SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma De
Puebla
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Licenciatura en Derecho
Desarrollo de Habilidades de la Tecnología Informática y
Comunicación
Mtro. Manuel Miranda Quiroz
Ensayo
Implementación de los Juicios Orales
Rodríguez Mancilla Stefanya
Verano 2015
Índice:
Abstract…………………………………………………………...……...3
Introducción……………………………………………………………...4
1. Antecedentes …………………………………………………………..5
1.1 Como llega a México la reforma para los juicios orales……………..6
2. Consecuencias de la implementación de los juicios orales...……..…...7
2.1 Cambios en la legislación ……………………………………...……7
2.2 Capacitación a los actores del nuevo procedimiento penal………....8
2.3 Equipamiento de material necesario.…………………………..…..10
Conclusión……………………………………………………….….…11
Bibliografía………………………………………………………….….12
Abstract
El índice de criminalidad en México ha aumentado con el paso de los años y
nuestro sistema de justicia penal se ha vuelto obsoleto para une mejor resolución
de los delitos, para hacer frente a este problema que atañe a México el ex
presidente Vicente Fox Quesada presenta el 29 de marzo de 2004 uno de los
proyectos de ley que beneficiaría México denominado “Reforma Estructural al
Sistema de Justicia Penal Mexicano” , con el objetivo de que el sistema de justicia
recupere la credibilidad y la confianza de la población mexicana.
En este ensayo se pretende analizar qué es lo que se requiere para que esta
innovación en el sistema de justicia de los resultado esperados, esa eficacia,
prontitud y transparencia en la resolución de los
Introducción
El índice de delitos criminales en México ha aumentado con el paso de los años y
el sistema de justicia penal se ha vuelto obsoleto, para hacer frente a este
problema que atañe a México el ex presidente Vicente Fox Quesada presenta el
29 de marzo de 2004 uno de los proyectos de ley que beneficiaría México
denominado “Reforma Estructural al Sistema de Justicia Penal Mexicano”, con el
objetivo de que el sistema de justicia recupere la credibilidad y la confianza de la
población mexicana.
Éste ensayo pretende analizar qué es lo que se requiere para que esta innovación
en el sistema de justicia de los resultado esperados, esa eficacia, prontitud y
transparencia en la resolución de los delitos, ensayo que va dirigido al público en
general con el fin de que estén informados de las decisiones que toman los
dirigentes del país en cuanto a una de las necesidades que ha surgido con el
incremento de los índices de delincuencia, esta implementación de los juicios
orales tiene como objetivo que los procesos sean menos burocráticos e incluso
costosos. El hecho de que México se aventure a esta nuevo cambio ha sido
tomado como ejemplo de países que teniendo los mismos problemas que nuestro
país y que han adoptado este modelos en sus sistemas de justica, será una etapa
en la que tanto nuestra legislación como los actores jurídicos que intervengan en
el proceso tendrán que capacitarse adecuadamente para que esta iniciativa de ley
realmente cumpla con los objetivos para la que fue creada.
1. Antecedentes
Con los avances constantes de la sociedad, incrementan también las exigencias
en los diferentes campos y entre ellos en Derecho, es por ello que en México
nace una nueva necesidad de innovación en su sistema de justicia penal para
hacer frente con mayor eficacia al incremento delictivo que se ha efectuado en los
últimos años, así como también a la consolidación que ha tenido la delincuencia
organizada que ha creado delitos de alto impacto, secuestros, homicidios, robos,
entre otros; este cambio tiene por objetivo, la generación de una nueva opinión en
los ciudadanos, ya que la mayoría ha perdido la fe en los sistemas de justicia, los
ciudadanos, en gran parte exigen una solución eficaz a las denuncias y procesos
más ágiles, sencillos, transparentes y los más importante confiables
Pero ¿Qué son los juicios orales?, Como dice Covarrubias en su artículo Juicios
Orales, es aquel juicio en el que sus etapas o procedimientos se llevan a cabo en
forma verbal y se rige por los principios de oralidad, inmediación, concentración,
continuidad, contradicción y publicidad, los juicios orales tiene sus raíces en la
antigua Grecia en el tribunal de los Heliastas, por el cual se les da el nombre de
Helia, éste se realizaba en la plaza pública donde se sesionaba a un jurado
popular y en el que el encausado tenía que comparecer ante el tribunal a viva voz
exponiendo su caso, es así como se resolvían los delitos en la antigua Grecia y es
parecido a este modelo que con este proyecto se pretende implantar en nuestro
sistema, este cambio dará como resultado una nueva reestructuración, ya países
como Chile, Argentina y Estados Unidos tienen en su forma de aplicación de
justicia el sistema oral penal acusatorio, es el ejemplo de estos países que
presentaban problemas en su administración de justicia los causantes de que
México se aventurara a esta nueva opción de cambio y que dieron como resultado
que el 18 de junio del 2008 en el Diario Oficial de la Federación se publicara de
una vez lo que sería la reforma a 10 artículos constitucionales que dieron como
resultado la implementación del sistema acusatorio, a la fecha ya son varios
estados del país que ya practican la oralidad en sus juicios, el primero fue el
estado de Nuevo León en 2004, otros estado que ya implementan este proyecto
son chihuahua y Oaxaca, lo que se busca ahora que en toda la república se utilice
esta nuevo proyecto de ley, que traerá con sigo más cambios de los que sociedad
y las instituciones que imparten justicia tendremos que enfrentar.
1.1 Como llega a México la reforma para los juicios orales
México está atravesando una crisis en el l sistema de seguridad, la gente ya no se
siente segura de salir a las calles porque esto se ha convertido en algo peligroso
exponiendo su integridad personal y la de sus familias y es que ya se ha perdido
en los diferentes estados la fe en el sistema de justicia y se toman medidas
drásticas para enfrentar la violencia, muchas personas han dejado de denunciar
los actos ilícitos que ven o viven en vista de que nuestro sistema penal es muy
tardado, y otras han optado por la creación de organizaciones civiles, las cuales se
encargan de vigilar las colonias y castigar a los delincuentes a su criterio, el
mismo proceso llega a ser costoso, gracias a la corrupción existente en los
ministerios públicos, sin mencionar que los resultados que brindan la solución que
las partes afectadas necesitan, esto se debe también a la falta de transparencia en
cuanto a los procesos que se llevan a cabo para encontrar al presunto culpable, la
violación a los derechos fundamentales de las víctimas, los altos niveles de
impunidad y corrupción entre los que miembros del sistema de justicia que se ven
involucrados indistintamente si sean ministerios públicos, procuradores, policías
ministeriales, etc., todo esto provoca que nuestro sistema inquisitorio sea
deficiente y tenga muchos problemas, esta ineptitud no es solo en opinión de las
víctimas que buscan justicia, expertos en el tema como la organización The World
Justice Proyect (WJP) quien divulgó en 2010, en su índice de Estados de
Derecho, los países más deficientes en la impartición de justicia, en los que
México figura en los primeros lugares,2 la solución a este problema se presenta 29
de marzo de 2004 cuando se da a conocer el proyecto de ley bajo el nombre de
“Reforma Estructural al Sistema de Justicia Penal Mexicano” en el periodo
presidencial de Vicente Fox Quezada que fue el primero en considerar los juicios
orales para el sistema de justicia en México, claro está en caminado a lograr un
profundo cambio en cuanto a la justicia social y que llene las expectativas que
como ciudadanos exigimos e incluso que pueda eliminar el concepto que se tiene
de que los procesos penales son largos, tortuosos e injustos. Después de tres
años de que fue presentada la iniciativa el diputado del PRI César Camacho
Quiroz el 6 de marzo de 2007 propuso que se reformara la Constitución Federal
para así poder introducir los juicios orales al sistema constitucional penal, por
consiguiente el 17 de junio de 2008 con el sexenio de Felipe Calderón se firma el
decreto en el que entra en vigor la reforma constitucional en materia penal y
seguridad pública y después publicado en el Diario Oficial de la Federación.
2. Consecuencias de la implementación de los juicios orales.
Esta reforma que da apertura a los juicios orales y que pretende que el sistema se
vuelva más eficaz, proporcionando mejores resultados a la solución de los delitos,
también implica una importante reestructuración en las diferentes instituciones que
integran el sistema de justicia penal y que son las encargadas de la seguridad
pública, la procuración e impartición de justicia, así como de la reinserción social
tales como el cuerpo del ministerio público, agentes y procuradurías de justicia a
través de los cual se incorporan los elementos del proceso legal y con ello los
juicios orales, en este ámbito de la administración de justicia no solo se tendrán
que cambiar las formas de trabajar de los distintos miembros que laboran en estas
instituciones sino que también se tendrá que adecuar nuestra legislación penal, se
deberá capacitar a los actores jurídicos que intercedan en los juicios y la dotación
de los recursos económicos suficientes, después de esta reforma para la
introducción a los juicios orales, se necesitaran implementar muchas más para
que este cambio sea realmente efectivo.
2.1 Cambios en la legislación
El primer paso para dar entrada con esta nueva reforma es el cambio en la
legislación, se tienen que adaptar y crear nuevas leyes para que esta nueva
innovación en el sistema de justicia de los resultados esperados, está adecuación
en la legislación se tiene que hacer con el fin de evitar los errores, cambiando las
leyes y códigos, debiéndose revisar los 33 códigos de procedimientos penales, las
leyes orgánicas delas procuradurías de justicia y los poderes judiciales, se tendrán
que expedir nuevas leyes para las alternativas al proceso de seguridad pública, la
ejecución de sentencias y atención a víctimas, uno de estos cambios en la
legislación ya se dio el pasado 4 de marzo de 2014 día que se promulgó el nuevo
Código Nacional de Procedimientos Penales, en el cual se establecen la reglas
que se deberán seguir para las juicios orales en todo el país, dicho documento
firmado por el Presidente actual del país Enrique Peña Nieto sustituirá a los 33
códigos actuales y entrará en vigor el 18 de junio de 2016.
2.2 Capacitación a los actores del nuevo procedimiento penal.
El siguiente paso de esta reforma es la capacitación del personal que esté
involucrado durante los procedimientos que requieren los juicios orales y durante
éste mismo, si se da una buena adaptación de la legislación, pero no se capacita
correctamente a los agentes, policías, Ministerio Público, defensores públicos,
jueces, peritos, docentes, investigadores, abogados y a nosotros como
estudiantes de derecho este nuevo cambio no dará un buen resultado. La
aprobación de este proyecto de ley requiere a profesionales en derecho con
nuevos conocimientos, habilidades y actitudes que van más allá de la mera
expresión oral, estos nuevos conocimientos empezaran a adquirirse desde las
escuelas, facultades de derecho e institutos de formación judicial, con la finalidad
que se vaya incorporando en sus cuerpos académicos planes y programas de
estudio teórico y práctico de la justicia oral en materia penal. Esta Capacitación
deberá ser implementada a todos los actores jurídicos por igual, pues serán ellos
los que definan la eficacia de este proyecto, pero quienes se deben de capacitar
primeramente son:
La policía preventiva
la policía preventiva debe estar verdaderamente certificada para su desempeño en
la prevención de delito, salvaguardar los derechos de las personas e instituciones
y mantener el orden público, pues son ellos quienes ejecutan la medidas que
mantiene el orden y los que reciben las denuncias y querellas, la policía que
actualmente tenemos es tachada como incorrupta e ineficaz, como consecuencia
de esto la gente ya no cree en su autoridad pues varios de ellos han violado los
derechos de las víctimas y victimarios incurriendo en abuso de poder, si no
podemos creer en la justicia de nuestros policías que son en primera mano a los
que recurrimos cuando somos víctimas de un delito regresaremos a la época en la
que cada quien se hacía justica por su propia mano , época salvaje y llena de
violencia en la que nadie estaba seguro, para no recaer en eso necesitamos que
esta policía preventiva cumpla con su labor proporcionado seguridad a los
ciudadanos.
Agentes del Ministerio Público.
Los agentes del ministerio público que trabajaran en conjunto con la policía
preventiva, actúan bajo el mando de estos son los que deberán presentar a los
detenidos en la audiencia ante el Juez de Control, así como también son los que
deberán determinar si se presentarán o desecharán pruebas para el juicio, en esta
parte se deberá capacitar al personal con conocimientos en criminalística, para el
buen manejo de las pruebas y se deberá de adecuar los laboratorios donde estas
sean procesadas, para así poder presentar pruebas confiables y seguras que
darán paso a la demostración de la culpabilidad o inocencia del presunto culpable
del delito, al igual que la policía preventiva los agentes del ministerios público se
verán a la tarea de recobrar la confianza de la población, pues sean dado varios
casos en lo que se ven involucrados con los mismos delincuentes, si esta actitud
de parte ellos sigue entorpecerá el objetivo de esta innovación del sistema de
justicia de que estos procesos se lleven con mayor eficacia y proporcionen el
resultado que las victimas necesitan.
Juez de control
Se debe de crear una identidad que se encargue de vigilar que no se vulneren los
derechos de los involucrados verificando que todo se lleve con legalidad uno de
los objetivos que busca esta nueva implementación, este juez es el que deberá
recibir la declaración de los involucrados, admitir las pruebas que se desahogaran
en el juicio oral y es el que dictara autos de apertura a juicio oral, si se lleva a cabo
bien el procedimiento este dará una solución en un tiempo más corto y no tan
costos , así los agraviados podrán tener una solución más pronta y eficaz a su
problema tal y como plantea el fin de este proyecto
Defensores
Serán los bogados, profesionales en derecho cuya función será la de defender al
imputado en el procedimiento penal, ellos brindaran la asesoría a su defendido
desde que sea detenido hasta que concluya el proceso y serán también los que
presenten los alegatos de apertura y de clausura, debiendo tener conocimientos
en la oralidad y los procedimientos que se deben de seguir durante el juicio, estos
conocimiento son los que adquirirán de las facultades de derecho que deben de
implementar ya en su proyecciones académicas planes que vayan dirigidos a esta
nueva reforma para que los alumnos teórica y prácticamente adquieran
conocimiento de ello y así al terminar sus licenciaturas puedan ejercer su
profesión brindando a sus clientes esa seguridad de que podrán ayudar a resolver
su problema.
Con la adecuada capacitación de todos actores involucrados durante los
procedimientos se lograra al fin que este nuevo modelo de sistema inquisitorio dé
como resultado un proceso más ágil, transparente y que evite que las cárceles
tiendan a llenar más de su capacidad con personas que probablemente son
inocentes del delito que se les imputa.
2.3 Equipamiento de material necesario
Finalmente otro de los elementos que determinará el éxito o fracaso de los juicios
orales es que se dote adecuadamente con recursos financieros que hagan posible
la capacitación de abogados, agentes del Ministerio Público, juzgadores,
defensores públicos para que puedan realizar sus labores satisfactoriamente, así
como también la adecuación de los inmuebles donde se llevaran a cabo las
audiencias, se deberán proporcionar herramientas y equipamiento tales como
computadoras, aparatos y suministros de laboratorio para la Policía Federal
Preventiva, Procuraduría General de la República, Consejo de la Judicatura
Federal y la Defensoría Pública, para que lleven a cabo también el trabajo que
deberán realizar durante el procedimiento.
Conclusión.
La apertura de los juicios orales a México inicia a partir de la necesidad de
enfrentar de manera más eficiente el incremente en el índice de delincuencia, que
ha provocado la consolidación del crimen organizado y que la gente haya perdido
la fe en nuestro sistema de justicia ya que este había sido muy burocrático,
tardado e incluso costoso y que al final no daba el resultado que la víctima
realmente necesitaba, la propuesta fue presentada por el ex presidente Vicente
Fox Quesada el 29 de marzo de 2004 y ya ha tenido como consecuencia una gran
cambio en toda la estructura de justica, la implementación de una solo código de
justicia penal es ejemplo de ello. México apenas inicia con la transición de este
cambio, surgirán desventajas y ventajas durante el proceso de adaptación pero
logrando que nuestro sistema legislativo se adecue a este cambio con la creación
de nuevas leyes a cargo de los legisladores que jugaran un papel importante en
esta reforma pues son ellos los que aprueben y desaprueban las leyes que se
verán involucradas en el nuevo sistema penal y si aunado a esto se logra también
la adecuada capacitación de los actores jurídicos iniciando desde la adquisición de
conocimientos y habilidades que requiere esta reforma y la dotación del material
necesario para que puedan realizar adecuadamente su trabajo, así como la
creación de inmuebles donde se lleven a cabo las audiencias se tendrá como
resultado una buena adaptación del proyecto y que este marche perfectamente
dando como resultado la eficacia, prontitud y que imparta la justicia
adecuadamente para que los ciudadanos recobremos esa fe en nuestro sistema
de justicia.
Bibliografía
Carbonell, Miguel. (2012).la reforma penal, que México necesita. México: Grupo
Offset Monterrey, S.A. de C.V.
Internet
Vázquez Marín, Óscar; Rivas Acuña, Israel. ¿Los juicios orales en acusatorio?
México: ¿condición o alternativa del sistema penal? Tomado de
http://www.ijf.cjf.gob.mx/publicaciones/revista/24/r24_7.pdf el día 27 de febrero de
2014.
VÁZQUEZ MARÍN, ÓSCAR. ¿LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS JUICIOS ORALES
EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL MEXICANO: ¿QUÉ SIGUE DESPUÉS DE
LA REFORMA CONSTITUCIONAL?. Tomado de
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/refjud/cont/12/rjf/rjf10.htm el día 2 de
junio de 2015.
Gaona Tovar, Tania; et al. (Diciembre de 2011). Retos en la implementación de los
juicios orales en el estado de Tamaulipas", en Contribuciones a las Ciencias
Sociales. Tomado deHttp://www.eumed.net/rev/cccss/16/tibdm.html el día 8 de
junio de 2015.
Gamboa Montejano, Claudia; Ayala Cordero, Arturo .JUICIOS ORALES “Estudio
Teórico-Conceptual, de las principales iniciativas presentadas en la materia, de
Derecho Comparado y de la Reforma del Estado”. Tomado de
Http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spi/SPI-ISS-05-08.pdf el día 14 de junio de
2015.
J. Borjón, José. El juicio oral y su implantación en México. Tomado de
Http://portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/PAGE/COLVER/DIFUSION/REVISTA
_CONCIENCIA/REVISTANO.7/ARTICULO_2.PDF el día 14 de junio de 2015.
PGR. ABC del nuevo Sistema de Justicia Penal. Tomado de
http://www.setec.gob.mx/work/models/SETEC/Resource/66/1/images/abc[1].pdf el
día 14 de junio de 2015.
.Romero Tequextl, Gregorio. El juicio oral en materia penal. Tomado de
http://www.publicaciones.ujat.mx/publicaciones/perfiles/ene_abril2006/Pag.55a70.
pdf el día 14 de junio de 2015.
Anónimo. (2014). Con cinco años de retraso, México pone reglas a los juicios
orales. Tomado de http://mexico.cnn.com/nacional/2014/03/04/con-cinco-anos-de-
retraso-mexico-pone-reglas-a-los-juicios-orales el día 14 de junio de 2015.
Anónimo. Nuevo sistema de juicio penal. Tomado de
http://www.pjetam.gob.mx/tamaulipas/interiores/Documentos/Soy_Legal/MANUAL
%20NUEVO%20SISTEMA%20JUSTICIA%20PENAL.pdf el día 16 de junio de
2015Covarrubias Dueñas, José de Jesús. (2007).JUICIOS ORALES. Tomado de
http://www.informador.com.mx/mexico/2010/207699/6/juicios-orales.htm. El día 11
de junio de 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los juicios orales
Los juicios oralesLos juicios orales
Los juicios orales
Blanka Ramos Caro
 
Actividad 1 sesion 8
Actividad 1 sesion 8Actividad 1 sesion 8
Actividad 1 sesion 8
morgadomcnd
 
Juicios Orales en México
Juicios Orales en MéxicoJuicios Orales en México
Juicios Orales en México
cesarmartz25
 
Juicios orales de materia penal en México
Juicios orales de materia penal en MéxicoJuicios orales de materia penal en México
Juicios orales de materia penal en México
Karla-Vaz
 
Beneficios de los juicios orales
Beneficios de los juicios oralesBeneficios de los juicios orales
Beneficios de los juicios orales
Cory Ibarra P
 
Ministerio Publico. Guía Litigación CNPP. PDF Descargable
Ministerio Publico. Guía Litigación CNPP. PDF DescargableMinisterio Publico. Guía Litigación CNPP. PDF Descargable
Ministerio Publico. Guía Litigación CNPP. PDF Descargable
Abogado Morelos
 
Presentación ppt para jornadas codigo penal (final office 2007)
Presentación ppt para jornadas codigo penal (final office 2007)Presentación ppt para jornadas codigo penal (final office 2007)
Presentación ppt para jornadas codigo penal (final office 2007)
xavierten
 
Jueces. Guía Audiencias Preliminares CNPP
Jueces. Guía Audiencias Preliminares CNPPJueces. Guía Audiencias Preliminares CNPP
Jueces. Guía Audiencias Preliminares CNPP
Abogado Morelos
 
Defensor. Guía litigación CNPP
Defensor. Guía litigación CNPPDefensor. Guía litigación CNPP
Defensor. Guía litigación CNPP
Abogado Morelos
 
Juicios orales penales en méxico presentacion
Juicios orales penales en méxico presentacionJuicios orales penales en méxico presentacion
Juicios orales penales en méxico presentacion
Damasos101
 
24.11.2014 XV Jornadas Sobre Justicia Penal
24.11.2014 XV Jornadas Sobre Justicia Penal24.11.2014 XV Jornadas Sobre Justicia Penal
24.11.2014 XV Jornadas Sobre Justicia Penal
Mariana Benítez Tiburcio
 
¿Están funcionando los juicios orales en México?
¿Están funcionando los juicios orales en México?¿Están funcionando los juicios orales en México?
¿Están funcionando los juicios orales en México?
LiliJrzLemini
 
Implementación de Juicios Orales
Implementación de Juicios OralesImplementación de Juicios Orales
Implementación de Juicios Orales
ROMS2896
 
México y la llegada de los Juicios Orales.
México y la llegada de los Juicios Orales.México y la llegada de los Juicios Orales.
México y la llegada de los Juicios Orales.
Osmy Hernández
 
IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE REPÚBLICA DOMINICANA Y SU INFLUENCIA EN...
IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE REPÚBLICA  DOMINICANA Y SU INFLUENCIA EN...IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE REPÚBLICA  DOMINICANA Y SU INFLUENCIA EN...
IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE REPÚBLICA DOMINICANA Y SU INFLUENCIA EN...
FUNDEIMES
 
Ley de Transparencia del Estado de Zacatecas
Ley de Transparencia del Estado de ZacatecasLey de Transparencia del Estado de Zacatecas
Ley de Transparencia del Estado de Zacatecas
ZacatecasTransparente
 
IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE REPÚBLICA DOMINICANA Y SU INFLUENCIA E...
IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE  REPÚBLICA  DOMINICANA Y SU INFLUENCIA E...IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE  REPÚBLICA  DOMINICANA Y SU INFLUENCIA E...
IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE REPÚBLICA DOMINICANA Y SU INFLUENCIA E...
FUNDEIMES
 
Ejemplo expo protocolo tesis eldp 2020 final
Ejemplo expo protocolo tesis eldp 2020 finalEjemplo expo protocolo tesis eldp 2020 final
Ejemplo expo protocolo tesis eldp 2020 final
DulceMaraDeLucioLeon
 
Roy ALMERIDA
Roy ALMERIDARoy ALMERIDA
Roy ALMERIDA
ROY895
 
Dignora
DignoraDignora
Dignora
rosmelia96
 

La actualidad más candente (20)

Los juicios orales
Los juicios oralesLos juicios orales
Los juicios orales
 
Actividad 1 sesion 8
Actividad 1 sesion 8Actividad 1 sesion 8
Actividad 1 sesion 8
 
Juicios Orales en México
Juicios Orales en MéxicoJuicios Orales en México
Juicios Orales en México
 
Juicios orales de materia penal en México
Juicios orales de materia penal en MéxicoJuicios orales de materia penal en México
Juicios orales de materia penal en México
 
Beneficios de los juicios orales
Beneficios de los juicios oralesBeneficios de los juicios orales
Beneficios de los juicios orales
 
Ministerio Publico. Guía Litigación CNPP. PDF Descargable
Ministerio Publico. Guía Litigación CNPP. PDF DescargableMinisterio Publico. Guía Litigación CNPP. PDF Descargable
Ministerio Publico. Guía Litigación CNPP. PDF Descargable
 
Presentación ppt para jornadas codigo penal (final office 2007)
Presentación ppt para jornadas codigo penal (final office 2007)Presentación ppt para jornadas codigo penal (final office 2007)
Presentación ppt para jornadas codigo penal (final office 2007)
 
Jueces. Guía Audiencias Preliminares CNPP
Jueces. Guía Audiencias Preliminares CNPPJueces. Guía Audiencias Preliminares CNPP
Jueces. Guía Audiencias Preliminares CNPP
 
Defensor. Guía litigación CNPP
Defensor. Guía litigación CNPPDefensor. Guía litigación CNPP
Defensor. Guía litigación CNPP
 
Juicios orales penales en méxico presentacion
Juicios orales penales en méxico presentacionJuicios orales penales en méxico presentacion
Juicios orales penales en méxico presentacion
 
24.11.2014 XV Jornadas Sobre Justicia Penal
24.11.2014 XV Jornadas Sobre Justicia Penal24.11.2014 XV Jornadas Sobre Justicia Penal
24.11.2014 XV Jornadas Sobre Justicia Penal
 
¿Están funcionando los juicios orales en México?
¿Están funcionando los juicios orales en México?¿Están funcionando los juicios orales en México?
¿Están funcionando los juicios orales en México?
 
Implementación de Juicios Orales
Implementación de Juicios OralesImplementación de Juicios Orales
Implementación de Juicios Orales
 
México y la llegada de los Juicios Orales.
México y la llegada de los Juicios Orales.México y la llegada de los Juicios Orales.
México y la llegada de los Juicios Orales.
 
IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE REPÚBLICA DOMINICANA Y SU INFLUENCIA EN...
IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE REPÚBLICA  DOMINICANA Y SU INFLUENCIA EN...IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE REPÚBLICA  DOMINICANA Y SU INFLUENCIA EN...
IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE REPÚBLICA DOMINICANA Y SU INFLUENCIA EN...
 
Ley de Transparencia del Estado de Zacatecas
Ley de Transparencia del Estado de ZacatecasLey de Transparencia del Estado de Zacatecas
Ley de Transparencia del Estado de Zacatecas
 
IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE REPÚBLICA DOMINICANA Y SU INFLUENCIA E...
IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE  REPÚBLICA  DOMINICANA Y SU INFLUENCIA E...IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE  REPÚBLICA  DOMINICANA Y SU INFLUENCIA E...
IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE REPÚBLICA DOMINICANA Y SU INFLUENCIA E...
 
Ejemplo expo protocolo tesis eldp 2020 final
Ejemplo expo protocolo tesis eldp 2020 finalEjemplo expo protocolo tesis eldp 2020 final
Ejemplo expo protocolo tesis eldp 2020 final
 
Roy ALMERIDA
Roy ALMERIDARoy ALMERIDA
Roy ALMERIDA
 
Dignora
DignoraDignora
Dignora
 

Destacado

Juicios orales en mexico
Juicios orales en mexicoJuicios orales en mexico
Juicios orales en mexico
Jorge Mirsha Rodriguez
 
Juicios orales
Juicios oralesJuicios orales
Juicios orales
Jacki Ramírez
 
Viabilidad de los juicios orales
Viabilidad de los juicios oralesViabilidad de los juicios orales
Viabilidad de los juicios orales
marlitosss
 
Ensayo final mcvb
Ensayo final mcvbEnsayo final mcvb
Vulnerabilidadsismicadelpuenteinfiernilloii
VulnerabilidadsismicadelpuenteinfiernilloiiVulnerabilidadsismicadelpuenteinfiernilloii
Vulnerabilidadsismicadelpuenteinfiernilloii
Daiianna Fernanda
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Fannybuap
 
Ensayo sobre los juicios orales en materia civil y mercantil
Ensayo sobre los juicios orales en materia civil y mercantilEnsayo sobre los juicios orales en materia civil y mercantil
Ensayo sobre los juicios orales en materia civil y mercantil
Mari Ceron Palacios
 
Ensayo El Juicio
Ensayo El JuicioEnsayo El Juicio
Ensayo El Juicio
LUZMA GOMEZ
 
Presentación de juicios orales
Presentación de juicios oralesPresentación de juicios orales
Presentación de juicios orales
Jesus Aanndd Brisa
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Eric Carrera
 
Ensayo final juicios orales ventajas y desventajas
Ensayo final juicios orales ventajas y desventajasEnsayo final juicios orales ventajas y desventajas
Ensayo final juicios orales ventajas y desventajas
Fanny So
 
Guia de apoyo para el estudio y aplicacion del codigo nacional de proc. penales
Guia de apoyo para el estudio y aplicacion del codigo nacional de proc. penalesGuia de apoyo para el estudio y aplicacion del codigo nacional de proc. penales
Guia de apoyo para el estudio y aplicacion del codigo nacional de proc. penales
Lic Alejandro de los Santos
 
Juicios orales en méxico, para que la justicia se escuche
Juicios orales en méxico, para que la justicia se escucheJuicios orales en méxico, para que la justicia se escuche
Juicios orales en méxico, para que la justicia se escuche
Jacki Ramírez
 
Ensayo sobre los juicios orales.
Ensayo sobre los juicios orales.Ensayo sobre los juicios orales.
Ensayo sobre los juicios orales.
caarmencc
 
Fundamentos juridicos para la aplicación de los juicios orales en el derecho ...
Fundamentos juridicos para la aplicación de los juicios orales en el derecho ...Fundamentos juridicos para la aplicación de los juicios orales en el derecho ...
Fundamentos juridicos para la aplicación de los juicios orales en el derecho ...
Drew Kent
 
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
Oliver Díaz
 
Juicios Orales en México 2015
Juicios Orales en México 2015Juicios Orales en México 2015
Juicios Orales en México 2015
RemiHL
 
Etapa de audiencia inicial
Etapa de audiencia inicial Etapa de audiencia inicial
Etapa de audiencia inicial
Alejandro Corona Gallegos
 
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal AcusatorioAudiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal AcusatorioLa Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
Anaid Campos
 

Destacado (20)

Juicios orales en mexico
Juicios orales en mexicoJuicios orales en mexico
Juicios orales en mexico
 
Juicios orales
Juicios oralesJuicios orales
Juicios orales
 
Viabilidad de los juicios orales
Viabilidad de los juicios oralesViabilidad de los juicios orales
Viabilidad de los juicios orales
 
Ensayo final mcvb
Ensayo final mcvbEnsayo final mcvb
Ensayo final mcvb
 
Vulnerabilidadsismicadelpuenteinfiernilloii
VulnerabilidadsismicadelpuenteinfiernilloiiVulnerabilidadsismicadelpuenteinfiernilloii
Vulnerabilidadsismicadelpuenteinfiernilloii
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo sobre los juicios orales en materia civil y mercantil
Ensayo sobre los juicios orales en materia civil y mercantilEnsayo sobre los juicios orales en materia civil y mercantil
Ensayo sobre los juicios orales en materia civil y mercantil
 
Ensayo El Juicio
Ensayo El JuicioEnsayo El Juicio
Ensayo El Juicio
 
Presentación de juicios orales
Presentación de juicios oralesPresentación de juicios orales
Presentación de juicios orales
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo final juicios orales ventajas y desventajas
Ensayo final juicios orales ventajas y desventajasEnsayo final juicios orales ventajas y desventajas
Ensayo final juicios orales ventajas y desventajas
 
Guia de apoyo para el estudio y aplicacion del codigo nacional de proc. penales
Guia de apoyo para el estudio y aplicacion del codigo nacional de proc. penalesGuia de apoyo para el estudio y aplicacion del codigo nacional de proc. penales
Guia de apoyo para el estudio y aplicacion del codigo nacional de proc. penales
 
Juicios orales en méxico, para que la justicia se escuche
Juicios orales en méxico, para que la justicia se escucheJuicios orales en méxico, para que la justicia se escuche
Juicios orales en méxico, para que la justicia se escuche
 
Ensayo sobre los juicios orales.
Ensayo sobre los juicios orales.Ensayo sobre los juicios orales.
Ensayo sobre los juicios orales.
 
Fundamentos juridicos para la aplicación de los juicios orales en el derecho ...
Fundamentos juridicos para la aplicación de los juicios orales en el derecho ...Fundamentos juridicos para la aplicación de los juicios orales en el derecho ...
Fundamentos juridicos para la aplicación de los juicios orales en el derecho ...
 
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
 
Juicios Orales en México 2015
Juicios Orales en México 2015Juicios Orales en México 2015
Juicios Orales en México 2015
 
Etapa de audiencia inicial
Etapa de audiencia inicial Etapa de audiencia inicial
Etapa de audiencia inicial
 
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal AcusatorioAudiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
 
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal AcusatorioLa Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
 

Similar a Ensayo "Implementación de Juicios Orales"

Publicar
PublicarPublicar
Los juicios orales en méxico
Los juicios orales en méxicoLos juicios orales en méxico
Los juicios orales en méxico
Annia Camero Novelo
 
Juicios orales presentacion
Juicios orales presentacionJuicios orales presentacion
Juicios orales presentacion
Hugo SO
 
Juicio Orales Penales en México
Juicio Orales Penales en MéxicoJuicio Orales Penales en México
Juicio Orales Penales en México
Zarita Gaytan Espinoza
 
Juicio Oral en el sistema de justicia penal.pptx
Juicio Oral en el sistema de justicia  penal.pptxJuicio Oral en el sistema de justicia  penal.pptx
Juicio Oral en el sistema de justicia penal.pptx
RaquelYojAcevedo
 
Implementación de juicios orales en el sistema
Implementación de juicios orales en el sistemaImplementación de juicios orales en el sistema
Implementación de juicios orales en el sistema
nahum261
 
Están funcionando los juicios orales en México
Están funcionando los juicios orales en MéxicoEstán funcionando los juicios orales en México
Están funcionando los juicios orales en México
LiliJrzLemini
 
Cuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorio
Cuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorioCuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorio
Cuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorio
Deisy May Cahuich
 
Derpropen tema 1.2 complementaria
Derpropen tema 1.2 complementariaDerpropen tema 1.2 complementaria
Derpropen tema 1.2 complementaria
liclinea6
 
Presentación DHTICS
Presentación DHTICSPresentación DHTICS
Presentación DHTICS
Lore_Lezama
 
After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)
Viridiana Guadalupe
 
Investigacion Nuevo Sistema Penal Acusatorio
Investigacion Nuevo Sistema Penal Acusatorio Investigacion Nuevo Sistema Penal Acusatorio
Investigacion Nuevo Sistema Penal Acusatorio
Leonides Marquez Ortiz
 
Lecturas jurídicas número 18
Lecturas jurídicas número 18Lecturas jurídicas número 18
Lecturas jurídicas número 18
Lilia G. Torres Fernández
 
Presentacion ensayo final mcvb 1
Presentacion ensayo final mcvb 1Presentacion ensayo final mcvb 1
Presentacion ensayo final mcvb 1
Mario Cesar Valencia Barrientos
 
Principios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en MexicoPrincipios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Adolfo Medina
 
Karla
KarlaKarla
Implementación de los juicios orales
Implementación de los juicios orales Implementación de los juicios orales
Implementación de los juicios orales
Laura Yañez
 
nuevo sistema acusatorio
nuevo sistema acusatorionuevo sistema acusatorio
nuevo sistema acusatorio
GUADALUPE RAMIREZ HDZ
 
Litigación estratégica en el #NSJP
Litigación estratégica en el #NSJPLitigación estratégica en el #NSJP
Litigación estratégica en el #NSJP
Abogado Morelos
 

Similar a Ensayo "Implementación de Juicios Orales" (19)

Publicar
PublicarPublicar
Publicar
 
Los juicios orales en méxico
Los juicios orales en méxicoLos juicios orales en méxico
Los juicios orales en méxico
 
Juicios orales presentacion
Juicios orales presentacionJuicios orales presentacion
Juicios orales presentacion
 
Juicio Orales Penales en México
Juicio Orales Penales en MéxicoJuicio Orales Penales en México
Juicio Orales Penales en México
 
Juicio Oral en el sistema de justicia penal.pptx
Juicio Oral en el sistema de justicia  penal.pptxJuicio Oral en el sistema de justicia  penal.pptx
Juicio Oral en el sistema de justicia penal.pptx
 
Implementación de juicios orales en el sistema
Implementación de juicios orales en el sistemaImplementación de juicios orales en el sistema
Implementación de juicios orales en el sistema
 
Están funcionando los juicios orales en México
Están funcionando los juicios orales en MéxicoEstán funcionando los juicios orales en México
Están funcionando los juicios orales en México
 
Cuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorio
Cuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorioCuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorio
Cuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorio
 
Derpropen tema 1.2 complementaria
Derpropen tema 1.2 complementariaDerpropen tema 1.2 complementaria
Derpropen tema 1.2 complementaria
 
Presentación DHTICS
Presentación DHTICSPresentación DHTICS
Presentación DHTICS
 
After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)
 
Investigacion Nuevo Sistema Penal Acusatorio
Investigacion Nuevo Sistema Penal Acusatorio Investigacion Nuevo Sistema Penal Acusatorio
Investigacion Nuevo Sistema Penal Acusatorio
 
Lecturas jurídicas número 18
Lecturas jurídicas número 18Lecturas jurídicas número 18
Lecturas jurídicas número 18
 
Presentacion ensayo final mcvb 1
Presentacion ensayo final mcvb 1Presentacion ensayo final mcvb 1
Presentacion ensayo final mcvb 1
 
Principios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en MexicoPrincipios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
 
Karla
KarlaKarla
Karla
 
Implementación de los juicios orales
Implementación de los juicios orales Implementación de los juicios orales
Implementación de los juicios orales
 
nuevo sistema acusatorio
nuevo sistema acusatorionuevo sistema acusatorio
nuevo sistema acusatorio
 
Litigación estratégica en el #NSJP
Litigación estratégica en el #NSJPLitigación estratégica en el #NSJP
Litigación estratégica en el #NSJP
 

Último

Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 

Último (20)

Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 

Ensayo "Implementación de Juicios Orales"

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma De Puebla Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Licenciatura en Derecho Desarrollo de Habilidades de la Tecnología Informática y Comunicación Mtro. Manuel Miranda Quiroz Ensayo Implementación de los Juicios Orales Rodríguez Mancilla Stefanya Verano 2015
  • 2. Índice: Abstract…………………………………………………………...……...3 Introducción……………………………………………………………...4 1. Antecedentes …………………………………………………………..5 1.1 Como llega a México la reforma para los juicios orales……………..6 2. Consecuencias de la implementación de los juicios orales...……..…...7 2.1 Cambios en la legislación ……………………………………...……7 2.2 Capacitación a los actores del nuevo procedimiento penal………....8 2.3 Equipamiento de material necesario.…………………………..…..10 Conclusión……………………………………………………….….…11 Bibliografía………………………………………………………….….12
  • 3. Abstract El índice de criminalidad en México ha aumentado con el paso de los años y nuestro sistema de justicia penal se ha vuelto obsoleto para une mejor resolución de los delitos, para hacer frente a este problema que atañe a México el ex presidente Vicente Fox Quesada presenta el 29 de marzo de 2004 uno de los proyectos de ley que beneficiaría México denominado “Reforma Estructural al Sistema de Justicia Penal Mexicano” , con el objetivo de que el sistema de justicia recupere la credibilidad y la confianza de la población mexicana. En este ensayo se pretende analizar qué es lo que se requiere para que esta innovación en el sistema de justicia de los resultado esperados, esa eficacia, prontitud y transparencia en la resolución de los
  • 4. Introducción El índice de delitos criminales en México ha aumentado con el paso de los años y el sistema de justicia penal se ha vuelto obsoleto, para hacer frente a este problema que atañe a México el ex presidente Vicente Fox Quesada presenta el 29 de marzo de 2004 uno de los proyectos de ley que beneficiaría México denominado “Reforma Estructural al Sistema de Justicia Penal Mexicano”, con el objetivo de que el sistema de justicia recupere la credibilidad y la confianza de la población mexicana. Éste ensayo pretende analizar qué es lo que se requiere para que esta innovación en el sistema de justicia de los resultado esperados, esa eficacia, prontitud y transparencia en la resolución de los delitos, ensayo que va dirigido al público en general con el fin de que estén informados de las decisiones que toman los dirigentes del país en cuanto a una de las necesidades que ha surgido con el incremento de los índices de delincuencia, esta implementación de los juicios orales tiene como objetivo que los procesos sean menos burocráticos e incluso costosos. El hecho de que México se aventure a esta nuevo cambio ha sido tomado como ejemplo de países que teniendo los mismos problemas que nuestro país y que han adoptado este modelos en sus sistemas de justica, será una etapa en la que tanto nuestra legislación como los actores jurídicos que intervengan en el proceso tendrán que capacitarse adecuadamente para que esta iniciativa de ley realmente cumpla con los objetivos para la que fue creada.
  • 5. 1. Antecedentes Con los avances constantes de la sociedad, incrementan también las exigencias en los diferentes campos y entre ellos en Derecho, es por ello que en México nace una nueva necesidad de innovación en su sistema de justicia penal para hacer frente con mayor eficacia al incremento delictivo que se ha efectuado en los últimos años, así como también a la consolidación que ha tenido la delincuencia organizada que ha creado delitos de alto impacto, secuestros, homicidios, robos, entre otros; este cambio tiene por objetivo, la generación de una nueva opinión en los ciudadanos, ya que la mayoría ha perdido la fe en los sistemas de justicia, los ciudadanos, en gran parte exigen una solución eficaz a las denuncias y procesos más ágiles, sencillos, transparentes y los más importante confiables Pero ¿Qué son los juicios orales?, Como dice Covarrubias en su artículo Juicios Orales, es aquel juicio en el que sus etapas o procedimientos se llevan a cabo en forma verbal y se rige por los principios de oralidad, inmediación, concentración, continuidad, contradicción y publicidad, los juicios orales tiene sus raíces en la antigua Grecia en el tribunal de los Heliastas, por el cual se les da el nombre de Helia, éste se realizaba en la plaza pública donde se sesionaba a un jurado popular y en el que el encausado tenía que comparecer ante el tribunal a viva voz exponiendo su caso, es así como se resolvían los delitos en la antigua Grecia y es parecido a este modelo que con este proyecto se pretende implantar en nuestro sistema, este cambio dará como resultado una nueva reestructuración, ya países como Chile, Argentina y Estados Unidos tienen en su forma de aplicación de justicia el sistema oral penal acusatorio, es el ejemplo de estos países que presentaban problemas en su administración de justicia los causantes de que México se aventurara a esta nueva opción de cambio y que dieron como resultado que el 18 de junio del 2008 en el Diario Oficial de la Federación se publicara de una vez lo que sería la reforma a 10 artículos constitucionales que dieron como resultado la implementación del sistema acusatorio, a la fecha ya son varios estados del país que ya practican la oralidad en sus juicios, el primero fue el estado de Nuevo León en 2004, otros estado que ya implementan este proyecto
  • 6. son chihuahua y Oaxaca, lo que se busca ahora que en toda la república se utilice esta nuevo proyecto de ley, que traerá con sigo más cambios de los que sociedad y las instituciones que imparten justicia tendremos que enfrentar. 1.1 Como llega a México la reforma para los juicios orales México está atravesando una crisis en el l sistema de seguridad, la gente ya no se siente segura de salir a las calles porque esto se ha convertido en algo peligroso exponiendo su integridad personal y la de sus familias y es que ya se ha perdido en los diferentes estados la fe en el sistema de justicia y se toman medidas drásticas para enfrentar la violencia, muchas personas han dejado de denunciar los actos ilícitos que ven o viven en vista de que nuestro sistema penal es muy tardado, y otras han optado por la creación de organizaciones civiles, las cuales se encargan de vigilar las colonias y castigar a los delincuentes a su criterio, el mismo proceso llega a ser costoso, gracias a la corrupción existente en los ministerios públicos, sin mencionar que los resultados que brindan la solución que las partes afectadas necesitan, esto se debe también a la falta de transparencia en cuanto a los procesos que se llevan a cabo para encontrar al presunto culpable, la violación a los derechos fundamentales de las víctimas, los altos niveles de impunidad y corrupción entre los que miembros del sistema de justicia que se ven involucrados indistintamente si sean ministerios públicos, procuradores, policías ministeriales, etc., todo esto provoca que nuestro sistema inquisitorio sea deficiente y tenga muchos problemas, esta ineptitud no es solo en opinión de las víctimas que buscan justicia, expertos en el tema como la organización The World Justice Proyect (WJP) quien divulgó en 2010, en su índice de Estados de Derecho, los países más deficientes en la impartición de justicia, en los que México figura en los primeros lugares,2 la solución a este problema se presenta 29 de marzo de 2004 cuando se da a conocer el proyecto de ley bajo el nombre de “Reforma Estructural al Sistema de Justicia Penal Mexicano” en el periodo presidencial de Vicente Fox Quezada que fue el primero en considerar los juicios orales para el sistema de justicia en México, claro está en caminado a lograr un profundo cambio en cuanto a la justicia social y que llene las expectativas que
  • 7. como ciudadanos exigimos e incluso que pueda eliminar el concepto que se tiene de que los procesos penales son largos, tortuosos e injustos. Después de tres años de que fue presentada la iniciativa el diputado del PRI César Camacho Quiroz el 6 de marzo de 2007 propuso que se reformara la Constitución Federal para así poder introducir los juicios orales al sistema constitucional penal, por consiguiente el 17 de junio de 2008 con el sexenio de Felipe Calderón se firma el decreto en el que entra en vigor la reforma constitucional en materia penal y seguridad pública y después publicado en el Diario Oficial de la Federación. 2. Consecuencias de la implementación de los juicios orales. Esta reforma que da apertura a los juicios orales y que pretende que el sistema se vuelva más eficaz, proporcionando mejores resultados a la solución de los delitos, también implica una importante reestructuración en las diferentes instituciones que integran el sistema de justicia penal y que son las encargadas de la seguridad pública, la procuración e impartición de justicia, así como de la reinserción social tales como el cuerpo del ministerio público, agentes y procuradurías de justicia a través de los cual se incorporan los elementos del proceso legal y con ello los juicios orales, en este ámbito de la administración de justicia no solo se tendrán que cambiar las formas de trabajar de los distintos miembros que laboran en estas instituciones sino que también se tendrá que adecuar nuestra legislación penal, se deberá capacitar a los actores jurídicos que intercedan en los juicios y la dotación de los recursos económicos suficientes, después de esta reforma para la introducción a los juicios orales, se necesitaran implementar muchas más para que este cambio sea realmente efectivo. 2.1 Cambios en la legislación El primer paso para dar entrada con esta nueva reforma es el cambio en la legislación, se tienen que adaptar y crear nuevas leyes para que esta nueva innovación en el sistema de justicia de los resultados esperados, está adecuación en la legislación se tiene que hacer con el fin de evitar los errores, cambiando las leyes y códigos, debiéndose revisar los 33 códigos de procedimientos penales, las
  • 8. leyes orgánicas delas procuradurías de justicia y los poderes judiciales, se tendrán que expedir nuevas leyes para las alternativas al proceso de seguridad pública, la ejecución de sentencias y atención a víctimas, uno de estos cambios en la legislación ya se dio el pasado 4 de marzo de 2014 día que se promulgó el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales, en el cual se establecen la reglas que se deberán seguir para las juicios orales en todo el país, dicho documento firmado por el Presidente actual del país Enrique Peña Nieto sustituirá a los 33 códigos actuales y entrará en vigor el 18 de junio de 2016. 2.2 Capacitación a los actores del nuevo procedimiento penal. El siguiente paso de esta reforma es la capacitación del personal que esté involucrado durante los procedimientos que requieren los juicios orales y durante éste mismo, si se da una buena adaptación de la legislación, pero no se capacita correctamente a los agentes, policías, Ministerio Público, defensores públicos, jueces, peritos, docentes, investigadores, abogados y a nosotros como estudiantes de derecho este nuevo cambio no dará un buen resultado. La aprobación de este proyecto de ley requiere a profesionales en derecho con nuevos conocimientos, habilidades y actitudes que van más allá de la mera expresión oral, estos nuevos conocimientos empezaran a adquirirse desde las escuelas, facultades de derecho e institutos de formación judicial, con la finalidad que se vaya incorporando en sus cuerpos académicos planes y programas de estudio teórico y práctico de la justicia oral en materia penal. Esta Capacitación deberá ser implementada a todos los actores jurídicos por igual, pues serán ellos los que definan la eficacia de este proyecto, pero quienes se deben de capacitar primeramente son: La policía preventiva la policía preventiva debe estar verdaderamente certificada para su desempeño en la prevención de delito, salvaguardar los derechos de las personas e instituciones y mantener el orden público, pues son ellos quienes ejecutan la medidas que mantiene el orden y los que reciben las denuncias y querellas, la policía que
  • 9. actualmente tenemos es tachada como incorrupta e ineficaz, como consecuencia de esto la gente ya no cree en su autoridad pues varios de ellos han violado los derechos de las víctimas y victimarios incurriendo en abuso de poder, si no podemos creer en la justicia de nuestros policías que son en primera mano a los que recurrimos cuando somos víctimas de un delito regresaremos a la época en la que cada quien se hacía justica por su propia mano , época salvaje y llena de violencia en la que nadie estaba seguro, para no recaer en eso necesitamos que esta policía preventiva cumpla con su labor proporcionado seguridad a los ciudadanos. Agentes del Ministerio Público. Los agentes del ministerio público que trabajaran en conjunto con la policía preventiva, actúan bajo el mando de estos son los que deberán presentar a los detenidos en la audiencia ante el Juez de Control, así como también son los que deberán determinar si se presentarán o desecharán pruebas para el juicio, en esta parte se deberá capacitar al personal con conocimientos en criminalística, para el buen manejo de las pruebas y se deberá de adecuar los laboratorios donde estas sean procesadas, para así poder presentar pruebas confiables y seguras que darán paso a la demostración de la culpabilidad o inocencia del presunto culpable del delito, al igual que la policía preventiva los agentes del ministerios público se verán a la tarea de recobrar la confianza de la población, pues sean dado varios casos en lo que se ven involucrados con los mismos delincuentes, si esta actitud de parte ellos sigue entorpecerá el objetivo de esta innovación del sistema de justicia de que estos procesos se lleven con mayor eficacia y proporcionen el resultado que las victimas necesitan. Juez de control Se debe de crear una identidad que se encargue de vigilar que no se vulneren los derechos de los involucrados verificando que todo se lleve con legalidad uno de los objetivos que busca esta nueva implementación, este juez es el que deberá recibir la declaración de los involucrados, admitir las pruebas que se desahogaran
  • 10. en el juicio oral y es el que dictara autos de apertura a juicio oral, si se lleva a cabo bien el procedimiento este dará una solución en un tiempo más corto y no tan costos , así los agraviados podrán tener una solución más pronta y eficaz a su problema tal y como plantea el fin de este proyecto Defensores Serán los bogados, profesionales en derecho cuya función será la de defender al imputado en el procedimiento penal, ellos brindaran la asesoría a su defendido desde que sea detenido hasta que concluya el proceso y serán también los que presenten los alegatos de apertura y de clausura, debiendo tener conocimientos en la oralidad y los procedimientos que se deben de seguir durante el juicio, estos conocimiento son los que adquirirán de las facultades de derecho que deben de implementar ya en su proyecciones académicas planes que vayan dirigidos a esta nueva reforma para que los alumnos teórica y prácticamente adquieran conocimiento de ello y así al terminar sus licenciaturas puedan ejercer su profesión brindando a sus clientes esa seguridad de que podrán ayudar a resolver su problema. Con la adecuada capacitación de todos actores involucrados durante los procedimientos se lograra al fin que este nuevo modelo de sistema inquisitorio dé como resultado un proceso más ágil, transparente y que evite que las cárceles tiendan a llenar más de su capacidad con personas que probablemente son inocentes del delito que se les imputa. 2.3 Equipamiento de material necesario Finalmente otro de los elementos que determinará el éxito o fracaso de los juicios orales es que se dote adecuadamente con recursos financieros que hagan posible la capacitación de abogados, agentes del Ministerio Público, juzgadores, defensores públicos para que puedan realizar sus labores satisfactoriamente, así como también la adecuación de los inmuebles donde se llevaran a cabo las audiencias, se deberán proporcionar herramientas y equipamiento tales como computadoras, aparatos y suministros de laboratorio para la Policía Federal
  • 11. Preventiva, Procuraduría General de la República, Consejo de la Judicatura Federal y la Defensoría Pública, para que lleven a cabo también el trabajo que deberán realizar durante el procedimiento.
  • 12. Conclusión. La apertura de los juicios orales a México inicia a partir de la necesidad de enfrentar de manera más eficiente el incremente en el índice de delincuencia, que ha provocado la consolidación del crimen organizado y que la gente haya perdido la fe en nuestro sistema de justicia ya que este había sido muy burocrático, tardado e incluso costoso y que al final no daba el resultado que la víctima realmente necesitaba, la propuesta fue presentada por el ex presidente Vicente Fox Quesada el 29 de marzo de 2004 y ya ha tenido como consecuencia una gran cambio en toda la estructura de justica, la implementación de una solo código de justicia penal es ejemplo de ello. México apenas inicia con la transición de este cambio, surgirán desventajas y ventajas durante el proceso de adaptación pero logrando que nuestro sistema legislativo se adecue a este cambio con la creación de nuevas leyes a cargo de los legisladores que jugaran un papel importante en esta reforma pues son ellos los que aprueben y desaprueban las leyes que se verán involucradas en el nuevo sistema penal y si aunado a esto se logra también la adecuada capacitación de los actores jurídicos iniciando desde la adquisición de conocimientos y habilidades que requiere esta reforma y la dotación del material necesario para que puedan realizar adecuadamente su trabajo, así como la creación de inmuebles donde se lleven a cabo las audiencias se tendrá como resultado una buena adaptación del proyecto y que este marche perfectamente dando como resultado la eficacia, prontitud y que imparta la justicia adecuadamente para que los ciudadanos recobremos esa fe en nuestro sistema de justicia.
  • 13. Bibliografía Carbonell, Miguel. (2012).la reforma penal, que México necesita. México: Grupo Offset Monterrey, S.A. de C.V. Internet Vázquez Marín, Óscar; Rivas Acuña, Israel. ¿Los juicios orales en acusatorio? México: ¿condición o alternativa del sistema penal? Tomado de http://www.ijf.cjf.gob.mx/publicaciones/revista/24/r24_7.pdf el día 27 de febrero de 2014. VÁZQUEZ MARÍN, ÓSCAR. ¿LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS JUICIOS ORALES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL MEXICANO: ¿QUÉ SIGUE DESPUÉS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL?. Tomado de http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/refjud/cont/12/rjf/rjf10.htm el día 2 de junio de 2015. Gaona Tovar, Tania; et al. (Diciembre de 2011). Retos en la implementación de los juicios orales en el estado de Tamaulipas", en Contribuciones a las Ciencias Sociales. Tomado deHttp://www.eumed.net/rev/cccss/16/tibdm.html el día 8 de junio de 2015. Gamboa Montejano, Claudia; Ayala Cordero, Arturo .JUICIOS ORALES “Estudio Teórico-Conceptual, de las principales iniciativas presentadas en la materia, de Derecho Comparado y de la Reforma del Estado”. Tomado de Http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spi/SPI-ISS-05-08.pdf el día 14 de junio de 2015. J. Borjón, José. El juicio oral y su implantación en México. Tomado de Http://portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/PAGE/COLVER/DIFUSION/REVISTA _CONCIENCIA/REVISTANO.7/ARTICULO_2.PDF el día 14 de junio de 2015. PGR. ABC del nuevo Sistema de Justicia Penal. Tomado de http://www.setec.gob.mx/work/models/SETEC/Resource/66/1/images/abc[1].pdf el día 14 de junio de 2015. .Romero Tequextl, Gregorio. El juicio oral en materia penal. Tomado de http://www.publicaciones.ujat.mx/publicaciones/perfiles/ene_abril2006/Pag.55a70.
  • 14. pdf el día 14 de junio de 2015. Anónimo. (2014). Con cinco años de retraso, México pone reglas a los juicios orales. Tomado de http://mexico.cnn.com/nacional/2014/03/04/con-cinco-anos-de- retraso-mexico-pone-reglas-a-los-juicios-orales el día 14 de junio de 2015. Anónimo. Nuevo sistema de juicio penal. Tomado de http://www.pjetam.gob.mx/tamaulipas/interiores/Documentos/Soy_Legal/MANUAL %20NUEVO%20SISTEMA%20JUSTICIA%20PENAL.pdf el día 16 de junio de 2015Covarrubias Dueñas, José de Jesús. (2007).JUICIOS ORALES. Tomado de http://www.informador.com.mx/mexico/2010/207699/6/juicios-orales.htm. El día 11 de junio de 2015.