SlideShare una empresa de Scribd logo
CUARTO
LABORATORIO
DE QUIMICA
T E M A :
E S T E Q U I O M E T R I A
F I G M M
INTEGRANTES:
CORRALES HIDALGO ROBBIEN WILLIAM
TREBEJO INOCENTE JHON OLIVER
DOCENTE: SESPEDES VALKARSEL SVITLANA
ESCUELA: INGENIERIA GEOLOGICA
SECCION: “R”
FECHA DE REALIZACION DEL LABORATORIO:
05/05/2014
FECHA DE ENTREGA DEL LABORATORIO: 19/05/2014
LIMA 19 DE MAYO DEL 2014 FIGMM
FAC. DE INGENIERIA GEOLOGICA MINAS Y METALURGICA 4º LABORATORIO DE QUIMICA
I) INTRODUCCION
En el presente informe, se verán algunos experimentos acerca
del rendimiento teórico, eficiencia de una reacción la
determinación de la fórmula de un hidrato.
LIMA 19 DE MAYO DEL 2014 FIGMM
FAC. DE INGENIERIA GEOLOGICA MINAS Y METALURGICA 4º LABORATORIO DE QUIMICA
EXPERIMENTO 1
DETERMINACION DE LA EFICIENCIA DE UNA REACCION
A) CUANDO SE PRODUCE UN PRACIPITADO.
1) RELACION DE MATERIALES
 Vaso de precipitado
 Papel de filtro
 Cloruro de bario 0.2M
 Carbonato de sodio 0.2M
 Bagueta
 Balanza
2) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
 Pesamos el papel de filtro en la balanza
 Mezclamos en el vaso precipitado 10 mililitros de cloruro
de bario (2M) y 10 mililitros de carbonato de sodio (2M),
y resulta :𝐵𝑎𝐶𝑙2 + 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 → 𝐵𝑎𝐶𝑂3 + 2𝑁𝑎𝐶𝑙
LIMA 19 DE MAYO DEL 2014 FIGMM
FAC. DE INGENIERIA GEOLOGICA MINAS Y METALURGICA 4º LABORATORIO DE QUIMICA
 Dejamos reposar la mezcla para que se precipite, luego
mojamos el papel de filtro con agua destilada y lo
acomodamos en el embudo.
 Seguido vaciamos la mezcla en el papel de filtro que se
encuentra sobre una rejilla de asbesto.
 Hecho todo ese procedimiento dejamos sacar nuestro
precipitado que está en el papel de filtro.
3) DATOS Y OBSERVACIONES DEL EXPERIMENTO
 Es necesario pesar bien el papel de filtro debido que si
no fuera así, influirá en nuestros cálculos finales.
LIMA 19 DE MAYO DEL 2014 FIGMM
FAC. DE INGENIERIA GEOLOGICA MINAS Y METALURGICA 4º LABORATORIO DE QUIMICA
 También con este experimento se puede notar la
eficiencia no es el 100 por 100.
4) CALCULOS Y RESULTADOS.
 Peso del papel de filtro :0.5g
 Peso del cloruro de bario:
BaCl2 (ac) + Na2CO3 (ac) BaCO3(s) + 2NaCl (ac)
 Sabemos que:
M = n/V = m/MV  m=MMV
Donde:
 M= molaridad
 n= número de moles
 V= volumen
 M= masa molar

B) CUANDO PRODUCE EL DESPRENDIMINETO DE UN GAS
1) MATERIALES Y REACTIVOS
 Tubos de ensayo
 Tubo con brazo lateral
 Mechero
 Piceta con agua destilada
 Clorato de potasio
 Oxido de manganeso
 Manguera
2) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
 Pesamos un tubo de ensayo; pesamos 1 gramo de
𝐾𝐶𝑙𝑂3 y lo echamos en el tubo de ensayo.
LIMA 19 DE MAYO DEL 2014 FIGMM
FAC. DE INGENIERIA GEOLOGICA MINAS Y METALURGICA 4º LABORATORIO DE QUIMICA
 Luego pesamos 0.1 gramos de 𝑀𝑛𝑂2 y agregamos al
tubo de ensayo.
 Homogenizamos la mezcla, y en tubo de ensayo o baso
de precipitado colocamos agua hasta la mitad.
 Colocamos el mechero bunsen luego con una pinza
sostenemos nuestro de tubo de ensayo con brazo lateral
y calentamos; y observamos que se empieza desprender
gas.
 Cuando observamos que el agua ya no burbujea
dejamos de calentar.
3) DATOS Y OBSERVACIONES DEL EXPERIMENTO
 Se observa que el 𝑀𝑛𝑂2 , solo acelera el proceso de la
reacción sin alterarla, a este tipo de sustancias se les
denomina catalizadores.
 Existe un porcentaje entre el valor experimental y los
cálculos teóricos.
LIMA 19 DE MAYO DEL 2014 FIGMM
FAC. DE INGENIERIA GEOLOGICA MINAS Y METALURGICA 4º LABORATORIO DE QUIMICA
4) CALCULOS Y RESULTADOS
KClO3 (s) + calor  KCl(s) + 3/2 O2 (g)
M =122,5g/mol M = 74,5 g/mol M=
32g/mol
2KClO3 (s) + calor  2KCl(s) + 3O2 (g)
245 g 149 g 96g
1g 0,608 g (1) mteórico
5) CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO
 La masa teórica es siempre menor que la masa real.
 La eficiencia en una reacción por lo general es menor a
100%.
EXPERIMENTO 2
DETERMINACION DE LA FORMULA DE UN HIDRATADO
1) MATERIALES Y REACTIVOS
 Crisol
 Balanza
 Mechero
 Pinza para crisol
 Sal hidratada
2) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
 Primeramente pesamos el crisol
LIMA 19 DE MAYO DEL 2014 FIGMM
FAC. DE INGENIERIA GEOLOGICA MINAS Y METALURGICA 4º LABORATORIO DE QUIMICA
 Después pesamos 3 gramos de cristal hidratado, luego
echamos al crisol; la cual la volvemos a pesar.
 Anotados todos los pesos ,pasamos a quemar nuestra
muestra.
 Cuando la sal este completamente blanca (sin agua )
dejamos de quemar.
LIMA 19 DE MAYO DEL 2014 FIGMM
FAC. DE INGENIERIA GEOLOGICA MINAS Y METALURGICA 4º LABORATORIO DE QUIMICA
 Cuando hayamos terminado con ese procedimiento
volvemos a pesar la muestra que queda .y hallamos la
diferencia entre la primera y la segunda pesada la
diferencia será la masa evaporada del agua.
3) DATOS Y OBSERVACIONES DEL EXPERIMENTO
 Peso de Crisol mas 𝐶𝑢𝑆𝑂4 hidratado :33.60
 Peso de crisol mas 𝐶𝑢𝑆𝑂4 deshidratado:32.67 g
 Diferencia de pesos(masa de agua evaporada): 0.92 g
4) CALCULOS Y RESULTADOS
 𝑀̅ 𝐶𝑢𝑆𝑂4: 159.6086
 𝑀̅ 𝑥𝐻2 𝑂: 18.015𝑥
𝐶𝑢𝑆𝑂4. 𝑥𝐻2 𝑂 + 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 → 𝐶𝑢𝑆𝑂4 + 𝑥𝐻2 𝑂(𝑔) ↑
3𝑔 → 0.92𝑔
Con esos datos hallamos 𝑥: 5
Con esos datos hallamos el número de moles del agua: 0.010213
Por tanto el número de moles expresado en Avogadro
es:6.148653 × 1021
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 .
5) CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO
En el experimento observamos que al calentar la muestra de
𝐶𝑢𝑆𝑂4. 5𝐻2 𝑂, el cambio de color a medida que el agua se
evaporaba.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidad
DAVIS MERA
 
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenolSintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Instituto del Profesorado Joaquín V. González - Departamento de Química
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
Universidad Veracruzana
 
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.Jhonás A. Vega
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
Rober Aparicio Lliuya
 
Estudio de la llama y espectro atómico
Estudio de la llama y espectro  atómico Estudio de la llama y espectro  atómico
Estudio de la llama y espectro atómico
Fabian B. Aguilar
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
angie pertuz
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
William Matamoros
 
Reconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de HidrocarburosReconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de Hidrocarburos
Julissa Alcalde
 
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónDeterminación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónlaura nathaly
 
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Lu G.
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
William Matamoros
 
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Irving Garcia Mendo
 
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
Fidel Ramirez Ticona
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Joseph Fretel Arteaga
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Noelia Centurion
 

La actualidad más candente (20)

Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidad
 
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenolSintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
 
Nitración del benceno
Nitración del bencenoNitración del benceno
Nitración del benceno
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
 
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
 
Estudio de la llama y espectro atómico
Estudio de la llama y espectro  atómico Estudio de la llama y espectro  atómico
Estudio de la llama y espectro atómico
 
Laboratorio 08
Laboratorio 08Laboratorio 08
Laboratorio 08
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
 
Reconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de HidrocarburosReconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de Hidrocarburos
 
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónDeterminación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
 
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
 
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
 
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
 
Informe lab quimica
Informe lab quimicaInforme lab quimica
Informe lab quimica
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
 

Destacado

ENTALPIA
ENTALPIAENTALPIA
ENTALPIA
jhon trebejo i.
 
primer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNI
primer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNIprimer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNI
primer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNI
jhon trebejo i.
 
INFORME GEOLOGICO CHOSICA
INFORME GEOLOGICO CHOSICAINFORME GEOLOGICO CHOSICA
INFORME GEOLOGICO CHOSICA
jhon trebejo i.
 
Minerales caracteristicas y clasificacion
Minerales caracteristicas y clasificacionMinerales caracteristicas y clasificacion
Minerales caracteristicas y clasificacion
jhon trebejo i.
 
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICAELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
jhon trebejo i.
 
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasAngie_96
 

Destacado (6)

ENTALPIA
ENTALPIAENTALPIA
ENTALPIA
 
primer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNI
primer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNIprimer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNI
primer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNI
 
INFORME GEOLOGICO CHOSICA
INFORME GEOLOGICO CHOSICAINFORME GEOLOGICO CHOSICA
INFORME GEOLOGICO CHOSICA
 
Minerales caracteristicas y clasificacion
Minerales caracteristicas y clasificacionMinerales caracteristicas y clasificacion
Minerales caracteristicas y clasificacion
 
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICAELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
 
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
 

Similar a Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)

4 estequiometria s (1) estequiometria
4 estequiometria s (1) estequiometria4 estequiometria s (1) estequiometria
4 estequiometria s (1) estequiometria
Luisa Sanabria
 
Informe.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.docInforme.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.doc
Cristian Cartagena
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Jorge Luis
 
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
Zathex Kaliz
 
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
agr4321
 
Practica 3 quimica aplicada
Practica 3 quimica aplicadaPractica 3 quimica aplicada
Practica 3 quimica aplicada
Ramses CF
 
Informe de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimicaInforme de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimica
Raul Elias López Janampa
 
Presentación qa solubilidadcompleto
Presentación qa solubilidadcompletoPresentación qa solubilidadcompleto
Presentación qa solubilidadcompleto
Judith Gomez Ramos
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
Ashily Aguilar Gonzales
 
3 Informe Lab Analisis.pdf
3 Informe Lab Analisis.pdf3 Informe Lab Analisis.pdf
3 Informe Lab Analisis.pdf
David Reyes
 
tema adsorcion
tema adsorciontema adsorcion
tema adsorcion
Diana Kaara
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
marconuneze
 
Deseño de mezcla
Deseño de mezclaDeseño de mezcla
Deseño de mezcla
Abrahan Salvatierra Mendoza
 
Laboratorio de quimica5
Laboratorio de quimica5Laboratorio de quimica5
Laboratorio de quimica5
anyely243
 
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzerTrabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
WALTER MILLÁN
 
Laboratorio de quimica5
Laboratorio de quimica5Laboratorio de quimica5
Laboratorio de quimica5
anyely243
 
Informe de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidezInforme de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidez
Nicky Madroñero
 
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioPráctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioVictor Jimenez
 
trabajo de química general 1
trabajo de química general 1trabajo de química general 1
trabajo de química general 1
Luis Fernandez
 

Similar a Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL) (20)

4 estequiometria s (1) estequiometria
4 estequiometria s (1) estequiometria4 estequiometria s (1) estequiometria
4 estequiometria s (1) estequiometria
 
Informe.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.docInforme.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.doc
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
 
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
 
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
 
Practica 3 quimica aplicada
Practica 3 quimica aplicadaPractica 3 quimica aplicada
Practica 3 quimica aplicada
 
Informe de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimicaInforme de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimica
 
Presentación qa solubilidadcompleto
Presentación qa solubilidadcompletoPresentación qa solubilidadcompleto
Presentación qa solubilidadcompleto
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
 
3 Informe Lab Analisis.pdf
3 Informe Lab Analisis.pdf3 Informe Lab Analisis.pdf
3 Informe Lab Analisis.pdf
 
tema adsorcion
tema adsorciontema adsorcion
tema adsorcion
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
 
Deseño de mezcla
Deseño de mezclaDeseño de mezcla
Deseño de mezcla
 
Laboratorio de quimica5
Laboratorio de quimica5Laboratorio de quimica5
Laboratorio de quimica5
 
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzerTrabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
 
Laboratorio de quimica5
Laboratorio de quimica5Laboratorio de quimica5
Laboratorio de quimica5
 
Informe de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidezInforme de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidez
 
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioPráctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
 
trabajo de química general 1
trabajo de química general 1trabajo de química general 1
trabajo de química general 1
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)

  • 1. CUARTO LABORATORIO DE QUIMICA T E M A : E S T E Q U I O M E T R I A F I G M M INTEGRANTES: CORRALES HIDALGO ROBBIEN WILLIAM TREBEJO INOCENTE JHON OLIVER DOCENTE: SESPEDES VALKARSEL SVITLANA ESCUELA: INGENIERIA GEOLOGICA SECCION: “R” FECHA DE REALIZACION DEL LABORATORIO: 05/05/2014 FECHA DE ENTREGA DEL LABORATORIO: 19/05/2014
  • 2. LIMA 19 DE MAYO DEL 2014 FIGMM FAC. DE INGENIERIA GEOLOGICA MINAS Y METALURGICA 4º LABORATORIO DE QUIMICA I) INTRODUCCION En el presente informe, se verán algunos experimentos acerca del rendimiento teórico, eficiencia de una reacción la determinación de la fórmula de un hidrato.
  • 3. LIMA 19 DE MAYO DEL 2014 FIGMM FAC. DE INGENIERIA GEOLOGICA MINAS Y METALURGICA 4º LABORATORIO DE QUIMICA EXPERIMENTO 1 DETERMINACION DE LA EFICIENCIA DE UNA REACCION A) CUANDO SE PRODUCE UN PRACIPITADO. 1) RELACION DE MATERIALES  Vaso de precipitado  Papel de filtro  Cloruro de bario 0.2M  Carbonato de sodio 0.2M  Bagueta  Balanza 2) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL  Pesamos el papel de filtro en la balanza  Mezclamos en el vaso precipitado 10 mililitros de cloruro de bario (2M) y 10 mililitros de carbonato de sodio (2M), y resulta :𝐵𝑎𝐶𝑙2 + 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 → 𝐵𝑎𝐶𝑂3 + 2𝑁𝑎𝐶𝑙
  • 4. LIMA 19 DE MAYO DEL 2014 FIGMM FAC. DE INGENIERIA GEOLOGICA MINAS Y METALURGICA 4º LABORATORIO DE QUIMICA  Dejamos reposar la mezcla para que se precipite, luego mojamos el papel de filtro con agua destilada y lo acomodamos en el embudo.  Seguido vaciamos la mezcla en el papel de filtro que se encuentra sobre una rejilla de asbesto.  Hecho todo ese procedimiento dejamos sacar nuestro precipitado que está en el papel de filtro. 3) DATOS Y OBSERVACIONES DEL EXPERIMENTO  Es necesario pesar bien el papel de filtro debido que si no fuera así, influirá en nuestros cálculos finales.
  • 5. LIMA 19 DE MAYO DEL 2014 FIGMM FAC. DE INGENIERIA GEOLOGICA MINAS Y METALURGICA 4º LABORATORIO DE QUIMICA  También con este experimento se puede notar la eficiencia no es el 100 por 100. 4) CALCULOS Y RESULTADOS.  Peso del papel de filtro :0.5g  Peso del cloruro de bario: BaCl2 (ac) + Na2CO3 (ac) BaCO3(s) + 2NaCl (ac)  Sabemos que: M = n/V = m/MV  m=MMV Donde:  M= molaridad  n= número de moles  V= volumen  M= masa molar  B) CUANDO PRODUCE EL DESPRENDIMINETO DE UN GAS 1) MATERIALES Y REACTIVOS  Tubos de ensayo  Tubo con brazo lateral  Mechero  Piceta con agua destilada  Clorato de potasio  Oxido de manganeso  Manguera 2) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL  Pesamos un tubo de ensayo; pesamos 1 gramo de 𝐾𝐶𝑙𝑂3 y lo echamos en el tubo de ensayo.
  • 6. LIMA 19 DE MAYO DEL 2014 FIGMM FAC. DE INGENIERIA GEOLOGICA MINAS Y METALURGICA 4º LABORATORIO DE QUIMICA  Luego pesamos 0.1 gramos de 𝑀𝑛𝑂2 y agregamos al tubo de ensayo.  Homogenizamos la mezcla, y en tubo de ensayo o baso de precipitado colocamos agua hasta la mitad.  Colocamos el mechero bunsen luego con una pinza sostenemos nuestro de tubo de ensayo con brazo lateral y calentamos; y observamos que se empieza desprender gas.  Cuando observamos que el agua ya no burbujea dejamos de calentar. 3) DATOS Y OBSERVACIONES DEL EXPERIMENTO  Se observa que el 𝑀𝑛𝑂2 , solo acelera el proceso de la reacción sin alterarla, a este tipo de sustancias se les denomina catalizadores.  Existe un porcentaje entre el valor experimental y los cálculos teóricos.
  • 7. LIMA 19 DE MAYO DEL 2014 FIGMM FAC. DE INGENIERIA GEOLOGICA MINAS Y METALURGICA 4º LABORATORIO DE QUIMICA 4) CALCULOS Y RESULTADOS KClO3 (s) + calor  KCl(s) + 3/2 O2 (g) M =122,5g/mol M = 74,5 g/mol M= 32g/mol 2KClO3 (s) + calor  2KCl(s) + 3O2 (g) 245 g 149 g 96g 1g 0,608 g (1) mteórico 5) CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO  La masa teórica es siempre menor que la masa real.  La eficiencia en una reacción por lo general es menor a 100%. EXPERIMENTO 2 DETERMINACION DE LA FORMULA DE UN HIDRATADO 1) MATERIALES Y REACTIVOS  Crisol  Balanza  Mechero  Pinza para crisol  Sal hidratada 2) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL  Primeramente pesamos el crisol
  • 8. LIMA 19 DE MAYO DEL 2014 FIGMM FAC. DE INGENIERIA GEOLOGICA MINAS Y METALURGICA 4º LABORATORIO DE QUIMICA  Después pesamos 3 gramos de cristal hidratado, luego echamos al crisol; la cual la volvemos a pesar.  Anotados todos los pesos ,pasamos a quemar nuestra muestra.  Cuando la sal este completamente blanca (sin agua ) dejamos de quemar.
  • 9. LIMA 19 DE MAYO DEL 2014 FIGMM FAC. DE INGENIERIA GEOLOGICA MINAS Y METALURGICA 4º LABORATORIO DE QUIMICA  Cuando hayamos terminado con ese procedimiento volvemos a pesar la muestra que queda .y hallamos la diferencia entre la primera y la segunda pesada la diferencia será la masa evaporada del agua. 3) DATOS Y OBSERVACIONES DEL EXPERIMENTO  Peso de Crisol mas 𝐶𝑢𝑆𝑂4 hidratado :33.60  Peso de crisol mas 𝐶𝑢𝑆𝑂4 deshidratado:32.67 g  Diferencia de pesos(masa de agua evaporada): 0.92 g 4) CALCULOS Y RESULTADOS  𝑀̅ 𝐶𝑢𝑆𝑂4: 159.6086  𝑀̅ 𝑥𝐻2 𝑂: 18.015𝑥 𝐶𝑢𝑆𝑂4. 𝑥𝐻2 𝑂 + 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 → 𝐶𝑢𝑆𝑂4 + 𝑥𝐻2 𝑂(𝑔) ↑ 3𝑔 → 0.92𝑔 Con esos datos hallamos 𝑥: 5 Con esos datos hallamos el número de moles del agua: 0.010213 Por tanto el número de moles expresado en Avogadro es:6.148653 × 1021 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 . 5) CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO En el experimento observamos que al calentar la muestra de 𝐶𝑢𝑆𝑂4. 5𝐻2 𝑂, el cambio de color a medida que el agua se evaporaba.