SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO DEL TRABAJO
ESTUDIO TÉCNICO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
UNA EMPRESA PARA FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE
CALZADO EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA
INTEGRANTES DEL GRUPO
ABEL ALEJANDRO VERA CHAPARRO COD: 91.531.560
DAVID RICARDO TORRA COD: 91.533.830
JHON ALEXANDER MARTINEZ COD: 91.530.880
JOHAN CADENA ALVAREZ
GRUPO NUMERO: 102058_323
PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA
En la actualidad, el departamento de Santander, mas específicamente la ciudad de Bucaramanga, se
caracteriza por ser una ciudad productora de calzado tipo exportación, la cual ha sido reconocida a nivel
mundial por la alta calidad de sus productos, y la variedad de diseños en sus ejemplares.
Desafortunadamente, ese reconocimiento esta enfocado principalmente al calzado femenino, excluyendo
en gran medida, la oportunidad de brindar al mercado infantil y masculino una variedad de productos con
los altos estándares de calidad que caracterizan a los productores de calzado santandereano. Los niños y
caballeros en la actualidad, están a la vanguardia de la moda en cuanto a gusto, forma, color y diseño.
Pero la escasa oferta de productos, hace que la elección de su calzado, se limite a productos
generalmente importados, de muy poca variedad de diseños, con calidad cuestionable y a precios
considerablemente elevados.
En vista de la falta de generación de empleo se crea la posible solución de emprender esta empresa de
calzado y se ha considerado el desarrollo que sea manufacturera y que cumpla con el siguiente perfil:
Que sea una empresa domiciliada, dedicada a la fabricación, diseño y distribución de accesorios en cuero
y artesanías tales como:
Zapatos para: Dama, Niño, Caballero y otros accesorios básicos derivados de la marroquinería
Además, las fabricas de calzado para infantes y hombre en Colombia son compañías que dedican su
núcleo del negocio al curtido y trabajo del cuero, lo cual hace que la producción de calzado para hombre,
no sea su principal enfoque de negocio.
Debido a esto, nace la necesidad de realizar un estudio de la factibilidad que existe, para la creación de
una empresa santandereana, la cual se destine exclusivamente a la producción y comercialización de
calzado para hombre, con variedad de diseños y altos estándares de calidad.
JUSTIFICACION
El presente estudio sirvió para evaluar la factibilidad de los productos que ofrece al mercado, la
proyectada empresa de calzado, empresa Manufacturera que se interesó en elaboración de calzado
para dama, niño y caballero. Se aportan elementos confiables y sustentados que permitan a los
interesados invertir en la creación de la empresa de calzado y tomar una decisión racional sobre la
conveniencia de invertir en este proyecto
A nivel académico este trabajo permitió aplicar los conocimientos aprendidos en un caso de la vida
real, enriqueciendo el conocimiento teórico con hechos reales. En este estudio se han aplicado
conceptos aprendidos y pronósticos en los cuales se aplican proyecciones durante períodos
determinados.
Al realizar este trabajo se está brindando información que permitirá a los diferentes socios que
desean invertir en la nueva empresa, tomar decisiones acertadas dentro de los parámetros de
rentabilidad, viabilidad y beneficio mutuo, lo cual ahorrará mucho tiempo y dinero para todas las
partes.
Ideamos tal negocio pensando en una mejor fuente de ingresos para le empresa mediante la
fabricación y comercialización de calzado para caballero, haciendo que nuestra clientela supla la
necesidades de calzado .
Como empresa debemos adecuarnos al mercado, buscar adquirir productos de garantía respaldados
por nuestro proveedores transmitiendo seguridad a nuestro clientes
OBJETIVO GENERAL
 Realizar un estudio prospectivo del subsector calzado de la ciudad de Bucaramanga utilizando el
método de los escenarios de investigación y que sirva como herramienta de consulta para la
planeación de mediano y largo plazo de las instituciones y las empresas del sector con miras a
la creación de empresa
 Entrar al mercado, con el producto de calzado el cual deberá ofrecer fácilmente calidad y
comodidad a sus compradores, donde nuestros compradores se puedan sentir con comodidad en
cada situación: la casa, el trabajo, salidas, fiestas, disfrutando de lo que calza.
 Ofrecer por medio del producto rentabilidad para los empresarios inversionistas, pues las
materias primas son de alta calidad, lo que dará mayor demanda del producto y de la región, ya
que uno de los materiales es el cuero, que abunda en nuestros departamentos.
 Crear una microempresa de calzado para niño dama y caballero con diseños innovadores e
identificar un mercado potencial para la comercialización de nuestro producto e incrementar los
niveles de producción y de comercialización de calzado posicionando a la empresa entre las
lideres del sector Marroquín
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Diseñar los escenarios futuros a partir de las estrategias que se pueda desarrollar
empresa de calzado, eligiendo el escenario futuro que integre los anhelos y las esperanzas de
las empresas de calzado, el cual será el escenario apuesta al que se pretende llegar.
 Ser una empresa competitiva y rentable en el mercado ampliando nuevos mercados.
 Diseñar un calzado confortable para caballero elaborado en materiales de alta calidad y personal
calificado.
 Hacer alianzas estratégicas con empresas del sector para reducir costos de insumos, mejorando
la eficiencia de nuestros productos.
 Proporcionar a nuestros clientes un calzado cómodo y elegante para cualquier tipo de ocasión.
 Realizar una caracterización del sub-sector calzado, desde los aspectos administrativos,
tecnológicos, de producción, comercialización y del entorno, con el fin de obtener un diagnóstico
de las mismas.
 Identificar las variables de mayor incidencia en el comportamiento actual y potencial de las
empresas de calzado en Bucaramanga.
 Definir lineamientos estratégicos que sirvan como herramienta de planeación para la
creación de empresas de calzado, con base en el escenario apuesta, y de forma conjunta con
los empresarios del sector.
MARCO DE REFERENCIA
MARCO CONTEXTUAL
En nuestro país la producción de calzado se ha venido realizando en forma artesanal a través de los
tiempos esto se ha ido modificando por la llegada de nuevas tecnologías y maquinarias que han
hecho que estos procesos de calzado ahorre tiempo, y dinero a los clientes.
Se han detectado muchos errores e insatisfacciones en la industria del calzado Colombiano,
especialmente en la región central, por esta razón vemos la necesidad de crear un fabrica en la cual
se fabrique un calzado de alta calidad a menor precio y su innovación es la industrialización ya que
por ahora la fabricación del calzado es en su mayoría artesanal y esto aporta al incremento de los
costos y por ende el precio
En esta empresa podemos establecer sobre la base de un plan de operaciones, el óptimo proceso
productivo, maquinaria, materia prima y mano de obra. Determinar los costos y gastos de producción,
administrativos y de ventas implicados en el desarrollo del proyecto.
Actualmente el sector no atraviesa una de sus mejores épocas en ventas, la problemática radica
principalmente en la competencia asiática, la volatilidad en el precio, la caída de las exportaciones y
la baja demanda interna que se ha venido presentando, ante estos antecedentes la empresa de
producción y comercialización de calzado.
Queremos crear una microempresa de calzado que beneficie principalmente a las personas de
nuestra comunidad como una alternativa para el mejoramiento en la calidad de sus vidas y aumentar
sus ingresos.
Este proyecto busca mejorar la calidad de vida de las personas involucradas en este, disminuyendo
en parte el problema del desempleo que actualmente se presenta en nuestra región, aumentando los
ingresos familiares.
MARCO DE REFERENCIA REFERENTES CONCEPTUALES
La historia del zapato comienza con la necesidad básica del ser humano de proteger los pies, luego
de siglos de caminar y soportar caminos empedrados, campañas, peregrinaciones y demás. El
primer zapato estaba hecho con correas para darle cierta protección al pie, fabricado de hierba o de
cuero trenzado de acuerdo con las condiciones geográficas en las que se movía el hombre antiguo, lo
cual se puede ver en reportes gráficos y documentales. Entre los primeros calzados conocidos, se
encuentran las sandalias, las cuales fueron hechas artesanalmente, algunas de sus características
principales la sencillez, comodidad y su elaboración a partir de fibras naturales, de esta forma
desplazaron las pieles que utilizaban las mujeres y hombres primitivos para proteger sus pies.
El calzado siempre se ha caracterizado por representar la riqueza o la pobreza, mostrando en todo
momento la posición social o alcurnia de la persona que los llevaba.
Cuero napa: Son cueros muy suaves, livianos, resistentes y muy agradables al tacto. Se puede
realizar con mayor espesor simplemente rebajando menos los cueros, a este cuero se lo llama napón,
ideal para calzado y bolsos.
Cuero Vaqueta: Piel de ternera curtida y adobada, usada especialmente para zapatos y cubiertas de
carruaje.
Cambrel: es una tela flexible compuesta por muchos hilos que se entrecruzan de manera regular
y alternativa en toda la longitud. Las telas cambrel pueden ser las obras tejidas en el telar o aquellas
semejantes que se encuentran formadas por series alineadas de puntos o lazadas hechas con un
mismo hilo.
Badana: Tira de cuero o de otro material, que se cose al borde interior de un zapato para evitar que
se manche el interior del mismo.
Capellada: puntera contrafuerte que se pone en la punta del zapato
IDENTIFICACION DE PRODUCTO
(Características)
• El producto que se ha puesto a servicio del consumidor es un producto con estándares altos de
calidad, cuenta con materiales 100% nacionales, siendo el cuero nuestro recurso de mayor
importancia, pues quien nos brinda la fiabilidad de ofrecer un calzado cómodo y fácil de usar. En el
decreto 3466 de 1986, se regula a las empresas sobre la calidad y el precio que debemos como
empresarios conocer de antemano, porque en quien nos permite saber nuestros compromisos
frente al consumidor, siendo este ultimo quien de el visto bueno al producto.
• Dentro de los materiales tenemos: Cuero, espuma, plantillas, hebillas, hilo, hormas, suelas,
pegamento.
• La gran pregunta recae sobre los materiales a usar, algo en lo que no dudaremos en ser honestos,
por ejemplo, el cuero debe estar en perfectas condiciones, sin arruga, buen teñido, decímetros
calculados visiblemente, la suela, debe ser resistente a las altas temperaturas, manejable para
cualquier tipo de terreno que teniendo en cuenta la topografía nacional, por lo que un material de
caucho o goma seria adecuado, el pegante que da el pegue perfecto debe llevar un agente
limpiador que filtre las dos partes, los forros deben ser cosidos cuidadosamente y la espuma debe
brindar confort en su uso los mejores materiales, garantizando su durabilidad principal aspecto a
tener el consumidor.
DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES
O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO
PERFIL DEL CONSUMIDOR:
Nuestra población objetivo son los hombres desde los 15 años a los 60, dado que nuestros diseños
se adaptan a cualquier pie o situación, desde babuchas casuales hasta zapato fino, serán
ensamblados para ofrecer a nuestra clientela, quienes podrán ver una gran variedad de colores y
estilos, a la medida de la moda, nuestro calzado iría en todas las medidas, desde el numero 27, para
un niño de 5 años, hasta el 44 que suele verse, de manera, que nuestro calzado puede fácilmente
verse en una reunión familiar, citas, salidas casuales y reuniones de alta costura, donde no nos
quedaremos atrás en la innovación y los colores de la moda.
Nuestro producto está especialmente diseñado para toda la población infantil, femenina y de
caballero de los 18 hasta los 40 años, de estratos 3,4 y 5 que quieran lucir calzado con estilos
novedosos, exclusivos y modernos; a precios asequibles, que deseen apoyar la industria local.
Que habitan diferentes zonas del municipio de Bucaramanga y sus alrededores. Que deseen
satisfacer sus necesidades y quieran estar a la moda en cuanto a calzado se refiere
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (Análisis de la demanda)
Uno de los principales objetivos sobre los que se centra nuestro trabajo, es la demanda, saber quienes van
a consumir nuestro producto, si realmente estamos afectando la población objetivo a la que queremos
llegar, y es allí, donde la innovación de nuestro servicio empieza a ser importante, la demanda
principalmente es el genero masculino, que busca novedad, creatividad, presentación, calidad y por
supuesto, buen precio, podríamos decir que estaríamos por encima de los 1800 pares por mes, en una
población cercana a los 170.000 hombres entre los 5 y 60 años.
Hacía que sector va dirigido:
En este anteproyecto se diseñara calzado para Caballero con gran variedad de estilos modernos para los
diferentes estratos sociales, cómodos y confortables, en vista que es la necesidad de crear el calzado es
satisfacer el hombre del hoy; los cuales se desenvuelven en diferentes campos, necesitando así un
calzado cómodo, durable, de calidad, de comodidad el cual les permita cumplir con sus tareas de una
manera satisfactoria.
La delimitación geográfica del mercado: El Ámbito geográfico donde deseamos desarrollar y ofrecer
nuestro producto es:
* Los principales actores serian todas las personas que integran a Bucaramanga y sus municipios de
alrededor, la alcaldía local, los comerciantes del sector y los empresarios de la zona industrial.
* Población meta: todas las personas del municipio de Bucaramanga.
* Cobertura a municipios de Santander.
* Es claro que el alcance de este proyecto lo que busca es mejorar la situación socio-económica de los
habitantes del municipio mediante la generación de empleo, ya que este problema es el más aqueja a
nuestro país en este momento y puede ser una de las causas de generación de violencia.
El número de unidades que comprarían al proyecto (estimación de la demanda)
El aproximado de demanda seria de 3500 zapatos (1750 pares) mensualmente ya que los puntos de venta
serian por empezar cinco, distribuidos en Bucaramanga los cuales la meta básica para cada uno
mensualmente seria de 350 pares.
RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO
(Análisis de la oferta)
El mercado hoy en día se mueve primeramente por la emoción y en segundo punto por la
inversión, si mi gusto supera la inversión, estaremos dentro el negocio, por ello, jugaremos con la
debilidad del hombre, la vista, el primer impacto que tenga, ya que al salir a comprar un calzado
muchas veces nos fiamos de nuestros gustos, y si nos gusta lo compramos , aun cuando supere
nuestro presupuesto.
Por ello, la calidad de nuestro producto debe estar en optimas condiciones con los mejores detalles
de acabado, presentación y diseño, pero a la par de la demanda, puesto que si la demanda es
grande pero exigente, nosotros debemos satisfacer esas exigencias, por lo que nuestra empresa
es capaz de solucionar a corto y mediano plazo la demanda, ofrecemos calidad y cantidad,
primando lo primero.
La oferta del producto es de 1750 pares mensualmente, esto teniendo en cuenta que se tendrían
ocho trabajadores en todo el proceso productivo.
La producción promedia diaria seria de 74 pares de zapatos teniendo presente la ubicación de la
planta industrial la cual estará ubicada en la zona industrial del centro de Bucaramanga.
RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO
(Análisis del precio)
LUGAR DE COMPRA UNIDAD DE MEDIDA PRECIO DE VENTA
Almacén de cadena 1 par $ 80000
Tiendas de calzado 1 par $ 70000
Catálogos 1 par $ 94900
POBLACION 110.000
% DE CONSUMO 23%
TOTAL CONSUMO 25300
lugares habituales de
compra
%de
personas
#de
personas
$porpar
valortotal
$compra
distribuidores
%utilidad
$utilidad
compra en almacenes
de cadena 32% 8096 $ 80.000 $ 647.680.000 52000 35% 28000
compra en tiendas de
calzado 58% 14674 $ 70.000 $ 1.027.180.000 49000 30% 21000
compra por catálogos 10% 2530 $ 94900 $ 240.097.000 56940 40% 37960
Total $ 1.914.957.000
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
(Como se va a llevar a cabo la producción)
• Se realizara de la siguiente manera teniendo en cuenta las diversas etapas en la
producción.
 Cortado: se realiza de manera artesanal con un patrón de modelos para conservar el estilo.
 Maquinado: Comprende el Foliado que es la impresión en los forros con numero de lote y
tamaño a la medida.
 Grabado impresión: de la marca en la plantilla
 Perforado: en algunos casos lleva as cabo el diseño del cuero
 Costuras: se cosen las piezas de cuero que lleva el diseño con una maquina.
 Montaje: Se selecciona la horma de acuerdo a la numeración y se fija a la planta con clavos
manualmente.
 Ensuelado: se marcan las suales, después se realiza el carcado, en la parte de la suela a pegar
al corte en una maquina especial se hacen las hendiduras para que el pegamento impregne el
material y se deja por 30 minutos de secado.
 Acabado: Se realizan los últimos retoques del calzado para embellecer el mismo como producto
final.
 Empacado: cada par de zapatos se guarda en su respectiva caja que identifica el numero del
mismo.
RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO
(Localización del proyecto)
La fabrica estará ubicada en el barrio San Miguel, es la zona céntrica industrial y estratégica de
Bucaramanga, estaríamos cerca de los locales donde encontraríamos insumos y materias primas y
además.
Gracias al tamaño de la casa esta nos permite instalar la fabrica de tal manera que se organice la
producción, permitiendo agilizar los procesos en la elaboración del calzado. Facilitando el transporte
de la mercancía hacia los diferentes puntos donde se comercializa el producto, permitiendo la
efectividad en la entrega de producción.
El Ámbito geográfico donde deseamos desarrollar y ofrecer nuestro producto es:
Los principales actores serian todas las personas que integran a Bucaramanga y sus municipios de
alrededor, la alcaldía local, los comerciantes del sector y los empresarios de la zona industrial.
Población meta: todas las personas del municipio de Bucaramanga.
Cobertura a municipios de Santander.
Es claro que el alcance de este proyecto lo que busca es mejorar la situación socio-económica de los
habitantes del municipio mediante la generación de empleo, ya que este problema es el más aqueja a
nuestro país en este momento y puede ser una de las causas de generación de violencia
RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO
(Necesidades del recurso humano)
Gerente General
Gerente Administrativo
Jefe de Producción
Secretaria
Área de
costura(2)
Área de
ensamble (3)
Área de
cortado (1)
Área de
terminado (2)
RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO
(Necesidades de maquinaria y equipo)
MAQUINARIA
 Transportador de plantillas y de
hormas
 Cortador
 Maquina rasurado suelas
 Maquina picador
 Maquina secado
 Maquina moldeado
 Maquinas de corte
 Cortador de cuero
 Sujetador lateral
 Maquina costura de agujas
simples
 Maquina costura agujas altas
 Martillo a presión de aire
 Maquina sujetador de suelas
 Maquina empacadora
EQUIPOS
 Computadores
 Bancos de trabajo
 Vitrinas
 Impresoras
 Teléfonos
 Escritorios
 Sillas ergonómicas
 Archivadores
 Mesas de corte
 Mesas de armado
 Estante
HEERAMIENTAS
 Tijeras
 Martillos
 Remachadoras
 Agujas
 Punzones
 Hormadoras
 Alicates
 Sujetadores
 compresores
RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO
(Necesidades de adecuaciones y obras físicas)
 Área Oficina.
 Área almacén Materias primas.
 Cuarto Compresor.
 Área de Corte y troquelado.
 Área de costura.
 Área de ensamble.
 Área de Terminado.
 Área de almacenamiento en
línea de producción.
 Cuarto de productos terminados.
 Cuarto para almacenamiento de
residuos.
 Algunas de la adecuaciones locativas,
debemos tener en cuanta el tamaño de
la producción y la demanda en fechas
especiales con el fin de:
 Optimizar el área productiva y los
espacios con lo que se cuentan.
 Mejorar los tiempos en la línea de
producción
 Proporcionar espacios para la
producción eficiente.
 Disminuir los recorridos extensos en la
producción.
 Organizar estéticamente el área de
producción.
 Desarrollamos habilidades en la creación de una empresa partiendo de una idea de negocio,
atreves del estudio de un problema y la búsqueda de la mejor solución para el mismo.
 Determinamos la oferta y la demanda de forma detallada en la organización basado en un plan
de trabajo previo.
 Se diseño un proyecto emprendedor que esta a la vanguardia tanto tecnológica como en
servicios, eso convierte en una empresa joven con muchas posibilidades de posicionarse en los
mercado actuales de la capital santandereana y entorno nacional.
 Este proyecto goza de beneficios tales como, innovación que se refleja en la técnicas productivas
empleadas, la calidad basada en la terminación de los productos, la mano de obra calificada y
diferentes aspectos que ejercen cierta diferencia de la organización en el mercado, brindando un
elemento diferenciador para nuestros clientes.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
 DAVILA LUZ MARINA. (2009). Evaluación de Proyectos. Módulo didáctico. Bogotá: Universidad
Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.
 CAÑON SALAZAR HENRRY. (2011). Ética ambiental. Módulo didáctico. Bogotá: Universidad
Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajodiseosinvestigativos 120329225838-phpapp02 (1)
Trabajodiseosinvestigativos 120329225838-phpapp02 (1)Trabajodiseosinvestigativos 120329225838-phpapp02 (1)
Trabajodiseosinvestigativos 120329225838-phpapp02 (1)10350493eli
 
Act. 11 proyecto industrial sport_fashion_102058_78
Act. 11 proyecto industrial sport_fashion_102058_78Act. 11 proyecto industrial sport_fashion_102058_78
Act. 11 proyecto industrial sport_fashion_102058_78yesicajurado
 
Bolsos jeans
Bolsos jeansBolsos jeans
Bolsos jeans
Kathy Zamora
 
Proyecto final 102058595
Proyecto final 102058595Proyecto final 102058595
Proyecto final 102058595
Yuleima Zabala Cadena
 
H:\FormulacióN De Proyectos\Microempresa De Confecciones De Prendas Tipo Ind...
H:\FormulacióN De Proyectos\Microempresa De Confecciones De Prendas  Tipo Ind...H:\FormulacióN De Proyectos\Microempresa De Confecciones De Prendas  Tipo Ind...
H:\FormulacióN De Proyectos\Microempresa De Confecciones De Prendas Tipo Ind...
luis alejandro amado nomesque
 
Presentacion Final Textil
Presentacion Final TextilPresentacion Final Textil
Presentacion Final Textil
guest309d91d
 
Diapositivas industria textil
Diapositivas industria textilDiapositivas industria textil
Diapositivas industria textil
rugaviri
 
Proyecto diseño de vestido
Proyecto diseño de vestidoProyecto diseño de vestido
Proyecto diseño de vestidonormabaquerizo
 
Borrador trabajo nacional
Borrador trabajo nacionalBorrador trabajo nacional
Borrador trabajo nacional
ericandrea0312
 
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
Fanny Gtrd
 
Proyecto para la creación de una empresa de ropa femenina por
Proyecto para la creación de una empresa de ropa femenina porProyecto para la creación de una empresa de ropa femenina por
Proyecto para la creación de una empresa de ropa femenina porgloriamausa
 
Proceso emprendedor de la empresa Renzo Costa desarrollado por ELG ASESORES P...
Proceso emprendedor de la empresa Renzo Costa desarrollado por ELG ASESORES P...Proceso emprendedor de la empresa Renzo Costa desarrollado por ELG ASESORES P...
Proceso emprendedor de la empresa Renzo Costa desarrollado por ELG ASESORES P...
ELG Asesores PERU
 
Taller idea de negocio
Taller  idea de negocioTaller  idea de negocio
Taller idea de negocio
GUADALUPEHIGA
 
2.creditex s.a.a. conclusion
2.creditex s.a.a. conclusion2.creditex s.a.a. conclusion
2.creditex s.a.a. conclusionteresa ramos
 
Proyecto guia- bordados
Proyecto  guia- bordadosProyecto  guia- bordados
Proyecto guia- bordados
bernabe de la cruz barrientos
 
Diapositivas proyecto final grupo 190
Diapositivas proyecto final grupo 190 Diapositivas proyecto final grupo 190
Diapositivas proyecto final grupo 190
angelajas32
 
Plan de mercadeo SHIDHARDI SHOES
Plan de mercadeo SHIDHARDI SHOESPlan de mercadeo SHIDHARDI SHOES
Plan de mercadeo SHIDHARDI SHOES
salud0821
 
Catalogo Uniformes Idem 2014 2015
Catalogo Uniformes Idem 2014 2015Catalogo Uniformes Idem 2014 2015
Catalogo Uniformes Idem 2014 2015
Mariel Martínez Valencia
 
La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)
La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)
La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)
ChulyMelguizo
 

La actualidad más candente (19)

Trabajodiseosinvestigativos 120329225838-phpapp02 (1)
Trabajodiseosinvestigativos 120329225838-phpapp02 (1)Trabajodiseosinvestigativos 120329225838-phpapp02 (1)
Trabajodiseosinvestigativos 120329225838-phpapp02 (1)
 
Act. 11 proyecto industrial sport_fashion_102058_78
Act. 11 proyecto industrial sport_fashion_102058_78Act. 11 proyecto industrial sport_fashion_102058_78
Act. 11 proyecto industrial sport_fashion_102058_78
 
Bolsos jeans
Bolsos jeansBolsos jeans
Bolsos jeans
 
Proyecto final 102058595
Proyecto final 102058595Proyecto final 102058595
Proyecto final 102058595
 
H:\FormulacióN De Proyectos\Microempresa De Confecciones De Prendas Tipo Ind...
H:\FormulacióN De Proyectos\Microempresa De Confecciones De Prendas  Tipo Ind...H:\FormulacióN De Proyectos\Microempresa De Confecciones De Prendas  Tipo Ind...
H:\FormulacióN De Proyectos\Microempresa De Confecciones De Prendas Tipo Ind...
 
Presentacion Final Textil
Presentacion Final TextilPresentacion Final Textil
Presentacion Final Textil
 
Diapositivas industria textil
Diapositivas industria textilDiapositivas industria textil
Diapositivas industria textil
 
Proyecto diseño de vestido
Proyecto diseño de vestidoProyecto diseño de vestido
Proyecto diseño de vestido
 
Borrador trabajo nacional
Borrador trabajo nacionalBorrador trabajo nacional
Borrador trabajo nacional
 
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
 
Proyecto para la creación de una empresa de ropa femenina por
Proyecto para la creación de una empresa de ropa femenina porProyecto para la creación de una empresa de ropa femenina por
Proyecto para la creación de una empresa de ropa femenina por
 
Proceso emprendedor de la empresa Renzo Costa desarrollado por ELG ASESORES P...
Proceso emprendedor de la empresa Renzo Costa desarrollado por ELG ASESORES P...Proceso emprendedor de la empresa Renzo Costa desarrollado por ELG ASESORES P...
Proceso emprendedor de la empresa Renzo Costa desarrollado por ELG ASESORES P...
 
Taller idea de negocio
Taller  idea de negocioTaller  idea de negocio
Taller idea de negocio
 
2.creditex s.a.a. conclusion
2.creditex s.a.a. conclusion2.creditex s.a.a. conclusion
2.creditex s.a.a. conclusion
 
Proyecto guia- bordados
Proyecto  guia- bordadosProyecto  guia- bordados
Proyecto guia- bordados
 
Diapositivas proyecto final grupo 190
Diapositivas proyecto final grupo 190 Diapositivas proyecto final grupo 190
Diapositivas proyecto final grupo 190
 
Plan de mercadeo SHIDHARDI SHOES
Plan de mercadeo SHIDHARDI SHOESPlan de mercadeo SHIDHARDI SHOES
Plan de mercadeo SHIDHARDI SHOES
 
Catalogo Uniformes Idem 2014 2015
Catalogo Uniformes Idem 2014 2015Catalogo Uniformes Idem 2014 2015
Catalogo Uniformes Idem 2014 2015
 
La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)
La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)
La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)
 

Destacado

Trabajo final diseo de proyectos grupo10205855 130606113444-phpapp02
Trabajo final diseo de proyectos grupo10205855 130606113444-phpapp02Trabajo final diseo de proyectos grupo10205855 130606113444-phpapp02
Trabajo final diseo de proyectos grupo10205855 130606113444-phpapp02Kmilo Peña
 
Diseños innovadores
Diseños innovadoresDiseños innovadores
Diseños innovadores
Santiago Quesada
 
Rubrica del Proyecto de Innovación
Rubrica del Proyecto de InnovaciónRubrica del Proyecto de Innovación
Rubrica del Proyecto de Innovación
Maria Judit Carcedo
 
Modelos de Innovación
Modelos de Innovación  Modelos de Innovación
Modelos de Innovación
Club de Innovación
 
INVESTIGACIÓN E INNOVACION EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN E INNOVACION EDUCATIVAINVESTIGACIÓN E INNOVACION EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN E INNOVACION EDUCATIVA
tania_ramirez
 
Creatividad y proyectos de innovacion educativa huacho++
Creatividad y proyectos de innovacion educativa huacho++Creatividad y proyectos de innovacion educativa huacho++
Creatividad y proyectos de innovacion educativa huacho++MANUEL FONSECA
 
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Pedro Hernández
 
Proyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativaProyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativa
Maria Judit Carcedo
 
Rúbrica Sello Calidad Proyectos eTwinning - Para Twinmooc
Rúbrica Sello Calidad Proyectos eTwinning - Para TwinmoocRúbrica Sello Calidad Proyectos eTwinning - Para Twinmooc
Rúbrica Sello Calidad Proyectos eTwinning - Para Twinmooc
INTEF
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Mary Jurado
 
Modelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación EducativaModelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación Educativaete_archivos
 
Internet de las cosas. Aplicaciones
Internet de las cosas. AplicacionesInternet de las cosas. Aplicaciones
Internet de las cosas. Aplicaciones
Edison Coimbra G.
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACIONDISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
Demetrio Ccesa Rayme
 

Destacado (14)

Trabajo final diseo de proyectos grupo10205855 130606113444-phpapp02
Trabajo final diseo de proyectos grupo10205855 130606113444-phpapp02Trabajo final diseo de proyectos grupo10205855 130606113444-phpapp02
Trabajo final diseo de proyectos grupo10205855 130606113444-phpapp02
 
Diseños innovadores
Diseños innovadoresDiseños innovadores
Diseños innovadores
 
Rubrica del Proyecto de Innovación
Rubrica del Proyecto de InnovaciónRubrica del Proyecto de Innovación
Rubrica del Proyecto de Innovación
 
Modelos de Innovación
Modelos de Innovación  Modelos de Innovación
Modelos de Innovación
 
INVESTIGACIÓN E INNOVACION EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN E INNOVACION EDUCATIVAINVESTIGACIÓN E INNOVACION EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN E INNOVACION EDUCATIVA
 
Creatividad y proyectos de innovacion educativa huacho++
Creatividad y proyectos de innovacion educativa huacho++Creatividad y proyectos de innovacion educativa huacho++
Creatividad y proyectos de innovacion educativa huacho++
 
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
 
Proyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativaProyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativa
 
Rúbrica Sello Calidad Proyectos eTwinning - Para Twinmooc
Rúbrica Sello Calidad Proyectos eTwinning - Para TwinmoocRúbrica Sello Calidad Proyectos eTwinning - Para Twinmooc
Rúbrica Sello Calidad Proyectos eTwinning - Para Twinmooc
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Modelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación EducativaModelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación Educativa
 
Internet de las cosas. Aplicaciones
Internet de las cosas. AplicacionesInternet de las cosas. Aplicaciones
Internet de las cosas. Aplicaciones
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACIONDISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
 

Similar a Disenodeproyectofinalgrupo102058323 131213223221-phpapp01 (2)

Propuesta diapositivas
Propuesta diapositivasPropuesta diapositivas
Propuesta diapositivaskelidzaguerra
 
Trabajo final grupo 88
Trabajo final grupo 88Trabajo final grupo 88
Trabajo final grupo 88sofimeneses
 
Proyecto empresa
Proyecto empresaProyecto empresa
Proyecto empresa
Yomaris Castro
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Yomaris Castro
 
Mi Micro Empresa
Mi Micro EmpresaMi Micro Empresa
Mi Micro Empresa
carmenelii
 
Diapositivas diseño de_proyectos
Diapositivas diseño de_proyectosDiapositivas diseño de_proyectos
Diapositivas diseño de_proyectosragaleanod
 
Plan okkkkkkk
Plan okkkkkkkPlan okkkkkkk
Plan okkkkkkk
gabbycitasandy
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
mary meza cahuana
 
Plan estrategico plasticaucho(1)
Plan estrategico plasticaucho(1)Plan estrategico plasticaucho(1)
Plan estrategico plasticaucho(1)
Katty Carrera
 
La peñita marroquineria pw 2-2
La peñita marroquineria pw 2-2La peñita marroquineria pw 2-2
La peñita marroquineria pw 2-2
Katherin Ortiz
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectoslilimejiag1
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectoslilimejiag1
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectoslilimejiag1
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
lilimejiag1
 
Trabajo final 316 - diseño de proyecto
Trabajo final 316 - diseño de proyectoTrabajo final 316 - diseño de proyecto
Trabajo final 316 - diseño de proyecto
Jesus Suarez Galvis
 
Evaluación final grupo_102058_67
Evaluación final grupo_102058_67Evaluación final grupo_102058_67
Evaluación final grupo_102058_67Jorge Florez
 
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
Proyecto empresa de calzado Nice ShoeProyecto empresa de calzado Nice Shoe
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
calvarezl67
 
Proyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDFProyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDF
Arsenio Rimari C
 
Examen final 1_ajustado
Examen final 1_ajustadoExamen final 1_ajustado
Examen final 1_ajustado
Jorge Florez
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058_55
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058_55Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058_55
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058_55
clauaren27
 

Similar a Disenodeproyectofinalgrupo102058323 131213223221-phpapp01 (2) (20)

Propuesta diapositivas
Propuesta diapositivasPropuesta diapositivas
Propuesta diapositivas
 
Trabajo final grupo 88
Trabajo final grupo 88Trabajo final grupo 88
Trabajo final grupo 88
 
Proyecto empresa
Proyecto empresaProyecto empresa
Proyecto empresa
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Mi Micro Empresa
Mi Micro EmpresaMi Micro Empresa
Mi Micro Empresa
 
Diapositivas diseño de_proyectos
Diapositivas diseño de_proyectosDiapositivas diseño de_proyectos
Diapositivas diseño de_proyectos
 
Plan okkkkkkk
Plan okkkkkkkPlan okkkkkkk
Plan okkkkkkk
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Plan estrategico plasticaucho(1)
Plan estrategico plasticaucho(1)Plan estrategico plasticaucho(1)
Plan estrategico plasticaucho(1)
 
La peñita marroquineria pw 2-2
La peñita marroquineria pw 2-2La peñita marroquineria pw 2-2
La peñita marroquineria pw 2-2
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Trabajo final 316 - diseño de proyecto
Trabajo final 316 - diseño de proyectoTrabajo final 316 - diseño de proyecto
Trabajo final 316 - diseño de proyecto
 
Evaluación final grupo_102058_67
Evaluación final grupo_102058_67Evaluación final grupo_102058_67
Evaluación final grupo_102058_67
 
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
Proyecto empresa de calzado Nice ShoeProyecto empresa de calzado Nice Shoe
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
 
Proyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDFProyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDF
 
Examen final 1_ajustado
Examen final 1_ajustadoExamen final 1_ajustado
Examen final 1_ajustado
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058_55
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058_55Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058_55
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058_55
 

Disenodeproyectofinalgrupo102058323 131213223221-phpapp01 (2)

  • 1. TÍTULO DEL TRABAJO ESTUDIO TÉCNICO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA EMPRESA PARA FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CALZADO EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA INTEGRANTES DEL GRUPO ABEL ALEJANDRO VERA CHAPARRO COD: 91.531.560 DAVID RICARDO TORRA COD: 91.533.830 JHON ALEXANDER MARTINEZ COD: 91.530.880 JOHAN CADENA ALVAREZ GRUPO NUMERO: 102058_323
  • 2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA En la actualidad, el departamento de Santander, mas específicamente la ciudad de Bucaramanga, se caracteriza por ser una ciudad productora de calzado tipo exportación, la cual ha sido reconocida a nivel mundial por la alta calidad de sus productos, y la variedad de diseños en sus ejemplares. Desafortunadamente, ese reconocimiento esta enfocado principalmente al calzado femenino, excluyendo en gran medida, la oportunidad de brindar al mercado infantil y masculino una variedad de productos con los altos estándares de calidad que caracterizan a los productores de calzado santandereano. Los niños y caballeros en la actualidad, están a la vanguardia de la moda en cuanto a gusto, forma, color y diseño. Pero la escasa oferta de productos, hace que la elección de su calzado, se limite a productos generalmente importados, de muy poca variedad de diseños, con calidad cuestionable y a precios considerablemente elevados. En vista de la falta de generación de empleo se crea la posible solución de emprender esta empresa de calzado y se ha considerado el desarrollo que sea manufacturera y que cumpla con el siguiente perfil: Que sea una empresa domiciliada, dedicada a la fabricación, diseño y distribución de accesorios en cuero y artesanías tales como: Zapatos para: Dama, Niño, Caballero y otros accesorios básicos derivados de la marroquinería Además, las fabricas de calzado para infantes y hombre en Colombia son compañías que dedican su núcleo del negocio al curtido y trabajo del cuero, lo cual hace que la producción de calzado para hombre, no sea su principal enfoque de negocio. Debido a esto, nace la necesidad de realizar un estudio de la factibilidad que existe, para la creación de una empresa santandereana, la cual se destine exclusivamente a la producción y comercialización de calzado para hombre, con variedad de diseños y altos estándares de calidad.
  • 3. JUSTIFICACION El presente estudio sirvió para evaluar la factibilidad de los productos que ofrece al mercado, la proyectada empresa de calzado, empresa Manufacturera que se interesó en elaboración de calzado para dama, niño y caballero. Se aportan elementos confiables y sustentados que permitan a los interesados invertir en la creación de la empresa de calzado y tomar una decisión racional sobre la conveniencia de invertir en este proyecto A nivel académico este trabajo permitió aplicar los conocimientos aprendidos en un caso de la vida real, enriqueciendo el conocimiento teórico con hechos reales. En este estudio se han aplicado conceptos aprendidos y pronósticos en los cuales se aplican proyecciones durante períodos determinados. Al realizar este trabajo se está brindando información que permitirá a los diferentes socios que desean invertir en la nueva empresa, tomar decisiones acertadas dentro de los parámetros de rentabilidad, viabilidad y beneficio mutuo, lo cual ahorrará mucho tiempo y dinero para todas las partes. Ideamos tal negocio pensando en una mejor fuente de ingresos para le empresa mediante la fabricación y comercialización de calzado para caballero, haciendo que nuestra clientela supla la necesidades de calzado . Como empresa debemos adecuarnos al mercado, buscar adquirir productos de garantía respaldados por nuestro proveedores transmitiendo seguridad a nuestro clientes
  • 4. OBJETIVO GENERAL  Realizar un estudio prospectivo del subsector calzado de la ciudad de Bucaramanga utilizando el método de los escenarios de investigación y que sirva como herramienta de consulta para la planeación de mediano y largo plazo de las instituciones y las empresas del sector con miras a la creación de empresa  Entrar al mercado, con el producto de calzado el cual deberá ofrecer fácilmente calidad y comodidad a sus compradores, donde nuestros compradores se puedan sentir con comodidad en cada situación: la casa, el trabajo, salidas, fiestas, disfrutando de lo que calza.  Ofrecer por medio del producto rentabilidad para los empresarios inversionistas, pues las materias primas son de alta calidad, lo que dará mayor demanda del producto y de la región, ya que uno de los materiales es el cuero, que abunda en nuestros departamentos.  Crear una microempresa de calzado para niño dama y caballero con diseños innovadores e identificar un mercado potencial para la comercialización de nuestro producto e incrementar los niveles de producción y de comercialización de calzado posicionando a la empresa entre las lideres del sector Marroquín
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Diseñar los escenarios futuros a partir de las estrategias que se pueda desarrollar empresa de calzado, eligiendo el escenario futuro que integre los anhelos y las esperanzas de las empresas de calzado, el cual será el escenario apuesta al que se pretende llegar.  Ser una empresa competitiva y rentable en el mercado ampliando nuevos mercados.  Diseñar un calzado confortable para caballero elaborado en materiales de alta calidad y personal calificado.  Hacer alianzas estratégicas con empresas del sector para reducir costos de insumos, mejorando la eficiencia de nuestros productos.  Proporcionar a nuestros clientes un calzado cómodo y elegante para cualquier tipo de ocasión.  Realizar una caracterización del sub-sector calzado, desde los aspectos administrativos, tecnológicos, de producción, comercialización y del entorno, con el fin de obtener un diagnóstico de las mismas.  Identificar las variables de mayor incidencia en el comportamiento actual y potencial de las empresas de calzado en Bucaramanga.  Definir lineamientos estratégicos que sirvan como herramienta de planeación para la creación de empresas de calzado, con base en el escenario apuesta, y de forma conjunta con los empresarios del sector.
  • 6. MARCO DE REFERENCIA MARCO CONTEXTUAL En nuestro país la producción de calzado se ha venido realizando en forma artesanal a través de los tiempos esto se ha ido modificando por la llegada de nuevas tecnologías y maquinarias que han hecho que estos procesos de calzado ahorre tiempo, y dinero a los clientes. Se han detectado muchos errores e insatisfacciones en la industria del calzado Colombiano, especialmente en la región central, por esta razón vemos la necesidad de crear un fabrica en la cual se fabrique un calzado de alta calidad a menor precio y su innovación es la industrialización ya que por ahora la fabricación del calzado es en su mayoría artesanal y esto aporta al incremento de los costos y por ende el precio En esta empresa podemos establecer sobre la base de un plan de operaciones, el óptimo proceso productivo, maquinaria, materia prima y mano de obra. Determinar los costos y gastos de producción, administrativos y de ventas implicados en el desarrollo del proyecto. Actualmente el sector no atraviesa una de sus mejores épocas en ventas, la problemática radica principalmente en la competencia asiática, la volatilidad en el precio, la caída de las exportaciones y la baja demanda interna que se ha venido presentando, ante estos antecedentes la empresa de producción y comercialización de calzado. Queremos crear una microempresa de calzado que beneficie principalmente a las personas de nuestra comunidad como una alternativa para el mejoramiento en la calidad de sus vidas y aumentar sus ingresos. Este proyecto busca mejorar la calidad de vida de las personas involucradas en este, disminuyendo en parte el problema del desempleo que actualmente se presenta en nuestra región, aumentando los ingresos familiares.
  • 7. MARCO DE REFERENCIA REFERENTES CONCEPTUALES La historia del zapato comienza con la necesidad básica del ser humano de proteger los pies, luego de siglos de caminar y soportar caminos empedrados, campañas, peregrinaciones y demás. El primer zapato estaba hecho con correas para darle cierta protección al pie, fabricado de hierba o de cuero trenzado de acuerdo con las condiciones geográficas en las que se movía el hombre antiguo, lo cual se puede ver en reportes gráficos y documentales. Entre los primeros calzados conocidos, se encuentran las sandalias, las cuales fueron hechas artesanalmente, algunas de sus características principales la sencillez, comodidad y su elaboración a partir de fibras naturales, de esta forma desplazaron las pieles que utilizaban las mujeres y hombres primitivos para proteger sus pies. El calzado siempre se ha caracterizado por representar la riqueza o la pobreza, mostrando en todo momento la posición social o alcurnia de la persona que los llevaba. Cuero napa: Son cueros muy suaves, livianos, resistentes y muy agradables al tacto. Se puede realizar con mayor espesor simplemente rebajando menos los cueros, a este cuero se lo llama napón, ideal para calzado y bolsos. Cuero Vaqueta: Piel de ternera curtida y adobada, usada especialmente para zapatos y cubiertas de carruaje. Cambrel: es una tela flexible compuesta por muchos hilos que se entrecruzan de manera regular y alternativa en toda la longitud. Las telas cambrel pueden ser las obras tejidas en el telar o aquellas semejantes que se encuentran formadas por series alineadas de puntos o lazadas hechas con un mismo hilo. Badana: Tira de cuero o de otro material, que se cose al borde interior de un zapato para evitar que se manche el interior del mismo. Capellada: puntera contrafuerte que se pone en la punta del zapato
  • 8. IDENTIFICACION DE PRODUCTO (Características) • El producto que se ha puesto a servicio del consumidor es un producto con estándares altos de calidad, cuenta con materiales 100% nacionales, siendo el cuero nuestro recurso de mayor importancia, pues quien nos brinda la fiabilidad de ofrecer un calzado cómodo y fácil de usar. En el decreto 3466 de 1986, se regula a las empresas sobre la calidad y el precio que debemos como empresarios conocer de antemano, porque en quien nos permite saber nuestros compromisos frente al consumidor, siendo este ultimo quien de el visto bueno al producto. • Dentro de los materiales tenemos: Cuero, espuma, plantillas, hebillas, hilo, hormas, suelas, pegamento. • La gran pregunta recae sobre los materiales a usar, algo en lo que no dudaremos en ser honestos, por ejemplo, el cuero debe estar en perfectas condiciones, sin arruga, buen teñido, decímetros calculados visiblemente, la suela, debe ser resistente a las altas temperaturas, manejable para cualquier tipo de terreno que teniendo en cuenta la topografía nacional, por lo que un material de caucho o goma seria adecuado, el pegante que da el pegue perfecto debe llevar un agente limpiador que filtre las dos partes, los forros deben ser cosidos cuidadosamente y la espuma debe brindar confort en su uso los mejores materiales, garantizando su durabilidad principal aspecto a tener el consumidor.
  • 9. DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO PERFIL DEL CONSUMIDOR: Nuestra población objetivo son los hombres desde los 15 años a los 60, dado que nuestros diseños se adaptan a cualquier pie o situación, desde babuchas casuales hasta zapato fino, serán ensamblados para ofrecer a nuestra clientela, quienes podrán ver una gran variedad de colores y estilos, a la medida de la moda, nuestro calzado iría en todas las medidas, desde el numero 27, para un niño de 5 años, hasta el 44 que suele verse, de manera, que nuestro calzado puede fácilmente verse en una reunión familiar, citas, salidas casuales y reuniones de alta costura, donde no nos quedaremos atrás en la innovación y los colores de la moda. Nuestro producto está especialmente diseñado para toda la población infantil, femenina y de caballero de los 18 hasta los 40 años, de estratos 3,4 y 5 que quieran lucir calzado con estilos novedosos, exclusivos y modernos; a precios asequibles, que deseen apoyar la industria local. Que habitan diferentes zonas del municipio de Bucaramanga y sus alrededores. Que deseen satisfacer sus necesidades y quieran estar a la moda en cuanto a calzado se refiere
  • 10. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (Análisis de la demanda) Uno de los principales objetivos sobre los que se centra nuestro trabajo, es la demanda, saber quienes van a consumir nuestro producto, si realmente estamos afectando la población objetivo a la que queremos llegar, y es allí, donde la innovación de nuestro servicio empieza a ser importante, la demanda principalmente es el genero masculino, que busca novedad, creatividad, presentación, calidad y por supuesto, buen precio, podríamos decir que estaríamos por encima de los 1800 pares por mes, en una población cercana a los 170.000 hombres entre los 5 y 60 años. Hacía que sector va dirigido: En este anteproyecto se diseñara calzado para Caballero con gran variedad de estilos modernos para los diferentes estratos sociales, cómodos y confortables, en vista que es la necesidad de crear el calzado es satisfacer el hombre del hoy; los cuales se desenvuelven en diferentes campos, necesitando así un calzado cómodo, durable, de calidad, de comodidad el cual les permita cumplir con sus tareas de una manera satisfactoria. La delimitación geográfica del mercado: El Ámbito geográfico donde deseamos desarrollar y ofrecer nuestro producto es: * Los principales actores serian todas las personas que integran a Bucaramanga y sus municipios de alrededor, la alcaldía local, los comerciantes del sector y los empresarios de la zona industrial. * Población meta: todas las personas del municipio de Bucaramanga. * Cobertura a municipios de Santander. * Es claro que el alcance de este proyecto lo que busca es mejorar la situación socio-económica de los habitantes del municipio mediante la generación de empleo, ya que este problema es el más aqueja a nuestro país en este momento y puede ser una de las causas de generación de violencia. El número de unidades que comprarían al proyecto (estimación de la demanda) El aproximado de demanda seria de 3500 zapatos (1750 pares) mensualmente ya que los puntos de venta serian por empezar cinco, distribuidos en Bucaramanga los cuales la meta básica para cada uno mensualmente seria de 350 pares.
  • 11. RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO (Análisis de la oferta) El mercado hoy en día se mueve primeramente por la emoción y en segundo punto por la inversión, si mi gusto supera la inversión, estaremos dentro el negocio, por ello, jugaremos con la debilidad del hombre, la vista, el primer impacto que tenga, ya que al salir a comprar un calzado muchas veces nos fiamos de nuestros gustos, y si nos gusta lo compramos , aun cuando supere nuestro presupuesto. Por ello, la calidad de nuestro producto debe estar en optimas condiciones con los mejores detalles de acabado, presentación y diseño, pero a la par de la demanda, puesto que si la demanda es grande pero exigente, nosotros debemos satisfacer esas exigencias, por lo que nuestra empresa es capaz de solucionar a corto y mediano plazo la demanda, ofrecemos calidad y cantidad, primando lo primero. La oferta del producto es de 1750 pares mensualmente, esto teniendo en cuenta que se tendrían ocho trabajadores en todo el proceso productivo. La producción promedia diaria seria de 74 pares de zapatos teniendo presente la ubicación de la planta industrial la cual estará ubicada en la zona industrial del centro de Bucaramanga.
  • 12. RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO (Análisis del precio) LUGAR DE COMPRA UNIDAD DE MEDIDA PRECIO DE VENTA Almacén de cadena 1 par $ 80000 Tiendas de calzado 1 par $ 70000 Catálogos 1 par $ 94900 POBLACION 110.000 % DE CONSUMO 23% TOTAL CONSUMO 25300 lugares habituales de compra %de personas #de personas $porpar valortotal $compra distribuidores %utilidad $utilidad compra en almacenes de cadena 32% 8096 $ 80.000 $ 647.680.000 52000 35% 28000 compra en tiendas de calzado 58% 14674 $ 70.000 $ 1.027.180.000 49000 30% 21000 compra por catálogos 10% 2530 $ 94900 $ 240.097.000 56940 40% 37960 Total $ 1.914.957.000
  • 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (Como se va a llevar a cabo la producción) • Se realizara de la siguiente manera teniendo en cuenta las diversas etapas en la producción.  Cortado: se realiza de manera artesanal con un patrón de modelos para conservar el estilo.  Maquinado: Comprende el Foliado que es la impresión en los forros con numero de lote y tamaño a la medida.  Grabado impresión: de la marca en la plantilla  Perforado: en algunos casos lleva as cabo el diseño del cuero  Costuras: se cosen las piezas de cuero que lleva el diseño con una maquina.  Montaje: Se selecciona la horma de acuerdo a la numeración y se fija a la planta con clavos manualmente.  Ensuelado: se marcan las suales, después se realiza el carcado, en la parte de la suela a pegar al corte en una maquina especial se hacen las hendiduras para que el pegamento impregne el material y se deja por 30 minutos de secado.  Acabado: Se realizan los últimos retoques del calzado para embellecer el mismo como producto final.  Empacado: cada par de zapatos se guarda en su respectiva caja que identifica el numero del mismo.
  • 14. RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO (Localización del proyecto) La fabrica estará ubicada en el barrio San Miguel, es la zona céntrica industrial y estratégica de Bucaramanga, estaríamos cerca de los locales donde encontraríamos insumos y materias primas y además. Gracias al tamaño de la casa esta nos permite instalar la fabrica de tal manera que se organice la producción, permitiendo agilizar los procesos en la elaboración del calzado. Facilitando el transporte de la mercancía hacia los diferentes puntos donde se comercializa el producto, permitiendo la efectividad en la entrega de producción. El Ámbito geográfico donde deseamos desarrollar y ofrecer nuestro producto es: Los principales actores serian todas las personas que integran a Bucaramanga y sus municipios de alrededor, la alcaldía local, los comerciantes del sector y los empresarios de la zona industrial. Población meta: todas las personas del municipio de Bucaramanga. Cobertura a municipios de Santander. Es claro que el alcance de este proyecto lo que busca es mejorar la situación socio-económica de los habitantes del municipio mediante la generación de empleo, ya que este problema es el más aqueja a nuestro país en este momento y puede ser una de las causas de generación de violencia
  • 15. RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO (Necesidades del recurso humano) Gerente General Gerente Administrativo Jefe de Producción Secretaria Área de costura(2) Área de ensamble (3) Área de cortado (1) Área de terminado (2)
  • 16. RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO (Necesidades de maquinaria y equipo) MAQUINARIA  Transportador de plantillas y de hormas  Cortador  Maquina rasurado suelas  Maquina picador  Maquina secado  Maquina moldeado  Maquinas de corte  Cortador de cuero  Sujetador lateral  Maquina costura de agujas simples  Maquina costura agujas altas  Martillo a presión de aire  Maquina sujetador de suelas  Maquina empacadora EQUIPOS  Computadores  Bancos de trabajo  Vitrinas  Impresoras  Teléfonos  Escritorios  Sillas ergonómicas  Archivadores  Mesas de corte  Mesas de armado  Estante HEERAMIENTAS  Tijeras  Martillos  Remachadoras  Agujas  Punzones  Hormadoras  Alicates  Sujetadores  compresores
  • 17. RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO (Necesidades de adecuaciones y obras físicas)  Área Oficina.  Área almacén Materias primas.  Cuarto Compresor.  Área de Corte y troquelado.  Área de costura.  Área de ensamble.  Área de Terminado.  Área de almacenamiento en línea de producción.  Cuarto de productos terminados.  Cuarto para almacenamiento de residuos.  Algunas de la adecuaciones locativas, debemos tener en cuanta el tamaño de la producción y la demanda en fechas especiales con el fin de:  Optimizar el área productiva y los espacios con lo que se cuentan.  Mejorar los tiempos en la línea de producción  Proporcionar espacios para la producción eficiente.  Disminuir los recorridos extensos en la producción.  Organizar estéticamente el área de producción.
  • 18.  Desarrollamos habilidades en la creación de una empresa partiendo de una idea de negocio, atreves del estudio de un problema y la búsqueda de la mejor solución para el mismo.  Determinamos la oferta y la demanda de forma detallada en la organización basado en un plan de trabajo previo.  Se diseño un proyecto emprendedor que esta a la vanguardia tanto tecnológica como en servicios, eso convierte en una empresa joven con muchas posibilidades de posicionarse en los mercado actuales de la capital santandereana y entorno nacional.  Este proyecto goza de beneficios tales como, innovación que se refleja en la técnicas productivas empleadas, la calidad basada en la terminación de los productos, la mano de obra calificada y diferentes aspectos que ejercen cierta diferencia de la organización en el mercado, brindando un elemento diferenciador para nuestros clientes. CONCLUSIONES
  • 19. BIBLIOGRAFIA  DAVILA LUZ MARINA. (2009). Evaluación de Proyectos. Módulo didáctico. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.  CAÑON SALAZAR HENRRY. (2011). Ética ambiental. Módulo didáctico. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.