SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE CLASE 
Asignatura: competencias ciudadanas. 
Grado: 3º 
Profesora: Yuleisi De la hoz Terán. 
Tema: El diálogo para la paz. 
Tiempo: 1hora con 30 minutos. 
Fecha de la clase: 30 - 08 – 2014 
COMPETENCIA Y LOGRO DE LA CLASE: Desarrollar en los estudiantes la capacidad de resolver sus diferencias mediante el diálogo y sin acudir a la violencia. 
CONTENIDO DE LA CLASE: Aprender concepto de diálogo, realizar un pequeño diálogo con dos compañeros donde intente resolver un problema de su comunidad. 
DIÁLOGO: El diálogo es un intercambio de información entre emisor y receptor que crea una trama dialogal para lograr que entre ellos pueda darse la comunicación. El diálogo es la principal herramienta para la comunicación, y sin embargo muchas veces no funciona como debería por factores como los gestos o el tema de conversación.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: con ayuda de un cuento donde este explicito el concepto de diálogo, se explicará este concepto a través del drama que se desarrolla en el cuento, la docente titular luego les mostrará un video con un ejemplo claro de diálogo para que ellos tengan un modelo para realizar su propio diálogo. 
CUENTO: Tigre negro, venado blanco 
Un fabuloso tigre negro que habitaba la selva del Amazonas estaba cansado de dormir a la intemperie. Pensaba casarse muy pronto y, para casarse, hay que tener una casa. Por eso decidió construir una choza con todas las comodidades, a la orilla de un río. Pero no era el único que planeaba construir en ese lugar… Un delicado venado blanco tenía idénticos propósitos, ignorante de que por allí andaba una de sus mayores amenazas. 
Una mañana, antes de que saliera el sol, el venado comenzó a preparar el terreno para construir y salió de paseo. En ese momento llegó el tigre, quien se sorprendió al ver que la superficie estaba lista y despejada para fincar. “Con seguridad Tulpa, el misterioso dios de la selva, ha venido a ayudarme”, pensó, y comenzó a trabajar con unos troncos que ya estaban cortados. Horas después, ya exhausto, se alejó de allí para descansar. 
Al amanecer siguiente llegó de nuevo el venado y al hallar tan avanzada la obra también creyó que el enigmático Tulpa le había prestado ayuda. Le puso techo a la choza, la separó en dos habitaciones, y se puso a vivir en una de ellas. Por su parte, el tigre negro llegó más tarde y al ver la choza terminada, se instaló en la habitación situada junto al dormitorio del venado. Así
transcurrió la noche. Ambos despertaron con sed y, al dirigirse al río para beber, se encontraron frente a frente y comprendieron lo que había ocurrido. 
“Bueno”, dijo el venado, “esto ocurrió porque Tulpa quiere que vivamos juntos, ¡qué raro! ¿verdad? Y como todavía somos solteros podemos compartir esta choza ¿qué te parece?”. El tigre respondió: “Está bueno. Podemos dividirnos las tareas. Hoy a mí me toca ir por la comida.” El tigre salió de cacería y regresó cargando ¡el cuerpo de un venado rojo! Al entregárselo al venado blanco éste lo preparó, pero no probó bocado y aquella noche no durmió pensando en que el tigre podría devorarlo. 
Al día siguiente tocó al venado salir a buscar la comida. Halló un tigre más grande que su compañero y, con la ayuda del oso hormiguero, lo capturó y lo llevó a casa. “Mira”, le dijo al tigre negro, “aquí está la comida”. El tigre negro cocinó la carne, pero no la probó. Cuando oscureció tanto el tigre como el venado temblaban pensando en el ataque del vecino. Accidentalmente el venado golpeó la pared de su cuarto. El tigre reaccionó con un rugido. Ambos creyeron que la guerra había comenzado y salieron huyendo. La choza quedó abandonada y fue ocupada por un grupo de monos. 
En la noche, otra vez a la intemperie, el tigre negro pensaba “¡Tan sencillo que hubiera sido conversar y ponernos de acuerdo, ahora que yo estaba pensando volverme vegetariano!” El venado blanco, vagando bajo la lluvia también reflexionaba: “extraño al tigre. Hubiera sido increíble vivir juntos y reunir a nuestras familias… Ahora tendremos que empezar de cero”. 
—Adaptación de la leyenda guaraní del mismo nombre incluida por Ciro Alegría en el libro Leyendas y fábulas latinoamericanas.
ACTIVIDADES: inventar un diálogo en grupo de tres integrantes donde intenten resolver un problema de su comunidad, acerca de la violencia que hoy día brota. 
http://cienciatecnologiainfantil.blogspot.com/ 
RECURSOS: video, cuento, medio para proyectar el video (video beam). 
ESTIMULACION DEL TIEMPO: la clase tendrá una duración de 1hora con 30 minutos. 
EVALUACION: La evaluación se dará durante la clase, según la participación de los niños y como ellos expresan su concepto de diálogo.
BIBLIOGRAFIA 
 ESTANDARES_COMPETENCIAS_CIUDADANAS.pdf 
 http://www.aula365.com/post/dialogo/ 
 http://www.fundaciontelevisa.org/valores/cuentos/mayo-cuento-de-dialogo/ 
 http://www.oei.es/quipu/guatemala/construyendo/tercero.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPO TALLER - VALORES ANTIVALORES
EXPO TALLER - VALORES ANTIVALORESEXPO TALLER - VALORES ANTIVALORES
EXPO TALLER - VALORES ANTIVALORES
akaas
 
Taller tolerancia
Taller toleranciaTaller tolerancia
Taller tolerancia
Natalia Chandia
 
Taller segundo período grado séptimo las limitaciones de las familias
Taller segundo período grado séptimo las limitaciones de las familiasTaller segundo período grado séptimo las limitaciones de las familias
Taller segundo período grado séptimo las limitaciones de las familias
lydugo
 
Taller de urbanidad
Taller de urbanidadTaller de urbanidad
Taller de urbanidad
Dayana Lizeth Gallego Vargas
 
Taller la tolerancia
Taller la toleranciaTaller la tolerancia
Taller la tolerancia
Ramiro Muñoz
 
La Biblia: Actividades de repaso
La Biblia: Actividades de repasoLa Biblia: Actividades de repaso
La Biblia: Actividades de repaso
isabelpolamaseda
 
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZTALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
william rico rueda
 
El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3° El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3°
sulymar21
 
Guía nº 1 la persona 6° ere 2020 josué
Guía nº 1 la persona  6° ere 2020   josuéGuía nº 1 la persona  6° ere 2020   josué
Guía nº 1 la persona 6° ere 2020 josué
JosuArboleda
 
Guias etica undecimo
Guias etica undecimoGuias etica undecimo
Guias etica undecimo
stellacoyavila7
 
Entrega de simbolos
Entrega de simbolosEntrega de simbolos
Entrega de simbolos
maryvis
 
Guia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sextoGuia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sexto
rosaeditha
 
Valores 5
Valores 5Valores 5
Valores 5
HIKOO
 
Sopa de letras_solidarias_3ciclo
Sopa de letras_solidarias_3cicloSopa de letras_solidarias_3ciclo
Sopa de letras_solidarias_3ciclo
Victoria Lagos
 
Izada 7 de agosto slideshare
Izada 7 de agosto slideshareIzada 7 de agosto slideshare
Izada 7 de agosto slideshare
hfpani1977
 
Taller catedra
Taller catedraTaller catedra
Taller catedra
Rafael Ramirez Matiz
 
Guión mes de maría 4º medio c
Guión mes de maría 4º medio cGuión mes de maría 4º medio c
Guión mes de maría 4º medio c
Alex Bozzo
 
Plan de estudio religion grado 5
Plan de estudio religion grado 5Plan de estudio religion grado 5
Plan de estudio religion grado 5
gris Quintero Zapata
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
Susana Vila
 
Taller sobre la paz
Taller sobre la pazTaller sobre la paz
Taller sobre la paz
Maria Zenobia Barajas Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

EXPO TALLER - VALORES ANTIVALORES
EXPO TALLER - VALORES ANTIVALORESEXPO TALLER - VALORES ANTIVALORES
EXPO TALLER - VALORES ANTIVALORES
 
Taller tolerancia
Taller toleranciaTaller tolerancia
Taller tolerancia
 
Taller segundo período grado séptimo las limitaciones de las familias
Taller segundo período grado séptimo las limitaciones de las familiasTaller segundo período grado séptimo las limitaciones de las familias
Taller segundo período grado séptimo las limitaciones de las familias
 
Taller de urbanidad
Taller de urbanidadTaller de urbanidad
Taller de urbanidad
 
Taller la tolerancia
Taller la toleranciaTaller la tolerancia
Taller la tolerancia
 
La Biblia: Actividades de repaso
La Biblia: Actividades de repasoLa Biblia: Actividades de repaso
La Biblia: Actividades de repaso
 
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZTALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
 
El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3° El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3°
 
Guía nº 1 la persona 6° ere 2020 josué
Guía nº 1 la persona  6° ere 2020   josuéGuía nº 1 la persona  6° ere 2020   josué
Guía nº 1 la persona 6° ere 2020 josué
 
Guias etica undecimo
Guias etica undecimoGuias etica undecimo
Guias etica undecimo
 
Entrega de simbolos
Entrega de simbolosEntrega de simbolos
Entrega de simbolos
 
Guia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sextoGuia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sexto
 
Valores 5
Valores 5Valores 5
Valores 5
 
Sopa de letras_solidarias_3ciclo
Sopa de letras_solidarias_3cicloSopa de letras_solidarias_3ciclo
Sopa de letras_solidarias_3ciclo
 
Izada 7 de agosto slideshare
Izada 7 de agosto slideshareIzada 7 de agosto slideshare
Izada 7 de agosto slideshare
 
Taller catedra
Taller catedraTaller catedra
Taller catedra
 
Guión mes de maría 4º medio c
Guión mes de maría 4º medio cGuión mes de maría 4º medio c
Guión mes de maría 4º medio c
 
Plan de estudio religion grado 5
Plan de estudio religion grado 5Plan de estudio religion grado 5
Plan de estudio religion grado 5
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Taller sobre la paz
Taller sobre la pazTaller sobre la paz
Taller sobre la paz
 

Destacado

PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANAPLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
Ludy0503
 
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
Angela Maria Herrera Viteri
 
Plan para la sesiôn de clase
Plan    para   la   sesiôn   de   clasePlan    para   la   sesiôn   de   clase
Plan para la sesiôn de clase
ana maria
 
Actividades violencia competencias ciudadana
Actividades violencia competencias ciudadanaActividades violencia competencias ciudadana
Actividades violencia competencias ciudadana
Jorge Jurado
 
Competencia ciudadana p.ppsx
Competencia ciudadana p.ppsxCompetencia ciudadana p.ppsx
Competencia ciudadana p.ppsx
Yanet Valverde Riascos
 
Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales
Ledy Aristizabal
 

Destacado (6)

PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANAPLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
 
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
 
Plan para la sesiôn de clase
Plan    para   la   sesiôn   de   clasePlan    para   la   sesiôn   de   clase
Plan para la sesiôn de clase
 
Actividades violencia competencias ciudadana
Actividades violencia competencias ciudadanaActividades violencia competencias ciudadana
Actividades violencia competencias ciudadana
 
Competencia ciudadana p.ppsx
Competencia ciudadana p.ppsxCompetencia ciudadana p.ppsx
Competencia ciudadana p.ppsx
 
Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales
 

Similar a Diseño de clase sobre competencias ciudadanas

Valores
ValoresValores
El tigre negro y el venado blanco.docx
El tigre negro y el venado blanco.docxEl tigre negro y el venado blanco.docx
El tigre negro y el venado blanco.docx
Magdalena Fuentes
 
Noveno semana 5 del 1 al 4 de marzo
Noveno semana 5 del 1 al 4 de marzoNoveno semana 5 del 1 al 4 de marzo
Noveno semana 5 del 1 al 4 de marzo
ColegioSanta1
 
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdfSECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
carolinacespedes23
 
Uncuentoaldia[1]
Uncuentoaldia[1]Uncuentoaldia[1]
Uncuentoaldia[1]
Francia Mella
 
Guía de aplicación
Guía de aplicaciónGuía de aplicación
Guía de aplicación
riquelmecamila21
 
Sesion com 2g_20
Sesion com 2g_20Sesion com 2g_20
Sesion com 2g_20
Margret Aguilar
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
DALIZ Santi
 
com-u3-1grado-sesion3.pdf
com-u3-1grado-sesion3.pdfcom-u3-1grado-sesion3.pdf
com-u3-1grado-sesion3.pdf
LeydyRamirez11
 
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdfcom-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
LeydyRamirez11
 
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO PLANTEL ZACATIPÁN 1.pptx
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO PLANTEL ZACATIPÁN 1.pptxTELEBACHILLERATO COMUNITARIO PLANTEL ZACATIPÁN 1.pptx
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO PLANTEL ZACATIPÁN 1.pptx
AdanAngelCarpioFelip
 
Portafolio de literatura infantil 2011 imprimir
Portafolio de literatura infantil 2011  imprimirPortafolio de literatura infantil 2011  imprimir
Portafolio de literatura infantil 2011 imprimir
Cristy Guerrero
 
Elaboración de cuentos cortos
Elaboración de cuentos cortosElaboración de cuentos cortos
Elaboración de cuentos cortos
Madi Díaz
 
Entretenimiento para todos
Entretenimiento para todosEntretenimiento para todos
Entretenimiento para todos
Jhoselin Castro Escalona
 
Colorin Colorado este cuento ha cambiado
Colorin Colorado este cuento ha cambiadoColorin Colorado este cuento ha cambiado
Colorin Colorado este cuento ha cambiado
evadiaz85
 
La liebre-y-el-tigre
La liebre-y-el-tigreLa liebre-y-el-tigre
La liebre-y-el-tigre
Yumi Sauri Yoshita
 
Fichas de trabajo de dislexia iii
Fichas de trabajo de dislexia iiiFichas de trabajo de dislexia iii
Fichas de trabajo de dislexia iii
Susana Vila
 
Ejercitación sobre Cuentos, leyendas y fabula
Ejercitación sobre Cuentos, leyendas y fabulaEjercitación sobre Cuentos, leyendas y fabula
Ejercitación sobre Cuentos, leyendas y fabula
Luciana Daniela Aldana
 
Historias inventadas
Historias inventadasHistorias inventadas
Historias inventadas
rdiez7
 
Reforzamiento- Actividad 9.pptx
Reforzamiento- Actividad 9.pptxReforzamiento- Actividad 9.pptx
Reforzamiento- Actividad 9.pptx
Celia212570
 

Similar a Diseño de clase sobre competencias ciudadanas (20)

Valores
ValoresValores
Valores
 
El tigre negro y el venado blanco.docx
El tigre negro y el venado blanco.docxEl tigre negro y el venado blanco.docx
El tigre negro y el venado blanco.docx
 
Noveno semana 5 del 1 al 4 de marzo
Noveno semana 5 del 1 al 4 de marzoNoveno semana 5 del 1 al 4 de marzo
Noveno semana 5 del 1 al 4 de marzo
 
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdfSECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
 
Uncuentoaldia[1]
Uncuentoaldia[1]Uncuentoaldia[1]
Uncuentoaldia[1]
 
Guía de aplicación
Guía de aplicaciónGuía de aplicación
Guía de aplicación
 
Sesion com 2g_20
Sesion com 2g_20Sesion com 2g_20
Sesion com 2g_20
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
com-u3-1grado-sesion3.pdf
com-u3-1grado-sesion3.pdfcom-u3-1grado-sesion3.pdf
com-u3-1grado-sesion3.pdf
 
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdfcom-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
 
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO PLANTEL ZACATIPÁN 1.pptx
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO PLANTEL ZACATIPÁN 1.pptxTELEBACHILLERATO COMUNITARIO PLANTEL ZACATIPÁN 1.pptx
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO PLANTEL ZACATIPÁN 1.pptx
 
Portafolio de literatura infantil 2011 imprimir
Portafolio de literatura infantil 2011  imprimirPortafolio de literatura infantil 2011  imprimir
Portafolio de literatura infantil 2011 imprimir
 
Elaboración de cuentos cortos
Elaboración de cuentos cortosElaboración de cuentos cortos
Elaboración de cuentos cortos
 
Entretenimiento para todos
Entretenimiento para todosEntretenimiento para todos
Entretenimiento para todos
 
Colorin Colorado este cuento ha cambiado
Colorin Colorado este cuento ha cambiadoColorin Colorado este cuento ha cambiado
Colorin Colorado este cuento ha cambiado
 
La liebre-y-el-tigre
La liebre-y-el-tigreLa liebre-y-el-tigre
La liebre-y-el-tigre
 
Fichas de trabajo de dislexia iii
Fichas de trabajo de dislexia iiiFichas de trabajo de dislexia iii
Fichas de trabajo de dislexia iii
 
Ejercitación sobre Cuentos, leyendas y fabula
Ejercitación sobre Cuentos, leyendas y fabulaEjercitación sobre Cuentos, leyendas y fabula
Ejercitación sobre Cuentos, leyendas y fabula
 
Historias inventadas
Historias inventadasHistorias inventadas
Historias inventadas
 
Reforzamiento- Actividad 9.pptx
Reforzamiento- Actividad 9.pptxReforzamiento- Actividad 9.pptx
Reforzamiento- Actividad 9.pptx
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Diseño de clase sobre competencias ciudadanas

  • 1. DISEÑO DE CLASE Asignatura: competencias ciudadanas. Grado: 3º Profesora: Yuleisi De la hoz Terán. Tema: El diálogo para la paz. Tiempo: 1hora con 30 minutos. Fecha de la clase: 30 - 08 – 2014 COMPETENCIA Y LOGRO DE LA CLASE: Desarrollar en los estudiantes la capacidad de resolver sus diferencias mediante el diálogo y sin acudir a la violencia. CONTENIDO DE LA CLASE: Aprender concepto de diálogo, realizar un pequeño diálogo con dos compañeros donde intente resolver un problema de su comunidad. DIÁLOGO: El diálogo es un intercambio de información entre emisor y receptor que crea una trama dialogal para lograr que entre ellos pueda darse la comunicación. El diálogo es la principal herramienta para la comunicación, y sin embargo muchas veces no funciona como debería por factores como los gestos o el tema de conversación.
  • 2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: con ayuda de un cuento donde este explicito el concepto de diálogo, se explicará este concepto a través del drama que se desarrolla en el cuento, la docente titular luego les mostrará un video con un ejemplo claro de diálogo para que ellos tengan un modelo para realizar su propio diálogo. CUENTO: Tigre negro, venado blanco Un fabuloso tigre negro que habitaba la selva del Amazonas estaba cansado de dormir a la intemperie. Pensaba casarse muy pronto y, para casarse, hay que tener una casa. Por eso decidió construir una choza con todas las comodidades, a la orilla de un río. Pero no era el único que planeaba construir en ese lugar… Un delicado venado blanco tenía idénticos propósitos, ignorante de que por allí andaba una de sus mayores amenazas. Una mañana, antes de que saliera el sol, el venado comenzó a preparar el terreno para construir y salió de paseo. En ese momento llegó el tigre, quien se sorprendió al ver que la superficie estaba lista y despejada para fincar. “Con seguridad Tulpa, el misterioso dios de la selva, ha venido a ayudarme”, pensó, y comenzó a trabajar con unos troncos que ya estaban cortados. Horas después, ya exhausto, se alejó de allí para descansar. Al amanecer siguiente llegó de nuevo el venado y al hallar tan avanzada la obra también creyó que el enigmático Tulpa le había prestado ayuda. Le puso techo a la choza, la separó en dos habitaciones, y se puso a vivir en una de ellas. Por su parte, el tigre negro llegó más tarde y al ver la choza terminada, se instaló en la habitación situada junto al dormitorio del venado. Así
  • 3. transcurrió la noche. Ambos despertaron con sed y, al dirigirse al río para beber, se encontraron frente a frente y comprendieron lo que había ocurrido. “Bueno”, dijo el venado, “esto ocurrió porque Tulpa quiere que vivamos juntos, ¡qué raro! ¿verdad? Y como todavía somos solteros podemos compartir esta choza ¿qué te parece?”. El tigre respondió: “Está bueno. Podemos dividirnos las tareas. Hoy a mí me toca ir por la comida.” El tigre salió de cacería y regresó cargando ¡el cuerpo de un venado rojo! Al entregárselo al venado blanco éste lo preparó, pero no probó bocado y aquella noche no durmió pensando en que el tigre podría devorarlo. Al día siguiente tocó al venado salir a buscar la comida. Halló un tigre más grande que su compañero y, con la ayuda del oso hormiguero, lo capturó y lo llevó a casa. “Mira”, le dijo al tigre negro, “aquí está la comida”. El tigre negro cocinó la carne, pero no la probó. Cuando oscureció tanto el tigre como el venado temblaban pensando en el ataque del vecino. Accidentalmente el venado golpeó la pared de su cuarto. El tigre reaccionó con un rugido. Ambos creyeron que la guerra había comenzado y salieron huyendo. La choza quedó abandonada y fue ocupada por un grupo de monos. En la noche, otra vez a la intemperie, el tigre negro pensaba “¡Tan sencillo que hubiera sido conversar y ponernos de acuerdo, ahora que yo estaba pensando volverme vegetariano!” El venado blanco, vagando bajo la lluvia también reflexionaba: “extraño al tigre. Hubiera sido increíble vivir juntos y reunir a nuestras familias… Ahora tendremos que empezar de cero”. —Adaptación de la leyenda guaraní del mismo nombre incluida por Ciro Alegría en el libro Leyendas y fábulas latinoamericanas.
  • 4. ACTIVIDADES: inventar un diálogo en grupo de tres integrantes donde intenten resolver un problema de su comunidad, acerca de la violencia que hoy día brota. http://cienciatecnologiainfantil.blogspot.com/ RECURSOS: video, cuento, medio para proyectar el video (video beam). ESTIMULACION DEL TIEMPO: la clase tendrá una duración de 1hora con 30 minutos. EVALUACION: La evaluación se dará durante la clase, según la participación de los niños y como ellos expresan su concepto de diálogo.
  • 5. BIBLIOGRAFIA  ESTANDARES_COMPETENCIAS_CIUDADANAS.pdf  http://www.aula365.com/post/dialogo/  http://www.fundaciontelevisa.org/valores/cuentos/mayo-cuento-de-dialogo/  http://www.oei.es/quipu/guatemala/construyendo/tercero.pdf