SlideShare una empresa de Scribd logo
¿México está preparado para los juicios orales?
Presenta: Jorge David Rosales Rojas.
En México se rige con un esquema de justicia inquisitivo mixto, es decir, con rasgos inquisitivos y
acusatorios.
• Sistema inquisitivo: Sistema de persecución penal en el que están concentradas las facultades
de investigar, acusar y juzgar en un solo individuo, que es el juez. Se caracteriza por ser
formalizado, y por tener procedimientos escritos y reservados.
• *Sistema acusatorio: Sistema acusatorio es aquel sistema de persecución penal en el cual están
separadas las funciones de investigar, acusar y juzgar, permitiendo que el Estado pueda impartir
justicia de manera imparcial.
• En México contamos con juicios mixtos, en los que predomina lo escrito, como lo es en
el sistema inquisitivo, y también se aprecia la argumentación oral, como lo es en el
sistema acusatorio.
El propósito de la Reforma, es regular el sistema procesal penal
acusatorio en nuestro derecho mexicano. Así como aplicar diversas
modificaciones al sistema penitenciario y de seguridad pública, con
el fin de dotar al Estado de elementos suficientes que permitan
combatir la criminalidad, la impunidad, así como procurar e impartir
justicia en forma pronta y clara
El nuevo modelo procesal requiere de un cambio trascendental en el
rol de la institución del Ministerio Público en el proceso penal
•Establecer un estándar de pruebas para librar una orden de aprehensión.
•Señalar un concepto constitucional de delincuencia organizada y las
excepciones en su tratamiento procesal.
•Crear la figura y establecer las facultades de los jueces de control.
•Señalar mecanismos alternativos de solución de controversias.
•Precisar los requisitos para el auto de vinculación a proceso.
•Establecer las bases jurídicas para el sistema procesal
acusatorio, fortaleciéndose los principios de presunción de inocencia, derechos
de la víctima, cargas procesales, acción privativa.
•Fijar un régimen transitorio en lo que se legisla respecto del nuevo sistema.
Procesal penal acusatoria en la Federación y las Entidades Federativas.
*Es una etapa del procedimiento acusatorio adversarial. Este consta de la etapa de
investigación, etapa intermedia y etapa de juicio oral.
*Un juicio oral es una audiencia que se lleva a cabo para decidir la culpabilidad
o inocencia del imputado
*Se inicia con los alegatos de apertura de la defensa y la fiscal.
*Se desahogan las pruebas, se dan los alegatos de clausura y el juzgador
resuelven de manera inmediata sobre la responsabilidad o no del imputado en
el delito
1. Investigación: Establece los hechos y averiguar el delito, asegurar los
testigos y víctimas.
2. Etapa intermedia: Preparación del juicio oral en la que se presentan los
escritos de acusación y defensa.
3. Juicio oral: Se practican las pruebas en el juicio, se interrogan a los
testigos, intervienen peritos, ministerio fiscal, responsables civiles, los
perjudicados, se le concede la palabra al acusado para expresar su última
palabra y el juez dicta la sentencia.
Algunos estados que practican los juicios orales son:
*Nuevo León
* Chihuahua
* Oaxaca
* Estado de México
El propósito de la reforma es que a partir del 2016 el país
deje de aplicar el sistema de justicia inquisitorio, basado en
la integración de expedientes escritos, a uno acusatorio
fundamentado en juicios orales públicos.
México no está preparado para que el derecho penal se enfrente a los
juicos orales, es necesario que se profesionalice el ministerio público
así como los jueces, para evitar una mala copia de un sistema penal
como el estadunidense. ( Cerisola, 2011)
Los ministerios públicos y los jueces, no están preparados para el
cambio que se busca dar en materia de derecho penal, pese a que éste
se dé paulatinamente, de aquí a 2016.
Aun cuando México tiene instancias legales tan importantes como el
Poder Judicial de la Federación, para dar el paso hacia los juicios orales
no se cuenta con el profesionalismo que ello requiere
Como argumenta Enrique Díaz Aranda doctor en Derecho Penal de la
Universidad Complutense de Madrid, España. “México no está preparado
para la realización de los llamados juicios orales, este sistema de oralidad
pretende mejorar la impartición de justicia, sin embargo nuestro país no
cuenta ni con la capacitación ni la estructura en la materia”.
En nuestro país hace falta mayor capacitación de las autoridades
encargadas de la impartición de justicia, así como infraestructura, para que
los juicios orales sean factibles.
actualmente quienes cuentan con mayor preparación en los juicios orales
son los abogados defensores, lo que pone en desventaja a los ministerios
públicos, poco capacitados en el tema.
Ejemplo claro es el del estado de Oaxaca, donde durante el primer año de
poner en marcha los juicios orales, todos los casos fueron perdido por la
fiscalía, lo cual pone de manifestó la falta de capacitación.
Nos podemos dar cuenta que los juicios orales en su esencia son de
gran ayuda al agilizar y repartir equitativamente la justicia, pero en
nuestro país hace falta mucha cultura jurídica y capacitación de
nuestras autoridades para poder llevar a cabo este nuevo sistema
adversarial que si bien no es del todo bueno, trae consigo un cambio
favorable a nuestro país, hay que poner énfasis en la capacitación del
ministerio público, jueces y demás instancias encargadas de la
repartición de justicia para que pueda funcionar sin problema
alguno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjnLibro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Oscar Flores Rocha
 
Sistema penal acusatorio
Sistema penal acusatorioSistema penal acusatorio
Sistema penal acusatorio
alilibeth
 
Cuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorio
Cuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorioCuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorio
Cuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorio
Deisy May Cahuich
 
Elnuevosistemade justiciapenalacusatorio
Elnuevosistemade justiciapenalacusatorioElnuevosistemade justiciapenalacusatorio
Elnuevosistemade justiciapenalacusatorio
Fernando Villavicencio
 
Ensayo sobre los juicios orales.
Ensayo sobre los juicios orales.Ensayo sobre los juicios orales.
Ensayo sobre los juicios orales.
caarmencc
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo juicios orales en México
Ensayo juicios orales en MéxicoEnsayo juicios orales en México
Ensayo juicios orales en México
 
Los juicios orales en méxico
Los juicios orales en méxicoLos juicios orales en méxico
Los juicios orales en méxico
 
Juicios orales en méxico, para que la justicia se escuche
Juicios orales en méxico, para que la justicia se escucheJuicios orales en méxico, para que la justicia se escuche
Juicios orales en méxico, para que la justicia se escuche
 
Juicios orales en mexico
Juicios orales en mexicoJuicios orales en mexico
Juicios orales en mexico
 
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjnLibro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
 
Sistema penal acusatorio
Sistema penal acusatorioSistema penal acusatorio
Sistema penal acusatorio
 
Juicios orales en materia penal en méxico
Juicios orales en materia penal en méxicoJuicios orales en materia penal en méxico
Juicios orales en materia penal en méxico
 
Implementación del nuevo sistema penal acusatorio
Implementación del nuevo sistema penal acusatorioImplementación del nuevo sistema penal acusatorio
Implementación del nuevo sistema penal acusatorio
 
Cuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorio
Cuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorioCuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorio
Cuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorio
 
Ensayo final juicios orales ventajas y desventajas
Ensayo final juicios orales ventajas y desventajasEnsayo final juicios orales ventajas y desventajas
Ensayo final juicios orales ventajas y desventajas
 
Juicios orales de materia penal en México
Juicios orales de materia penal en MéxicoJuicios orales de materia penal en México
Juicios orales de materia penal en México
 
Ensayo de juicios orales
Ensayo de juicios oralesEnsayo de juicios orales
Ensayo de juicios orales
 
nuevo sistema acusatorio
nuevo sistema acusatorionuevo sistema acusatorio
nuevo sistema acusatorio
 
Juicios orales penales en méxico presentacion
Juicios orales penales en méxico presentacionJuicios orales penales en méxico presentacion
Juicios orales penales en méxico presentacion
 
Antecedentes De Los Juicios Orales
Antecedentes De Los Juicios OralesAntecedentes De Los Juicios Orales
Antecedentes De Los Juicios Orales
 
Juicios orales en México
Juicios orales en MéxicoJuicios orales en México
Juicios orales en México
 
Elnuevosistemade justiciapenalacusatorio
Elnuevosistemade justiciapenalacusatorioElnuevosistemade justiciapenalacusatorio
Elnuevosistemade justiciapenalacusatorio
 
Ensayo sobre los juicios orales.
Ensayo sobre los juicios orales.Ensayo sobre los juicios orales.
Ensayo sobre los juicios orales.
 
Ensayo: los juicios orales en materia penal
Ensayo: los juicios orales en materia penalEnsayo: los juicios orales en materia penal
Ensayo: los juicios orales en materia penal
 

Destacado

Juicios orales emp
Juicios orales empJuicios orales emp
Juicios orales emp
Leyi Susy
 
Juicios orales en materia penal
Juicios orales en materia penalJuicios orales en materia penal
Juicios orales en materia penal
Claudia Rosas
 
Juicios orales en méxico en materia penal
Juicios orales en méxico en materia penalJuicios orales en méxico en materia penal
Juicios orales en méxico en materia penal
Alejandro Cuellar
 
Juicios orales en materia penal en méxico
Juicios orales en materia penal en méxicoJuicios orales en materia penal en méxico
Juicios orales en materia penal en méxico
AngelicaSerrano94
 
psicologia forense
psicologia forensepsicologia forense
psicologia forense
Eva Gonzalez
 
Juicios orales
Juicios oralesJuicios orales
Juicios orales
Nelly CZ
 
Presentación congreso de oralidad
Presentación congreso de oralidadPresentación congreso de oralidad
Presentación congreso de oralidad
Sergio Rocamora
 

Destacado (20)

Juicios orales en materia penal en México
Juicios orales en materia penal en MéxicoJuicios orales en materia penal en México
Juicios orales en materia penal en México
 
Juicios Orales en México 2015
Juicios Orales en México 2015Juicios Orales en México 2015
Juicios Orales en México 2015
 
Juicios orales emp
Juicios orales empJuicios orales emp
Juicios orales emp
 
Juicios orales en materia penal
Juicios orales en materia penalJuicios orales en materia penal
Juicios orales en materia penal
 
Juicios orales en materia penal
Juicios orales en materia penalJuicios orales en materia penal
Juicios orales en materia penal
 
Juicios orales en méxico en materia penal
Juicios orales en méxico en materia penalJuicios orales en méxico en materia penal
Juicios orales en méxico en materia penal
 
Juicios orales en méxico conferencia
Juicios orales en méxico conferenciaJuicios orales en méxico conferencia
Juicios orales en méxico conferencia
 
Slideshare ergonomía forense
Slideshare ergonomía forenseSlideshare ergonomía forense
Slideshare ergonomía forense
 
Los juicios orales en México-
Los juicios orales en México-  Los juicios orales en México-
Los juicios orales en México-
 
Juicios orales en materia penal en méxico
Juicios orales en materia penal en méxicoJuicios orales en materia penal en méxico
Juicios orales en materia penal en méxico
 
Dictamenes periciales
Dictamenes pericialesDictamenes periciales
Dictamenes periciales
 
psicologia forense
psicologia forensepsicologia forense
psicologia forense
 
Los Juicios Orales en Mexico
Los Juicios Orales en MexicoLos Juicios Orales en Mexico
Los Juicios Orales en Mexico
 
9 interrogantes
9 interrogantes9 interrogantes
9 interrogantes
 
Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
Inteligencia Emocional y Coaching OntológicoInteligencia Emocional y Coaching Ontológico
Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
 
PEDOMAN TECHNOPRENEURSHIP PEMUDA 2013
PEDOMAN TECHNOPRENEURSHIP PEMUDA 2013PEDOMAN TECHNOPRENEURSHIP PEMUDA 2013
PEDOMAN TECHNOPRENEURSHIP PEMUDA 2013
 
Carrero & Asociados, Abogados 2013
Carrero & Asociados, Abogados 2013Carrero & Asociados, Abogados 2013
Carrero & Asociados, Abogados 2013
 
Juicios orales
Juicios oralesJuicios orales
Juicios orales
 
El perito en el juicio oral diapositiva
El perito en el juicio oral diapositivaEl perito en el juicio oral diapositiva
El perito en el juicio oral diapositiva
 
Presentación congreso de oralidad
Presentación congreso de oralidadPresentación congreso de oralidad
Presentación congreso de oralidad
 

Similar a Juicios orales en materia penal, ¿México está preparado?

México y la llegada de los Juicios Orales.
México y la llegada de los Juicios Orales.México y la llegada de los Juicios Orales.
México y la llegada de los Juicios Orales.
Osmy Hernández
 
Derpropen tema 1.2 complementaria
Derpropen tema 1.2 complementariaDerpropen tema 1.2 complementaria
Derpropen tema 1.2 complementaria
liclinea6
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Mayte Hernández
 
Implementacion del nuevo codigo procesal penal en cajamarca
Implementacion del nuevo codigo procesal penal  en cajamarcaImplementacion del nuevo codigo procesal penal  en cajamarca
Implementacion del nuevo codigo procesal penal en cajamarca
Jon Rams
 
Hacia Un Nuevo Modelo De GestióN Judicial Cjf
Hacia Un Nuevo Modelo De GestióN Judicial  CjfHacia Un Nuevo Modelo De GestióN Judicial  Cjf
Hacia Un Nuevo Modelo De GestióN Judicial Cjf
STDGAT
 
Diapositivas dhtics
Diapositivas dhticsDiapositivas dhtics
Diapositivas dhtics
010395805
 
Juicios Orales en México
Juicios Orales en MéxicoJuicios Orales en México
Juicios Orales en México
cesarmartz25
 
Principios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en MexicoPrincipios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Adolfo Medina
 

Similar a Juicios orales en materia penal, ¿México está preparado? (20)

México y la llegada de los Juicios Orales.
México y la llegada de los Juicios Orales.México y la llegada de los Juicios Orales.
México y la llegada de los Juicios Orales.
 
Doc (6)
Doc (6)Doc (6)
Doc (6)
 
Juicio Oral en el sistema de justicia penal.pptx
Juicio Oral en el sistema de justicia  penal.pptxJuicio Oral en el sistema de justicia  penal.pptx
Juicio Oral en el sistema de justicia penal.pptx
 
Los Juicios Orales en Puebla
Los Juicios Orales en Puebla Los Juicios Orales en Puebla
Los Juicios Orales en Puebla
 
Publicar
PublicarPublicar
Publicar
 
Derpropen tema 1.2 complementaria
Derpropen tema 1.2 complementariaDerpropen tema 1.2 complementaria
Derpropen tema 1.2 complementaria
 
24.11.2014 XV Jornadas Sobre Justicia Penal
24.11.2014 XV Jornadas Sobre Justicia Penal24.11.2014 XV Jornadas Sobre Justicia Penal
24.11.2014 XV Jornadas Sobre Justicia Penal
 
juicios orales
juicios orales juicios orales
juicios orales
 
Importancia de-los-juicios-orales-mexico
Importancia de-los-juicios-orales-mexicoImportancia de-los-juicios-orales-mexico
Importancia de-los-juicios-orales-mexico
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Ensayo "Implementación de Juicios Orales"
Ensayo "Implementación de Juicios Orales" Ensayo "Implementación de Juicios Orales"
Ensayo "Implementación de Juicios Orales"
 
Implementacion del nuevo codigo procesal penal en cajamarca
Implementacion del nuevo codigo procesal penal  en cajamarcaImplementacion del nuevo codigo procesal penal  en cajamarca
Implementacion del nuevo codigo procesal penal en cajamarca
 
Hacia Un Nuevo Modelo De GestióN Judicial Cjf
Hacia Un Nuevo Modelo De GestióN Judicial  CjfHacia Un Nuevo Modelo De GestióN Judicial  Cjf
Hacia Un Nuevo Modelo De GestióN Judicial Cjf
 
Diapositivas dhtics
Diapositivas dhticsDiapositivas dhtics
Diapositivas dhtics
 
Juicios Orales en México
Juicios Orales en MéxicoJuicios Orales en México
Juicios Orales en México
 
09-Conoce-DH.pdf
09-Conoce-DH.pdf09-Conoce-DH.pdf
09-Conoce-DH.pdf
 
Conoce tus derechos humanos
Conoce tus derechos humanosConoce tus derechos humanos
Conoce tus derechos humanos
 
Juicios Orales Fiscales
Juicios Orales FiscalesJuicios Orales Fiscales
Juicios Orales Fiscales
 
La implantación de los juicios orales en el sistema de justicia penal mexicano
La implantación de los juicios orales en el sistema de justicia penal mexicanoLa implantación de los juicios orales en el sistema de justicia penal mexicano
La implantación de los juicios orales en el sistema de justicia penal mexicano
 
Principios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en MexicoPrincipios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 

Último (14)

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 

Juicios orales en materia penal, ¿México está preparado?

  • 1. ¿México está preparado para los juicios orales? Presenta: Jorge David Rosales Rojas.
  • 2. En México se rige con un esquema de justicia inquisitivo mixto, es decir, con rasgos inquisitivos y acusatorios. • Sistema inquisitivo: Sistema de persecución penal en el que están concentradas las facultades de investigar, acusar y juzgar en un solo individuo, que es el juez. Se caracteriza por ser formalizado, y por tener procedimientos escritos y reservados. • *Sistema acusatorio: Sistema acusatorio es aquel sistema de persecución penal en el cual están separadas las funciones de investigar, acusar y juzgar, permitiendo que el Estado pueda impartir justicia de manera imparcial. • En México contamos con juicios mixtos, en los que predomina lo escrito, como lo es en el sistema inquisitivo, y también se aprecia la argumentación oral, como lo es en el sistema acusatorio.
  • 3. El propósito de la Reforma, es regular el sistema procesal penal acusatorio en nuestro derecho mexicano. Así como aplicar diversas modificaciones al sistema penitenciario y de seguridad pública, con el fin de dotar al Estado de elementos suficientes que permitan combatir la criminalidad, la impunidad, así como procurar e impartir justicia en forma pronta y clara El nuevo modelo procesal requiere de un cambio trascendental en el rol de la institución del Ministerio Público en el proceso penal
  • 4. •Establecer un estándar de pruebas para librar una orden de aprehensión. •Señalar un concepto constitucional de delincuencia organizada y las excepciones en su tratamiento procesal. •Crear la figura y establecer las facultades de los jueces de control. •Señalar mecanismos alternativos de solución de controversias. •Precisar los requisitos para el auto de vinculación a proceso. •Establecer las bases jurídicas para el sistema procesal acusatorio, fortaleciéndose los principios de presunción de inocencia, derechos de la víctima, cargas procesales, acción privativa. •Fijar un régimen transitorio en lo que se legisla respecto del nuevo sistema. Procesal penal acusatoria en la Federación y las Entidades Federativas.
  • 5. *Es una etapa del procedimiento acusatorio adversarial. Este consta de la etapa de investigación, etapa intermedia y etapa de juicio oral. *Un juicio oral es una audiencia que se lleva a cabo para decidir la culpabilidad o inocencia del imputado *Se inicia con los alegatos de apertura de la defensa y la fiscal. *Se desahogan las pruebas, se dan los alegatos de clausura y el juzgador resuelven de manera inmediata sobre la responsabilidad o no del imputado en el delito
  • 6. 1. Investigación: Establece los hechos y averiguar el delito, asegurar los testigos y víctimas. 2. Etapa intermedia: Preparación del juicio oral en la que se presentan los escritos de acusación y defensa. 3. Juicio oral: Se practican las pruebas en el juicio, se interrogan a los testigos, intervienen peritos, ministerio fiscal, responsables civiles, los perjudicados, se le concede la palabra al acusado para expresar su última palabra y el juez dicta la sentencia.
  • 7. Algunos estados que practican los juicios orales son: *Nuevo León * Chihuahua * Oaxaca * Estado de México El propósito de la reforma es que a partir del 2016 el país deje de aplicar el sistema de justicia inquisitorio, basado en la integración de expedientes escritos, a uno acusatorio fundamentado en juicios orales públicos.
  • 8. México no está preparado para que el derecho penal se enfrente a los juicos orales, es necesario que se profesionalice el ministerio público así como los jueces, para evitar una mala copia de un sistema penal como el estadunidense. ( Cerisola, 2011) Los ministerios públicos y los jueces, no están preparados para el cambio que se busca dar en materia de derecho penal, pese a que éste se dé paulatinamente, de aquí a 2016. Aun cuando México tiene instancias legales tan importantes como el Poder Judicial de la Federación, para dar el paso hacia los juicios orales no se cuenta con el profesionalismo que ello requiere
  • 9. Como argumenta Enrique Díaz Aranda doctor en Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid, España. “México no está preparado para la realización de los llamados juicios orales, este sistema de oralidad pretende mejorar la impartición de justicia, sin embargo nuestro país no cuenta ni con la capacitación ni la estructura en la materia”. En nuestro país hace falta mayor capacitación de las autoridades encargadas de la impartición de justicia, así como infraestructura, para que los juicios orales sean factibles. actualmente quienes cuentan con mayor preparación en los juicios orales son los abogados defensores, lo que pone en desventaja a los ministerios públicos, poco capacitados en el tema. Ejemplo claro es el del estado de Oaxaca, donde durante el primer año de poner en marcha los juicios orales, todos los casos fueron perdido por la fiscalía, lo cual pone de manifestó la falta de capacitación.
  • 10. Nos podemos dar cuenta que los juicios orales en su esencia son de gran ayuda al agilizar y repartir equitativamente la justicia, pero en nuestro país hace falta mucha cultura jurídica y capacitación de nuestras autoridades para poder llevar a cabo este nuevo sistema adversarial que si bien no es del todo bueno, trae consigo un cambio favorable a nuestro país, hay que poner énfasis en la capacitación del ministerio público, jueces y demás instancias encargadas de la repartición de justicia para que pueda funcionar sin problema alguno.