SlideShare una empresa de Scribd logo
VICTOR ORTEGA ARMENTA
NERY AGUILAR
STEPHANIE RODRIGUEZ
PORTADA
Página de un libro donde, generalmente, aparecen el
nombre del autor, el título del libro y la editorial.
La palabra portada, al igual que puerta,
proviene del latín “portare” y hace
alusión a la fundación de las ciudades
romanas, donde se “portaba” un arado
que determinaba sus entradas; por ello
la palabra portada indica la entrada a
algo, ya sea un edificio, libro, página
Web, disco o revista, o al frontispicio o
cara principal de algo.
TITULO
La palabra título proviene del
latín “titulus” y significa
letrero. Por ello se conoce
como título a la denominación
que antecede a una obra
literaria, teatral, de cine, tema
musical, etcétera, que muchas
veces alude a lo principal de
su contenido, representada
por una sola palabra o una
frase.
Los textos jurídicos, como
leyes o reglamentos
acostumbran a dividirse en
títulos que abordan diferentes
temáticas.
OBJETIVO GENERAL
Se entiende por objetivo a la
meta o fin propuesto en
una actividad determinada. Por
ejemplo: El objetivo de mis
estudios es conseguir un buen
trabajo. También puede ser el
fin del conjunto de todas
nuestras acciones. Por ejemplo
mi objetivo en la vida es ser una
persona de honor. Trata de
responder al interrogante de
¿Para qué?
OBJETIVO PARTICULAR
Enuncia formalmente el propósito y razonamiento de su
hipótesis, además de definir las posibles variables.
INDICES
Es la relación suscita de los contenidos del trabajo
*Responde al esquema del plan de trabajo
* Representa la información de modo jerárquico, Permite la visión
global del trabajo e Indica la ubicación exacta donde se localiza
cada parte del escrito.
Índices al final del trabajo y son más específicos. Por ejemplo, hay
índices onomásticos que contienen en orden alfabético todos los
nombres de los autores citados en la obra, así su localización a lo
larga del texto: índices de ilustraciones, temáticos, de primeros
versos, etc.
INTRODUCCION
Significa la acción y el efecto de
introducir una cosa en otra, o una
persona en una cosa, o en algún
tema. Los textos, o los discursos,
cualquiera sea su temática, son
precedidos generalmente por una
introducción, donde el lector
comienza a tomar contacto con lo
que será desarrollado a lo largo de la
obra, y donde le son expuestos de
manera clara, interesante, atractiva y
breve, los más importantes temas a
abordar, a fin de conocer en forma
somera la materia a tratar y el
propósito del autor.
CONTENIDO
El contenido también es la información que presenta una
obra o publicación. En este caso, los contenidos están
compuestos por distintos datos y temas: “Esta película tiene
un contenido violento y sexista”, “No quiero que mi hijo lea
libros de contenido adulto”, “La crítica alabó la belleza de
las imágenes, pero sostuvo que el contenido es pobre y
previsible”
DESARROLLO
Es la parte más importante del
trabajo, el núcleo del proyecto, donde
verdaderamente se desarrolla el
trabajo de investigación. En esta parte
se argumenta el tema que se ha
escogido previamente. Se definen los
objetivos que se han propuesto, por
ello, es recomendable que la
Introducción se realice una vez que se
haya redactado el cuerpo del trabajo,
ya que en el cuerpo se han de seguir
los pasos que se han planteado en la
Introducción.
CONCLUSIONES
La conclusión debe
ser proporcional a la
extensión del trabajo
y guarda una
relación directa con
la introducción.
En ella se considera:
- Las ideas
principales que
resumen lo que
averiguaste.
- También se puede
escribir una opinión
personal respecto a
lo aprendido.
- Logros obtenidos,
metas alcanzadas,
dificultades
superadas o no,
cumplimiento total o
parcial de la idea
inicial.
- Agradecimientos
por la oportunidad
de aprender con este
trabajo.
OBRAS CONSULTADAS
Discute toda aquella literatura profesional y académica recopilada por
el investigador, que tiene relación con el trabajo de investigación
ANEXOS
Contienen información que no es relevante
para el desarrollo del trabajo, pero lo
complementa. Por ejemplo: tablas, fotos, etc.
BIBLIOGRAFIA
Todo trabajo de investigación debe indicar las fuentes de su
información.
- Es el listado del conjunto de enciclopedias, revistas, libros,
diarios, páginas web, etc. consultados durante la
investigación.
- No se numeran y debe estar ordenado alfabéticamente.
Bibliografía
http://shiatsu76.blogspot.mx/2008/11/partes-del-trabajo-de-investigacion-en.html. (28 de mayo de 2014).
Obtenido de http://shiatsu76.blogspot.mx/2008/11/partes-del-trabajo-de-investigacion-en.html
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/lenguaje-y-comunicacion/escritura/2009/12/51-
3753-9-trabajo-escrito.shtml. (28 de mayo de 2014). Obtenido de
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/lenguaje-y-
comunicacion/escritura/2009/12/51-3753-9-trabajo-escrito.shtml
deconceptos.com. (28 de mayo de 2014). http://deconceptos.com/general/introduccion#ixzz33LhbbOBo.
Obtenido de http://deconceptos.com/general/introduccion#ixzz33LhbbOBo
JAVIER. (28 de MAYO de 2014). EL TALLER DE LA FILOSOFIA. Obtenido de
http//www.nubiola. el taller de la filosofía pamplona:eunsa,2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos de investigación laura falla
Pasos de investigación laura fallaPasos de investigación laura falla
Pasos de investigación laura falla
oncecsch
 
El Libro
El LibroEl Libro
Guia para la elaboracion informe de lectura (2)
Guia para la elaboracion informe de lectura (2)Guia para la elaboracion informe de lectura (2)
Guia para la elaboracion informe de lectura (2)
omayra diaz
 
Tecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacion
gonzalezcalderon
 
Cuadro comparativo lcpg
Cuadro comparativo lcpgCuadro comparativo lcpg
Cuadro comparativo lcpg
Carmen Denali Pg
 
Paratexto
ParatextoParatexto
Paratexto
Liliana Bonin
 
Los paratextos por wendy farias
Los paratextos por wendy fariasLos paratextos por wendy farias
Los paratextos por wendy farias
wendysusana
 
La busqueda del material
La busqueda del material La busqueda del material
La busqueda del material
mariarobirasilva
 
Paratextos
ParatextosParatextos
Paratextos
elizabeth guanuco
 
Ensayo,resumen, informe
Ensayo,resumen, informeEnsayo,resumen, informe
Ensayo,resumen, informe
tatianapg
 
El paratexto por Andrea Sofía Narváez Ruano
El paratexto por Andrea Sofía Narváez RuanoEl paratexto por Andrea Sofía Narváez Ruano
El paratexto por Andrea Sofía Narváez Ruano
Sofita Narvaez
 
Paratexto
ParatextoParatexto
Paratexto
igrus
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
La búsqueda del material
La búsqueda del materialLa búsqueda del material
La búsqueda del material
Leidy Lorena Guaca
 
Presentacion normas apa
Presentacion normas apaPresentacion normas apa
Presentacion normas apa
edgarmoralesgomez
 
GuíA39 59
GuíA39 59GuíA39 59
GuíA39 59
Lunden MacDonald
 
Power Point de la profesora Laura
Power Point de la profesora LauraPower Point de la profesora Laura
Power Point de la profesora Laura
edivatrevellin
 
Precentacion gbi
Precentacion gbiPrecentacion gbi
Precentacion gbi
dangeryira
 
Lfin adl version 2_jopm
Lfin adl version 2_jopmLfin adl version 2_jopm
Lfin adl version 2_jopm
Jose Padilla
 

La actualidad más candente (19)

Pasos de investigación laura falla
Pasos de investigación laura fallaPasos de investigación laura falla
Pasos de investigación laura falla
 
El Libro
El LibroEl Libro
El Libro
 
Guia para la elaboracion informe de lectura (2)
Guia para la elaboracion informe de lectura (2)Guia para la elaboracion informe de lectura (2)
Guia para la elaboracion informe de lectura (2)
 
Tecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacion
 
Cuadro comparativo lcpg
Cuadro comparativo lcpgCuadro comparativo lcpg
Cuadro comparativo lcpg
 
Paratexto
ParatextoParatexto
Paratexto
 
Los paratextos por wendy farias
Los paratextos por wendy fariasLos paratextos por wendy farias
Los paratextos por wendy farias
 
La busqueda del material
La busqueda del material La busqueda del material
La busqueda del material
 
Paratextos
ParatextosParatextos
Paratextos
 
Ensayo,resumen, informe
Ensayo,resumen, informeEnsayo,resumen, informe
Ensayo,resumen, informe
 
El paratexto por Andrea Sofía Narváez Ruano
El paratexto por Andrea Sofía Narváez RuanoEl paratexto por Andrea Sofía Narváez Ruano
El paratexto por Andrea Sofía Narváez Ruano
 
Paratexto
ParatextoParatexto
Paratexto
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La búsqueda del material
La búsqueda del materialLa búsqueda del material
La búsqueda del material
 
Presentacion normas apa
Presentacion normas apaPresentacion normas apa
Presentacion normas apa
 
GuíA39 59
GuíA39 59GuíA39 59
GuíA39 59
 
Power Point de la profesora Laura
Power Point de la profesora LauraPower Point de la profesora Laura
Power Point de la profesora Laura
 
Precentacion gbi
Precentacion gbiPrecentacion gbi
Precentacion gbi
 
Lfin adl version 2_jopm
Lfin adl version 2_jopmLfin adl version 2_jopm
Lfin adl version 2_jopm
 

Destacado

Sf1 Mabapa Bytom
Sf1 Mabapa BytomSf1 Mabapa Bytom
Sf1 Mabapa BytomSalonVi
 
Krisenkommunikation P8 Marketing
Krisenkommunikation P8 MarketingKrisenkommunikation P8 Marketing
Krisenkommunikation P8 MarketingEugen Stark
 
La importancia de tener un titulo
La importancia de tener un tituloLa importancia de tener un titulo
La importancia de tener un titulo
WGC20
 
Arroganz der-autorität
Arroganz der-autoritätArroganz der-autorität
Arroganz der-autoritätfink2fink2
 
NETFOX Admin-Treff: Operative Umsetzung von BSI-Grundschutzkonzepten
NETFOX Admin-Treff: Operative Umsetzung von BSI-GrundschutzkonzeptenNETFOX Admin-Treff: Operative Umsetzung von BSI-Grundschutzkonzepten
NETFOX Admin-Treff: Operative Umsetzung von BSI-Grundschutzkonzepten
NETFOX AG
 
Querformat
QuerformatQuerformat
Querformat
fink2fink2
 
Impulsvortrag Ostallgaeu
Impulsvortrag OstallgaeuImpulsvortrag Ostallgaeu
Impulsvortrag Ostallgaeujuergenleiner
 
Daxten - nominiert in Kategorie II
Daxten - nominiert in Kategorie IIDaxten - nominiert in Kategorie II
Daxten - nominiert in Kategorie II
Netzwerk GreenIT-BB
 
11.15.12 CBIG Event - David Rogers Presentation
11.15.12 CBIG Event - David Rogers Presentation11.15.12 CBIG Event - David Rogers Presentation
11.15.12 CBIG Event - David Rogers Presentation
Subrata Debnath
 
Eb Digital strategy
Eb Digital strategyEb Digital strategy
Eb Digital strategy
Web Managers Group
 
Voyelles
VoyellesVoyelles
4.1 bootstrap intro
4.1 bootstrap intro4.1 bootstrap intro
4.1 bootstrap intromvanginkel
 
Gordon’s Personal View of Personal Computing: before the PC
Gordon’s Personal View of Personal Computing:  before the PCGordon’s Personal View of Personal Computing:  before the PC
Gordon’s Personal View of Personal Computing: before the PC
Retronomicon
 
2011 Google Docs formularios
2011 Google Docs formularios2011 Google Docs formularios
2011 Google Docs formularios
el gipi
 
1 austria. weltapostolatsverband chile 2012-spanisch
1  austria. weltapostolatsverband chile 2012-spanisch1  austria. weltapostolatsverband chile 2012-spanisch
1 austria. weltapostolatsverband chile 2012-spanisch
federaciondefamilias
 
Software Produktlinien: Einführung und Überblick (Vortrag)
Software Produktlinien: Einführung und Überblick (Vortrag)Software Produktlinien: Einführung und Überblick (Vortrag)
Software Produktlinien: Einführung und Überblick (Vortrag)Johannes Diemke
 
Voycer social media studie@ deutscher handelskongress 2012
Voycer social media studie@ deutscher handelskongress 2012Voycer social media studie@ deutscher handelskongress 2012
Voycer social media studie@ deutscher handelskongress 2012
Voycer AG
 
Von wegen rauchverbot
Von wegen rauchverbotVon wegen rauchverbot
Von wegen rauchverbotfink2fink2
 

Destacado (20)

Sf1 Mabapa Bytom
Sf1 Mabapa BytomSf1 Mabapa Bytom
Sf1 Mabapa Bytom
 
Krisenkommunikation P8 Marketing
Krisenkommunikation P8 MarketingKrisenkommunikation P8 Marketing
Krisenkommunikation P8 Marketing
 
La importancia de tener un titulo
La importancia de tener un tituloLa importancia de tener un titulo
La importancia de tener un titulo
 
FINAL NATURA
FINAL NATURAFINAL NATURA
FINAL NATURA
 
Arroganz der-autorität
Arroganz der-autoritätArroganz der-autorität
Arroganz der-autorität
 
NETFOX Admin-Treff: Operative Umsetzung von BSI-Grundschutzkonzepten
NETFOX Admin-Treff: Operative Umsetzung von BSI-GrundschutzkonzeptenNETFOX Admin-Treff: Operative Umsetzung von BSI-Grundschutzkonzepten
NETFOX Admin-Treff: Operative Umsetzung von BSI-Grundschutzkonzepten
 
Querformat
QuerformatQuerformat
Querformat
 
Impulsvortrag Ostallgaeu
Impulsvortrag OstallgaeuImpulsvortrag Ostallgaeu
Impulsvortrag Ostallgaeu
 
Daxten - nominiert in Kategorie II
Daxten - nominiert in Kategorie IIDaxten - nominiert in Kategorie II
Daxten - nominiert in Kategorie II
 
11.15.12 CBIG Event - David Rogers Presentation
11.15.12 CBIG Event - David Rogers Presentation11.15.12 CBIG Event - David Rogers Presentation
11.15.12 CBIG Event - David Rogers Presentation
 
Presentazione gg10
Presentazione gg10Presentazione gg10
Presentazione gg10
 
Eb Digital strategy
Eb Digital strategyEb Digital strategy
Eb Digital strategy
 
Voyelles
VoyellesVoyelles
Voyelles
 
4.1 bootstrap intro
4.1 bootstrap intro4.1 bootstrap intro
4.1 bootstrap intro
 
Gordon’s Personal View of Personal Computing: before the PC
Gordon’s Personal View of Personal Computing:  before the PCGordon’s Personal View of Personal Computing:  before the PC
Gordon’s Personal View of Personal Computing: before the PC
 
2011 Google Docs formularios
2011 Google Docs formularios2011 Google Docs formularios
2011 Google Docs formularios
 
1 austria. weltapostolatsverband chile 2012-spanisch
1  austria. weltapostolatsverband chile 2012-spanisch1  austria. weltapostolatsverband chile 2012-spanisch
1 austria. weltapostolatsverband chile 2012-spanisch
 
Software Produktlinien: Einführung und Überblick (Vortrag)
Software Produktlinien: Einführung und Überblick (Vortrag)Software Produktlinien: Einführung und Überblick (Vortrag)
Software Produktlinien: Einführung und Überblick (Vortrag)
 
Voycer social media studie@ deutscher handelskongress 2012
Voycer social media studie@ deutscher handelskongress 2012Voycer social media studie@ deutscher handelskongress 2012
Voycer social media studie@ deutscher handelskongress 2012
 
Von wegen rauchverbot
Von wegen rauchverbotVon wegen rauchverbot
Von wegen rauchverbot
 

Similar a Diseño

Tipos de prologos
Tipos de prologosTipos de prologos
Tipos de prologos
Herbartsecundaria
 
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptxTrabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
ISABELLORENAPEREAPER
 
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
anitarod1469
 
Rykiiiii
RykiiiiiRykiiiii
Rykiiiii
Lryki
 
Los escritos académicos: Requisitos para su presentación
Los escritos académicos: Requisitos para su presentaciónLos escritos académicos: Requisitos para su presentación
Los escritos académicos: Requisitos para su presentación
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
 
Staff revista hermes
Staff revista hermesStaff revista hermes
Staff revista hermes
monica
 
Metodologia de la Investigacion "Partes de un libro"
Metodologia de la Investigacion "Partes de un libro"Metodologia de la Investigacion "Partes de un libro"
Metodologia de la Investigacion "Partes de un libro"
Luis Vargas
 
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidadLos textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Universidad Nacional de Cordoba
 
Presentacion (trabajo en equipo)
Presentacion (trabajo en equipo)Presentacion (trabajo en equipo)
Presentacion (trabajo en equipo)
Antonio Sarramera Avilez
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Victor M.
 
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
WILSON OJEDA
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
Getronics
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
Getronics
 
CONTENIDO MARCADORES TEXTUALES 10°.para el grado 10
CONTENIDO MARCADORES TEXTUALES 10°.para el grado 10CONTENIDO MARCADORES TEXTUALES 10°.para el grado 10
CONTENIDO MARCADORES TEXTUALES 10°.para el grado 10
diazcastrolissandra
 
Candida saavedra chavez
Candida saavedra chavezCandida saavedra chavez
Candida saavedra chavez
candidasavedrachavez
 
Candida saavedra chavez
Candida saavedra chavezCandida saavedra chavez
Candida saavedra chavez
candidasavedrachavez
 
Brayan andrade uptc
Brayan andrade uptcBrayan andrade uptc
Brayan andrade uptc
brayan Andrade
 
Ensayo y resumen.docx
Ensayo y resumen.docxEnsayo y resumen.docx
Ensayo y resumen.docx
alvato15
 
Documentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosDocumentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificos
aurayenit
 
El ensayo y sus caracteristicas
El ensayo y sus caracteristicasEl ensayo y sus caracteristicas
El ensayo y sus caracteristicas
PRINCESA1980
 

Similar a Diseño (20)

Tipos de prologos
Tipos de prologosTipos de prologos
Tipos de prologos
 
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptxTrabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
 
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
 
Rykiiiii
RykiiiiiRykiiiii
Rykiiiii
 
Los escritos académicos: Requisitos para su presentación
Los escritos académicos: Requisitos para su presentaciónLos escritos académicos: Requisitos para su presentación
Los escritos académicos: Requisitos para su presentación
 
Staff revista hermes
Staff revista hermesStaff revista hermes
Staff revista hermes
 
Metodologia de la Investigacion "Partes de un libro"
Metodologia de la Investigacion "Partes de un libro"Metodologia de la Investigacion "Partes de un libro"
Metodologia de la Investigacion "Partes de un libro"
 
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidadLos textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
 
Presentacion (trabajo en equipo)
Presentacion (trabajo en equipo)Presentacion (trabajo en equipo)
Presentacion (trabajo en equipo)
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
CONTENIDO MARCADORES TEXTUALES 10°.para el grado 10
CONTENIDO MARCADORES TEXTUALES 10°.para el grado 10CONTENIDO MARCADORES TEXTUALES 10°.para el grado 10
CONTENIDO MARCADORES TEXTUALES 10°.para el grado 10
 
Candida saavedra chavez
Candida saavedra chavezCandida saavedra chavez
Candida saavedra chavez
 
Candida saavedra chavez
Candida saavedra chavezCandida saavedra chavez
Candida saavedra chavez
 
Brayan andrade uptc
Brayan andrade uptcBrayan andrade uptc
Brayan andrade uptc
 
Ensayo y resumen.docx
Ensayo y resumen.docxEnsayo y resumen.docx
Ensayo y resumen.docx
 
Documentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosDocumentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificos
 
El ensayo y sus caracteristicas
El ensayo y sus caracteristicasEl ensayo y sus caracteristicas
El ensayo y sus caracteristicas
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Diseño

  • 1. VICTOR ORTEGA ARMENTA NERY AGUILAR STEPHANIE RODRIGUEZ
  • 2. PORTADA Página de un libro donde, generalmente, aparecen el nombre del autor, el título del libro y la editorial. La palabra portada, al igual que puerta, proviene del latín “portare” y hace alusión a la fundación de las ciudades romanas, donde se “portaba” un arado que determinaba sus entradas; por ello la palabra portada indica la entrada a algo, ya sea un edificio, libro, página Web, disco o revista, o al frontispicio o cara principal de algo.
  • 3. TITULO La palabra título proviene del latín “titulus” y significa letrero. Por ello se conoce como título a la denominación que antecede a una obra literaria, teatral, de cine, tema musical, etcétera, que muchas veces alude a lo principal de su contenido, representada por una sola palabra o una frase. Los textos jurídicos, como leyes o reglamentos acostumbran a dividirse en títulos que abordan diferentes temáticas.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Se entiende por objetivo a la meta o fin propuesto en una actividad determinada. Por ejemplo: El objetivo de mis estudios es conseguir un buen trabajo. También puede ser el fin del conjunto de todas nuestras acciones. Por ejemplo mi objetivo en la vida es ser una persona de honor. Trata de responder al interrogante de ¿Para qué?
  • 5. OBJETIVO PARTICULAR Enuncia formalmente el propósito y razonamiento de su hipótesis, además de definir las posibles variables.
  • 6. INDICES Es la relación suscita de los contenidos del trabajo *Responde al esquema del plan de trabajo * Representa la información de modo jerárquico, Permite la visión global del trabajo e Indica la ubicación exacta donde se localiza cada parte del escrito. Índices al final del trabajo y son más específicos. Por ejemplo, hay índices onomásticos que contienen en orden alfabético todos los nombres de los autores citados en la obra, así su localización a lo larga del texto: índices de ilustraciones, temáticos, de primeros versos, etc.
  • 7. INTRODUCCION Significa la acción y el efecto de introducir una cosa en otra, o una persona en una cosa, o en algún tema. Los textos, o los discursos, cualquiera sea su temática, son precedidos generalmente por una introducción, donde el lector comienza a tomar contacto con lo que será desarrollado a lo largo de la obra, y donde le son expuestos de manera clara, interesante, atractiva y breve, los más importantes temas a abordar, a fin de conocer en forma somera la materia a tratar y el propósito del autor.
  • 8. CONTENIDO El contenido también es la información que presenta una obra o publicación. En este caso, los contenidos están compuestos por distintos datos y temas: “Esta película tiene un contenido violento y sexista”, “No quiero que mi hijo lea libros de contenido adulto”, “La crítica alabó la belleza de las imágenes, pero sostuvo que el contenido es pobre y previsible”
  • 9. DESARROLLO Es la parte más importante del trabajo, el núcleo del proyecto, donde verdaderamente se desarrolla el trabajo de investigación. En esta parte se argumenta el tema que se ha escogido previamente. Se definen los objetivos que se han propuesto, por ello, es recomendable que la Introducción se realice una vez que se haya redactado el cuerpo del trabajo, ya que en el cuerpo se han de seguir los pasos que se han planteado en la Introducción.
  • 10. CONCLUSIONES La conclusión debe ser proporcional a la extensión del trabajo y guarda una relación directa con la introducción. En ella se considera: - Las ideas principales que resumen lo que averiguaste. - También se puede escribir una opinión personal respecto a lo aprendido. - Logros obtenidos, metas alcanzadas, dificultades superadas o no, cumplimiento total o parcial de la idea inicial. - Agradecimientos por la oportunidad de aprender con este trabajo.
  • 11. OBRAS CONSULTADAS Discute toda aquella literatura profesional y académica recopilada por el investigador, que tiene relación con el trabajo de investigación
  • 12. ANEXOS Contienen información que no es relevante para el desarrollo del trabajo, pero lo complementa. Por ejemplo: tablas, fotos, etc.
  • 13. BIBLIOGRAFIA Todo trabajo de investigación debe indicar las fuentes de su información. - Es el listado del conjunto de enciclopedias, revistas, libros, diarios, páginas web, etc. consultados durante la investigación. - No se numeran y debe estar ordenado alfabéticamente. Bibliografía http://shiatsu76.blogspot.mx/2008/11/partes-del-trabajo-de-investigacion-en.html. (28 de mayo de 2014). Obtenido de http://shiatsu76.blogspot.mx/2008/11/partes-del-trabajo-de-investigacion-en.html http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/lenguaje-y-comunicacion/escritura/2009/12/51- 3753-9-trabajo-escrito.shtml. (28 de mayo de 2014). Obtenido de http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/lenguaje-y- comunicacion/escritura/2009/12/51-3753-9-trabajo-escrito.shtml deconceptos.com. (28 de mayo de 2014). http://deconceptos.com/general/introduccion#ixzz33LhbbOBo. Obtenido de http://deconceptos.com/general/introduccion#ixzz33LhbbOBo JAVIER. (28 de MAYO de 2014). EL TALLER DE LA FILOSOFIA. Obtenido de http//www.nubiola. el taller de la filosofía pamplona:eunsa,2006