SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprobado
1
Señor presidente de la Comisión de Estupefacientes, muy distinguidos representantes:
Es una oportunidad invaluable poder dirigirme ante ustedes, en nombre del gobierno de
México, con la plena convicción de que esta cita internacional nos llevará a reafirmar que
el objetivo final de las políticas y acciones para contrarrestar el problema mundial de las
drogas es garantizar el bienestar y la salud de la sociedad.
Inherente a la tradición de mi país para privilegiar la concertación multilateral, México está
comprometido con la aplicación, de manera equilibrada, de los pilares de reducción de la
demanda, reducción de la oferta y cooperación judicial internacional, bajo el principio de
responsabilidad común y compartida, así como con el cumplimiento de las disposiciones
contenidas en los instrumentos jurídicos internacionales de fiscalización.
Sin embargo, derivado de la experiencia y las evidencias recogidas hasta ahora,
debemos reconocer que estos esfuerzos no son suficientes para resolver un problema
que no es de índole regional sino global.
Las estrategias de reducción de la demanda y de la oferta que se emprenden bajo los
pilares de la Declaración Política y el Plan de Acciónde la ONU en esta materia, no deben
causar efectos nocivos superiores a los daños de origen que genera la demanda y oferta
de drogas.
México busca aprovechar este espacio no sólo para refrendar compromisos, sino para
reconocer la necesidad de enriquecer los pilares vigentes con una visión que integre los
esfuerzos orientados a prevenir y reducir los efectos negativos, los costos para el tejido
social, la salud pública, la justicia, el desarrollo de la sociedad, y en última instancia, el
estado de derecho y la vigencia de las instituciones democráticas.
Palabras de la Subprocuradora Mariana Benítez en nombre de la
Delegación de México en el Debate General del Examen de Alto Nivel
del 57° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes
Viena, Austria, 13 de marzo de 2014
Aprobado
2
México considera que se deben analizar y no negar las nuevas dinámicas y enfoques que
se han venido planteando en los últimos años, pero reafirma que las medidas unilaterales
no son favorables para el ejercicio de la corresponsabilidad que debe privar en este tema,
ni para la concertación y la cooperación internacional.
Recientemente, se ha centrado la atención en las políticas que algunos países o
autoridades locales han instrumentado para el caso específico de la mariguana. No
obstante, debemos recordar que esto constituye sólo un elemento del debate
internacional. Ante incertidumbres sobre la aplicación de las convenciones, debemos
recordar también que sólo la acción coordinada nos permite atender retos globales.
Todos coincidimos en que el problema de las drogas trasciende las fronteras nacionales.
Eso debe traducirse en una mayor reflexión conjunta y en decisiones concertadas, que
es factible generar en la pluralidad, si partimos de una visión de largo plazo, que coloque
en el centro al bienestar del individuo y a sus derechos como ciudadano.
Es por eso que para la sesión especial de la Asamblea General de la ONU que se
dedicará a este tema en 2016, México busca propiciar un debate crítico y constructivo,
respetuoso de las convenciones internacionales, con miras a que el plan de acción se
enriquezca. Mi país desea asegurar que se evalúen con objetividad nuevos enfoques y
tratamientos del problema, proyectando los escenarios más convenientes y que resulten
viables para la realidad de cada Estado.
México busca que el proceso preparatorio dé inicio este año y se enriquezca con los
insumos que generen la Comisión de Estupefacientes y el Secretariado de la Oficina de
las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), así como otros órganos de la
ONU y otros organismos internacionales, tomando en cuenta que este proceso emana
del mandato de la Asamblea General, máximo órgano del sistema de Naciones Unidas.
En particular, a México interesa que se tomen en cuenta las buenas prácticas, lecciones
y procesos de carácter regional, como lo ocurrido con el Informe Hemisférico de Drogas
Aprobado
3
de la Organización de Estados Americanos (OEA), o el informe regional sobre seguridad
ciudadana del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que atiende los
vínculos del fenómeno del narcotráfico con el de la delincuencia organizada
transnacional, el tráfico de armas, el lavado de activos y la trata de personas.
Para el gobierno de México es de suma importancia que en éste y próximos encuentros
multilaterales que serán componentes del proceso hacia 2016, se garantice la
participación activa y plural de la academia y de la sociedad civil. Mediante la sinergia
entre un Estado responsable y una ciudadanía activa se podrán atajar mejor las causas
estructurales del problema mundial de las drogas.
En el camino de construcción de espacios de debate, México privilegia la búsqueda de
puntos en común que concilian con las convenciones existentes sin descartar el
enriquecimiento al plan de acción. Entre ellos: 1) impulsar estrategias de prevención
integral activa, que no impliquen sólo lo relativo a la reducción del consumo sino lo que
se refiere a prevención de daños para el tejido social, y que sean compatibles con la
procuración de justicia; 2) privilegiar el tratamiento por encima de la criminalización,
promoviendo la puesta en marcha de alternativas al encarcelamiento, que sean
congruentes con el estado de derecho; 3) consolidar políticas orientadas a tratar el
consumo de las drogas como un asunto de salud pública, centradas en el individuo y en
el respeto a los derechos humanos.
Deseo también expresar que el Gobierno de México se suma a las delegaciones que han
expresado su oposicióna la aplicación de la pena de muerte por delitos relacionados con
drogas, y reiterar a las delegaciones presentes que mi país ha abolido la pena de muerte
bajo cualquier circunstancia.
Señoras y señores,
Quiero hacer énfasis en que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto está
convencido que en nuestro país es necesario consolidar un cambio de visión en el que la
justicia, la inclusión y la prevención sean los elementos fundamentales para lograr que
Aprobado
4
las comunidades y los ámbitos de convivencia pública sean verdaderos espacios de
tranquilidad y de seguridad.
Este enfoque no descuida la aplicación de la ley, como lo evidencian nuestras acciones,
sino que busca el equilibrio y contrarrestar, a través de programas sociales, las
vulnerabilidades que pueden conducir a la violencia y la delincuencia.
Consideramos que las cuestiones relativas a la prevención del delito y el fortalecimiento
de la justicia penal son interdependientes con el desarrollo sostenible, el Estado de
derecho, y los derechos humanos.
México continuará promoviendo la reflexión informada y con bases sólidas, no sólo a nivel
interno sino regional y mundial para la adopción de acciones más acertadas. En este
sentido, deseamos aprovechar las oportunidades que el Sistema de las Naciones Unidas
nos proporciona para llevar a cabo procesos plurales, como esperamos sea este ejercicio
que hoy nos reúne.
Muchas gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica criminal tarea 5
Politica criminal tarea 5Politica criminal tarea 5
Politica criminal tarea 5
Oscar Guayta
 
Participacion Ciudadana Ddhh Justicia Trans
Participacion Ciudadana Ddhh Justicia TransParticipacion Ciudadana Ddhh Justicia Trans
Participacion Ciudadana Ddhh Justicia Trans
pgninternet
 
Seguridad pública
Seguridad públicaSeguridad pública
Seguridad pública
Tom Cruz
 

La actualidad más candente (17)

Bases legales de la prevencion integral de las drogas
Bases legales de la prevencion integral de las drogasBases legales de la prevencion integral de las drogas
Bases legales de la prevencion integral de las drogas
 
430
430430
430
 
Plataforma Nuevo Encuentro
Plataforma   Nuevo EncuentroPlataforma   Nuevo Encuentro
Plataforma Nuevo Encuentro
 
Politica criminal tarea 5
Politica criminal tarea 5Politica criminal tarea 5
Politica criminal tarea 5
 
POLÍTICA CRIMINAL Y SISTEMA DE JUSTICIA
POLÍTICA CRIMINAL Y SISTEMA DE JUSTICIAPOLÍTICA CRIMINAL Y SISTEMA DE JUSTICIA
POLÍTICA CRIMINAL Y SISTEMA DE JUSTICIA
 
Los primeros frutos en la lucha contra la corrupción en costa rica condenator...
Los primeros frutos en la lucha contra la corrupción en costa rica condenator...Los primeros frutos en la lucha contra la corrupción en costa rica condenator...
Los primeros frutos en la lucha contra la corrupción en costa rica condenator...
 
2009 año de las luces para el m.p.
2009 año de las luces para el m.p.2009 año de las luces para el m.p.
2009 año de las luces para el m.p.
 
Participacion Ciudadana Ddhh Justicia Trans
Participacion Ciudadana Ddhh Justicia TransParticipacion Ciudadana Ddhh Justicia Trans
Participacion Ciudadana Ddhh Justicia Trans
 
TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE EL OBSERVATORIO DE LA IMPLEMENTACIÓN LEGAL DE LA...
TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE EL OBSERVATORIO DE LA IMPLEMENTACIÓN LEGAL DE LA...TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE EL OBSERVATORIO DE LA IMPLEMENTACIÓN LEGAL DE LA...
TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE EL OBSERVATORIO DE LA IMPLEMENTACIÓN LEGAL DE LA...
 
Bases legales de la prevencion de drogas
Bases legales de la prevencion de drogasBases legales de la prevencion de drogas
Bases legales de la prevencion de drogas
 
Política criminal en el ecuador
Política criminal en el ecuadorPolítica criminal en el ecuador
Política criminal en el ecuador
 
Obejetivos Lineamientos y Prioridades
Obejetivos Lineamientos y PrioridadesObejetivos Lineamientos y Prioridades
Obejetivos Lineamientos y Prioridades
 
Política criminal
Política criminalPolítica criminal
Política criminal
 
Fortalecimiento y potenciación de los Mecanismos Alternativos de Resolución d...
Fortalecimiento y potenciación de los Mecanismos Alternativos de Resolución d...Fortalecimiento y potenciación de los Mecanismos Alternativos de Resolución d...
Fortalecimiento y potenciación de los Mecanismos Alternativos de Resolución d...
 
Seguridad pública
Seguridad públicaSeguridad pública
Seguridad pública
 
Bases legales de la prevención integral curso drogas 2017
Bases legales de la prevención integral curso drogas 2017Bases legales de la prevención integral curso drogas 2017
Bases legales de la prevención integral curso drogas 2017
 
Acuerdo interinstitucional | Infocuria
Acuerdo interinstitucional | InfocuriaAcuerdo interinstitucional | Infocuria
Acuerdo interinstitucional | Infocuria
 

Destacado

Producción de Multimedia
Producción de MultimediaProducción de Multimedia
Producción de Multimedia
MontserratRios
 
Derechos De Grupos Vulnerables 005
Derechos De Grupos Vulnerables 005Derechos De Grupos Vulnerables 005
Derechos De Grupos Vulnerables 005
bOnii
 
ICAT Brochure
ICAT BrochureICAT Brochure
ICAT Brochure
icatrlc
 
D:\consejos para una correcta higienen oral desde el
D:\consejos para una correcta higienen oral desde elD:\consejos para una correcta higienen oral desde el
D:\consejos para una correcta higienen oral desde el
mariajose65
 
Nuestra Querida Benemerita
Nuestra Querida BenemeritaNuestra Querida Benemerita
Nuestra Querida Benemerita
victorjara
 
Task 5 vst effects manipulation
Task 5 vst effects manipulationTask 5 vst effects manipulation
Task 5 vst effects manipulation
hjohnson90
 
Jss (letter 8) - copy
Jss (letter 8) - copyJss (letter 8) - copy
Jss (letter 8) - copy
aungkokotoe
 
Ծաղկազարդ Հրաչուհի և Լիդյա
Ծաղկազարդ  Հրաչուհի և ԼիդյաԾաղկազարդ  Հրաչուհի և Լիդյա
Ծաղկազարդ Հրաչուհի և Լիդյա
Astghik Badiryan
 

Destacado (20)

SENA CONTEXTUALIZACION
SENA CONTEXTUALIZACIONSENA CONTEXTUALIZACION
SENA CONTEXTUALIZACION
 
Surat Program Amalan Terbaik 'Fenomena Pelajar Kelas Hujung' Kaedah PdP BM
Surat Program Amalan Terbaik 'Fenomena Pelajar Kelas Hujung' Kaedah PdP BM Surat Program Amalan Terbaik 'Fenomena Pelajar Kelas Hujung' Kaedah PdP BM
Surat Program Amalan Terbaik 'Fenomena Pelajar Kelas Hujung' Kaedah PdP BM
 
LOS MOMENTOS MAS FELIZES
LOS MOMENTOS MAS FELIZESLOS MOMENTOS MAS FELIZES
LOS MOMENTOS MAS FELIZES
 
Menú novembre 2012
Menú novembre 2012Menú novembre 2012
Menú novembre 2012
 
Producción de Multimedia
Producción de MultimediaProducción de Multimedia
Producción de Multimedia
 
Carta a Malala
Carta a MalalaCarta a Malala
Carta a Malala
 
robos en la webTrabajo (1)
robos en la webTrabajo (1)robos en la webTrabajo (1)
robos en la webTrabajo (1)
 
Ciudadan@s-número 1
Ciudadan@s-número 1Ciudadan@s-número 1
Ciudadan@s-número 1
 
Derechos De Grupos Vulnerables 005
Derechos De Grupos Vulnerables 005Derechos De Grupos Vulnerables 005
Derechos De Grupos Vulnerables 005
 
ICAT Brochure
ICAT BrochureICAT Brochure
ICAT Brochure
 
Adan,eva y europa
Adan,eva y europaAdan,eva y europa
Adan,eva y europa
 
D:\consejos para una correcta higienen oral desde el
D:\consejos para una correcta higienen oral desde elD:\consejos para una correcta higienen oral desde el
D:\consejos para una correcta higienen oral desde el
 
Nuestra Querida Benemerita
Nuestra Querida BenemeritaNuestra Querida Benemerita
Nuestra Querida Benemerita
 
Trabajo del motor
Trabajo del motorTrabajo del motor
Trabajo del motor
 
Josepg Campbell
Josepg CampbellJosepg Campbell
Josepg Campbell
 
3 Bimestre Formacion
3 Bimestre Formacion3 Bimestre Formacion
3 Bimestre Formacion
 
planiefi
planiefiplaniefi
planiefi
 
Task 5 vst effects manipulation
Task 5 vst effects manipulationTask 5 vst effects manipulation
Task 5 vst effects manipulation
 
Jss (letter 8) - copy
Jss (letter 8) - copyJss (letter 8) - copy
Jss (letter 8) - copy
 
Ծաղկազարդ Հրաչուհի և Լիդյա
Ծաղկազարդ  Հրաչուհի և ԼիդյաԾաղկազարդ  Հրաչուհի և Լիդյա
Ծաղկազարդ Հրաչուհի և Լիդյա
 

Similar a 13.03.2014 57° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes

Informe : Tribunales Tratamientos de Drogas: Una mirada distinta
Informe : Tribunales Tratamientos de Drogas: Una mirada distintaInforme : Tribunales Tratamientos de Drogas: Una mirada distinta
Informe : Tribunales Tratamientos de Drogas: Una mirada distinta
Walter Martello
 
Resumen de política criminal
Resumen de política criminalResumen de política criminal
Resumen de política criminal
Wael Hikal
 
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
caosman
 
Proyecto de Ley de Víctimas
Proyecto de Ley de VíctimasProyecto de Ley de Víctimas
Proyecto de Ley de Víctimas
DPS
 

Similar a 13.03.2014 57° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes (20)

Plan estratégico México - Unión Europea
Plan estratégico México - Unión EuropeaPlan estratégico México - Unión Europea
Plan estratégico México - Unión Europea
 
Intervención colombia.ministro yesid reyes alvarado 59 periodo
Intervención colombia.ministro yesid reyes alvarado 59 periodoIntervención colombia.ministro yesid reyes alvarado 59 periodo
Intervención colombia.ministro yesid reyes alvarado 59 periodo
 
Informe : Tribunales Tratamientos de Drogas: Una mirada distinta
Informe : Tribunales Tratamientos de Drogas: Una mirada distintaInforme : Tribunales Tratamientos de Drogas: Una mirada distinta
Informe : Tribunales Tratamientos de Drogas: Una mirada distinta
 
Informe oea drogas
Informe oea drogasInforme oea drogas
Informe oea drogas
 
Resumen de política criminal
Resumen de política criminalResumen de política criminal
Resumen de política criminal
 
Las drogas en la encrucijada de los derechos humanos.
Las drogas en la encrucijada de los derechos humanos.Las drogas en la encrucijada de los derechos humanos.
Las drogas en la encrucijada de los derechos humanos.
 
Problema de las drogas en las Américas
Problema de las drogas en las AméricasProblema de las drogas en las Américas
Problema de las drogas en las Américas
 
Lacorrupcion temadealejandro (1)
Lacorrupcion temadealejandro (1)Lacorrupcion temadealejandro (1)
Lacorrupcion temadealejandro (1)
 
FSYC - Caminos hacia políticas de drogas eficaces
FSYC - Caminos hacia políticas de drogas eficacesFSYC - Caminos hacia políticas de drogas eficaces
FSYC - Caminos hacia políticas de drogas eficaces
 
Resumen del documento de Juntos por el Cambio sobre narcotráfico.pdf
Resumen del documento de Juntos por el Cambio sobre narcotráfico.pdfResumen del documento de Juntos por el Cambio sobre narcotráfico.pdf
Resumen del documento de Juntos por el Cambio sobre narcotráfico.pdf
 
Trabajo final (mod) tarea 2 Jhon (1).docx
Trabajo final (mod) tarea 2 Jhon (1).docxTrabajo final (mod) tarea 2 Jhon (1).docx
Trabajo final (mod) tarea 2 Jhon (1).docx
 
Plan Nacional de Prevención de la Violencia
Plan Nacional de Prevención de la ViolenciaPlan Nacional de Prevención de la Violencia
Plan Nacional de Prevención de la Violencia
 
DIAPOSITIVAS POLITICA CRIMINAL.pptx
DIAPOSITIVAS POLITICA CRIMINAL.pptxDIAPOSITIVAS POLITICA CRIMINAL.pptx
DIAPOSITIVAS POLITICA CRIMINAL.pptx
 
Ensayo: FISCALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE DROGAS EN MÉXICO
Ensayo: FISCALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE DROGAS EN MÉXICO Ensayo: FISCALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE DROGAS EN MÉXICO
Ensayo: FISCALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE DROGAS EN MÉXICO
 
Marco juridico de la prevencion de drogas 2018
Marco juridico de la prevencion de drogas 2018Marco juridico de la prevencion de drogas 2018
Marco juridico de la prevencion de drogas 2018
 
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
 
05_ENLCD 2017-2021.pdf
05_ENLCD 2017-2021.pdf05_ENLCD 2017-2021.pdf
05_ENLCD 2017-2021.pdf
 
Maroly y maria
Maroly y mariaMaroly y maria
Maroly y maria
 
Proyecto de Ley de Víctimas
Proyecto de Ley de VíctimasProyecto de Ley de Víctimas
Proyecto de Ley de Víctimas
 
060513 mbt-cnpj zacatecas
060513 mbt-cnpj zacatecas060513 mbt-cnpj zacatecas
060513 mbt-cnpj zacatecas
 

Más de Mariana Benítez Tiburcio

Más de Mariana Benítez Tiburcio (9)

Inauguracion foro cnpp 7 abr 2014
Inauguracion foro cnpp 7 abr 2014Inauguracion foro cnpp 7 abr 2014
Inauguracion foro cnpp 7 abr 2014
 
Foro violencia vs la mujer nov 2014
Foro violencia vs la mujer nov 2014Foro violencia vs la mujer nov 2014
Foro violencia vs la mujer nov 2014
 
Congreso internacional de cibercriminalidad
Congreso internacional de cibercriminalidadCongreso internacional de cibercriminalidad
Congreso internacional de cibercriminalidad
 
Comparecencia comision permanente 20 ene 2015
Comparecencia comision permanente 20 ene 2015Comparecencia comision permanente 20 ene 2015
Comparecencia comision permanente 20 ene 2015
 
Anuncio atentado monreal 4 abr 13
Anuncio atentado monreal 4 abr 13Anuncio atentado monreal 4 abr 13
Anuncio atentado monreal 4 abr 13
 
30 mayo 2014 clausura cnpj
30 mayo 2014 clausura cnpj30 mayo 2014 clausura cnpj
30 mayo 2014 clausura cnpj
 
24.11.2014 XV Jornadas Sobre Justicia Penal
24.11.2014 XV Jornadas Sobre Justicia Penal24.11.2014 XV Jornadas Sobre Justicia Penal
24.11.2014 XV Jornadas Sobre Justicia Penal
 
01.12.2014 Presentación del Compendio de Legislación Nacional Electoral
01.12.2014 Presentación del Compendio de Legislación Nacional Electoral01.12.2014 Presentación del Compendio de Legislación Nacional Electoral
01.12.2014 Presentación del Compendio de Legislación Nacional Electoral
 
18.12.2014 Discurso de Graduación de Agentes 2014
18.12.2014 Discurso de Graduación de Agentes 2014 18.12.2014 Discurso de Graduación de Agentes 2014
18.12.2014 Discurso de Graduación de Agentes 2014
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 

13.03.2014 57° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes

  • 1. Aprobado 1 Señor presidente de la Comisión de Estupefacientes, muy distinguidos representantes: Es una oportunidad invaluable poder dirigirme ante ustedes, en nombre del gobierno de México, con la plena convicción de que esta cita internacional nos llevará a reafirmar que el objetivo final de las políticas y acciones para contrarrestar el problema mundial de las drogas es garantizar el bienestar y la salud de la sociedad. Inherente a la tradición de mi país para privilegiar la concertación multilateral, México está comprometido con la aplicación, de manera equilibrada, de los pilares de reducción de la demanda, reducción de la oferta y cooperación judicial internacional, bajo el principio de responsabilidad común y compartida, así como con el cumplimiento de las disposiciones contenidas en los instrumentos jurídicos internacionales de fiscalización. Sin embargo, derivado de la experiencia y las evidencias recogidas hasta ahora, debemos reconocer que estos esfuerzos no son suficientes para resolver un problema que no es de índole regional sino global. Las estrategias de reducción de la demanda y de la oferta que se emprenden bajo los pilares de la Declaración Política y el Plan de Acciónde la ONU en esta materia, no deben causar efectos nocivos superiores a los daños de origen que genera la demanda y oferta de drogas. México busca aprovechar este espacio no sólo para refrendar compromisos, sino para reconocer la necesidad de enriquecer los pilares vigentes con una visión que integre los esfuerzos orientados a prevenir y reducir los efectos negativos, los costos para el tejido social, la salud pública, la justicia, el desarrollo de la sociedad, y en última instancia, el estado de derecho y la vigencia de las instituciones democráticas. Palabras de la Subprocuradora Mariana Benítez en nombre de la Delegación de México en el Debate General del Examen de Alto Nivel del 57° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes Viena, Austria, 13 de marzo de 2014
  • 2. Aprobado 2 México considera que se deben analizar y no negar las nuevas dinámicas y enfoques que se han venido planteando en los últimos años, pero reafirma que las medidas unilaterales no son favorables para el ejercicio de la corresponsabilidad que debe privar en este tema, ni para la concertación y la cooperación internacional. Recientemente, se ha centrado la atención en las políticas que algunos países o autoridades locales han instrumentado para el caso específico de la mariguana. No obstante, debemos recordar que esto constituye sólo un elemento del debate internacional. Ante incertidumbres sobre la aplicación de las convenciones, debemos recordar también que sólo la acción coordinada nos permite atender retos globales. Todos coincidimos en que el problema de las drogas trasciende las fronteras nacionales. Eso debe traducirse en una mayor reflexión conjunta y en decisiones concertadas, que es factible generar en la pluralidad, si partimos de una visión de largo plazo, que coloque en el centro al bienestar del individuo y a sus derechos como ciudadano. Es por eso que para la sesión especial de la Asamblea General de la ONU que se dedicará a este tema en 2016, México busca propiciar un debate crítico y constructivo, respetuoso de las convenciones internacionales, con miras a que el plan de acción se enriquezca. Mi país desea asegurar que se evalúen con objetividad nuevos enfoques y tratamientos del problema, proyectando los escenarios más convenientes y que resulten viables para la realidad de cada Estado. México busca que el proceso preparatorio dé inicio este año y se enriquezca con los insumos que generen la Comisión de Estupefacientes y el Secretariado de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), así como otros órganos de la ONU y otros organismos internacionales, tomando en cuenta que este proceso emana del mandato de la Asamblea General, máximo órgano del sistema de Naciones Unidas. En particular, a México interesa que se tomen en cuenta las buenas prácticas, lecciones y procesos de carácter regional, como lo ocurrido con el Informe Hemisférico de Drogas
  • 3. Aprobado 3 de la Organización de Estados Americanos (OEA), o el informe regional sobre seguridad ciudadana del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que atiende los vínculos del fenómeno del narcotráfico con el de la delincuencia organizada transnacional, el tráfico de armas, el lavado de activos y la trata de personas. Para el gobierno de México es de suma importancia que en éste y próximos encuentros multilaterales que serán componentes del proceso hacia 2016, se garantice la participación activa y plural de la academia y de la sociedad civil. Mediante la sinergia entre un Estado responsable y una ciudadanía activa se podrán atajar mejor las causas estructurales del problema mundial de las drogas. En el camino de construcción de espacios de debate, México privilegia la búsqueda de puntos en común que concilian con las convenciones existentes sin descartar el enriquecimiento al plan de acción. Entre ellos: 1) impulsar estrategias de prevención integral activa, que no impliquen sólo lo relativo a la reducción del consumo sino lo que se refiere a prevención de daños para el tejido social, y que sean compatibles con la procuración de justicia; 2) privilegiar el tratamiento por encima de la criminalización, promoviendo la puesta en marcha de alternativas al encarcelamiento, que sean congruentes con el estado de derecho; 3) consolidar políticas orientadas a tratar el consumo de las drogas como un asunto de salud pública, centradas en el individuo y en el respeto a los derechos humanos. Deseo también expresar que el Gobierno de México se suma a las delegaciones que han expresado su oposicióna la aplicación de la pena de muerte por delitos relacionados con drogas, y reiterar a las delegaciones presentes que mi país ha abolido la pena de muerte bajo cualquier circunstancia. Señoras y señores, Quiero hacer énfasis en que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto está convencido que en nuestro país es necesario consolidar un cambio de visión en el que la justicia, la inclusión y la prevención sean los elementos fundamentales para lograr que
  • 4. Aprobado 4 las comunidades y los ámbitos de convivencia pública sean verdaderos espacios de tranquilidad y de seguridad. Este enfoque no descuida la aplicación de la ley, como lo evidencian nuestras acciones, sino que busca el equilibrio y contrarrestar, a través de programas sociales, las vulnerabilidades que pueden conducir a la violencia y la delincuencia. Consideramos que las cuestiones relativas a la prevención del delito y el fortalecimiento de la justicia penal son interdependientes con el desarrollo sostenible, el Estado de derecho, y los derechos humanos. México continuará promoviendo la reflexión informada y con bases sólidas, no sólo a nivel interno sino regional y mundial para la adopción de acciones más acertadas. En este sentido, deseamos aprovechar las oportunidades que el Sistema de las Naciones Unidas nos proporciona para llevar a cabo procesos plurales, como esperamos sea este ejercicio que hoy nos reúne. Muchas gracias.