SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMPOSICIÓN VISUAL
LA COMPOSICIÓN VISUALLA COMPOSICIÓN VISUAL
Un cuadro es un todo ordenado –o desordenado conscientemente- con un fin
expresivo o estético concreto. Toda esa organización que el artista lleva a cabo
en su obra se llama composicióncomposición. Por medio de la composición, se organizan y
ordenan los distintos elementos del cuadro: agrupación de las figuras, líneas de
dirección, ritmos, el color, la luz, el claroscuro, el espacio o la perspectiva.
Todos ellos, en conjunto, determinan el aspecto final de la obra.
FactoresFactores
a.-a.-EquilibrioEquilibrio: la influencia psicológica y física más importante sobre la
percepción humana es la necesidad de equilibrio del hombre, saber que ha de
permanecer vertical en cualquier circunstancia. El equilibrio es, pues, la
referencia visual más fuerte y firme del hombre. Es lo que busca cualquier
composición artística mediante la disposición correcta de los pesos y las
líneas de fuerza. Existen formas que “pesan” más que otras: las de mayor
tamaño, las de un color más oscuro, y también dependiendo de donde se
coloquen en el formato. El equilibrio dependerá de la justa medida de todos los
valores que intervienen, de compensar unas formas con otras.
Los colores oscuros pesan más. A mayor tamaño, más peso Comp. desequilibrada Comp. equilibrada
•El equilibrio puede ser estáticoestático o dinámicodinámico, en función de la disposición más o
menos rígida de las partes. Equilibrio estático sería, por ejemplo, una
composición simétrica.
b.-b.-La simetríaLa simetría
Las figuras son simétricas si se corresponden punto a punto y lado a
lado sus partes, teniendo como referencia un punto o una línea. La simetría es
una manera de componer muy utilizada a lo largo de la historia del arte. La
simetría ordena, equilibra y armoniza una composición a partes iguales. Se
entienden tres tipos de simetrías:
-Axial: consiste en
distribuir los
elementos a ambos
lados de un eje
imaginario, que
suele estar situado
en la mitad
Composición estática
equilibrada
-CentralCentral, cuando todos los elementos formales se refieren a un punto.
-RadiaRadiall: los elementos están
distribuidos en varios ejes que pasan
por un punto común, como los radios
de una rueda o los pétalos de una flor.
La simetría determina composiciones muy equilibradas, pero tiene el inconveniente de ser estática,
rígida, y por tanto inerte e inexpresiva.
El matrimonio ArnolfiniEl matrimonio Arnolfini.
Van Eyck
Los jugadores de cartas. Paul CezanneLos jugadores de cartas. Paul Cezanne
• c.-c.-Tensión:Tensión: medio muy eficaz para crear un efecto de sorpresa, de inestabilidad, de
inquietud. La tensión se mueve entre el equilibrio y el desequilibrio, entre el reposo y
el movimiento.No es ni bueno ni malo. Su valor compositivo está en cómo se use, en
su intención.
• La tensión está relacionada con la dirección y orientacióndirección y orientación de las líneas
estructurales de la imagen:
• -La horizontalhorizontal favorece la expresión de calma, quietud y reposo.
•
• -La verticalvertical, equilibrio, ascenso, espiritualidad
• -Las inclinadasinclinadas dan impresión de desequilibrio, inestabilidad, movimiento y
actividad.
• -Las curvascurvas son también dinámicas, y expresan también movimiento y acción.
El grito. Edvard Munch
Café de noche en Arlés. Van Gogh
La habitación del artista. Van Gogh
dd.El Ritmo.El Ritmo:: sucesión ordenada y regular de los distintos elementos de una
imagen. Representa un elemento dinámico, y adquiere diferentes formas de
expresión:
-El ritmo uniforme-El ritmo uniforme repetición de una misma forma, y con la misma cadencia
en el formato.
Andy Warhol:Andy Warhol:
Triple ElvisTriple Elvis
Los ritmos alternosritmos alternos combinan más de un elemento, generalmente en alternancia, mediante
sus propiedades de tamaño, forma o color (triángulo-cuadrado, blanco-negro…)
-Ritmos crecientes o decrecientescrecientes o decrecientes, cuando se establecen repeticiones de una o más
formas cuyo tamaño aumenta o disminuye progresivamente en una determinada dirección.
-Ritmos concéntricos y radialesRitmos concéntricos y radiales: son aquellos que se generan
tomando como centro el correspondiente a una circunferencia o un polígono.
•e) LaLa escalaescala: todos los elementos visuales tienen capacidad para modificarse
y definirse unos a otros. Este proceso es el elemento llamado escala. En otras
palabras, no puede existir lo grande sin lo pequeño: un gran cuadrado es
grande respecto a otro pequeño, pero pequeño respecto a uno mucho más
grande.
Formato rectangular horizontal
Formato cuadrado Formato circular (tondo)
Formato
Rectangular
vertical
•f) El formato:formato: la forma y proporción del formato del
cuadro condiciona el resultado compositivo. Un
paisaje se suele representar en un formato
horizontal, y un retrato de cuerpo entero se suele
hacer en uno vertical. Normalmente los más
utilizados son los rectangulares, que suelen estar
convencionalizadosconvencionalizados, rigiéndose por la llamada
proporción aureaproporción aurea, que determina una proporción
fija armónica entre el ancho y el alto. Así ocurre con
todos los formatos A (A2, A3, A4…), o en los lienzos
para pintar. De todas formas, también se han usado
otros como los cuadrados o los circulares (tondostondos).
FormatoFormato
circularcircular
Ejercicios:Ejercicios:
1.-Copia figuras del siguiente catálogo (sacadas de cuadros de Miró,1.-Copia figuras del siguiente catálogo (sacadas de cuadros de Miró,
Matisse y Basquiat) y realiza los siguientes ejercicios:Matisse y Basquiat) y realiza los siguientes ejercicios:
- Divide el formato de tu block en dos partes, y realiza en cada una de ellas una
composición con simetría axial y otra radial. Coloréalos luego y les dibujas un fondo.
-Divide el formato de tu block en cuatro partes, y realiza en cada una de ellas una
composición modular con cada uno de los siguientes ritmos: uniforme, alterno, creciente
o decreciente, radial o concéntrico.
-Divide el formato de tu block en dos partes y realiza en ellas, en una una composición
equilibrada y en otra una composición desequilibrada.
2.-Realiza un collage recortando figuras de una revista. El objetivo es que realices una
composición proporcionada. Para ello, has de destacar las figuras del fondo de la
imagen. Este fondo has de inventarlo, recortando también formas de la revista.
3.-Si cambiamos la escala de los elementos de una composición, rompemos las
relaciones naturales y habituales que los objetos suelen mostrarnos. Te proponemos que,
con imágenes recortadas de revistas o de anuncios crees, con la técnica del collage, una
nueva imagen que llame la atención, que sorprenda por la ruptura de las relaciones
normales de tamaño, y además haya desequilibrio, tensión y dinamismo Formato A3, en
cartulina o cartón de proyecto
Esquemas compositivosEsquemas compositivos
El esquema compositivo es la disposición de las formas en el cuadro
siguiendo figuras geométricas básicas: en toda composición existe una
estructura interna que se puede analizar y sintetizar en líneas, polígonos,
círculos…
ComposiciónComposición
circularcircular
Composición triangularComposición triangular
El rapto de lasEl rapto de las
Sabinas. RubensSabinas. Rubens
Composición linealComposición lineal
La escuela de Atenas. Rafael
Composición en aspaComposición en aspa
Composición abiertaComposición abierta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
María José Gómez Redondo
 
Grados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visualGrados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visual
Benjamin Martinez Orti
 
Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.
carmensenande
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
Lucía Alvarez
 
Composicion elementos
Composicion elementosComposicion elementos
Composicion elementos
Jessica Tsoi
 
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacionUv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Marvin Millon
 
Tema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasTema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasRicardo Gomez Arcos
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
Addy Molina
 
El diseño (4 eso)
El diseño (4 eso)El diseño (4 eso)
El diseño (4 eso)Cres68
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Yanina Tornello
 
Punto, linea y plano
Punto, linea y planoPunto, linea y plano
Punto, linea y plano
NIEVES LAGO
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)gbgplastica
 
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visualesbrunoculturaa
 
Ud4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivoUd4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivo
Conchi Bobadilla
 
Equilibrio y tensión
Equilibrio y tensiónEquilibrio y tensión
Equilibrio y tensión
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
Semana 12 unidad y variedad
Semana 12   unidad y variedadSemana 12   unidad y variedad
Semana 12 unidad y variedad
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
Estructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wongEstructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wong
Soy Tengo Sed
 
EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
gbgplastica
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
 
Grados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visualGrados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visual
 
Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
 
Composicion elementos
Composicion elementosComposicion elementos
Composicion elementos
 
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacionUv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacion
 
Tema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasTema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formas
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
 
El diseño (4 eso)
El diseño (4 eso)El diseño (4 eso)
El diseño (4 eso)
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
 
Punto, linea y plano
Punto, linea y planoPunto, linea y plano
Punto, linea y plano
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
 
Elementos de diseño
Elementos de diseñoElementos de diseño
Elementos de diseño
 
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
 
Ud4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivoUd4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivo
 
Equilibrio y tensión
Equilibrio y tensiónEquilibrio y tensión
Equilibrio y tensión
 
Semana 12 unidad y variedad
Semana 12   unidad y variedadSemana 12   unidad y variedad
Semana 12 unidad y variedad
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
Estructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wongEstructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wong
 
EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
 

Destacado

Composición visual
Composición visualComposición visual
Composición visual
Interfaz de Usuario IED - UPB
 
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍAEQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
Alexis Guzmán Gómez
 
La Composición - Primera Parte
La Composición - Primera ParteLa Composición - Primera Parte
La Composición - Primera Parte
Prof. Silvia Graciela Januario
 
El Peso Visual
El Peso VisualEl Peso Visual
El Peso Visual
Suli Cuenca Bonilla
 
composicion visual informatica
composicion visual informaticacomposicion visual informatica
composicion visual informatica
rosalinachuito
 
Clasificacion texturas
Clasificacion texturasClasificacion texturas
Clasificacion texturas
Complementossk
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
Kevin Huertas
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
UGM NORTE
 
La composición en la pintura
La composición en la pinturaLa composición en la pintura
La composición en la pintura
Segundo Hernan Rojas Flores
 
5. composición
5. composición5. composición
5. composición
rfarinas
 
Entrenamiento visual
Entrenamiento visualEntrenamiento visual
Entrenamiento visual
Yesenia Castillo Salinas
 
T.03: Composición
T.03: ComposiciónT.03: Composición
T.03: Composición
Eduardo Sganga
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1mararrabal
 
Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
john
 
El peso visual
El peso visualEl peso visual
El peso visual
Raul Parada
 
La composició artística
La composició artísticaLa composició artística
La composició artísticaAna Blesa
 

Destacado (20)

Composición visual
Composición visualComposición visual
Composición visual
 
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍAEQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
 
Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
 
La Composición - Primera Parte
La Composición - Primera ParteLa Composición - Primera Parte
La Composición - Primera Parte
 
El Peso Visual
El Peso VisualEl Peso Visual
El Peso Visual
 
composicion visual informatica
composicion visual informaticacomposicion visual informatica
composicion visual informatica
 
Clasificacion texturas
Clasificacion texturasClasificacion texturas
Clasificacion texturas
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
La composición en la pintura
La composición en la pinturaLa composición en la pintura
La composición en la pintura
 
5. composición
5. composición5. composición
5. composición
 
Entrenamiento visual
Entrenamiento visualEntrenamiento visual
Entrenamiento visual
 
Diseño y composicion ppt
Diseño y composicion pptDiseño y composicion ppt
Diseño y composicion ppt
 
T.03: Composición
T.03: ComposiciónT.03: Composición
T.03: Composición
 
Definicion de imagen
Definicion de imagenDefinicion de imagen
Definicion de imagen
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
 
Composicion modular
Composicion modularComposicion modular
Composicion modular
 
El peso visual
El peso visualEl peso visual
El peso visual
 
La composició artística
La composició artísticaLa composició artística
La composició artística
 

Similar a La composición visual 4º

La+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteLa+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteJonathan Araya
 
Fotografía composición
Fotografía composiciónFotografía composición
Fotografía composición
Consejería de Educación Andalucía
 
Esquemas compositivos
Esquemas compositivosEsquemas compositivos
Esquemas compositivos
abriljulia
 
Elementos05
Elementos05Elementos05
Elementos05jalidf
 
Tema 1 didáctica
Tema 1 didácticaTema 1 didáctica
Tema 1 didácticaRafa Grau
 
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
415051185
 
Taller 1 stephanie jessica c
Taller 1 stephanie  jessica cTaller 1 stephanie  jessica c
Taller 1 stephanie jessica c
JessicaCamalle
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
ela
 
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La FormaTema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Formagemamoma
 
Análisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictóricaAnálisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictórica
Pepe Pastor
 
Anlisis De Una Obra Pictrica
Anlisis De Una Obra PictricaAnlisis De Una Obra Pictrica
Anlisis De Una Obra Pictrica
Katherine Radovcic
 
LA COMPOSICION
LA COMPOSICION LA COMPOSICION
LA COMPOSICION
diazmartos
 
Composición lomce 1ºeso
Composición lomce 1ºesoComposición lomce 1ºeso
Composición lomce 1ºeso
NIEVES LAGO
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosPilar Giraldo
 
Composicion
ComposicionComposicion
ComposicionBEATRIZ
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
georgeostro
 
La composicion
La composicionLa composicion
La composicion
jolitaluis2018
 
La composicion
La composicionLa composicion
La composicion
gusdeguimaraes
 

Similar a La composición visual 4º (20)

La+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteLa+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arte
 
Fotografía composición
Fotografía composiciónFotografía composición
Fotografía composición
 
Esquemas compositivos
Esquemas compositivosEsquemas compositivos
Esquemas compositivos
 
Elementos05
Elementos05Elementos05
Elementos05
 
Tema 1 didáctica
Tema 1 didácticaTema 1 didáctica
Tema 1 didáctica
 
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
 
Taller 1 stephanie jessica c
Taller 1 stephanie  jessica cTaller 1 stephanie  jessica c
Taller 1 stephanie jessica c
 
La Composición
La ComposiciónLa Composición
La Composición
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
 
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La FormaTema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Forma
 
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La FormaTema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Forma
 
Análisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictóricaAnálisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictórica
 
Anlisis De Una Obra Pictrica
Anlisis De Una Obra PictricaAnlisis De Una Obra Pictrica
Anlisis De Una Obra Pictrica
 
LA COMPOSICION
LA COMPOSICION LA COMPOSICION
LA COMPOSICION
 
Composición lomce 1ºeso
Composición lomce 1ºesoComposición lomce 1ºeso
Composición lomce 1ºeso
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
 
Composicion
ComposicionComposicion
Composicion
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 
La composicion
La composicionLa composicion
La composicion
 
La composicion
La composicionLa composicion
La composicion
 

Más de Ricardo Gomez Arcos

De la proporcion a la desproporción
De la proporcion a la desproporciónDe la proporcion a la desproporción
De la proporcion a la desproporción
Ricardo Gomez Arcos
 
Las formas
Las formasLas formas
La línea
La líneaLa línea
Fundamentosdeldibujo
FundamentosdeldibujoFundamentosdeldibujo
Fundamentosdeldibujo
Ricardo Gomez Arcos
 
Historia del dibujo
Historia del dibujoHistoria del dibujo
Historia del dibujo
Ricardo Gomez Arcos
 
El arte contemporáneo
El arte contemporáneoEl arte contemporáneo
El arte contemporáneo
Ricardo Gomez Arcos
 
Tecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionalesTecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionales
Ricardo Gomez Arcos
 
Tema 7 la textura
Tema 7 la texturaTema 7 la textura
Tema 7 la textura
Ricardo Gomez Arcos
 
De la realidad a la abstracción
De la realidad a la abstracciónDe la realidad a la abstracción
De la realidad a la abstracciónRicardo Gomez Arcos
 

Más de Ricardo Gomez Arcos (12)

De la proporcion a la desproporción
De la proporcion a la desproporciónDe la proporcion a la desproporción
De la proporcion a la desproporción
 
Las formas
Las formasLas formas
Las formas
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
Fundamentosdeldibujo
FundamentosdeldibujoFundamentosdeldibujo
Fundamentosdeldibujo
 
Historia del dibujo
Historia del dibujoHistoria del dibujo
Historia del dibujo
 
El arte contemporáneo
El arte contemporáneoEl arte contemporáneo
El arte contemporáneo
 
Tecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionalesTecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionales
 
Presentación pop
Presentación popPresentación pop
Presentación pop
 
Color plano y color modulado
Color plano y color moduladoColor plano y color modulado
Color plano y color modulado
 
Tema 7 la textura
Tema 7 la texturaTema 7 la textura
Tema 7 la textura
 
Tema 1 trazados básicos
Tema 1 trazados básicosTema 1 trazados básicos
Tema 1 trazados básicos
 
De la realidad a la abstracción
De la realidad a la abstracciónDe la realidad a la abstracción
De la realidad a la abstracción
 

Último

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 

Último (20)

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 

La composición visual 4º

  • 2. LA COMPOSICIÓN VISUALLA COMPOSICIÓN VISUAL Un cuadro es un todo ordenado –o desordenado conscientemente- con un fin expresivo o estético concreto. Toda esa organización que el artista lleva a cabo en su obra se llama composicióncomposición. Por medio de la composición, se organizan y ordenan los distintos elementos del cuadro: agrupación de las figuras, líneas de dirección, ritmos, el color, la luz, el claroscuro, el espacio o la perspectiva. Todos ellos, en conjunto, determinan el aspecto final de la obra. FactoresFactores a.-a.-EquilibrioEquilibrio: la influencia psicológica y física más importante sobre la percepción humana es la necesidad de equilibrio del hombre, saber que ha de permanecer vertical en cualquier circunstancia. El equilibrio es, pues, la referencia visual más fuerte y firme del hombre. Es lo que busca cualquier composición artística mediante la disposición correcta de los pesos y las líneas de fuerza. Existen formas que “pesan” más que otras: las de mayor tamaño, las de un color más oscuro, y también dependiendo de donde se coloquen en el formato. El equilibrio dependerá de la justa medida de todos los valores que intervienen, de compensar unas formas con otras. Los colores oscuros pesan más. A mayor tamaño, más peso Comp. desequilibrada Comp. equilibrada
  • 3. •El equilibrio puede ser estáticoestático o dinámicodinámico, en función de la disposición más o menos rígida de las partes. Equilibrio estático sería, por ejemplo, una composición simétrica. b.-b.-La simetríaLa simetría Las figuras son simétricas si se corresponden punto a punto y lado a lado sus partes, teniendo como referencia un punto o una línea. La simetría es una manera de componer muy utilizada a lo largo de la historia del arte. La simetría ordena, equilibra y armoniza una composición a partes iguales. Se entienden tres tipos de simetrías: -Axial: consiste en distribuir los elementos a ambos lados de un eje imaginario, que suele estar situado en la mitad Composición estática equilibrada
  • 4. -CentralCentral, cuando todos los elementos formales se refieren a un punto. -RadiaRadiall: los elementos están distribuidos en varios ejes que pasan por un punto común, como los radios de una rueda o los pétalos de una flor. La simetría determina composiciones muy equilibradas, pero tiene el inconveniente de ser estática, rígida, y por tanto inerte e inexpresiva.
  • 5. El matrimonio ArnolfiniEl matrimonio Arnolfini. Van Eyck
  • 6. Los jugadores de cartas. Paul CezanneLos jugadores de cartas. Paul Cezanne
  • 7. • c.-c.-Tensión:Tensión: medio muy eficaz para crear un efecto de sorpresa, de inestabilidad, de inquietud. La tensión se mueve entre el equilibrio y el desequilibrio, entre el reposo y el movimiento.No es ni bueno ni malo. Su valor compositivo está en cómo se use, en su intención. • La tensión está relacionada con la dirección y orientacióndirección y orientación de las líneas estructurales de la imagen: • -La horizontalhorizontal favorece la expresión de calma, quietud y reposo. •
  • 8. • -La verticalvertical, equilibrio, ascenso, espiritualidad • -Las inclinadasinclinadas dan impresión de desequilibrio, inestabilidad, movimiento y actividad. • -Las curvascurvas son también dinámicas, y expresan también movimiento y acción.
  • 10. Café de noche en Arlés. Van Gogh
  • 11. La habitación del artista. Van Gogh
  • 12. dd.El Ritmo.El Ritmo:: sucesión ordenada y regular de los distintos elementos de una imagen. Representa un elemento dinámico, y adquiere diferentes formas de expresión: -El ritmo uniforme-El ritmo uniforme repetición de una misma forma, y con la misma cadencia en el formato. Andy Warhol:Andy Warhol: Triple ElvisTriple Elvis
  • 13. Los ritmos alternosritmos alternos combinan más de un elemento, generalmente en alternancia, mediante sus propiedades de tamaño, forma o color (triángulo-cuadrado, blanco-negro…) -Ritmos crecientes o decrecientescrecientes o decrecientes, cuando se establecen repeticiones de una o más formas cuyo tamaño aumenta o disminuye progresivamente en una determinada dirección. -Ritmos concéntricos y radialesRitmos concéntricos y radiales: son aquellos que se generan tomando como centro el correspondiente a una circunferencia o un polígono.
  • 14. •e) LaLa escalaescala: todos los elementos visuales tienen capacidad para modificarse y definirse unos a otros. Este proceso es el elemento llamado escala. En otras palabras, no puede existir lo grande sin lo pequeño: un gran cuadrado es grande respecto a otro pequeño, pero pequeño respecto a uno mucho más grande.
  • 15. Formato rectangular horizontal Formato cuadrado Formato circular (tondo) Formato Rectangular vertical •f) El formato:formato: la forma y proporción del formato del cuadro condiciona el resultado compositivo. Un paisaje se suele representar en un formato horizontal, y un retrato de cuerpo entero se suele hacer en uno vertical. Normalmente los más utilizados son los rectangulares, que suelen estar convencionalizadosconvencionalizados, rigiéndose por la llamada proporción aureaproporción aurea, que determina una proporción fija armónica entre el ancho y el alto. Así ocurre con todos los formatos A (A2, A3, A4…), o en los lienzos para pintar. De todas formas, también se han usado otros como los cuadrados o los circulares (tondostondos).
  • 17. Ejercicios:Ejercicios: 1.-Copia figuras del siguiente catálogo (sacadas de cuadros de Miró,1.-Copia figuras del siguiente catálogo (sacadas de cuadros de Miró, Matisse y Basquiat) y realiza los siguientes ejercicios:Matisse y Basquiat) y realiza los siguientes ejercicios: - Divide el formato de tu block en dos partes, y realiza en cada una de ellas una composición con simetría axial y otra radial. Coloréalos luego y les dibujas un fondo. -Divide el formato de tu block en cuatro partes, y realiza en cada una de ellas una composición modular con cada uno de los siguientes ritmos: uniforme, alterno, creciente o decreciente, radial o concéntrico. -Divide el formato de tu block en dos partes y realiza en ellas, en una una composición equilibrada y en otra una composición desequilibrada. 2.-Realiza un collage recortando figuras de una revista. El objetivo es que realices una composición proporcionada. Para ello, has de destacar las figuras del fondo de la imagen. Este fondo has de inventarlo, recortando también formas de la revista. 3.-Si cambiamos la escala de los elementos de una composición, rompemos las relaciones naturales y habituales que los objetos suelen mostrarnos. Te proponemos que, con imágenes recortadas de revistas o de anuncios crees, con la técnica del collage, una nueva imagen que llame la atención, que sorprenda por la ruptura de las relaciones normales de tamaño, y además haya desequilibrio, tensión y dinamismo Formato A3, en cartulina o cartón de proyecto
  • 18. Esquemas compositivosEsquemas compositivos El esquema compositivo es la disposición de las formas en el cuadro siguiendo figuras geométricas básicas: en toda composición existe una estructura interna que se puede analizar y sintetizar en líneas, polígonos, círculos… ComposiciónComposición circularcircular
  • 20. El rapto de lasEl rapto de las Sabinas. RubensSabinas. Rubens
  • 22. La escuela de Atenas. Rafael