SlideShare una empresa de Scribd logo
V. DISCUSIÓN

      En nuestra practica realizada, podemos decir que la tensión superficial
del agua es …………… , ya que debemos tener la precisión con la medición de
las alturas del agua ya que el método del ascenso del capilar es un medio
sencillo para medir la temperatura del agua.

      Del alcohol en la práctica realizada, podemos decir que la tensión
superficial es………..a 29 ºC de temperatura.

      Según Lewis (1993), manifiesta que la tensión superficial depende de la
naturaleza del líquido y delas fuerzas de atracción que actúen sobre ese
líquido. También cuanto más estrecho sea el tubo mayor es la altura a la que
asciende el agua. Este fenómeno se conoce como capilaridad. A continuación
se muestran algunos autores que han hallado la tensión superficial del agua
por varios métodos entre ellos el más conocido, el de capilaridad.

      Según Pons Muzzo(1985), la tensión superficial de los líquidos
disminuye con la elevación de la temperatura.

      Según Fennema (2000), la tensión superficial del agua frente al aire
en(N/m) es72.75 x 10-3 a una temperatura de 20°C. Y para el alcohol frente al
aire es (N/m) es 9.91x10-3 a una temperatura de 10°C

      Según Ball (2004), la tensión superficial del agua a 10°C en (N/m) es
74.22x10 -3 y a 20°C en (N/m) es 72.75 x 10-3

      Según Lewis (1993), la tensión superficial del agua (en N/m) frente al
aire a una temperatura de 10°C es 74.22 x 10-3., a una temperatura de 20°C es
72.75 x 10-3, y finalmente a 30°C es 71.18 x 10-3 N/m.Y para el alcohol frente
al aire es (N/m) es 25x10-3 a una temperatura de 20°C
VII. BIBLIOGRAFÍA

 MUZZO PONS, G. 1985. Fisicoquímica. Universidad Nacional Mayor de
   San Marcos. Sexta Edición. Lima. Perú.


 LEWIS, M. 1993. Propiedades físicas de los Alimentos y de los Sistemas
   de procesado. Editorial Acribia. Zaragoza. España.


 BALL, D. 2004. Fisicoquímica. International Thomson Editores, S.A.
   México.


 FENNEMA, O. 2000. Química de los Alimentos. Editorial Acribia, S.A.
   Zaragoza. España.
 LEVINE, I. 1996. Fisicoquímica vol.1. Mc Graw-Hill / Interamericana
   España,
 http://es.scribd.com/doc/55972293/Tersioin-Superficial-05

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
Rober Aparicio Lliuya
 
Reacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo ordenReacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo orden
Humberto Cruz
 
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIO
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIODETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIO
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIO
EmmanuelVaro
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
JasminSeufert
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
Daniela Vargas
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - base
Franchesca Barzola
 
Informe 1 analitica
Informe 1 analiticaInforme 1 analitica
Informe 1 analitica
Betzaida Batista
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
e1-iq302
 
aplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativasaplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativas
Fernanda Pacheqo
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Rositha Cueto
 
Informe cinetica-quimica
Informe cinetica-quimicaInforme cinetica-quimica
Informe cinetica-quimica
Anderys
 
Informe de determinacion de la viscocidad
Informe  de determinacion de la viscocidadInforme  de determinacion de la viscocidad
Informe de determinacion de la viscocidad
Marco Antonio Yaranga Meza
 
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETROINFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
Universidad de Pamplona - Colombia
 
ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN SISTEMA LÌQUIDO-LÌQUIDO
ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN SISTEMA LÌQUIDO-LÌQUIDO  ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN SISTEMA LÌQUIDO-LÌQUIDO
ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN SISTEMA LÌQUIDO-LÌQUIDO
EmmanuelVaro
 
Saponificación.
Saponificación.Saponificación.
Saponificación.
Jhonás A. Vega
 
232327053 informe-10
232327053 informe-10232327053 informe-10
232327053 informe-10
Alex Sotelo Contreras
 
Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)
Pedro Rodriguez
 
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
jhon trebejo i.
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
diana lpzg
 
10indicadores y p h
10indicadores y p h10indicadores y p h
10indicadores y p h
Meli Aguilera
 

La actualidad más candente (20)

EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
 
Reacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo ordenReacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo orden
 
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIO
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIODETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIO
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIO
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - base
 
Informe 1 analitica
Informe 1 analiticaInforme 1 analitica
Informe 1 analitica
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
 
aplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativasaplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativas
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
 
Informe cinetica-quimica
Informe cinetica-quimicaInforme cinetica-quimica
Informe cinetica-quimica
 
Informe de determinacion de la viscocidad
Informe  de determinacion de la viscocidadInforme  de determinacion de la viscocidad
Informe de determinacion de la viscocidad
 
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETROINFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
 
ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN SISTEMA LÌQUIDO-LÌQUIDO
ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN SISTEMA LÌQUIDO-LÌQUIDO  ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN SISTEMA LÌQUIDO-LÌQUIDO
ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN SISTEMA LÌQUIDO-LÌQUIDO
 
Saponificación.
Saponificación.Saponificación.
Saponificación.
 
232327053 informe-10
232327053 informe-10232327053 informe-10
232327053 informe-10
 
Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)
 
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
 
10indicadores y p h
10indicadores y p h10indicadores y p h
10indicadores y p h
 

Similar a Discusion de tension superficial

Presion estatica y relativa
Presion estatica y relativaPresion estatica y relativa
Presion estatica y relativa
Patricio Vargas
 
PráCtica 4
PráCtica 4PráCtica 4
PráCtica 4
Mario Aguaguiña
 
Presion atmosferica.pptx
Presion atmosferica.pptxPresion atmosferica.pptx
Presion atmosferica.pptx
SANTIAGORODRIGUEZDOM
 
Informe2 HidrostáTica 1
Informe2 HidrostáTica 1Informe2 HidrostáTica 1
Informe2 HidrostáTica 1
Mario Aguaguiña
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidos
Juanguti7
 
14722169 psicrometria
14722169 psicrometria14722169 psicrometria
14722169 psicrometria
TheprofitoCocoVilca
 
5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
JERSSONEMANUELRUIZMA
 
Practica 4 quimica aplicada
Practica 4 quimica aplicadaPractica 4 quimica aplicada
Practica 4 quimica aplicada
Ramses CF
 
Carta psicometrica
Carta psicometricaCarta psicometrica
Carta psicometrica
Nombre Apellidos
 
918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf
918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf
918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf
JimmyMaxRivasSnchez
 
Presión y estática de fluidos
Presión y estática de fluidosPresión y estática de fluidos
Presión y estática de fluidos
SistemadeEstudiosMed
 
Guía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herrera
Guía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herreraGuía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herrera
Guía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herrera
Fundación Universidad de América
 
Proyecto de Proceso de flujo-PPT
Proyecto de Proceso de  flujo-PPTProyecto de Proceso de  flujo-PPT
Proyecto de Proceso de flujo-PPT
Jessica Juliana Velásquez González
 
Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1
Eric Vicente Rodríguez Mojica
 
Quincena4
Quincena4Quincena4
Quincena4
alexramirez77
 
Fuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los FluidosFuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los Fluidos
fisicayquimica-com-es
 
Presion
PresionPresion
Presion
chicocerrato
 
918915 presion-y-estatica-de-fluidos
918915 presion-y-estatica-de-fluidos918915 presion-y-estatica-de-fluidos
918915 presion-y-estatica-de-fluidos
Roy Jeri
 
Prelaboratorio 2 alejandro gil velasco iq
Prelaboratorio 2 alejandro gil velasco iqPrelaboratorio 2 alejandro gil velasco iq
Prelaboratorio 2 alejandro gil velasco iq
Catalizador Quimico
 
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
Nancy Ordoñez
 

Similar a Discusion de tension superficial (20)

Presion estatica y relativa
Presion estatica y relativaPresion estatica y relativa
Presion estatica y relativa
 
PráCtica 4
PráCtica 4PráCtica 4
PráCtica 4
 
Presion atmosferica.pptx
Presion atmosferica.pptxPresion atmosferica.pptx
Presion atmosferica.pptx
 
Informe2 HidrostáTica 1
Informe2 HidrostáTica 1Informe2 HidrostáTica 1
Informe2 HidrostáTica 1
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidos
 
14722169 psicrometria
14722169 psicrometria14722169 psicrometria
14722169 psicrometria
 
5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
 
Practica 4 quimica aplicada
Practica 4 quimica aplicadaPractica 4 quimica aplicada
Practica 4 quimica aplicada
 
Carta psicometrica
Carta psicometricaCarta psicometrica
Carta psicometrica
 
918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf
918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf
918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf
 
Presión y estática de fluidos
Presión y estática de fluidosPresión y estática de fluidos
Presión y estática de fluidos
 
Guía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herrera
Guía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herreraGuía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herrera
Guía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herrera
 
Proyecto de Proceso de flujo-PPT
Proyecto de Proceso de  flujo-PPTProyecto de Proceso de  flujo-PPT
Proyecto de Proceso de flujo-PPT
 
Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1
 
Quincena4
Quincena4Quincena4
Quincena4
 
Fuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los FluidosFuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los Fluidos
 
Presion
PresionPresion
Presion
 
918915 presion-y-estatica-de-fluidos
918915 presion-y-estatica-de-fluidos918915 presion-y-estatica-de-fluidos
918915 presion-y-estatica-de-fluidos
 
Prelaboratorio 2 alejandro gil velasco iq
Prelaboratorio 2 alejandro gil velasco iqPrelaboratorio 2 alejandro gil velasco iq
Prelaboratorio 2 alejandro gil velasco iq
 
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
 

Discusion de tension superficial

  • 1. V. DISCUSIÓN En nuestra practica realizada, podemos decir que la tensión superficial del agua es …………… , ya que debemos tener la precisión con la medición de las alturas del agua ya que el método del ascenso del capilar es un medio sencillo para medir la temperatura del agua. Del alcohol en la práctica realizada, podemos decir que la tensión superficial es………..a 29 ºC de temperatura. Según Lewis (1993), manifiesta que la tensión superficial depende de la naturaleza del líquido y delas fuerzas de atracción que actúen sobre ese líquido. También cuanto más estrecho sea el tubo mayor es la altura a la que asciende el agua. Este fenómeno se conoce como capilaridad. A continuación se muestran algunos autores que han hallado la tensión superficial del agua por varios métodos entre ellos el más conocido, el de capilaridad. Según Pons Muzzo(1985), la tensión superficial de los líquidos disminuye con la elevación de la temperatura. Según Fennema (2000), la tensión superficial del agua frente al aire en(N/m) es72.75 x 10-3 a una temperatura de 20°C. Y para el alcohol frente al aire es (N/m) es 9.91x10-3 a una temperatura de 10°C Según Ball (2004), la tensión superficial del agua a 10°C en (N/m) es 74.22x10 -3 y a 20°C en (N/m) es 72.75 x 10-3 Según Lewis (1993), la tensión superficial del agua (en N/m) frente al aire a una temperatura de 10°C es 74.22 x 10-3., a una temperatura de 20°C es 72.75 x 10-3, y finalmente a 30°C es 71.18 x 10-3 N/m.Y para el alcohol frente al aire es (N/m) es 25x10-3 a una temperatura de 20°C
  • 2. VII. BIBLIOGRAFÍA  MUZZO PONS, G. 1985. Fisicoquímica. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Sexta Edición. Lima. Perú.  LEWIS, M. 1993. Propiedades físicas de los Alimentos y de los Sistemas de procesado. Editorial Acribia. Zaragoza. España.  BALL, D. 2004. Fisicoquímica. International Thomson Editores, S.A. México.  FENNEMA, O. 2000. Química de los Alimentos. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza. España.  LEVINE, I. 1996. Fisicoquímica vol.1. Mc Graw-Hill / Interamericana España,  http://es.scribd.com/doc/55972293/Tersioin-Superficial-05