SlideShare una empresa de Scribd logo
l
O
M
oAR
cPSD
| 11
0995
83
Descargado por Edgar Alberto Palomino Huamani (edgar-29.94@hotmail.com)
l
O
M
oAR
cPSD
| 11
0995
83
Descargado por Edgar Alberto Palomino Huamani (edgar-29.94@hotmail.com)
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA
MOLINA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA
CURSO: QUÍMICA GENERAL -LABORATORIO
ESTUDIO CINÉTICO DE LA REACCIÓN ENTRE EL YODATO
POTÁSICO Y EL SULFITO DE SODIO
●ALUMNOS:
o Aulestia Moreno Airam 20200427
o Flores Urteaga Maghanly Antuanne R. 20200444
o Prada Araujo Gabriel Marcelo Magno 20200143
o Romero Evangelista Michahi Joyce 20200472
●PROFESORA: Arias Durand Amelia Devorah
●FECHA DE LA PRÁCTICA: 16 - 09 - 2020
●FECHA DE ENTREGA: 23 - 09 - 2020
I. INTRODUCCIÓN
l
O
M
oAR
cPSD
| 11
0995
83
Descargado por Edgar Alberto Palomino Huamani (edgar-29.94@hotmail.com)
En nuestro entorno se dan una serie de reacciones durante un intervalo de tiempo
variado,”desde aquellas que se completan en fracciones de segundo, como
ciertas explosiones, hasta otras que toman miles o incluso millones de años, como la
formación de diamantes u otros minerales de la corteza terrestre”(Brown,2004) estas
reacciones son medidas a través de la Cinética química.
Según Brown,la rapidez de una reacción química es el cambio de concentración de los
reactivos o productos por unidad de tiempo. Por tanto, las unidades de velocidad de reacción
son normalmente de molaridad por segundo (M/s) o M/s1: es decir, el cambio de
concentración (medida en molaridad) dividido entre el intervalo de tiempo (segundos).
II. OBJETIVOS
En esta sesión tenemos como objetivos:
● Estudiar la velocidad de la reacción entre el yodato de potasio (KIO3) y el sulfito de
sodio (Na2SO3).
● Conocer los efectos de la temperatura y concentración de un reactivo en la velocidad
de reacción.
III. MARCO TEÓRICO
1. Velocidad de reacción
La velocidad en una reacción se determina por el tiempo que tarda una especie
química en “unirse” con otra, para que esto suceda ambas partículas; ya sean
átomos iones o moléculas, deben colisionar entre ellas; teniendo en cuenta que
estas partículas tienen un tamaño muy reducido, las colisiones no se dan
instantáneamente, por eso las velocidades de reacciones son muy variables,
dependiendo de múltiples variables; como es la temperatura o la concentración de
los reactantes (Chang, 2010).
*Variables que afectan la velocidad de reacción:
-Naturaleza de los reactantes:
Todas las especies químicas tienen características que las diferencian, como puede
ser el tamaño de cada partícula, que a mayor tamaño aumenta la posibilidad de
colisiones; de la misma forma con el estado de agregación de la sustancia, si es un
gas habrán más posibilidades de reacción a diferencia de cuando se trata de sólidos,
la naturaleza de los compuestos y los medios de reacción también dictan en gran
medida las reacciones, aumentando o disminuyendo las probabilidades dependiendo
de la situación (Chang, 2010).
-Temperatura:
Este es un ámbito que influye mayormente en la velocidad de las reacciones; la
temperatura, siendo definida como la velocidad media de las partículas en un medio,
por eso; al verse incrementada la velocidad de las mismas aumenta las posibilidades
de colisiones de las especies químicas, ocasionando de esta forma reacciones
(Chang, 2010).
-Concentración de los reactantes:
Esta variable también es directamente proporcional a la velocidad de reacción;
suponiendo que el medio no cambia de tamaño, al aumentar el número de partículas
en ese espacio la posibilidad de colisiones aumenta (Chang, 2010).
-Catalizadores:
Según Chang(2010), son sustancias que ayudan a disminuir la energía de activación
de una reacción; es decir ayudan a acelerar la reacción. Algo a destacar de los
catalizadores es que estos no se consumen en la reacción en la que participan; en
vez actúan como intermediarios en las reacciones.
l
O
M
oAR
cPSD
| 11
0995
83
Descargado por Edgar Alberto Palomino Huamani (edgar-29.94@hotmail.com)
2. Ley de rapidez
La ley de rapidez relaciona la rapidez de una reacción, concentración de reactivos
con una constante de velocidad; en reacciones de la forma:
aA + bB => cC + dD
Se tiene la ecuación de la ley de la rapidez:
rapidez = k[A]x [B]y
donde k es la constante de velocidad, A y B son reactivos y los exponentes x y y se
determinan experimentalmente. Chang(2010)
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. Procedimiento en un laboratorio real
● Tome cuatro matraces cónicos de 250 ml y etiquételos como A, B, C y D.
● Agregue 2 ml, 4 ml, 6 ml y 8 ml de solución de yodato de potasio (KIO3) 0.01
M a los matraces A, B, C y D.
● Agregue 10 ml de H2SO4 1M a cada matraz.
● Agregue agua para llevar el volumen de la solución a 100 ml en cada matraz.
● Agregue 5 ml de solución de almidón a cada matraz.
● Agregue 10 ml de solución de sulfito de sodio (Na2SO3) 0.005 M a cada
matraz y comience el cronómetro inmediatamente.
● Tenga en cuenta el momento en que aparece el color azul.
● Repita los 2 pasos anteriores con las soluciones de los matraces B, C y D y
observe el tiempo requerido en cada caso cuando aparece por primera vez
el color azul.
2. Materiales
● Guía de laboratorio virtual.
● Zoom
● Servicio de Internet
● Simulador "Kinetics study on the reaction between potassium iodate and
sodium sulphite"
● Simulador del efecto de la temperatura
3. Materiales que veremos en los simuladores:
● Matraz
● Probeta
● Vaso de precipitados
● Yodato de potasio (KIO3) 0,01M
● Ácido sulfúrico (H3SO4) 1M
● Almidón (starch)
● Sulfito de sodio (Na2SO3) 0,005M
● Temporizador
4. Procedimiento:
Simulador del efecto de la temperatura
1. Entrar al siguiente link:
http://introchem.chem.okstate.edu/DCICLA/iodine_clock.html
2. Donde aparecerá la siguiente imagen.
l
O
M
oAR
cPSD
| 11
0995
83
Descargado por Edgar Alberto Palomino Huamani (edgar-29.94@hotmail.com)
Fig.1: Simulador del efecto de la temperatura fuente:
http://introchem.chem.okstate.edu/DCICLA/iodine_clock.html
3. Luego realizar los siguientes pasos.
Fig.2: procedimiento para determinar la velocidad de reacción cuando varía la
temperatura fuente: elaboración propia
Simulador "Kinetics study on the reaction between potassium iodate and
sodium sulphite"
l
O
M
oAR
cPSD
| 11
0995
83
Descargado por Edgar Alberto Palomino Huamani (edgar-29.94@hotmail.com)
1. Entrar al siguiente link: https://amrita.olabs.edu.in/?
sub=73&brch=8&sim=143&cnt=4
2. Donde aparecerá la siguiente imagen:
Fig.3: Simulador "Kinetics study on the reaction between potassium iodate and
sodium sulphite".
Fuente: https://amrita.olabs.edu.in/?sub=73&brch=8&sim=143&cnt=4
3. Luego realizar los siguientes pasos para cualquier volumen de KIO3:
l
O
M
oAR
cPSD
| 11
0995
83
Descargado por Edgar Alberto Palomino Huamani (edgar-29.94@hotmail.com)
Fig.4: Procedimiento para determinar la velocidad de reacción.
Fuente: Elaboración propia.
l
O
M
oAR
cPSD
| 11
0995
83
Descargado por Edgar Alberto Palomino Huamani (edgar-29.94@hotmail.com)
V. RESULTADOS
Tabla 1: Tiempo de reacción de las diferentes concentraciones del Yodato de potasio.
Corrida V 0,01M 1 /vol de V 1M V agua V de V Tiempo
N° KIO3 (ml) KIO3 H2SO4 (mL) solución 0,005M de
(mL) de Na2SO3 reacción
almidón (ml) (s)
(mL)
1 2 0,500 10 88 5 10 86
2 4 0,250 10 86 5 10 41
3 6 0,167 10 84 5 10 26
4 8 0,125 10 82 5 10 16
5 10 0,100 10 80 5 10 14
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 2: Datos para la elaboración de los gráficos de los experimentos.
Corrid
a N°
V
(mL)
[KIO3]f M =
V*[KIO3]0/Vt(115m
l)
Ln([KIO3])SOL 1/[KIO3]SOL Tiempo
(s)
1 2 0,0001739 -8.66 5750 86
2 4 0,0003478 -7.96 2875 41
3 6 0,0005217 -7.56 1917 26
4 8 0,0006957 -7.27 1437 16
5 10 0,0008696 -7.05 1150 14
Fuente: Elaboración propia.
Fig.5: gráfico de [KIO3] VS tiempo. fuente: elaboración propia.
l
O
M
oAR
cPSD
| 11
0995
83
Descargado por Edgar Alberto Palomino Huamani (edgar-29.94@hotmail.com)
Fig.6: gráfico de 1/[KIO3] VS tiempo. fuente: elaboración propia.
Fig.7:gráfico de LN([KIO3]) VS tiempo. fuente: elaboración propia.
Tabla 3: Datos de la determinación del efecto de la temperatura en la velocidad de reacción.
Corrida N° V KI 1,0M
(ml)
V Na2SO3 y
Almidón
0,005 (ml)
V(NH4)O3(
S4O3 (ml)
Temperatur
a (°C)
Tiempo (s)
1 6 10 30 5 80
2 6 10 30 25 17
3 6 10 30 45 5
Fuente: elaboración propia.
l
O
M
oAR
cPSD
| 11
0995
83
Descargado por Edgar Alberto Palomino Huamani (edgar-29.94@hotmail.com)
Fig. 8: gráfico de temperatura vs tiempo. fuente: elaboración propia.
VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
En el primer experimento la tabla 1 nos muestra que al variar la concentración del yodato de
potasio el tiempo de la velocidad de reacción varía, entre más concentración tenga más lenta
la reacción y viceversa. Con lo que se observa (además de que la figura 5 nos muestra) que
están en una relación inversamente proporcional, además los resultados correspondientes a
los R2 de las Fig. 5, 6 y 7 son 0.8143, 0.9988 y 0.9541 respectivamente, con el cual se puede
afirmar que la reacción es de grado 2.
El segundo experimento, se observa que la variación de temperatura afecta de forma
inversamente proporcional al tiempo, tal como lo podemos apreciar en el la Fig. 8
VII. CONCLUSIONES
La velocidad de la reacción entre el yodato de potasio (KIO3) y el sulfito de sodio (Na2SO3) ,
depende del volumen de yodato de potasio(KIO3), a mayor cantidad de (KIO3) se dará la
reacción en un menor tiempo,en donde se tendría una relación directamente proporcional.
Otro aspecto importante es la temperatura,en donde hemos determinado que a una mayor T
el tiempo de reacción será menor.
VIII. BIBLIOGRAFÍA
1. Brown, Theodore L., LeMay, H. Eugene, Bursten, Bruce E. (2004). Química la ciencia
central. Pearson Educación.
2. Chang R. (2010). Química. McGraw-Hill
IX. CUESTIONARIO
● ¿Cuál es el efecto de la concentración y la temperatura sobre la velocidad de
reacción?
Podemos apreciar estos efectos si despejamos la ecuación universal de los gases
ideales:
l
O
M
oAR
cPSD
| 11
0995
83
Descargado por Edgar Alberto Palomino Huamani (edgar-29.94@hotmail.com)
● Comentar el efecto de la concentración de yodato de potasio sobre el tiempo de
reacción.
Como se puede apreciar en las tablas y en la pregunta anterior,conforme el tiempo
aumenta ,la concentración de Yodato va disminuyendo porque es un reactante,con cada
segundo se va consumiendo una determinada masa ,la cual perdería moles y con este
su concentración.
● Comentar el efecto de la temperatura sobre el tiempo de reacción.
● ¿La velocidad de una reacción química está determinada por su energía de
activación? Justificar su respuesta considerando la teoría cinética y las reacciones
l
O
M
oAR
cPSD
| 11
0995
83
Descargado por Edgar Alberto Palomino Huamani (edgar-29.94@hotmail.com)
químicas.
Primero definiendo, la energía de activación viene a ser la energía mínima para que se
la reacción química.En el caso de las enzimas, estas proteínas vienen a ser importantes
para las reacciones y obtención de sustratos esenciales ,siendo una de sus funciones
disminuir la energía de activación,es decir ,la energía necesaria para la reacción será
mucho menor ;esta energía una parte de usará para la activación de la reacción y la otra
parte se usará para la energía cinética de la reacción , o sea la velocidad.
En conclusión ,cuanto más baja sea la energía de activación de una reacción, más
elevada será la velocidad de la misma.
● La reacción de X e Y para formar Z es endotérmica. Para cada mol de Z producida,
se absorbe 2 kcal de calor. La energía de activación es de 10 kcal. Trace las
relaciones de energía en un diagrama de avance de reacción.
Fig.3: Diagrama de reacción.
Fuente:Elaboración propia.
● El plutonio que tiene peso molecular 240 es producido en los reactores nucleares,
tiene una vida media de 6580 años. La cinética de descomposición de reacciones
nucleares sigue la ley de velocidad de primer orden. Determinar:
a) El valor de la constante de rapidez de primer orden para la desintegración
del 240Pu.
l
O
M
oAR
cPSD
| 11
0995
83
Descargado por Edgar Alberto Palomino Huamani (edgar-29.94@hotmail.com)
b) ¿Qué cantidad de muestra queda después de 100 años?.
● ¿Cómo cambiará la velocidad de la reacción: 4NO2 + O2 2N2O5, si el volumen
del recipiente donde se desarrolla la reacción disminuye a la mitad?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe absorbancia
Informe absorbanciaInforme absorbancia
Informe absorbancia
Pedro Rodriguez
 
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptxProblemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
RanjitP5
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Rositha Cueto
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
Ronald Collado
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
Rodrigo Salgado
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
neidanunez
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
Mafemoliote1991
 
Cinetica quimica 002
Cinetica quimica 002Cinetica quimica 002
Cinetica quimica 002
manuperu
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
Diego Guzmán
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Noelia Centurion
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Fabián Ccahuana Ayma
 
punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión
Eduardo Sosa
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
Universidad de Pamplona - Colombia
 
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdfINFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
UNI
 
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
benjamin saltos
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
Angy Leira
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Daniielitho0o
 
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓNDETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
EmmanuelVaro
 
Analisis elemental de compuestos organicos
Analisis elemental de compuestos organicosAnalisis elemental de compuestos organicos
Analisis elemental de compuestos organicosJhonás A. Vega
 

La actualidad más candente (20)

Informe absorbancia
Informe absorbanciaInforme absorbancia
Informe absorbancia
 
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptxProblemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
 
Cinetica quimica 002
Cinetica quimica 002Cinetica quimica 002
Cinetica quimica 002
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
 
punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
 
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdfINFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
 
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
 
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓNDETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
 
Analisis elemental de compuestos organicos
Analisis elemental de compuestos organicosAnalisis elemental de compuestos organicos
Analisis elemental de compuestos organicos
 

Similar a Informe cinetica-quimica

Factores que afectan la velocidad de una reaccion
Factores que afectan la velocidad de una reaccionFactores que afectan la velocidad de una reaccion
Factores que afectan la velocidad de una reaccion
MarlaRodriguez09
 
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍACINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
EmmanuelVaro
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Jorge Luis
 
cinetica quimica
cinetica quimicacinetica quimica
cinetica quimica
shiwater
 
Velocidad de una reacción quimica
Velocidad de una reacción quimicaVelocidad de una reacción quimica
Velocidad de una reacción quimica
Omar William Quispe Ruiz
 
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylorLab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
Valery Liao
 
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURAREACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
EmmanuelVaro
 
Lab 3 (1)
Lab 3 (1)Lab 3 (1)
Lab 3 (1)
Hugo041995
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimicadavid
 
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimicoFactores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimicoDaniel Aramburo Vélez
 
1. INTRODUCCION A LA CINETICA FORMAL - Jorge Lujan -Jaramillo.pptx
1. INTRODUCCION A LA CINETICA FORMAL - Jorge Lujan -Jaramillo.pptx1. INTRODUCCION A LA CINETICA FORMAL - Jorge Lujan -Jaramillo.pptx
1. INTRODUCCION A LA CINETICA FORMAL - Jorge Lujan -Jaramillo.pptx
SergioBraytomCastroR
 
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y danielLaboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Daniel Rey
 
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Valery Liao
 
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Irving Garcia Mendo
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
Maisy Fernandez
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2Grupo-8
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
Universidad de Panamá
 
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químicoPráctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químicoAmairani Hernández Pérez
 

Similar a Informe cinetica-quimica (20)

Factores que afectan la velocidad de una reaccion
Factores que afectan la velocidad de una reaccionFactores que afectan la velocidad de una reaccion
Factores que afectan la velocidad de una reaccion
 
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍACINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
 
cinetica quimica
cinetica quimicacinetica quimica
cinetica quimica
 
Velocidad de una reacción quimica
Velocidad de una reacción quimicaVelocidad de una reacción quimica
Velocidad de una reacción quimica
 
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylorLab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
 
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURAREACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
 
Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
 
Lab 3 (1)
Lab 3 (1)Lab 3 (1)
Lab 3 (1)
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimicoFactores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
 
1. INTRODUCCION A LA CINETICA FORMAL - Jorge Lujan -Jaramillo.pptx
1. INTRODUCCION A LA CINETICA FORMAL - Jorge Lujan -Jaramillo.pptx1. INTRODUCCION A LA CINETICA FORMAL - Jorge Lujan -Jaramillo.pptx
1. INTRODUCCION A LA CINETICA FORMAL - Jorge Lujan -Jaramillo.pptx
 
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y danielLaboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y daniel
 
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
 
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
 
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químicoPráctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Informe cinetica-quimica

  • 1. l O M oAR cPSD | 11 0995 83 Descargado por Edgar Alberto Palomino Huamani (edgar-29.94@hotmail.com)
  • 2. l O M oAR cPSD | 11 0995 83 Descargado por Edgar Alberto Palomino Huamani (edgar-29.94@hotmail.com) UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA CURSO: QUÍMICA GENERAL -LABORATORIO ESTUDIO CINÉTICO DE LA REACCIÓN ENTRE EL YODATO POTÁSICO Y EL SULFITO DE SODIO ●ALUMNOS: o Aulestia Moreno Airam 20200427 o Flores Urteaga Maghanly Antuanne R. 20200444 o Prada Araujo Gabriel Marcelo Magno 20200143 o Romero Evangelista Michahi Joyce 20200472 ●PROFESORA: Arias Durand Amelia Devorah ●FECHA DE LA PRÁCTICA: 16 - 09 - 2020 ●FECHA DE ENTREGA: 23 - 09 - 2020 I. INTRODUCCIÓN
  • 3. l O M oAR cPSD | 11 0995 83 Descargado por Edgar Alberto Palomino Huamani (edgar-29.94@hotmail.com) En nuestro entorno se dan una serie de reacciones durante un intervalo de tiempo variado,”desde aquellas que se completan en fracciones de segundo, como ciertas explosiones, hasta otras que toman miles o incluso millones de años, como la formación de diamantes u otros minerales de la corteza terrestre”(Brown,2004) estas reacciones son medidas a través de la Cinética química. Según Brown,la rapidez de una reacción química es el cambio de concentración de los reactivos o productos por unidad de tiempo. Por tanto, las unidades de velocidad de reacción son normalmente de molaridad por segundo (M/s) o M/s1: es decir, el cambio de concentración (medida en molaridad) dividido entre el intervalo de tiempo (segundos). II. OBJETIVOS En esta sesión tenemos como objetivos: ● Estudiar la velocidad de la reacción entre el yodato de potasio (KIO3) y el sulfito de sodio (Na2SO3). ● Conocer los efectos de la temperatura y concentración de un reactivo en la velocidad de reacción. III. MARCO TEÓRICO 1. Velocidad de reacción La velocidad en una reacción se determina por el tiempo que tarda una especie química en “unirse” con otra, para que esto suceda ambas partículas; ya sean átomos iones o moléculas, deben colisionar entre ellas; teniendo en cuenta que estas partículas tienen un tamaño muy reducido, las colisiones no se dan instantáneamente, por eso las velocidades de reacciones son muy variables, dependiendo de múltiples variables; como es la temperatura o la concentración de los reactantes (Chang, 2010). *Variables que afectan la velocidad de reacción: -Naturaleza de los reactantes: Todas las especies químicas tienen características que las diferencian, como puede ser el tamaño de cada partícula, que a mayor tamaño aumenta la posibilidad de colisiones; de la misma forma con el estado de agregación de la sustancia, si es un gas habrán más posibilidades de reacción a diferencia de cuando se trata de sólidos, la naturaleza de los compuestos y los medios de reacción también dictan en gran medida las reacciones, aumentando o disminuyendo las probabilidades dependiendo de la situación (Chang, 2010). -Temperatura: Este es un ámbito que influye mayormente en la velocidad de las reacciones; la temperatura, siendo definida como la velocidad media de las partículas en un medio, por eso; al verse incrementada la velocidad de las mismas aumenta las posibilidades de colisiones de las especies químicas, ocasionando de esta forma reacciones (Chang, 2010). -Concentración de los reactantes: Esta variable también es directamente proporcional a la velocidad de reacción; suponiendo que el medio no cambia de tamaño, al aumentar el número de partículas en ese espacio la posibilidad de colisiones aumenta (Chang, 2010). -Catalizadores: Según Chang(2010), son sustancias que ayudan a disminuir la energía de activación de una reacción; es decir ayudan a acelerar la reacción. Algo a destacar de los catalizadores es que estos no se consumen en la reacción en la que participan; en vez actúan como intermediarios en las reacciones.
  • 4. l O M oAR cPSD | 11 0995 83 Descargado por Edgar Alberto Palomino Huamani (edgar-29.94@hotmail.com) 2. Ley de rapidez La ley de rapidez relaciona la rapidez de una reacción, concentración de reactivos con una constante de velocidad; en reacciones de la forma: aA + bB => cC + dD Se tiene la ecuación de la ley de la rapidez: rapidez = k[A]x [B]y donde k es la constante de velocidad, A y B son reactivos y los exponentes x y y se determinan experimentalmente. Chang(2010) IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 1. Procedimiento en un laboratorio real ● Tome cuatro matraces cónicos de 250 ml y etiquételos como A, B, C y D. ● Agregue 2 ml, 4 ml, 6 ml y 8 ml de solución de yodato de potasio (KIO3) 0.01 M a los matraces A, B, C y D. ● Agregue 10 ml de H2SO4 1M a cada matraz. ● Agregue agua para llevar el volumen de la solución a 100 ml en cada matraz. ● Agregue 5 ml de solución de almidón a cada matraz. ● Agregue 10 ml de solución de sulfito de sodio (Na2SO3) 0.005 M a cada matraz y comience el cronómetro inmediatamente. ● Tenga en cuenta el momento en que aparece el color azul. ● Repita los 2 pasos anteriores con las soluciones de los matraces B, C y D y observe el tiempo requerido en cada caso cuando aparece por primera vez el color azul. 2. Materiales ● Guía de laboratorio virtual. ● Zoom ● Servicio de Internet ● Simulador "Kinetics study on the reaction between potassium iodate and sodium sulphite" ● Simulador del efecto de la temperatura 3. Materiales que veremos en los simuladores: ● Matraz ● Probeta ● Vaso de precipitados ● Yodato de potasio (KIO3) 0,01M ● Ácido sulfúrico (H3SO4) 1M ● Almidón (starch) ● Sulfito de sodio (Na2SO3) 0,005M ● Temporizador 4. Procedimiento: Simulador del efecto de la temperatura 1. Entrar al siguiente link: http://introchem.chem.okstate.edu/DCICLA/iodine_clock.html 2. Donde aparecerá la siguiente imagen.
  • 5. l O M oAR cPSD | 11 0995 83 Descargado por Edgar Alberto Palomino Huamani (edgar-29.94@hotmail.com) Fig.1: Simulador del efecto de la temperatura fuente: http://introchem.chem.okstate.edu/DCICLA/iodine_clock.html 3. Luego realizar los siguientes pasos. Fig.2: procedimiento para determinar la velocidad de reacción cuando varía la temperatura fuente: elaboración propia Simulador "Kinetics study on the reaction between potassium iodate and sodium sulphite"
  • 6. l O M oAR cPSD | 11 0995 83 Descargado por Edgar Alberto Palomino Huamani (edgar-29.94@hotmail.com) 1. Entrar al siguiente link: https://amrita.olabs.edu.in/? sub=73&brch=8&sim=143&cnt=4 2. Donde aparecerá la siguiente imagen: Fig.3: Simulador "Kinetics study on the reaction between potassium iodate and sodium sulphite". Fuente: https://amrita.olabs.edu.in/?sub=73&brch=8&sim=143&cnt=4 3. Luego realizar los siguientes pasos para cualquier volumen de KIO3:
  • 7. l O M oAR cPSD | 11 0995 83 Descargado por Edgar Alberto Palomino Huamani (edgar-29.94@hotmail.com) Fig.4: Procedimiento para determinar la velocidad de reacción. Fuente: Elaboración propia.
  • 8. l O M oAR cPSD | 11 0995 83 Descargado por Edgar Alberto Palomino Huamani (edgar-29.94@hotmail.com) V. RESULTADOS Tabla 1: Tiempo de reacción de las diferentes concentraciones del Yodato de potasio. Corrida V 0,01M 1 /vol de V 1M V agua V de V Tiempo N° KIO3 (ml) KIO3 H2SO4 (mL) solución 0,005M de (mL) de Na2SO3 reacción almidón (ml) (s) (mL) 1 2 0,500 10 88 5 10 86 2 4 0,250 10 86 5 10 41 3 6 0,167 10 84 5 10 26 4 8 0,125 10 82 5 10 16 5 10 0,100 10 80 5 10 14 Fuente: Elaboración propia. Tabla 2: Datos para la elaboración de los gráficos de los experimentos. Corrid a N° V (mL) [KIO3]f M = V*[KIO3]0/Vt(115m l) Ln([KIO3])SOL 1/[KIO3]SOL Tiempo (s) 1 2 0,0001739 -8.66 5750 86 2 4 0,0003478 -7.96 2875 41 3 6 0,0005217 -7.56 1917 26 4 8 0,0006957 -7.27 1437 16 5 10 0,0008696 -7.05 1150 14 Fuente: Elaboración propia. Fig.5: gráfico de [KIO3] VS tiempo. fuente: elaboración propia.
  • 9. l O M oAR cPSD | 11 0995 83 Descargado por Edgar Alberto Palomino Huamani (edgar-29.94@hotmail.com) Fig.6: gráfico de 1/[KIO3] VS tiempo. fuente: elaboración propia. Fig.7:gráfico de LN([KIO3]) VS tiempo. fuente: elaboración propia. Tabla 3: Datos de la determinación del efecto de la temperatura en la velocidad de reacción. Corrida N° V KI 1,0M (ml) V Na2SO3 y Almidón 0,005 (ml) V(NH4)O3( S4O3 (ml) Temperatur a (°C) Tiempo (s) 1 6 10 30 5 80 2 6 10 30 25 17 3 6 10 30 45 5 Fuente: elaboración propia.
  • 10. l O M oAR cPSD | 11 0995 83 Descargado por Edgar Alberto Palomino Huamani (edgar-29.94@hotmail.com) Fig. 8: gráfico de temperatura vs tiempo. fuente: elaboración propia. VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS En el primer experimento la tabla 1 nos muestra que al variar la concentración del yodato de potasio el tiempo de la velocidad de reacción varía, entre más concentración tenga más lenta la reacción y viceversa. Con lo que se observa (además de que la figura 5 nos muestra) que están en una relación inversamente proporcional, además los resultados correspondientes a los R2 de las Fig. 5, 6 y 7 son 0.8143, 0.9988 y 0.9541 respectivamente, con el cual se puede afirmar que la reacción es de grado 2. El segundo experimento, se observa que la variación de temperatura afecta de forma inversamente proporcional al tiempo, tal como lo podemos apreciar en el la Fig. 8 VII. CONCLUSIONES La velocidad de la reacción entre el yodato de potasio (KIO3) y el sulfito de sodio (Na2SO3) , depende del volumen de yodato de potasio(KIO3), a mayor cantidad de (KIO3) se dará la reacción en un menor tiempo,en donde se tendría una relación directamente proporcional. Otro aspecto importante es la temperatura,en donde hemos determinado que a una mayor T el tiempo de reacción será menor. VIII. BIBLIOGRAFÍA 1. Brown, Theodore L., LeMay, H. Eugene, Bursten, Bruce E. (2004). Química la ciencia central. Pearson Educación. 2. Chang R. (2010). Química. McGraw-Hill IX. CUESTIONARIO ● ¿Cuál es el efecto de la concentración y la temperatura sobre la velocidad de reacción? Podemos apreciar estos efectos si despejamos la ecuación universal de los gases ideales:
  • 11. l O M oAR cPSD | 11 0995 83 Descargado por Edgar Alberto Palomino Huamani (edgar-29.94@hotmail.com) ● Comentar el efecto de la concentración de yodato de potasio sobre el tiempo de reacción. Como se puede apreciar en las tablas y en la pregunta anterior,conforme el tiempo aumenta ,la concentración de Yodato va disminuyendo porque es un reactante,con cada segundo se va consumiendo una determinada masa ,la cual perdería moles y con este su concentración. ● Comentar el efecto de la temperatura sobre el tiempo de reacción. ● ¿La velocidad de una reacción química está determinada por su energía de activación? Justificar su respuesta considerando la teoría cinética y las reacciones
  • 12. l O M oAR cPSD | 11 0995 83 Descargado por Edgar Alberto Palomino Huamani (edgar-29.94@hotmail.com) químicas. Primero definiendo, la energía de activación viene a ser la energía mínima para que se la reacción química.En el caso de las enzimas, estas proteínas vienen a ser importantes para las reacciones y obtención de sustratos esenciales ,siendo una de sus funciones disminuir la energía de activación,es decir ,la energía necesaria para la reacción será mucho menor ;esta energía una parte de usará para la activación de la reacción y la otra parte se usará para la energía cinética de la reacción , o sea la velocidad. En conclusión ,cuanto más baja sea la energía de activación de una reacción, más elevada será la velocidad de la misma. ● La reacción de X e Y para formar Z es endotérmica. Para cada mol de Z producida, se absorbe 2 kcal de calor. La energía de activación es de 10 kcal. Trace las relaciones de energía en un diagrama de avance de reacción. Fig.3: Diagrama de reacción. Fuente:Elaboración propia. ● El plutonio que tiene peso molecular 240 es producido en los reactores nucleares, tiene una vida media de 6580 años. La cinética de descomposición de reacciones nucleares sigue la ley de velocidad de primer orden. Determinar: a) El valor de la constante de rapidez de primer orden para la desintegración del 240Pu.
  • 13. l O M oAR cPSD | 11 0995 83 Descargado por Edgar Alberto Palomino Huamani (edgar-29.94@hotmail.com) b) ¿Qué cantidad de muestra queda después de 100 años?. ● ¿Cómo cambiará la velocidad de la reacción: 4NO2 + O2 2N2O5, si el volumen del recipiente donde se desarrolla la reacción disminuye a la mitad?