal, ¿México está preparado? Juicios orales en materia penal, ¿México está preparado?
Juicios orales en materia penal, ¿México está preparado?
 
Implementación de la Reforma de Justicia Penal. Reunión con la Cámara Nacio...
Implementación de la Reforma de Justicia Penal.  Reunión con  la Cámara Nacio...Implementación de la Reforma de Justicia Penal.  Reunión con  la Cámara Nacio...
Implementación de la Reforma de Justicia Penal. Reunión con la Cámara Nacio...
 
Están funcionando los juicios orales en México
Están funcionando los juicios orales en MéxicoEstán funcionando los juicios orales en México
Están funcionando los juicios orales en México
 
Entrevista Academia de la Magistratura
Entrevista Academia de la MagistraturaEntrevista Academia de la Magistratura
Entrevista Academia de la Magistratura
 
Visión méxico 2030
Visión méxico 2030Visión méxico 2030
Visión méxico 2030
 
Ensayo: los juicios orales en materia penal
Ensayo: los juicios orales en materia penalEnsayo: los juicios orales en materia penal
Ensayo: los juicios orales en materia penal
 
Exposición de motivos del nuevo código federal de procedimientos penales
Exposición de motivos del nuevo código federal de procedimientos penalesExposición de motivos del nuevo código federal de procedimientos penales
Exposición de motivos del nuevo código federal de procedimientos penales
 

Más de Mariana Benítez Tiburcio

01.12.2014 Presentación del Compendio de Legislación Nacional Electoral
01.12.2014 Presentación del Compendio de Legislación Nacional Electoral01.12.2014 Presentación del Compendio de Legislación Nacional Electoral
01.12.2014 Presentación del Compendio de Legislación Nacional Electoral
Mariana Benítez Tiburcio
 
18.12.2014 Discurso de Graduación de Agentes 2014
18.12.2014 Discurso de Graduación de Agentes 2014 18.12.2014 Discurso de Graduación de Agentes 2014
18.12.2014 Discurso de Graduación de Agentes 2014
Mariana Benítez Tiburcio
 
13.03.2014 57° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes
13.03.2014 57° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes13.03.2014 57° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes
13.03.2014 57° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes
Mariana Benítez Tiburcio
 

Más de Mariana Benítez Tiburcio (10)

Inauguracion foro cnpp 7 abr 2014
Inauguracion foro cnpp 7 abr 2014Inauguracion foro cnpp 7 abr 2014
Inauguracion foro cnpp 7 abr 2014
 
Foro violencia vs la mujer nov 2014
Foro violencia vs la mujer nov 2014Foro violencia vs la mujer nov 2014
Foro violencia vs la mujer nov 2014
 
Congreso internacional de cibercriminalidad
Congreso internacional de cibercriminalidadCongreso internacional de cibercriminalidad
Congreso internacional de cibercriminalidad
 
Comparecencia comision permanente 20 ene 2015
Comparecencia comision permanente 20 ene 2015Comparecencia comision permanente 20 ene 2015
Comparecencia comision permanente 20 ene 2015
 
Anuncio atentado monreal 4 abr 13
Anuncio atentado monreal 4 abr 13Anuncio atentado monreal 4 abr 13
Anuncio atentado monreal 4 abr 13
 
060513 mbt-cnpj zacatecas
060513 mbt-cnpj zacatecas060513 mbt-cnpj zacatecas
060513 mbt-cnpj zacatecas
 
30 mayo 2014 clausura cnpj
30 mayo 2014 clausura cnpj30 mayo 2014 clausura cnpj
30 mayo 2014 clausura cnpj
 
01.12.2014 Presentación del Compendio de Legislación Nacional Electoral
01.12.2014 Presentación del Compendio de Legislación Nacional Electoral01.12.2014 Presentación del Compendio de Legislación Nacional Electoral
01.12.2014 Presentación del Compendio de Legislación Nacional Electoral
 
18.12.2014 Discurso de Graduación de Agentes 2014
18.12.2014 Discurso de Graduación de Agentes 2014 18.12.2014 Discurso de Graduación de Agentes 2014
18.12.2014 Discurso de Graduación de Agentes 2014
 
13.03.2014 57° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes
13.03.2014 57° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes13.03.2014 57° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes
13.03.2014 57° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes
 

Último

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 

Último (14)

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 

24.11.2014 XV Jornadas Sobre Justicia Penal

  • 1. 1 XV JORNADAS SOBRE JUSTICIA PENAL Academia Mexicana de Ciencias Penales-Instituto de Investigaciones Jurídicas Mesa 1 a) Dra. Ruth Villanueva Castilleja b) Dr. Enrique Díaz Aranda c) Dr. Luis Rafael Moreno González Muy buenas tardes a todos. Agradezco a la Academia Mexicana de Ciencias Penales la invitación a participar en esta decimoquinta edición de las Jornadas sobre Justicia Penal. No puede haber un mejor recinto para el diálogo, el intercambio de ideas y la crítica constructiva que la Universidad Nacional Autónoma de México. Por eso celebro la organización de este evento. El motivo para reunirnos en esta ocasión es el de compartir con ustedes, los futuros profesionales del derecho de este país, el enorme reto que ha representado la implementación del Nuevo Sistema Procesal Penal para quienes tenemos la encomienda de procurar justicia. Los proyectos que cambian la vida de las naciones, no pueden recaer sobre la cabeza de una sola persona o institución. Los tiempos actuales exigen el concierto de todos los sectores de la sociedad y, especialmente, de la sociedad civil, que es la razón de ser y destino final de cualquier política pública. Tengo claro que los grandes cambios que requiere nuestro país no serán posibles sin la participación de ustedes, los jóvenes. Los ánimos y las pulsiones de una sociedad activa que demanda justicia deben fungir como catalizadores
  • 2. 2 de la transformación de las instituciones de seguridad pública, procuración y administración de justicia. México tiene ante sí un momento histórico. O aprovechamos la oportunidad para realizar una transformación de fondo a nuestro sistema de justicia penal y nos convertimos en agentes de cambio o nos mantenemos pasivos en una zona de comodidad, y esperamos otros tiempos para saldar una deuda acumulada por muchos años. Estoy convencida que esta generación se encuentra en el momento indicado para articular esfuerzos y sumar ideas que hagan realidad la puesta en marcha de una nueva forma de justicia, que se muestre accesible, transparente, eficaz y confiable. Por eso valoro estos foros, porque son una oportunidad inmejorable para impulsar una mentalidad participativa en los estudiantes que haga eco de la necesidad de generar habilidades y conocimientos como elementos imprescindibles para una correcta implementación del nuevo sistema. Son ustedes, los futuros profesionistas quienes en su momento echarán a andar la maquinaria creada con el fin de brindar una mejor procuración e impartición de justicia. En el 2008, el Estado mexicano hizo una apuesta por renovar la arquitectura institucional en materia de seguridad y justicia. El Congreso de la Unión y las soberanías locales fueron receptivos a las exigencias que de tiempo atrás se habían formulado fundamentalmente desde la sociedad civil organizada y la academia. El diagnóstico era contundente. Se encontraba rebasada la fórmula del funcionamiento de nuestro sistema de justicia penal y había que buscar un nuevo modelo que marcara la pauta en el rediseño de nuestras instituciones, que instaurara un nuevo procedimiento y que fortaleciera la confianza ciudadana. El resultado fue la generación de un amplio acuerdo para fortalecer al Estado a través de sus instituciones, ampliar la esfera de protección de los derechos de la víctima y del imputado y asegurar la vigencia del pacto social. Si en el papel la transición al Sistema de Justicia Penal Acusatorio se advierte como una tarea titánica, la realidad lo confirmacon creces. Enprincipio, el Nuevo
  • 3. 3 Sistema de Justicia Penal implica un cambio que impacta a todos los regímenes penales que existen en México: el del fuero federal, el del fuero común, el del fuero militar y el sistema de justicia para adolescentes. En total, son 67 los sistemas particulares que coexisten y en muchos casos se entrelazan. Consecuente con la dimensión y el alcance de este proyecto de transformación, el Órgano Reformador de la Constitución estimó necesario establecer un plazo de ocho años para la implementación del sistema en todo el país, mismo que concluirá en el mes de junio de 2016. Estamos a menos de dos años de que venza el plazo constitucional para que opere en todo el territorio nacional el sistema acusatorio. El tiempo nos apremia. Es por ello que hemos reencauzado energías, multiplicado los esfuerzos y aprovechado las sinergias institucionales. Durante este tiempo, se han realizado acciones importantes encaminadas en algunos casos a consolidar la transición y en otros a iniciarla. Las acciones emprendidas sólo se entienden bajo la lógica de la colaboración de todos los sectores y niveles de gobierno involucrados en las tareas del sistema de justicia penal. Gracias a esto hemos logrado superar nuestras diferencias y trabajar en el marco de un objetivo común y compartido. El trabajo conjunto nos ha permitido lograr avances importantes. El primero que nos marcamos en la ruta hacia la transición fue contar con un ordenamiento único en materia procedimental penal. El Código Nacional de Procedimientos Penales ha permitido la homologación normativa en el país y ello ha incidido en los tiempos de la implementación. Con este ordenamiento se han agilizado los procesos locales y se ha disminuido el riesgo de que exista un retraso legislativo en algunas entidades federativas. El Código es un piso mínimo para a partir de ahí hacer frente a otros desafíos que impone la implementación. Para concluir el proceso de armonización legislativa, se ha trabajado en la elaboración de 29 anteproyectos normativos, de éstos destacan la Ley Nacional de Ejecución de Sanciones Penales, la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal y la Ley Nacional de Justicia Para Adolescentes.
  • 4. 4 La importancia de contar con un Código Nacional de Procedimientos Penales supera la esfera estrictamente normativa, ya que su publicación ha servido para impulsar trabajos en otros ejes y actividades, esencialmente en los rubros de capacitación y restructuración de procesos institucionales. Así, en mayo de este año logramos aprobar un Programa Integral de Capacitación en el Sistema de Justicia Acusatorio para Instituciones de Procuración de Justicia y en junio se concretó la aprobación del “Programa de Capacitación en el Sistema Acusatorio para Instituciones Policiales”. Con estos programas tendremos la oportunidad de capacitar y profesionalizar con criterios unificados y estándares compartidos a los agentes del Ministerio Público, peritos, agentes investigadores y policías de todo el país. A los programas nacionales de capacitaciónse suma la construccióndel Instituto de Capacitación y Profesionalización en San Juan del Río, Querétaro. El Instituto cuenta con 27 aulas isópticas, 35 aulas y salas de juicios orales, laboratorios para 21 especialidades, biblioteca, stands de tiro virtuales, una clínica con quirófano, seis consultorios, sala de urgencias, tres habitaciones de recuperación y espacios deportivos. En su máxima capacidad, este complejo podrá albergar a 412 personas: 218 hombres, 144 mujeres y 50 docentes. Asimismo, desarrollamos un nuevo sistema de desarrollo humano y profesional a partir del cual iniciamos un proceso de reclutamiento en 11 universidades públicas del país para captar talento para el perfil de agente investigador. En este proceso se registraron 1196 aspirantes y resultaron aprobados 202 para realizar el Curso de Formación y Capacitación Inicial. De esta forma, trabajamos para formar a una nueva generación de servidores públicos que se ajusten a las exigencias y parámetros de profesionalismo, ética y absoluto respeto por los derechos humanos que son base del sistema acusatorio. En materia de reorganización y procesos institucionales hemos dado pasos importantes. A través de una amplia colaboración de las instituciones operadoras del procedimiento penal, se logró diseñar el modelo de gestión del proceso penal
  • 5. 5 establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales. Además, hemos rediseñado y actualizado 76 protocolos del personal sustantivo, y elaborado un manual en materia de coordinación entre Ministerio Público y Policías tanto Federal como Ministerial. Del total de protocolos elaborados o ajustados destacan cuatro por su incidencia potencial en el fortalecimiento de capacidades, particularmente respecto de la calidad de la investigación y la articulación de una colaboración interinstitucional robusta, dichos protocolos son los siguientes: 1) Coordinación de ministerios públicos e instituciones policiales, 2) Detención en flagrancia, 3) Procesamiento y preservación de indicios, y 4) marco de investigación. En el ámbito de adecuación de nuestra infraestructura y equipamiento hemos modernizado y adecuado las instalaciones de las Delegaciones de PGR a fin de que cuenten con los espacios físicos y las condiciones necesarias para la atención de los usuarios y el adecuado desarrollo de las diversas etapas del procedimiento penal; asimismo, en un esfuerzo por fortalecer nuestras capacidades, hemos adquirido tecnología y equipamiento para cumplir a cabalidad con las funciones que tanto la Constitución como las leyes establecen para ser cumplidas por los operadores. Además, llevamos a cabo trabajos para desarrollar un modelo informático que permita la interconexión con las bases de datos de las instituciones operadoras del proceso penal, con la finalidad de optimizar, sistematizar y compartir la informaciónnecesaria para la operación del sistema de justicia penal. Estas acciones desplegadas nos han permitido establecer un calendario para la entrada en vigor gradual del Sistema de Justicia Penal Acusatorio a nivel federal. El día de ayer, los estados de Durango y Puebla iniciaron formalmente la vigencia del Código Nacional de Procedimientos Penales, y con ello inicia la puesta en marcha del Nuevo Sistema de Justicia Penal. La operación del sistema en dichos estados nos servirá para calibrar el impacto de las acciones que hemos llevado a cabo en el funcionamiento del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
  • 6. 6 La transformación estructural de nuestro sistema de justicia penal nos presenta una vía para que se fortalezca la confianza ciudadana en las instituciones. Pero para que ello suceda es imperativo involucrar a todos en esta causa. Las instituciones educativas son un motor de cambio, y en este tema son un aliado estratégico para el cambio cultural que reclama el nuevo modelo de justicia. Las universidades deben ser la caja de resonancia que nos permita formar a los futuros operadores del país. Quienes hoy se encuentran en estas aulas mañana serán nuestros jueces, ministerios públicos, peritos, investigadores y policías. Por ello, resulta indispensable que desde las instituciones de educaciónsuperior se forme integralmente a quienes en el futuro inmediato serán los responsables de operar nuestro sistema de justicia. La consolidación de un Nuevo Sistema de Justicia Penal será una realidad si todos asumimos, desde nuestro campo de acción y de responsabilidad, el compromiso por fortalecer a nuestras instituciones. Tenemos una oportunidad tangible que nos permita hacer realidad el anhelo de vivir en un país seguro, justo y en el que se garanticen nuestros derechos. No seamos indiferentes y aprovechemos esta transformación para hacer de México el país que anhelamos. Muchas gracias.