SlideShare una empresa de Scribd logo
4.1- PRESENTACIONES ELECTRONICAS COMO MEDIO DE EXPRESION Y COMUNICACIÓN   Diseñadordepresentaciones
Una presentación es un acto en el que una persona comunica cierta información o una audiencia. Dependiendo de la situación, el termino presentación puede  referirse a una conferencia, discurso, informe de ventas, de exposición de una lección o clase; mientras que la presentación electrónica es un recurso tecnológico creado con alguna aplicación o Software a fin de apoyar o complementar de manera visual o audio visual el tema que se expone.  PRESENTACION Y PRESENTACION ELECTRONICA
Los elementos que intervienen en una presentación y la manera en la que afecta el resultado se describe a continuación ELEMENTOSYFACTORESQUEINTERVIENENENUNAPRESENTACION
Persona que comunica el mensaje y asume la responsabilidad del resultado derivado de su participación. Debe conocer la dinámica de la comunicación y la aplicación de algunas técnicas comunicativas. Puesto a que su tarea se establece en una presentación en cara a cara, el éxito dependerá de su inteligencia como a disposición , actitud , carisma en medios que utilice como audiencia. También se le conoce como conferencista, comunicador, ponente, ordenador o instructor. PRESENTADOR
Es el contenido de la presentación; si este es claro y preciso se asimilara fácilmente. Al transmitir el mensaje la comunicación es cara a cara y, por tanto, además de la expresión oral es necesario estar consiente de las actitudes y señales que en material de apoyo aporte; ya sea de manera intencional e inintencional, explícita o implícitamente. MENSAJE
Audiencia Se refiere a la persona o personas a las que se le presente el mensaje. La audiencia son las ´personas para las cuales fue preparado el contenido y el material de la presentación, y que se encuentra reunidos en un sitio especifico como espectadores activos dispuestos  o no a recibir el mensaje. Durante una presentación, presentador, mensaje y audiencia en constante interacción por lo que el presentador  debe atender  factores inmersos determinados por la actitudes, la cultura, la educación, la experiencia y  el genero de las participaciones que se refleja en la respuesta de la audiencia al mensaje y son los siguientes.
Canalesdecomunicación La transmisión de mensaje se producen atreves de dos canales de comunicación: verbal, el cual se refiere a palabras que se emplea en presentador; vocal, que corresponde alas características de la voz; y visual, es decir, lo que se ve como expresiones faciales, gesto, representaciones graficas en el material de apoyo, etc.
PERCEPCION Es la impresión o sensación que experimentan tanto la audiencia ante el presentador y el mensaje, como el presentador frente a esta. Es un factor clave que se debe cuidar en el momento de la planeación a fin de generar percepciones positivas que favorezcan la respuesta,  el efecto y el resultado del trabajo.
RETROALIMENTACION Respuesta espontanea de la audiencia al mensaje del presentador, durante la exposición. Es un mensaje reciproco, que se puede expresar de diversas maneras, por lo que el presentador debe estar atento para actuar en consecuencia a las reacciones que se le presenten. Al terminar la exposición se puede, con sesiones de preguntas, invitar a los participantes a cuestionar o a expresar sus comentarios.
TIPOS DE PRESENTACIONES Las presentaciones se pueden clasificar con base a la relación que exista entre presentador y audiencia, en función del objetivo que pretendan. Conocer a quien van dirigidas y el resultado que se desea determinan la manera de expresar  el contenido del mensaje. En la clasificación  por relación entre presentador y audiencia se tienen los siguientes tipos.
PRESENTACION INTERNA Es aquella en la que presentador y audiencia pertenecen a la misma organización, e incluso, puede subclasificarse en ascendente y descendente, en consideración a la línea de mando jerárquico de los participantes. Esto es, cuando se define como ascendente; el personal subalterno comunica un mensaje a los superiores, es descendente cuando sucede lo contrario.  En estas presentaciones es necesario evitar demasiadas explicaciones que molesten o incomoden a la audiencia.
PRESENTACION EXTERNA Cuando el presentador y la audiencia pertenecen a organizaciones distintas. El contenido del mensaje debe ser preciso para evitar ambigüedades y no dar por echo que se conoce a detalle el tema que trata. Los tipos de presentaciones por objetivos son los siguientes:
PRESENTACIONINFORMATIVA Su objetivo es comunicar información técnica, datos científicos, resultados estadísticos, encuestas, procedimientos, métodos o técnicas. Su principal intención es transmitir conocimientos en forma descriptiva a fin de facilitar la comprensión e incrementar la posibilidad de retención. Para lograrlo, el contenido del mensaje debe ser de interés para la audiencia, actualizado e intelectualmente estimulante.
PRESENTACIONPROMOCIONAL Son presentaciones centradas en la promoción del producto, servicios, soluciones o recomendaciones, incluso personas y proyectos. Buscan ser persuasivas y pretenden modificar creencias, opiniones o influir para cambiar conductas. Este tipo de presentaciones es mas frecuente. En el contenido del mensaje, el objetivo debe ser perfectamente especificado, fundamentarse en argumentos sólidos, absolutamente creíbles y empleando un lenguaje motivador
PRESENTACION RECREATIVA Este tipo de presentaciones tiene propósitos sociales mas que de negocios. Su misión es entretener a la audiencia en forma amena. El mensaje puede utilizar el humor, narraciones anecdóticas, el reconocimiento, un álbum digital  o momentos básicos para proyectar en algún evento familiar o social. Lo que se debe evitar son mensajes complejos o controversiales, pues se busca que la audiencia pase un momento agradable.
OBJETIVOSDELASPRESENTACIONES El uso de presentaciones como medio de comunicación brindan oportunidades que pueden convertirse en importantes ventajas competitivas, si son utilizadas en forma adecuada para alcanzar objetivos. A los individuos les permiten: ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 actividad simulacro saber pro
1  actividad simulacro saber pro1  actividad simulacro saber pro
1 actividad simulacro saber proSebastianUpegui3
 
La ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La EmpresaLa ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La Empresaayuso
 
Técnicas argumentativas
Técnicas argumentativas Técnicas argumentativas
Técnicas argumentativas legionario09
 
RRPP 2014 Parte 4 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 4 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 4 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 4 (dictado en Grupo Forum Capacitación)Emanuel Pagés
 
Las 3 Dimensiones de la Comunicación
Las 3 Dimensiones de la ComunicaciónLas 3 Dimensiones de la Comunicación
Las 3 Dimensiones de la ComunicaciónDavidSagristaUptitude
 
Curso Habilidades Comunicativas para profeisonales y empresa
Curso Habilidades Comunicativas para profeisonales y empresaCurso Habilidades Comunicativas para profeisonales y empresa
Curso Habilidades Comunicativas para profeisonales y empresaTeatrea
 
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. FeedbackFundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedbackayuso
 

La actualidad más candente (14)

1 actividad simulacro saber pro
1  actividad simulacro saber pro1  actividad simulacro saber pro
1 actividad simulacro saber pro
 
Introducción a la comunicación
Introducción a la comunicaciónIntroducción a la comunicación
Introducción a la comunicación
 
Herramientas de comunicación en la red
Herramientas de comunicación en la redHerramientas de comunicación en la red
Herramientas de comunicación en la red
 
Resumen 2 nucleo
Resumen 2 nucleoResumen 2 nucleo
Resumen 2 nucleo
 
La ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La EmpresaLa ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La Empresa
 
Técnicas argumentativas
Técnicas argumentativas Técnicas argumentativas
Técnicas argumentativas
 
RRPP 2014 Parte 4 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 4 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 4 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 4 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
 
Las 3 Dimensiones de la Comunicación
Las 3 Dimensiones de la ComunicaciónLas 3 Dimensiones de la Comunicación
Las 3 Dimensiones de la Comunicación
 
Taller Saber Escribir
Taller Saber EscribirTaller Saber Escribir
Taller Saber Escribir
 
Curso Habilidades Comunicativas para profeisonales y empresa
Curso Habilidades Comunicativas para profeisonales y empresaCurso Habilidades Comunicativas para profeisonales y empresa
Curso Habilidades Comunicativas para profeisonales y empresa
 
Portafolios1
Portafolios1Portafolios1
Portafolios1
 
Guión Educativo | Génesis y planeación
Guión Educativo | Génesis y planeaciónGuión Educativo | Génesis y planeación
Guión Educativo | Génesis y planeación
 
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. FeedbackFundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
 
Resumen del articulo de Gloria Robles
Resumen del articulo de Gloria RoblesResumen del articulo de Gloria Robles
Resumen del articulo de Gloria Robles
 

Similar a Diseñador de presentaciones

Computer Science & Mathematics Major For College_ Computer Science & Programm...
Computer Science & Mathematics Major For College_ Computer Science & Programm...Computer Science & Mathematics Major For College_ Computer Science & Programm...
Computer Science & Mathematics Major For College_ Computer Science & Programm...LEONELOLVERA5
 
Presentaciones electronicas
Presentaciones electronicasPresentaciones electronicas
Presentaciones electronicasnanyochoa
 
Presentaciones electronicas
Presentaciones electronicasPresentaciones electronicas
Presentaciones electronicasnanyochoa
 
Presentaciones electronicas
Presentaciones electronicasPresentaciones electronicas
Presentaciones electronicasnanyochoa
 
Comunicación eficaz la preparación
Comunicación eficaz   la preparaciónComunicación eficaz   la preparación
Comunicación eficaz la preparaciónluis_sifuentes
 
Presentaciones Electrónicas
Presentaciones ElectrónicasPresentaciones Electrónicas
Presentaciones ElectrónicasIscVera
 
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptx
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptxDESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptx
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptxplantillaseditables3
 
descubre1-modulo1-cpehd-31ene2023-vf.pptx
descubre1-modulo1-cpehd-31ene2023-vf.pptxdescubre1-modulo1-cpehd-31ene2023-vf.pptx
descubre1-modulo1-cpehd-31ene2023-vf.pptxOGDCCAP
 
Funciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicaciónFunciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicaciónjos54081944
 
2020comunicacion en publico.pptx
2020comunicacion en publico.pptx2020comunicacion en publico.pptx
2020comunicacion en publico.pptxSergioCruz4223
 
Lineamientos estratégicos
Lineamientos estratégicosLineamientos estratégicos
Lineamientos estratégicoszar87
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativasjhonnyicaro
 
Presentaciones Efectivas
Presentaciones EfectivasPresentaciones Efectivas
Presentaciones EfectivasCarmen García
 
comunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdfcomunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdfKatleenPereda
 

Similar a Diseñador de presentaciones (20)

Computer Science & Mathematics Major For College_ Computer Science & Programm...
Computer Science & Mathematics Major For College_ Computer Science & Programm...Computer Science & Mathematics Major For College_ Computer Science & Programm...
Computer Science & Mathematics Major For College_ Computer Science & Programm...
 
Presentaciones electronicas
Presentaciones electronicasPresentaciones electronicas
Presentaciones electronicas
 
Presentaciones electronicas
Presentaciones electronicasPresentaciones electronicas
Presentaciones electronicas
 
Presentaciones electronicas
Presentaciones electronicasPresentaciones electronicas
Presentaciones electronicas
 
A dennis
A dennisA dennis
A dennis
 
A dennis
A dennisA dennis
A dennis
 
Comunicación eficaz la preparación
Comunicación eficaz   la preparaciónComunicación eficaz   la preparación
Comunicación eficaz la preparación
 
Comunicacion Gerencial
Comunicacion GerencialComunicacion Gerencial
Comunicacion Gerencial
 
Presentaciones Electrónicas
Presentaciones ElectrónicasPresentaciones Electrónicas
Presentaciones Electrónicas
 
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptx
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptxDESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptx
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptx
 
descubre1-modulo1-cpehd-31ene2023-vf.pptx
descubre1-modulo1-cpehd-31ene2023-vf.pptxdescubre1-modulo1-cpehd-31ene2023-vf.pptx
descubre1-modulo1-cpehd-31ene2023-vf.pptx
 
Funciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicaciónFunciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicación
 
2020comunicacion en publico.pptx
2020comunicacion en publico.pptx2020comunicacion en publico.pptx
2020comunicacion en publico.pptx
 
Lineamientos estratégicos
Lineamientos estratégicosLineamientos estratégicos
Lineamientos estratégicos
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Comunicaciones vs comunicacion
Comunicaciones vs comunicacionComunicaciones vs comunicacion
Comunicaciones vs comunicacion
 
Presentaciones Efectivas
Presentaciones EfectivasPresentaciones Efectivas
Presentaciones Efectivas
 
comunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdfcomunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdf
 

Más de anadeysijosejuarez

Más de anadeysijosejuarez (9)

Presentaciones electronicas
Presentaciones electronicasPresentaciones electronicas
Presentaciones electronicas
 
Presentaciones elctronicas d
Presentaciones elctronicas dPresentaciones elctronicas d
Presentaciones elctronicas d
 
Importancia de la planeacion
Importancia de la planeacionImportancia de la planeacion
Importancia de la planeacion
 
Entorno de trabajo
Entorno de trabajoEntorno de trabajo
Entorno de trabajo
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Ambiente de trabajo
Ambiente de trabajoAmbiente de trabajo
Ambiente de trabajo
 
Presentaciones electronicas 2
Presentaciones electronicas 2Presentaciones electronicas 2
Presentaciones electronicas 2
 
Trabajo de deizhi
Trabajo de deizhiTrabajo de deizhi
Trabajo de deizhi
 
Trabajo de deizhi y ericel
Trabajo de deizhi y ericelTrabajo de deizhi y ericel
Trabajo de deizhi y ericel
 

Diseñador de presentaciones

  • 1. 4.1- PRESENTACIONES ELECTRONICAS COMO MEDIO DE EXPRESION Y COMUNICACIÓN Diseñadordepresentaciones
  • 2. Una presentación es un acto en el que una persona comunica cierta información o una audiencia. Dependiendo de la situación, el termino presentación puede referirse a una conferencia, discurso, informe de ventas, de exposición de una lección o clase; mientras que la presentación electrónica es un recurso tecnológico creado con alguna aplicación o Software a fin de apoyar o complementar de manera visual o audio visual el tema que se expone. PRESENTACION Y PRESENTACION ELECTRONICA
  • 3. Los elementos que intervienen en una presentación y la manera en la que afecta el resultado se describe a continuación ELEMENTOSYFACTORESQUEINTERVIENENENUNAPRESENTACION
  • 4. Persona que comunica el mensaje y asume la responsabilidad del resultado derivado de su participación. Debe conocer la dinámica de la comunicación y la aplicación de algunas técnicas comunicativas. Puesto a que su tarea se establece en una presentación en cara a cara, el éxito dependerá de su inteligencia como a disposición , actitud , carisma en medios que utilice como audiencia. También se le conoce como conferencista, comunicador, ponente, ordenador o instructor. PRESENTADOR
  • 5. Es el contenido de la presentación; si este es claro y preciso se asimilara fácilmente. Al transmitir el mensaje la comunicación es cara a cara y, por tanto, además de la expresión oral es necesario estar consiente de las actitudes y señales que en material de apoyo aporte; ya sea de manera intencional e inintencional, explícita o implícitamente. MENSAJE
  • 6. Audiencia Se refiere a la persona o personas a las que se le presente el mensaje. La audiencia son las ´personas para las cuales fue preparado el contenido y el material de la presentación, y que se encuentra reunidos en un sitio especifico como espectadores activos dispuestos o no a recibir el mensaje. Durante una presentación, presentador, mensaje y audiencia en constante interacción por lo que el presentador debe atender factores inmersos determinados por la actitudes, la cultura, la educación, la experiencia y el genero de las participaciones que se refleja en la respuesta de la audiencia al mensaje y son los siguientes.
  • 7. Canalesdecomunicación La transmisión de mensaje se producen atreves de dos canales de comunicación: verbal, el cual se refiere a palabras que se emplea en presentador; vocal, que corresponde alas características de la voz; y visual, es decir, lo que se ve como expresiones faciales, gesto, representaciones graficas en el material de apoyo, etc.
  • 8. PERCEPCION Es la impresión o sensación que experimentan tanto la audiencia ante el presentador y el mensaje, como el presentador frente a esta. Es un factor clave que se debe cuidar en el momento de la planeación a fin de generar percepciones positivas que favorezcan la respuesta, el efecto y el resultado del trabajo.
  • 9. RETROALIMENTACION Respuesta espontanea de la audiencia al mensaje del presentador, durante la exposición. Es un mensaje reciproco, que se puede expresar de diversas maneras, por lo que el presentador debe estar atento para actuar en consecuencia a las reacciones que se le presenten. Al terminar la exposición se puede, con sesiones de preguntas, invitar a los participantes a cuestionar o a expresar sus comentarios.
  • 10. TIPOS DE PRESENTACIONES Las presentaciones se pueden clasificar con base a la relación que exista entre presentador y audiencia, en función del objetivo que pretendan. Conocer a quien van dirigidas y el resultado que se desea determinan la manera de expresar el contenido del mensaje. En la clasificación por relación entre presentador y audiencia se tienen los siguientes tipos.
  • 11. PRESENTACION INTERNA Es aquella en la que presentador y audiencia pertenecen a la misma organización, e incluso, puede subclasificarse en ascendente y descendente, en consideración a la línea de mando jerárquico de los participantes. Esto es, cuando se define como ascendente; el personal subalterno comunica un mensaje a los superiores, es descendente cuando sucede lo contrario. En estas presentaciones es necesario evitar demasiadas explicaciones que molesten o incomoden a la audiencia.
  • 12. PRESENTACION EXTERNA Cuando el presentador y la audiencia pertenecen a organizaciones distintas. El contenido del mensaje debe ser preciso para evitar ambigüedades y no dar por echo que se conoce a detalle el tema que trata. Los tipos de presentaciones por objetivos son los siguientes:
  • 13. PRESENTACIONINFORMATIVA Su objetivo es comunicar información técnica, datos científicos, resultados estadísticos, encuestas, procedimientos, métodos o técnicas. Su principal intención es transmitir conocimientos en forma descriptiva a fin de facilitar la comprensión e incrementar la posibilidad de retención. Para lograrlo, el contenido del mensaje debe ser de interés para la audiencia, actualizado e intelectualmente estimulante.
  • 14. PRESENTACIONPROMOCIONAL Son presentaciones centradas en la promoción del producto, servicios, soluciones o recomendaciones, incluso personas y proyectos. Buscan ser persuasivas y pretenden modificar creencias, opiniones o influir para cambiar conductas. Este tipo de presentaciones es mas frecuente. En el contenido del mensaje, el objetivo debe ser perfectamente especificado, fundamentarse en argumentos sólidos, absolutamente creíbles y empleando un lenguaje motivador
  • 15. PRESENTACION RECREATIVA Este tipo de presentaciones tiene propósitos sociales mas que de negocios. Su misión es entretener a la audiencia en forma amena. El mensaje puede utilizar el humor, narraciones anecdóticas, el reconocimiento, un álbum digital o momentos básicos para proyectar en algún evento familiar o social. Lo que se debe evitar son mensajes complejos o controversiales, pues se busca que la audiencia pase un momento agradable.
  • 16.
  • 17. Demostrar su dominio en procesos de comunicación oral, cualidad muy apreciada por empleadores.
  • 18. Hacer evidentes su iniciativa, organización y creatividad; atributos de ejecutivos, lideres y personas dignas de apreciación.
  • 19. Resaltar sus cualidades y potencialidades como líder.
  • 20.
  • 21. Difundir internamente la información a los miembros de la organización y externamente al publico.
  • 23. Exponer ante aquellos a los que la organización desea servir, es decir: clientes, miembros de la organización ciudadanos, etcétera.