SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de lecciones y
glosarios
Ciro Espinoza Montes
Lecciones





Una lección proporciona contenidos interactivos de
forma interesante y flexible.
Consisten en una serie de páginas web
(normalmente escritas con el editor HTML integrado
en Moodle) que ofrecen al estudiante una
información y que, opcionalmente, pueden finalizar
con una pregunta relacionada con los contenidos
presentados.
Según sea la respuesta del alumno o alumna a esa
pregunta, el propio recurso le permitirá avanzar
hacia otra página, le obligará a retroceder, le situará
ante una bifurcación, etc.
Lecciones






La navegación a lo largo de la lección
depende de la interacción del estudiante con
las preguntas planteadas.
Es posible llegar al final de la lección
siguiendo diferentes itinerarios en función de
las respuestas ofrecidas por los estudiantes.
Si lección se utiliza como una actividad, es
interactivo, si se acerca más a un recurso de
contenido, será transmisivo.
Estructura y orden lógico
Características de las
lecciones




Utilizan para ofrecer información a los
estudiantes sobre un determinado tema. El
contenido se divide en pequeñas partes o
páginas que se irán mostrando una a una.
El número de páginas de una lección está
determinado por el contenido.
Características de las
lecciones


En la fase de diseño se ideará un
determinado orden de presentación de las
páginas para que los estudiantes puedan
entender los contenidos lo más fácilmente
posible. Este orden se llama orden lógico.
Características de las
lecciones


Cada página proporciona cierta información
y, por lo general, termina con una pregunta
relacionada con el contenido presentado en
esta página. Habitualmente, cada pregunta
tendrá, al menos, una respuesta correcta y
varias respuestas incorrectas.
Características de las
lecciones


Asociado a cada respuesta hay un salto.
Este salto puede ser relativo o absoluto.




Los saltos relativos hacen avanzar o retroceder
una página a lo largo del orden lógico predefinido.
Saltos relativos son: Siguiente página, Página
anterior o Esta página.
Los saltos absolutos especifican la página a la
que se debe saltar indicando su título. Así, una
lección puede tener ramificaciones, bucles y una
estructura no lineal.
Características de las
lecciones




Las respuestas correctas (puede haber más de una)
hacen avanzar al estudiante hacia delante en la
lección y las respuestas erróneas lo envían hacia
atrás o los mantiene parados, mostrando la misma
página otra vez.
Por defecto, la primera respuesta (desde el punto
de vista del docente) conduce a la página siguiente
de la lección. Las otras respuestas conducen a la
misma página. Cuando se muestran a los
estudiantes las respuestas, éstas siempre están
intercambiadas, es decir, que la respuesta que el
profesor ve en primer lugar no es necesariamente la
que aparece en el primer lugar de la lista que ve el
alumno o alumna.
Características de las
lecciones




El número de respuestas puede variar de
una página a otra dependiendo del tipo de
pregunta con que finalice. Por ejemplo, una
página puede finalizar con una pregunta de
tipo V/F y otra puede ser de opción múltiple
con varias respuestas correctas.
También es posible crear páginas sin
respuestas. En este caso, al estudiante se le
muestra un enlace Continuar en lugar del
grupo de respuestas.
Características de las
leccionestambién un orden de navegación. Este es el
La lección tiene






orden en el que las páginas son vistas por los estudiantes, y es
determinado por los saltos especificados para las respuestas
individuales y puede ser diferente del orden lógico.
Junto con las respuestas hay un sistema de refuerzo o
conocimiento de resultados inmediato. Cada respuesta tiene su
propio refuerzo o comentario que se muestra antes de que se
pase a la página nueva1. Los refuerzos son generalmente cortos
(bien, mal…), pero también podrían explicar las razones por las
cuales esa respuesta es o no correcta.
Si una lección contiene mucha información, podemos dividirla en
capítulos o secciones. Estas secciones dentro de una lección se
llaman ramificaciones en Moodle. Cada ramificación (o
simplemente rama) puede contener varias páginas (usualmente
referidas todas al mismo tema).
Características de las
lecciones






Las tablas de ramificación son simplemente
páginas que tienen un conjunto de enlaces a
otras páginas de la lección (sin preguntas).
El final de una rama normalmente se señala
con una página Final de ramifi-cación
que, por defecto, hace que el estudiante
regrese a la tabla de rama precedente.
En una lección puede haber más de una
tabla de ramificación.
Características de las
lecciones




Es importante dar a los estudiantes un medio de
terminar la lección. Esto puede hacerse incluyendo
un enlace de Finalizar Lección en la tabla de rama
principal. Esta acción saltaría a la página
(imaginaria) Final de Lección. Otra opción consiste
en usar la última1 rama de la lección simplemente
continuando hasta el fin de la lección, esto es, la
lección no termina con una página de Fin de Rama.
Cuando el estudiante llega al final de la
lección, recibe un mensaje de felicitación y se le
muestra su calificación. La calificación se calcula
como el número de las respuestas correctas
dividido por el número de las preguntas
contestadas. Este número después es escalado por
la calificación asignada a la lección.
Características de las
lecciones




Si el usuario no completa la lección, cuando regrese
a la misma se le dará la opción de comenzar desde
el principio o desde la última respuesta correcta. En
una lección que permite retomar la misma, el
usuario puede repetir la lección hasta conseguir la
nota más alta.
El módulo de lección puede ser usado como una
tarea de Tarjetas (Flash Card). En este modo, las
páginas (tarjetas) contienen sólo una pregunta y las
respuestas se asocian a saltos al azar hacia otras
páginas con lo que obtenemos una serie de
preguntas enlazadas (banco de preguntas). En este
modo, una lección se aproxima a un
cuestionario, con la diferencia de que en este último
las preguntas se presentan en boque, mientras que
en la lección se presentan una a una.
Glosarios






Un glosario es un listado de términos, conceptos…
con sus correspondientes definiciones y
explicaciones, a modo de enciclopedia o diccionario.
Una parte de los conocimientos que se adquieren
en el proceso de aprendizaje de cualquier materia
vienen dados por el vocabulario asociado al mismo.
Según este criterio, cuanto más vocabulario
conozcan nuestros alumnos y alumnas, mejor.
Glosarios




Los docentes, como expertos, estamos
acostumbrados a utilizar términos y
conceptos que para los estudiantes pueden
resultar desconocidos por lo que, un glosario
puede ser un buen punto de partida para
construir conocimiento.
Definir es una capacidad cognitiva que hay
que trabajar convenientemente según las
etapas en las que estén nuestros alumnos
Glosarios




Para Moodle, la actividad Glosario es una
potente herramienta de aprendizaje capaz de
ayudar a los participantes a crear y mantener
glosarios e incluir éstos dentro de los cursos.
Desde un punto de vista más amplio, un
glosario puede verse como un almacén de
información estructurada.
Glosarios






En ese almacen o base de datos, podemos
almacenar definiciones de términos y conceptos de
nuestro curso (como si fuera un diccionario) o
agrupar artículos más o menos extensos (como si
fuera una enciclopedia).
También podríamos mantener una lista de
preguntas y sus correspondientes respuestas (como
las típicas FAQ).
Los glosarios pueden ser creados por cualquier
usuario con diferente finalidad.
Glosarios




Un profesor puede definir un glosario para
presentar los conceptos y términos más
importantes de su curso, y ponerlo a
disposición de los estudiantes, quienes
podrían también hacer sus aportaciones.
También podemos encargar a los
estudiantes que elaboren un glosario entre
todos. Podría servir de punto de colaboración
durante todo el curso.
Glosarios




A cada estudiante le podemos asignar un
término, una definición o un comentario. Cuando
ellos mismos son responsables de crear
definiciones, es más probable que recuerden el
concepto.
En este caso, la actividad tendría una doble
finalidad: experimentar una herramienta
colaborativa que ayuda en su desarrollo (proceso) y
conseguir un documento de referencia y consulta
(producto final). Dado el carácter creativo y
participativo de la actividad, las entradas del
glosario podrían ser evaluadas (por el profesor/a, o
también por otros estudiantes) y asignarles una
calificación.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Destacado

65107932 diccionario-semantico-
65107932 diccionario-semantico-65107932 diccionario-semantico-
65107932 diccionario-semantico-
okanaroso
 
Abecedario en las matemáticas
Abecedario en las  matemáticasAbecedario en las  matemáticas
Abecedario en las matemáticas
MarieGodLover
 
Glosario de términos el original.. formato pdf..
Glosario de términos el original.. formato pdf..Glosario de términos el original.. formato pdf..
Glosario de términos el original.. formato pdf..
laurithaenrikez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
taniapuentee
 
Instrucciones para la elaboración del glosario
Instrucciones para la elaboración del glosarioInstrucciones para la elaboración del glosario
Instrucciones para la elaboración del glosario
vianeyjim
 
Glosario Terminos Matematicos
Glosario Terminos MatematicosGlosario Terminos Matematicos
Glosario Terminos Matematicos
Alfa Velásquez Espinoza
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Maria Angélica
 

Destacado (8)

65107932 diccionario-semantico-
65107932 diccionario-semantico-65107932 diccionario-semantico-
65107932 diccionario-semantico-
 
Abecedario en las matemáticas
Abecedario en las  matemáticasAbecedario en las  matemáticas
Abecedario en las matemáticas
 
Glosario de términos el original.. formato pdf..
Glosario de términos el original.. formato pdf..Glosario de términos el original.. formato pdf..
Glosario de términos el original.. formato pdf..
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Instrucciones para la elaboración del glosario
Instrucciones para la elaboración del glosarioInstrucciones para la elaboración del glosario
Instrucciones para la elaboración del glosario
 
Glosario Terminos Matematicos
Glosario Terminos MatematicosGlosario Terminos Matematicos
Glosario Terminos Matematicos
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
 
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
 

Similar a Diseño de lecciones y glosarios

23 Modulos Interactivos
23 Modulos Interactivos23 Modulos Interactivos
23 Modulos Interactivos
decroly moodle
 
23 Modulos Interactivos
23 Modulos Interactivos23 Modulos Interactivos
23 Modulos Interactivos
decroly moodle
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
Dyla Tayagui
 
Moodle actividades
Moodle actividadesMoodle actividades
Moodle actividades
marslusarczyk
 
Curso moodle-2-leccion
Curso moodle-2-leccionCurso moodle-2-leccion
Curso moodle-2-leccion
Maluisse Glez
 
Ticnet Capacita en la Plataforma de Aprendizaje Moodle
Ticnet Capacita en la Plataforma de Aprendizaje MoodleTicnet Capacita en la Plataforma de Aprendizaje Moodle
Ticnet Capacita en la Plataforma de Aprendizaje Moodle
Rodrigo Miranda
 
Plataforma e-Learning Moodle
Plataforma e-Learning MoodlePlataforma e-Learning Moodle
Plataforma e-Learning Moodle
José Luis Jarpa
 
Qué es un módulo educación y cuál es
Qué es un módulo educación y cuál esQué es un módulo educación y cuál es
Qué es un módulo educación y cuál es
isandra513
 
Modificar nuestras lecciones para responder a las diversas necesidades académ...
Modificar nuestras lecciones para responder a las diversas necesidades académ...Modificar nuestras lecciones para responder a las diversas necesidades académ...
Modificar nuestras lecciones para responder a las diversas necesidades académ...
Carmen Y. Reyes
 
Moodle 2.5, manual de lección
Moodle 2.5, manual de lección Moodle 2.5, manual de lección
Moodle 2.5, manual de lección
IES Cardenal HerreraOria
 
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 )
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 ) Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 )
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 )
jcsergio
 
Guía para maestros: Textos argumentativos para la enseñanza de proposiciones ...
Guía para maestros: Textos argumentativos para la enseñanza de proposiciones ...Guía para maestros: Textos argumentativos para la enseñanza de proposiciones ...
Guía para maestros: Textos argumentativos para la enseñanza de proposiciones ...
Compartir Palabra Maestra
 
Estrategias 1
Estrategias 1Estrategias 1
Estrategias 1
charitas13
 
9.tutorial creación de exámenes
9.tutorial creación de exámenes9.tutorial creación de exámenes
9.tutorial creación de exámenes
jpalencia
 
Ficha de Lectura "¿Qué puede hacer un profesor como tú con una clase tan masi...
Ficha de Lectura "¿Qué puede hacer un profesor como tú con una clase tan masi...Ficha de Lectura "¿Qué puede hacer un profesor como tú con una clase tan masi...
Ficha de Lectura "¿Qué puede hacer un profesor como tú con una clase tan masi...
Agustin Canet
 
El Examén
El ExaménEl Examén
El Examén
EvelinIza
 
6 configuración de un curso
6   configuración de un curso6   configuración de un curso
6 configuración de un curso
Patricia Díaz Charquero
 
Aula virtual en Papás 2.0. Administración
Aula virtual en Papás 2.0. AdministraciónAula virtual en Papás 2.0. Administración
Aula virtual en Papás 2.0. Administración
CRAER de Molina
 
Atando cabos tres (1)
Atando cabos tres (1)Atando cabos tres (1)
Atando cabos tres (1)
Yanet Barbosa
 
Actividades moodle
Actividades moodleActividades moodle
Actividades moodle
Julio Enrique Balarezo López
 

Similar a Diseño de lecciones y glosarios (20)

23 Modulos Interactivos
23 Modulos Interactivos23 Modulos Interactivos
23 Modulos Interactivos
 
23 Modulos Interactivos
23 Modulos Interactivos23 Modulos Interactivos
23 Modulos Interactivos
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Moodle actividades
Moodle actividadesMoodle actividades
Moodle actividades
 
Curso moodle-2-leccion
Curso moodle-2-leccionCurso moodle-2-leccion
Curso moodle-2-leccion
 
Ticnet Capacita en la Plataforma de Aprendizaje Moodle
Ticnet Capacita en la Plataforma de Aprendizaje MoodleTicnet Capacita en la Plataforma de Aprendizaje Moodle
Ticnet Capacita en la Plataforma de Aprendizaje Moodle
 
Plataforma e-Learning Moodle
Plataforma e-Learning MoodlePlataforma e-Learning Moodle
Plataforma e-Learning Moodle
 
Qué es un módulo educación y cuál es
Qué es un módulo educación y cuál esQué es un módulo educación y cuál es
Qué es un módulo educación y cuál es
 
Modificar nuestras lecciones para responder a las diversas necesidades académ...
Modificar nuestras lecciones para responder a las diversas necesidades académ...Modificar nuestras lecciones para responder a las diversas necesidades académ...
Modificar nuestras lecciones para responder a las diversas necesidades académ...
 
Moodle 2.5, manual de lección
Moodle 2.5, manual de lección Moodle 2.5, manual de lección
Moodle 2.5, manual de lección
 
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 )
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 ) Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 )
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 )
 
Guía para maestros: Textos argumentativos para la enseñanza de proposiciones ...
Guía para maestros: Textos argumentativos para la enseñanza de proposiciones ...Guía para maestros: Textos argumentativos para la enseñanza de proposiciones ...
Guía para maestros: Textos argumentativos para la enseñanza de proposiciones ...
 
Estrategias 1
Estrategias 1Estrategias 1
Estrategias 1
 
9.tutorial creación de exámenes
9.tutorial creación de exámenes9.tutorial creación de exámenes
9.tutorial creación de exámenes
 
Ficha de Lectura "¿Qué puede hacer un profesor como tú con una clase tan masi...
Ficha de Lectura "¿Qué puede hacer un profesor como tú con una clase tan masi...Ficha de Lectura "¿Qué puede hacer un profesor como tú con una clase tan masi...
Ficha de Lectura "¿Qué puede hacer un profesor como tú con una clase tan masi...
 
El Examén
El ExaménEl Examén
El Examén
 
6 configuración de un curso
6   configuración de un curso6   configuración de un curso
6 configuración de un curso
 
Aula virtual en Papás 2.0. Administración
Aula virtual en Papás 2.0. AdministraciónAula virtual en Papás 2.0. Administración
Aula virtual en Papás 2.0. Administración
 
Atando cabos tres (1)
Atando cabos tres (1)Atando cabos tres (1)
Atando cabos tres (1)
 
Actividades moodle
Actividades moodleActividades moodle
Actividades moodle
 

Más de Universidad Nacional del Centro del Perú

Ensayo naturaleza de la baja calidad universitaria
Ensayo naturaleza de la baja calidad universitariaEnsayo naturaleza de la baja calidad universitaria
Ensayo naturaleza de la baja calidad universitaria
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Modelo de universidad con visión prospectiva
Modelo de universidad con visión prospectivaModelo de universidad con visión prospectiva
Modelo de universidad con visión prospectiva
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Formulación de proyectos sistémicos 2
Formulación de proyectos sistémicos 2Formulación de proyectos sistémicos 2
Formulación de proyectos sistémicos 2
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Formulación de proyectos sistémicos
Formulación de proyectos sistémicosFormulación de proyectos sistémicos
Formulación de proyectos sistémicos
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Recursos y actividades transmisivas
Recursos y actividades transmisivasRecursos y actividades transmisivas
Recursos y actividades transmisivas
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Las tic en la sociedad del conocimiento
Las tic en la sociedad del conocimientoLas tic en la sociedad del conocimiento
Las tic en la sociedad del conocimiento
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Proyecto pei
Proyecto peiProyecto pei
Formulación de proyectos de mejora
Formulación de proyectos de mejoraFormulación de proyectos de mejora
Formulación de proyectos de mejora
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Sesión de aprendizaje cooperativo 2011
Sesión de aprendizaje cooperativo 2011Sesión de aprendizaje cooperativo 2011
Sesión de aprendizaje cooperativo 2011
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Marco conceptual aplicación de las ti cs
Marco conceptual aplicación de las ti csMarco conceptual aplicación de las ti cs
Marco conceptual aplicación de las ti cs
Universidad Nacional del Centro del Perú
 

Más de Universidad Nacional del Centro del Perú (12)

Ensayo naturaleza de la baja calidad universitaria
Ensayo naturaleza de la baja calidad universitariaEnsayo naturaleza de la baja calidad universitaria
Ensayo naturaleza de la baja calidad universitaria
 
Modelo de universidad con visión prospectiva
Modelo de universidad con visión prospectivaModelo de universidad con visión prospectiva
Modelo de universidad con visión prospectiva
 
Formulación de proyectos sistémicos 2
Formulación de proyectos sistémicos 2Formulación de proyectos sistémicos 2
Formulación de proyectos sistémicos 2
 
Formulación de proyectos sistémicos
Formulación de proyectos sistémicosFormulación de proyectos sistémicos
Formulación de proyectos sistémicos
 
Recursos y actividades transmisivas
Recursos y actividades transmisivasRecursos y actividades transmisivas
Recursos y actividades transmisivas
 
Las tic en la sociedad del conocimiento
Las tic en la sociedad del conocimientoLas tic en la sociedad del conocimiento
Las tic en la sociedad del conocimiento
 
Proyecto pei
Proyecto peiProyecto pei
Proyecto pei
 
Formulación de proyectos de mejora
Formulación de proyectos de mejoraFormulación de proyectos de mejora
Formulación de proyectos de mejora
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Estrategias de aprendizaje utilizando tic en docentes de la unh 2011
Estrategias de aprendizaje utilizando tic en docentes de la unh 2011Estrategias de aprendizaje utilizando tic en docentes de la unh 2011
Estrategias de aprendizaje utilizando tic en docentes de la unh 2011
 
Sesión de aprendizaje cooperativo 2011
Sesión de aprendizaje cooperativo 2011Sesión de aprendizaje cooperativo 2011
Sesión de aprendizaje cooperativo 2011
 
Marco conceptual aplicación de las ti cs
Marco conceptual aplicación de las ti csMarco conceptual aplicación de las ti cs
Marco conceptual aplicación de las ti cs
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Diseño de lecciones y glosarios

  • 1. Diseño de lecciones y glosarios Ciro Espinoza Montes
  • 2. Lecciones    Una lección proporciona contenidos interactivos de forma interesante y flexible. Consisten en una serie de páginas web (normalmente escritas con el editor HTML integrado en Moodle) que ofrecen al estudiante una información y que, opcionalmente, pueden finalizar con una pregunta relacionada con los contenidos presentados. Según sea la respuesta del alumno o alumna a esa pregunta, el propio recurso le permitirá avanzar hacia otra página, le obligará a retroceder, le situará ante una bifurcación, etc.
  • 3. Lecciones    La navegación a lo largo de la lección depende de la interacción del estudiante con las preguntas planteadas. Es posible llegar al final de la lección siguiendo diferentes itinerarios en función de las respuestas ofrecidas por los estudiantes. Si lección se utiliza como una actividad, es interactivo, si se acerca más a un recurso de contenido, será transmisivo.
  • 5. Características de las lecciones   Utilizan para ofrecer información a los estudiantes sobre un determinado tema. El contenido se divide en pequeñas partes o páginas que se irán mostrando una a una. El número de páginas de una lección está determinado por el contenido.
  • 6. Características de las lecciones  En la fase de diseño se ideará un determinado orden de presentación de las páginas para que los estudiantes puedan entender los contenidos lo más fácilmente posible. Este orden se llama orden lógico.
  • 7. Características de las lecciones  Cada página proporciona cierta información y, por lo general, termina con una pregunta relacionada con el contenido presentado en esta página. Habitualmente, cada pregunta tendrá, al menos, una respuesta correcta y varias respuestas incorrectas.
  • 8. Características de las lecciones  Asociado a cada respuesta hay un salto. Este salto puede ser relativo o absoluto.   Los saltos relativos hacen avanzar o retroceder una página a lo largo del orden lógico predefinido. Saltos relativos son: Siguiente página, Página anterior o Esta página. Los saltos absolutos especifican la página a la que se debe saltar indicando su título. Así, una lección puede tener ramificaciones, bucles y una estructura no lineal.
  • 9. Características de las lecciones   Las respuestas correctas (puede haber más de una) hacen avanzar al estudiante hacia delante en la lección y las respuestas erróneas lo envían hacia atrás o los mantiene parados, mostrando la misma página otra vez. Por defecto, la primera respuesta (desde el punto de vista del docente) conduce a la página siguiente de la lección. Las otras respuestas conducen a la misma página. Cuando se muestran a los estudiantes las respuestas, éstas siempre están intercambiadas, es decir, que la respuesta que el profesor ve en primer lugar no es necesariamente la que aparece en el primer lugar de la lista que ve el alumno o alumna.
  • 10. Características de las lecciones   El número de respuestas puede variar de una página a otra dependiendo del tipo de pregunta con que finalice. Por ejemplo, una página puede finalizar con una pregunta de tipo V/F y otra puede ser de opción múltiple con varias respuestas correctas. También es posible crear páginas sin respuestas. En este caso, al estudiante se le muestra un enlace Continuar en lugar del grupo de respuestas.
  • 11. Características de las leccionestambién un orden de navegación. Este es el La lección tiene    orden en el que las páginas son vistas por los estudiantes, y es determinado por los saltos especificados para las respuestas individuales y puede ser diferente del orden lógico. Junto con las respuestas hay un sistema de refuerzo o conocimiento de resultados inmediato. Cada respuesta tiene su propio refuerzo o comentario que se muestra antes de que se pase a la página nueva1. Los refuerzos son generalmente cortos (bien, mal…), pero también podrían explicar las razones por las cuales esa respuesta es o no correcta. Si una lección contiene mucha información, podemos dividirla en capítulos o secciones. Estas secciones dentro de una lección se llaman ramificaciones en Moodle. Cada ramificación (o simplemente rama) puede contener varias páginas (usualmente referidas todas al mismo tema).
  • 12. Características de las lecciones    Las tablas de ramificación son simplemente páginas que tienen un conjunto de enlaces a otras páginas de la lección (sin preguntas). El final de una rama normalmente se señala con una página Final de ramifi-cación que, por defecto, hace que el estudiante regrese a la tabla de rama precedente. En una lección puede haber más de una tabla de ramificación.
  • 13. Características de las lecciones   Es importante dar a los estudiantes un medio de terminar la lección. Esto puede hacerse incluyendo un enlace de Finalizar Lección en la tabla de rama principal. Esta acción saltaría a la página (imaginaria) Final de Lección. Otra opción consiste en usar la última1 rama de la lección simplemente continuando hasta el fin de la lección, esto es, la lección no termina con una página de Fin de Rama. Cuando el estudiante llega al final de la lección, recibe un mensaje de felicitación y se le muestra su calificación. La calificación se calcula como el número de las respuestas correctas dividido por el número de las preguntas contestadas. Este número después es escalado por la calificación asignada a la lección.
  • 14. Características de las lecciones   Si el usuario no completa la lección, cuando regrese a la misma se le dará la opción de comenzar desde el principio o desde la última respuesta correcta. En una lección que permite retomar la misma, el usuario puede repetir la lección hasta conseguir la nota más alta. El módulo de lección puede ser usado como una tarea de Tarjetas (Flash Card). En este modo, las páginas (tarjetas) contienen sólo una pregunta y las respuestas se asocian a saltos al azar hacia otras páginas con lo que obtenemos una serie de preguntas enlazadas (banco de preguntas). En este modo, una lección se aproxima a un cuestionario, con la diferencia de que en este último las preguntas se presentan en boque, mientras que en la lección se presentan una a una.
  • 15. Glosarios    Un glosario es un listado de términos, conceptos… con sus correspondientes definiciones y explicaciones, a modo de enciclopedia o diccionario. Una parte de los conocimientos que se adquieren en el proceso de aprendizaje de cualquier materia vienen dados por el vocabulario asociado al mismo. Según este criterio, cuanto más vocabulario conozcan nuestros alumnos y alumnas, mejor.
  • 16. Glosarios   Los docentes, como expertos, estamos acostumbrados a utilizar términos y conceptos que para los estudiantes pueden resultar desconocidos por lo que, un glosario puede ser un buen punto de partida para construir conocimiento. Definir es una capacidad cognitiva que hay que trabajar convenientemente según las etapas en las que estén nuestros alumnos
  • 17. Glosarios   Para Moodle, la actividad Glosario es una potente herramienta de aprendizaje capaz de ayudar a los participantes a crear y mantener glosarios e incluir éstos dentro de los cursos. Desde un punto de vista más amplio, un glosario puede verse como un almacén de información estructurada.
  • 18. Glosarios    En ese almacen o base de datos, podemos almacenar definiciones de términos y conceptos de nuestro curso (como si fuera un diccionario) o agrupar artículos más o menos extensos (como si fuera una enciclopedia). También podríamos mantener una lista de preguntas y sus correspondientes respuestas (como las típicas FAQ). Los glosarios pueden ser creados por cualquier usuario con diferente finalidad.
  • 19. Glosarios   Un profesor puede definir un glosario para presentar los conceptos y términos más importantes de su curso, y ponerlo a disposición de los estudiantes, quienes podrían también hacer sus aportaciones. También podemos encargar a los estudiantes que elaboren un glosario entre todos. Podría servir de punto de colaboración durante todo el curso.
  • 20. Glosarios   A cada estudiante le podemos asignar un término, una definición o un comentario. Cuando ellos mismos son responsables de crear definiciones, es más probable que recuerden el concepto. En este caso, la actividad tendría una doble finalidad: experimentar una herramienta colaborativa que ayuda en su desarrollo (proceso) y conseguir un documento de referencia y consulta (producto final). Dado el carácter creativo y participativo de la actividad, las entradas del glosario podrían ser evaluadas (por el profesor/a, o también por otros estudiantes) y asignarles una calificación.
  • 21. Gracias por su atención