SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACION
Nombre: Carlos Neira Castillo
LAEE XIV
Diseño de investigación
¿Qué es un diseño de investigación? Una vez que se precisó el planteamiento del
problema, se definió el alcance inicial de la investigación y se formularon las hipótesis (o
no se establecieron debido a la naturaleza del estudio), el investigador debe visualizar la
manera práctica y concreta de contestar las preguntas de investigación, además de
cumplir con los objetivos fijados.
Esto implica seleccionar o desarrollar uno o más diseños de investigación y aplicarlos al
contexto particular de su estudio. El término diseño se refiere al plan o estrategia
concebida para obtener la información que se desea con el fin de responder al
planteamiento del problema (Wentz, 2014; McLaren, 2014; Creswell, 2013a, Hernández-
Sampieri et al., 2013 y Kalaian, 2008).
En el enfoque cuantitativo, el investigador utiliza sus diseños para analizar la certeza de
las hipótesis formuladas en un contexto en particular o para aportar evidencias respecto
de los lineamientos de la investigación (si es que no se tienen hipótesis). Sugerimos a
quien se inicia en la investigación comenzar con estudios que se basen en un solo diseño
y luego desarrollar indagaciones que impliquen más de uno, si es que la situación de
investigación así lo requiere.
En la investigación disponemos de distintas clases de diseños y debemos elegir uno o
varios o desarrollar nuestra propia estrategia (por ejemplo, invitarla al cine y darle un
regalo para observar cuál es su reacción al recibirlo). Si el diseño está concebido
cuidadosamente, el producto final de un estudio (sus resultados) tendrá mayores
posibilidades de generar conocimiento. Y no es lo mismo seleccionar un tipo de diseño
que otro: cada uno tiene sus características.
Tipos de diseños de la investigación cuantitativa
Diferencias entre la investigación experimental y la investigación no experimental.
El diseño no experimental, podría definirse como la investigación que se realiza sin
manipular deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios en los que no
hacemos variar en forma intencional las variables independientes para ver su efecto
sobre otras variables. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar
fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para analizarlos (The SAGE Glossary
of the Social and Behavioral Sciences, 2009b).
En un experimento, el investigador prepara deliberadamente una situación a la que son
expuestos varios casos o individuos. Esta situación consiste en recibir un tratamiento,
una condición o un estímulo en determinadas circunstancias, para después evaluar los
efectos de la exposición o aplicación de dicho tratamiento o tal condición.
Por decirlo de alguna manera, en un experimento se “construye” una realidad.
En cambio, en un estudio no experimental no se genera ninguna situación, sino que se
observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente en la investigación
por quien la realiza. En la investigación no experimental las variables independientes
ocurren y no es posible manipularlas, no se tiene control directo sobre dichas variables
ni se puede influir en ellas, porque ya sucedieron, al igual que sus efectos.
La investigación no experimental es un parteaguas de varios estudios cuantitativos, como
las encuestas de opinión, los estudios ex post-facto retrospectivos y prospectivos, etc.
Diseños experimentales y sus grados de validez.
Diseños no experimentales y las posibilidades de investigación
Experimentos y estudios no experimentales.
Tanto la investigación experimental como la no experimental son herramientas muy
valiosas y ningún tipo es mejor que el otro. El diseño que se elige en una investigación
depende más bien del problema que se quiere resolver y del contexto del estudio. Desde
luego, ambos tipos de investigación poseen características propias que es necesario
resaltar. El control sobre las variables es más riguroso en los experimentos que en los
diseños cuasiexperimentales y, a su vez, estas dos clases de estudios logran mayor
control que los diseños no experimentales.
En un experimento se analizan relaciones “puras” entre las variables de interés, sin
contaminación de otras variables y, por ello, es posible establecer relaciones causales
con mayor precisión.
Por ejemplo, en un experimento sobre el aprendizaje variaríamos el estilo de liderazgo
del profesor, el método de enseñanza y otros factores. Así, sabríamos cuánto afectó cada
variable. En cambio, en la investigación no experimental resulta más complejo separar
los efectos de las múltiples variables que intervienen, sin embargo, puede hacerse por
inferencia. Por lo que respecta a la posibilidad de repetición, prácticamente todos los
diseños pueden replicarse, aunque en los longitudinales es mucho más complejo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalInvestigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimental
Angelinho1
 
Investigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimentalInvestigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimental
daniel rocha ornelas
 
Diseños experimentales
Diseños experimentalesDiseños experimentales
Diseños experimentalesVilma H
 
Diseño de investigacion trabajo grupal final [autoguardado]
Diseño de investigacion   trabajo grupal final [autoguardado]Diseño de investigacion   trabajo grupal final [autoguardado]
Diseño de investigacion trabajo grupal final [autoguardado]
ULADECH CATOLICA
 
Investigacion aplicada
Investigacion aplicadaInvestigacion aplicada
Investigacion aplicada
Leoo Del
 
Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
gabypapime
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
Radel Fuentes
 
Cap.7 disenos de investigacion(9)
Cap.7 disenos de investigacion(9)Cap.7 disenos de investigacion(9)
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion deDiseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion deDila0887
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Nombre Apellidos
 
Métodos Cuantitativos
Métodos CuantitativosMétodos Cuantitativos
Métodos Cuantitativos
Bettys Arenas de Ruiz
 
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimentalCualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Stacey Guerrero Moral
 
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativaDiseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativaMaryoris Osorio DE LA Ossa
 
Realizar un esquema que refleje los tipos de
Realizar un esquema que refleje los tipos deRealizar un esquema que refleje los tipos de
Realizar un esquema que refleje los tipos de
Gustavo Reina
 
Tipos y diseños de investigación aula virtual
Tipos y diseños de investigación aula virtualTipos y diseños de investigación aula virtual
Tipos y diseños de investigación aula virtual
Lulyka
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
RuxierM
 
Capitulo 2 primera virtual
Capitulo 2 primera virtualCapitulo 2 primera virtual
Capitulo 2 primera virtualMartin Lafuente
 

La actualidad más candente (20)

Investigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalInvestigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimental
 
Investigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimentalInvestigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimental
 
Diseños experimentales
Diseños experimentalesDiseños experimentales
Diseños experimentales
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
 
Diseño de investigacion trabajo grupal final [autoguardado]
Diseño de investigacion   trabajo grupal final [autoguardado]Diseño de investigacion   trabajo grupal final [autoguardado]
Diseño de investigacion trabajo grupal final [autoguardado]
 
Investigacion aplicada
Investigacion aplicadaInvestigacion aplicada
Investigacion aplicada
 
Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
 
Cap.7 disenos de investigacion(9)
Cap.7 disenos de investigacion(9)Cap.7 disenos de investigacion(9)
Cap.7 disenos de investigacion(9)
 
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion deDiseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Métodos Cuantitativos
Métodos CuantitativosMétodos Cuantitativos
Métodos Cuantitativos
 
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimentalCualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
 
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativaDiseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
 
Realizar un esquema que refleje los tipos de
Realizar un esquema que refleje los tipos deRealizar un esquema que refleje los tipos de
Realizar un esquema que refleje los tipos de
 
Tipos y diseños de investigación aula virtual
Tipos y diseños de investigación aula virtualTipos y diseños de investigación aula virtual
Tipos y diseños de investigación aula virtual
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
 
Capitulo 2 primera virtual
Capitulo 2 primera virtualCapitulo 2 primera virtual
Capitulo 2 primera virtual
 

Similar a Diseno

Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garcesDefinición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Angela Maria Garces Hernandez
 
Ensayo n° 4 diseño de la investigación nolwin
Ensayo n° 4 diseño de la investigación nolwinEnsayo n° 4 diseño de la investigación nolwin
Ensayo n° 4 diseño de la investigación nolwin
Nolwin Guilarte
 
Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017
Maritza Palencia
 
Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
Tobin Frost
 
Diseño de Investigacion
Diseño de InvestigacionDiseño de Investigacion
Diseño de Investigacion
MAYKABLA
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN, EDUCACION, INNOVA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN, EDUCACION, INNOVATIPOS DE INVESTIGACIÓN, EDUCACION, INNOVA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN, EDUCACION, INNOVA
DavidPeaherrera4
 
Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Nelson Yegros Lopez
 
Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación EducativaMétodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación EducativaCarlos Ruiz Bolivar
 
Sampieri metodología inv cap 6 diseños experimentales
Sampieri metodología inv cap 6 diseños experimentalesSampieri metodología inv cap 6 diseños experimentales
Sampieri metodología inv cap 6 diseños experimentalesVilma H
 
Sem3 tema 5 tipos de diseño
Sem3 tema 5 tipos de diseñoSem3 tema 5 tipos de diseño
Sem3 tema 5 tipos de diseño
Ivan Marmolejo
 
Eutimio escobar actividad_1_informe
Eutimio escobar actividad_1_informeEutimio escobar actividad_1_informe
Eutimio escobar actividad_1_informe
EutimioEnriqueEscoba
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigaciónRamón Barragán
 

Similar a Diseno (20)

Investigacin de campo
Investigacin de campoInvestigacin de campo
Investigacin de campo
 
13 clases
13 clases13 clases
13 clases
 
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garcesDefinición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
 
Ensayo n° 4 diseño de la investigación nolwin
Ensayo n° 4 diseño de la investigación nolwinEnsayo n° 4 diseño de la investigación nolwin
Ensayo n° 4 diseño de la investigación nolwin
 
Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017
 
Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
 
Metodos de-investigacion
Metodos de-investigacionMetodos de-investigacion
Metodos de-investigacion
 
Diseño de Investigacion
Diseño de InvestigacionDiseño de Investigacion
Diseño de Investigacion
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN, EDUCACION, INNOVA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN, EDUCACION, INNOVATIPOS DE INVESTIGACIÓN, EDUCACION, INNOVA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN, EDUCACION, INNOVA
 
Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2
 
Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación EducativaMétodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
 
Ptg
PtgPtg
Ptg
 
Ptg
PtgPtg
Ptg
 
Sampieri metodología inv cap 6 diseños experimentales
Sampieri metodología inv cap 6 diseños experimentalesSampieri metodología inv cap 6 diseños experimentales
Sampieri metodología inv cap 6 diseños experimentales
 
1
11
1
 
El diseño de investigación
El diseño de investigaciónEl diseño de investigación
El diseño de investigación
 
Sem3 tema 5 tipos de diseño
Sem3 tema 5 tipos de diseñoSem3 tema 5 tipos de diseño
Sem3 tema 5 tipos de diseño
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Eutimio escobar actividad_1_informe
Eutimio escobar actividad_1_informeEutimio escobar actividad_1_informe
Eutimio escobar actividad_1_informe
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 

Más de Carlos Neira

Hip1
Hip1Hip1
Analisis de datos 2
Analisis de datos 2Analisis de datos 2
Analisis de datos 2
Carlos Neira
 
Análisis de datos
Análisis de datosAnálisis de datos
Análisis de datos
Carlos Neira
 
Seleccion de la muestra
Seleccion de la muestraSeleccion de la muestra
Seleccion de la muestra
Carlos Neira
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
Carlos Neira
 
Selección de la muestra
Selección de la muestraSelección de la muestra
Selección de la muestra
Carlos Neira
 
Investigacion1
Investigacion1Investigacion1
Investigacion1
Carlos Neira
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Carlos Neira
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
Carlos Neira
 
Metodologia de la investigacion 2.0
Metodologia de la investigacion 2.0Metodologia de la investigacion 2.0
Metodologia de la investigacion 2.0
Carlos Neira
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Carlos Neira
 

Más de Carlos Neira (11)

Hip1
Hip1Hip1
Hip1
 
Analisis de datos 2
Analisis de datos 2Analisis de datos 2
Analisis de datos 2
 
Análisis de datos
Análisis de datosAnálisis de datos
Análisis de datos
 
Seleccion de la muestra
Seleccion de la muestraSeleccion de la muestra
Seleccion de la muestra
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Selección de la muestra
Selección de la muestraSelección de la muestra
Selección de la muestra
 
Investigacion1
Investigacion1Investigacion1
Investigacion1
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
Metodologia de la investigacion 2.0
Metodologia de la investigacion 2.0Metodologia de la investigacion 2.0
Metodologia de la investigacion 2.0
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Diseno

  • 1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DISEÑO DE INVESTIGACION Nombre: Carlos Neira Castillo LAEE XIV
  • 2. Diseño de investigación ¿Qué es un diseño de investigación? Una vez que se precisó el planteamiento del problema, se definió el alcance inicial de la investigación y se formularon las hipótesis (o no se establecieron debido a la naturaleza del estudio), el investigador debe visualizar la manera práctica y concreta de contestar las preguntas de investigación, además de cumplir con los objetivos fijados. Esto implica seleccionar o desarrollar uno o más diseños de investigación y aplicarlos al contexto particular de su estudio. El término diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea con el fin de responder al planteamiento del problema (Wentz, 2014; McLaren, 2014; Creswell, 2013a, Hernández- Sampieri et al., 2013 y Kalaian, 2008). En el enfoque cuantitativo, el investigador utiliza sus diseños para analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en particular o para aportar evidencias respecto de los lineamientos de la investigación (si es que no se tienen hipótesis). Sugerimos a quien se inicia en la investigación comenzar con estudios que se basen en un solo diseño y luego desarrollar indagaciones que impliquen más de uno, si es que la situación de investigación así lo requiere. En la investigación disponemos de distintas clases de diseños y debemos elegir uno o varios o desarrollar nuestra propia estrategia (por ejemplo, invitarla al cine y darle un regalo para observar cuál es su reacción al recibirlo). Si el diseño está concebido cuidadosamente, el producto final de un estudio (sus resultados) tendrá mayores posibilidades de generar conocimiento. Y no es lo mismo seleccionar un tipo de diseño que otro: cada uno tiene sus características. Tipos de diseños de la investigación cuantitativa
  • 3. Diferencias entre la investigación experimental y la investigación no experimental. El diseño no experimental, podría definirse como la investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios en los que no hacemos variar en forma intencional las variables independientes para ver su efecto sobre otras variables. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para analizarlos (The SAGE Glossary of the Social and Behavioral Sciences, 2009b). En un experimento, el investigador prepara deliberadamente una situación a la que son expuestos varios casos o individuos. Esta situación consiste en recibir un tratamiento, una condición o un estímulo en determinadas circunstancias, para después evaluar los efectos de la exposición o aplicación de dicho tratamiento o tal condición. Por decirlo de alguna manera, en un experimento se “construye” una realidad. En cambio, en un estudio no experimental no se genera ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente en la investigación por quien la realiza. En la investigación no experimental las variables independientes ocurren y no es posible manipularlas, no se tiene control directo sobre dichas variables ni se puede influir en ellas, porque ya sucedieron, al igual que sus efectos. La investigación no experimental es un parteaguas de varios estudios cuantitativos, como las encuestas de opinión, los estudios ex post-facto retrospectivos y prospectivos, etc.
  • 4. Diseños experimentales y sus grados de validez.
  • 5.
  • 6. Diseños no experimentales y las posibilidades de investigación Experimentos y estudios no experimentales. Tanto la investigación experimental como la no experimental son herramientas muy valiosas y ningún tipo es mejor que el otro. El diseño que se elige en una investigación depende más bien del problema que se quiere resolver y del contexto del estudio. Desde luego, ambos tipos de investigación poseen características propias que es necesario resaltar. El control sobre las variables es más riguroso en los experimentos que en los diseños cuasiexperimentales y, a su vez, estas dos clases de estudios logran mayor control que los diseños no experimentales. En un experimento se analizan relaciones “puras” entre las variables de interés, sin contaminación de otras variables y, por ello, es posible establecer relaciones causales con mayor precisión.
  • 7. Por ejemplo, en un experimento sobre el aprendizaje variaríamos el estilo de liderazgo del profesor, el método de enseñanza y otros factores. Así, sabríamos cuánto afectó cada variable. En cambio, en la investigación no experimental resulta más complejo separar los efectos de las múltiples variables que intervienen, sin embargo, puede hacerse por inferencia. Por lo que respecta a la posibilidad de repetición, prácticamente todos los diseños pueden replicarse, aunque en los longitudinales es mucho más complejo.