SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE LA INVESTIGACION
 CUANTITATIVA Y SELECCION
     DE LA MUESTRA.
DISEÑOS EXPERIMENTALES.

General: se refiere a tomar una accion y despues obserbar las
  consecuencia de una accion(babbie 1979).


Particular:   se refiere a un estudio de investigacion en el que
  manipula deliberada mente una o mas variables
  independientes(supuesta       causa)   para     analizar    las
  comsecuencia de esa manupulacion sobre una o mas variable
  dependientes(supuestos efectos) dentro de una situacion de
  control para el investigador.
CONCEPTO DE DISEÑO DE INVESTIGACION.
 Se refiere al plan o estrategia concevida para responder a
 la preguntas de investigacion) christensen, 1980).

 El diseño señala al investigador lo que debe hacer para
 alcansar sus objetivo de estudio, contestar las
 interrogantes que se han planteado y analisar la sertesa
 de las hipotesis formulada en un contexto en particular.
TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACION.

   Experimentales:es una técnica estadística que permite
    identificar y cuantificar las causas de un efecto dentro de
    un estudio experimental.

   No experimentales: es aquella que se realiza sin
    manipular deliveradamente variables.
INVESTIGACION TRANSACIONALES.
 Recolectan datos en un solo momento, en un tiempo
 unico. Su proposito es describir variables y analizar su
 incidencias e interrelacion en un momento dado.
INVESTIGACION LONGITUDINALES.
 Recolectan datos a traves del tiempo en puntos o
 periodos especifico para hacer interrefefencia respecto al
 cambio sus determinantes y consecuencias.
DISEÑOS EXPERIMENTALES.
Intentan establecer basicamente relaciones causa-efecto.

Mas expecificamente cuando se decea estudiar como una
 variable independiente(causa)modifica una variable
 dependiente(efecto).
CONTROL Y VALIDEZ INTERNA.
Se refiere al grado que un experimento excluye las
 esplicaciones alternativa de los resultados es
 decir al grado en que siertamente la
 manipulacion de la independiente es responsable
 en los cambios en la variable dependiente.
EQUIVALENCIA DE GRUPO.
Para tener control no vasta tener dos o mas grupo sino que
  debe ser similares en todos,menos manipulacion de las
  variables dependiente.
EXPERIMENTO PURO
   Los experimento autentico o puro manipulanvariables
    independientes para ver sus efectos sobre variable
    dependiente en una situacion de control.
DELIMITACION DE LA POBLACION
   Muchos investigadores no describen lo suficientes las
    caracteristica de la poblacion o asumen que la muestra
    representa automaticamente o la poblacion.
LA MUESTRA.
   Es un subgrupo de la poblacion. Digamos que es un
    subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto
    definido en sus caracteristica al que llamamos poblacion.
    Con frecuencia leemos y oimos hablar de muestra
    representartiva muestra al muestra aleatoria como si con
    los simples terminos se pudiera dar mas seriedad a los
    resultados.
LA MUESTRA PROBABILISTICA
Las muestras probabilistica son esencial en los diseños de
  investigacion por encuestas en donde se pretende hacer
  estimaciones de variables en la poblacion esta variables
  se midencon entrumento de medicion y se analizan con
  pruebas estadisticas para analisis de datos en donde se
  presupone que la muestra es probablisticas.
EL TAMAÑO DE LA MUESTRA.
 Es el número de sujetos que componen la muestra
 extraída de una población, necesarios para que los datos
 obtenidos sean representativos de la población.
MUESTRA NO PROBABILISTICA.
Se llaman muestras dirigidas. Suponen un procedimiento
  de selecion informal y un poco arbitrario.
LA MUESTRA DE SUJETOS VOLUNTARIO.
Son frecuentes en ciencias sociales y ciencias de la
  conducta. Trata de muestra casuales utilizadas en
  medicina y arqueologia donde el investigador elabora
  concluciones sobre expecificaciones que llegan a sus
  manos de manera casual.
MUESTRAS DE EXPERTOS
   En ciertos estudios es necesaria la opinion de
    sujetos expertos en un tema. Estas muestras son
    frecuebtes en estudios cuantitativo y exploratorios
    que para generar hipotesis mas precisas o para
    generar materia prima para diseño de
    cuestionarios.
LOS SUJETOS-TIPOS
   Al igual que las muestras anteriores, esta tambien
    se utiliza en estudios exploratorios y en
    investigaciones de tipo cualitativo, donde el objetivo
    es la riqueza, profundidad y calidad de la
    informacion, y no la cantidad, y estandarizacion.
LA MUESTRAS POR CUOTAS
   Este tipo de muestra se utiliza mucho en estudios
    de opinion y de mercadetecnia. Los encuestadores
    reciben intrucciones de administrar cuestionarios a
    sujetos en la calle y que al hacer esto vayan
    conformado o llevando cuotas de acuerdo a la
    proporcion de ciertas variables demograficas en la
    poblacion.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Albert Alvarez N
 
Variable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionVariable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacion
maestriacvhuacho
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
Fernando Rodas
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
mariaha93
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques de la investigación
Enfoques de la investigaciónEnfoques de la investigación
Enfoques de la investigación
 
Diseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacionDiseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacion
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.ppt
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.pptDISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.ppt
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.ppt
 
Paradigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UGParadigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UG
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
 
Diseño experimental
Diseño experimentalDiseño experimental
Diseño experimental
 
Variable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionVariable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacion
 
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
 Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
 
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativo
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativoCaracterísticas de los enfoques cuantitativo y cualitativo
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativo
 
Exposicion 6
Exposicion 6Exposicion 6
Exposicion 6
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
 
Multimetodos versic3b3n-final
Multimetodos versic3b3n-finalMultimetodos versic3b3n-final
Multimetodos versic3b3n-final
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Diseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano Zanelly
Diseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano ZanellyDiseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano Zanelly
Diseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano Zanelly
 
La investigacion cientifica (1)
La investigacion cientifica (1)La investigacion cientifica (1)
La investigacion cientifica (1)
 
12 Inicio proceso cualitativo. Sampieri
12 Inicio proceso cualitativo. Sampieri12 Inicio proceso cualitativo. Sampieri
12 Inicio proceso cualitativo. Sampieri
 

Destacado

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Jose Andrade
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
selvacmu
 
Investigación cuantitativa (1)
Investigación cuantitativa (1)Investigación cuantitativa (1)
Investigación cuantitativa (1)
naxma
 
PresentacióN Objetivos 3
PresentacióN Objetivos 3PresentacióN Objetivos 3
PresentacióN Objetivos 3
guestfc33374
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Pipeol Arg
 
Investigacion de mercado de una empresa turistica
Investigacion de mercado de una empresa turisticaInvestigacion de mercado de una empresa turistica
Investigacion de mercado de una empresa turistica
Jhosy So
 

Destacado (20)

Expo diseño experimental
Expo  diseño experimentalExpo  diseño experimental
Expo diseño experimental
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
 
Diseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativosDiseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativos
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
La InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN CuantitativaLa InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN Cuantitativa
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
 
Creacion de empresas turistica temario
Creacion de empresas turistica temarioCreacion de empresas turistica temario
Creacion de empresas turistica temario
 
Investigación cuantitativa (1)
Investigación cuantitativa (1)Investigación cuantitativa (1)
Investigación cuantitativa (1)
 
Aaaa cuanti sab
Aaaa cuanti sabAaaa cuanti sab
Aaaa cuanti sab
 
Elparadigmapresentacion
ElparadigmapresentacionElparadigmapresentacion
Elparadigmapresentacion
 
Modelos de distribucion espacial
Modelos de distribucion espacialModelos de distribucion espacial
Modelos de distribucion espacial
 
PresentacióN Objetivos 3
PresentacióN Objetivos 3PresentacióN Objetivos 3
PresentacióN Objetivos 3
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion de mercado de una empresa turistica
Investigacion de mercado de una empresa turisticaInvestigacion de mercado de una empresa turistica
Investigacion de mercado de una empresa turistica
 
Diseño apropiado para la investigación
Diseño apropiado para la investigaciónDiseño apropiado para la investigación
Diseño apropiado para la investigación
 
Estudio de mercado sobre el turismo aventura
Estudio de mercado sobre el turismo aventuraEstudio de mercado sobre el turismo aventura
Estudio de mercado sobre el turismo aventura
 
Trabajo investigación de Mercados en Empresa de Turismo Activo
Trabajo investigación de Mercados en Empresa de Turismo ActivoTrabajo investigación de Mercados en Empresa de Turismo Activo
Trabajo investigación de Mercados en Empresa de Turismo Activo
 

Similar a Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de

Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
Tobin Frost
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
Ramón Barragán
 
Información cuantitativa johana vianey
Información cuantitativa johana vianeyInformación cuantitativa johana vianey
Información cuantitativa johana vianey
Viianeiisziitha Aguiilar Tec
 
Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2
Nelson Yegros Lopez
 
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptxSesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
JennyAmparo3
 
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION  Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Herbert Cosio Dueñas
 
Taller de naturales 3
Taller de naturales 3Taller de naturales 3
Taller de naturales 3
kontenidos
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacion
uci2c
 
Capitulo 9 definicion y medicion de variables
Capitulo 9 definicion y medicion de variablesCapitulo 9 definicion y medicion de variables
Capitulo 9 definicion y medicion de variables
Juan Flores
 
Diseños de la Investigación
Diseños de la InvestigaciónDiseños de la Investigación
Diseños de la Investigación
chicabonsay
 

Similar a Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de (20)

Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 
Información cuantitativa johana vianey
Información cuantitativa johana vianeyInformación cuantitativa johana vianey
Información cuantitativa johana vianey
 
Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2
 
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptxSesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
 
Cuadro comparativo de investigacion
Cuadro comparativo de investigacionCuadro comparativo de investigacion
Cuadro comparativo de investigacion
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
 
1
11
1
 
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION  Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACIONMETODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
 
Taller de naturales 3
Taller de naturales 3Taller de naturales 3
Taller de naturales 3
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacion
 
Sem3 tema 5 tipos de diseño
Sem3 tema 5 tipos de diseñoSem3 tema 5 tipos de diseño
Sem3 tema 5 tipos de diseño
 
Capitulo 9 definicion y medicion de variables
Capitulo 9 definicion y medicion de variablesCapitulo 9 definicion y medicion de variables
Capitulo 9 definicion y medicion de variables
 
SEGUNDA PARTE Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2...
SEGUNDA PARTE Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2...SEGUNDA PARTE Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2...
SEGUNDA PARTE Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2...
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
SEMANA 4.pptx
SEMANA 4.pptxSEMANA 4.pptx
SEMANA 4.pptx
 
Diseños de la Investigación
Diseños de la InvestigaciónDiseños de la Investigación
Diseños de la Investigación
 
ENFOQUE TIPO Y DISEÑO OKK.ppt
ENFOQUE TIPO Y DISEÑO OKK.pptENFOQUE TIPO Y DISEÑO OKK.ppt
ENFOQUE TIPO Y DISEÑO OKK.ppt
 

Más de Dila0887

Conducta adptiva en el recien nacido
Conducta adptiva en el recien nacidoConducta adptiva en el recien nacido
Conducta adptiva en el recien nacido
Dila0887
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
Dila0887
 
Normas para el manejo de un medio ambiente sostenible
Normas para el manejo de un medio ambiente sostenibleNormas para el manejo de un medio ambiente sostenible
Normas para el manejo de un medio ambiente sostenible
Dila0887
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Dila0887
 
Vajillas y manteleria
Vajillas y manteleriaVajillas y manteleria
Vajillas y manteleria
Dila0887
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Dila0887
 
Papilloma virus
Papilloma virusPapilloma virus
Papilloma virus
Dila0887
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Dila0887
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Dila0887
 
Clonacion y celulas madre
Clonacion y celulas madreClonacion y celulas madre
Clonacion y celulas madre
Dila0887
 
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderos
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderosLas micosis sistémicas producidas por hongos verdaderos
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderos
Dila0887
 
Los rios, distribucion, los grandes rios del mundo
Los rios, distribucion, los grandes rios del mundoLos rios, distribucion, los grandes rios del mundo
Los rios, distribucion, los grandes rios del mundo
Dila0887
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Dila0887
 
Parasitos por nematodos
Parasitos por nematodosParasitos por nematodos
Parasitos por nematodos
Dila0887
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinales
Dila0887
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Dila0887
 
Hiperplasia endometrial (2)
Hiperplasia endometrial (2)Hiperplasia endometrial (2)
Hiperplasia endometrial (2)
Dila0887
 
Lupus eritematoso discoide (3)
Lupus eritematoso discoide (3)Lupus eritematoso discoide (3)
Lupus eritematoso discoide (3)
Dila0887
 

Más de Dila0887 (20)

Conducta adptiva en el recien nacido
Conducta adptiva en el recien nacidoConducta adptiva en el recien nacido
Conducta adptiva en el recien nacido
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Normas para el manejo de un medio ambiente sostenible
Normas para el manejo de un medio ambiente sostenibleNormas para el manejo de un medio ambiente sostenible
Normas para el manejo de un medio ambiente sostenible
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Vajillas y manteleria
Vajillas y manteleriaVajillas y manteleria
Vajillas y manteleria
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Papilloma virus
Papilloma virusPapilloma virus
Papilloma virus
 
Equipos
EquiposEquipos
Equipos
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Clonacion y celulas madre
Clonacion y celulas madreClonacion y celulas madre
Clonacion y celulas madre
 
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderos
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderosLas micosis sistémicas producidas por hongos verdaderos
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderos
 
Los rios, distribucion, los grandes rios del mundo
Los rios, distribucion, los grandes rios del mundoLos rios, distribucion, los grandes rios del mundo
Los rios, distribucion, los grandes rios del mundo
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Parasitos por nematodos
Parasitos por nematodosParasitos por nematodos
Parasitos por nematodos
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinales
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Hiperplasia endometrial (2)
Hiperplasia endometrial (2)Hiperplasia endometrial (2)
Hiperplasia endometrial (2)
 
Lupus eritematoso discoide (3)
Lupus eritematoso discoide (3)Lupus eritematoso discoide (3)
Lupus eritematoso discoide (3)
 

Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de

  • 1. DISEÑO DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y SELECCION DE LA MUESTRA.
  • 2. DISEÑOS EXPERIMENTALES. General: se refiere a tomar una accion y despues obserbar las consecuencia de una accion(babbie 1979). Particular: se refiere a un estudio de investigacion en el que manipula deliberada mente una o mas variables independientes(supuesta causa) para analizar las comsecuencia de esa manupulacion sobre una o mas variable dependientes(supuestos efectos) dentro de una situacion de control para el investigador.
  • 3. CONCEPTO DE DISEÑO DE INVESTIGACION. Se refiere al plan o estrategia concevida para responder a la preguntas de investigacion) christensen, 1980). El diseño señala al investigador lo que debe hacer para alcansar sus objetivo de estudio, contestar las interrogantes que se han planteado y analisar la sertesa de las hipotesis formulada en un contexto en particular.
  • 4. TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACION.  Experimentales:es una técnica estadística que permite identificar y cuantificar las causas de un efecto dentro de un estudio experimental.  No experimentales: es aquella que se realiza sin manipular deliveradamente variables.
  • 5. INVESTIGACION TRANSACIONALES. Recolectan datos en un solo momento, en un tiempo unico. Su proposito es describir variables y analizar su incidencias e interrelacion en un momento dado.
  • 6. INVESTIGACION LONGITUDINALES. Recolectan datos a traves del tiempo en puntos o periodos especifico para hacer interrefefencia respecto al cambio sus determinantes y consecuencias.
  • 7. DISEÑOS EXPERIMENTALES. Intentan establecer basicamente relaciones causa-efecto. Mas expecificamente cuando se decea estudiar como una variable independiente(causa)modifica una variable dependiente(efecto).
  • 8. CONTROL Y VALIDEZ INTERNA. Se refiere al grado que un experimento excluye las esplicaciones alternativa de los resultados es decir al grado en que siertamente la manipulacion de la independiente es responsable en los cambios en la variable dependiente.
  • 9. EQUIVALENCIA DE GRUPO. Para tener control no vasta tener dos o mas grupo sino que debe ser similares en todos,menos manipulacion de las variables dependiente.
  • 10. EXPERIMENTO PURO  Los experimento autentico o puro manipulanvariables independientes para ver sus efectos sobre variable dependiente en una situacion de control.
  • 11. DELIMITACION DE LA POBLACION  Muchos investigadores no describen lo suficientes las caracteristica de la poblacion o asumen que la muestra representa automaticamente o la poblacion.
  • 12. LA MUESTRA.  Es un subgrupo de la poblacion. Digamos que es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus caracteristica al que llamamos poblacion. Con frecuencia leemos y oimos hablar de muestra representartiva muestra al muestra aleatoria como si con los simples terminos se pudiera dar mas seriedad a los resultados.
  • 13. LA MUESTRA PROBABILISTICA Las muestras probabilistica son esencial en los diseños de investigacion por encuestas en donde se pretende hacer estimaciones de variables en la poblacion esta variables se midencon entrumento de medicion y se analizan con pruebas estadisticas para analisis de datos en donde se presupone que la muestra es probablisticas.
  • 14. EL TAMAÑO DE LA MUESTRA. Es el número de sujetos que componen la muestra extraída de una población, necesarios para que los datos obtenidos sean representativos de la población.
  • 15. MUESTRA NO PROBABILISTICA. Se llaman muestras dirigidas. Suponen un procedimiento de selecion informal y un poco arbitrario.
  • 16. LA MUESTRA DE SUJETOS VOLUNTARIO. Son frecuentes en ciencias sociales y ciencias de la conducta. Trata de muestra casuales utilizadas en medicina y arqueologia donde el investigador elabora concluciones sobre expecificaciones que llegan a sus manos de manera casual.
  • 17. MUESTRAS DE EXPERTOS  En ciertos estudios es necesaria la opinion de sujetos expertos en un tema. Estas muestras son frecuebtes en estudios cuantitativo y exploratorios que para generar hipotesis mas precisas o para generar materia prima para diseño de cuestionarios.
  • 18. LOS SUJETOS-TIPOS  Al igual que las muestras anteriores, esta tambien se utiliza en estudios exploratorios y en investigaciones de tipo cualitativo, donde el objetivo es la riqueza, profundidad y calidad de la informacion, y no la cantidad, y estandarizacion.
  • 19. LA MUESTRAS POR CUOTAS  Este tipo de muestra se utiliza mucho en estudios de opinion y de mercadetecnia. Los encuestadores reciben intrucciones de administrar cuestionarios a sujetos en la calle y que al hacer esto vayan conformado o llevando cuotas de acuerdo a la proporcion de ciertas variables demograficas en la poblacion.