SlideShare una empresa de Scribd logo
ARRIXACA GASCÓ N.P: 58563
ALVARO TRIGO SANCHEZ N.P: 59164
JUANEN ARREVOLA AREVALO N.P: 58550
DANIEL LOIS CEREZO N.P: 58716
PARTE 1:POSIBILIDADES DEL
APROVECHAMIENTO
 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL TRAMO DE
    CUENCA:
   AREA TOTAL: 17992,5 ha
   LONGITUD TOTAL: 20367,64 m
   Su cuenca acoge el 63% de los recursos hídricos de la región.




 DEMANDAS ACTUALES Y FUTURAS:
 Los municipio de la zona son los siguientes: Santa María del Paular, Rascafría, Los Grifos,
  Oteruelo del Valle, Alameda del Valle, Pinilla del Valle y Lozoya.
 La estimación de población futura se ha realizado suponiendo que la población crecerá la
  mitad de lo que ha crecido en los últimos 10 años, teniendo en cuenta que en la zona existe un
  turismo creciente
 Total población a abastecer: 8762 habitantes (estimación)
 Total consumo: 0,6 hectómetros cúbicos al año de toda la población
 APORTACIÓN TOTAL ANUAL DEL TRAMO:

   APLICANDO LA FÓRMULA DE BECERRIL CON LOS SIGUIENTES DATOS:
                                  A=Σ k S Pα
   .P α = 700 3/2
   .k=0,013
   .S total =17992,5 ha


   APORTACIÓN TOTAL ANUAL DEL TRAMO:               43,32 hm3


   COMPARACIÓN CON LAS DEMANDAS ACTUALES Y FUTURAS:

Podemos decir que las demandas de la población se verían plenamente satisfechas, ya que el consumo de
   la estimación de población es de 0,6 hm3. El resto de los recursos hídricos podrían encaminarse a
   satisfacer el consumo del resto de la comunidad de Madrid o a la producción de energía eléctrica.
 CURVA APORTACIONES ALTURAS.
 POTENCIAL NETO TOTAL:
   Apartir de la tabla aportaciones/alturas determinamos el potencial neto total de la cuenca




 Sumando todas las áreas obtenemos un potencial bruto de: 9,8 GWh
 Y restando las pérdidas tenemos un potencial neto de: 4,9 GWh.
   A su vez, observando con detalle la gráfica anterior. podemos determinar dónde se deberían situar
    los embalses y los saltos.
 DIAGRAMA DE FLUJOS DEL RIO:
   El diagrama de flujos del rio Lozoya permite determinar de forma gráfica y visual la variación del
    caudal medio que circula por éste a lo largo de su recorrido.
 PERFIL LONGITUDINAL DEL RIO.
   CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES:
   LONGITUD:
   PENDIENTE MEDIA:
   PENDIENTE MÁXIMA:
   PENDIENTE MÍNIMA:
 Una vez que se ha situado el embalse en una de las anteriores gráficas,
  se han calculado las curvas cota/superficie y cota/volumen.

 Curva cota/superficie




   m
                                                          hm2
 Curva cota/volumen:




 m
                        hm3
PARTE 2:APROVECHAMIENTO
HIDROELÉCTRICO
 Ubicación geográfica del aprovechamiento:
 DATOS DEL APROVECHAMIENTO:

 SALTO BRUTO: Hb= Incremento de cotas = 1428,61 -1192= 236,61 m



 SALTO NETO: Hn= Hb – ΔH = 236,61 -64,8 = 171,81 m

   CALCULO DE LAS PÉRDIDAS DE CARGA:
   Continuas, aplicando Manning
   ΔHc= 0,028* 1879,25= 54 m
   Locales, considerando un 20 % de las continuas
   ΔHl= 10,8 m
   Por lo tanto las perdidas totales de carga serán de 64,4   m.
 CURVA DE CAUDALES CLASIFICADOS:
   FUNDAMENTAL DE CARA AL DIMENSIONAMIENTO DE UN APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO.
   GRÁFICA DE ORDENACION DE CAUDALES DE MAYOR A MENOR CON EL NÚMERO DE HORAS EN LAS
    CUALES SE DAN.
   GRÁFICA CON EL CAUDAL ECOLÓGICO (TANTO) YA DESCONTADO.


                3



               2.5                                      Escogemos como
                                                        caudal de
                2
                                                        equipamiento aquel
                                                        caudal que se da 100
    CAUDALES




               1.5
                                                        días al año, que son
                                                        2400 horas
                 1



               0.5
                                                          Finalmente el
                                                          caudal de
                                                          equipamiento es:
                0
                     0   2000    4000     6000   8000     1,67 m3/s
                                Nº DE HORAS
 CANAL DE DERIVACIÓN:
 DATOS DEL CANAL:
 Longitud: 4877.43 metros.
 Pendiente: 5‰.
 Sección transversal: Rectangular de base 1,2 m
 n= 0,013 (Hormigón)
 Calado medio: 0,578 m
 Caudal de cálculo( Caudal de equipamiento): 1.67 m3/s
 SELECCIÓN DE LA TURBINA A INSTALAR:
 Datos para la elección de la turbina:
 Salto neto: 171,81 m
 Caudal de equipamiento: 1, 67 m3/s

                                          La productividad
                                          de la turbina
                                          (descontadas sus
                                          pérdidas), será de:
                                          19 GWh al año
 ELECCIÓN TUBERÍA FORZADA:
 DATOS:
   Longitud: 1864,3 m
   Pendiente máxima: 14, 8%
   Diámetro: 400mm
   Espesor: 10mm
   Material: Acero con n= 0,011
   Nº de tuberías: 4


 ESFUERZOS A LOS QUE
ES SOMETIDA:




R= 12990.76 i + 3479.67 j
 ESQUEMA GENERAL DE LA SOLUCIÓN EN PERFIL
 LONGITUDINAL:
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

informe de aforo de agua
informe de aforo de aguainforme de aforo de agua
informe de aforo de agua
hollyfarfanayma2
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
Alicia Delgado Menocal
 
Presentacion para la tesis
Presentacion para la tesisPresentacion para la tesis
Presentacion para la tesis
Robin Enriquez Ocampos
 
Gotero ndj
Gotero ndjGotero ndj
liena de Conduccion
liena de Conduccionliena de Conduccion
liena de Conduccion
djednel
 
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
Manual de prueba hidrostatica en tuberiaManual de prueba hidrostatica en tuberia
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
manuel ulloque
 
Determinación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseñoDeterminación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseño
Jean Franco Hernandez Regalado
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
Carlos Pajuelo
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
Riego por goteo
MarybelAllcca
 
Libro_Hidrologia Wendor Chereque (1).pdf
Libro_Hidrologia Wendor Chereque (1).pdfLibro_Hidrologia Wendor Chereque (1).pdf
Libro_Hidrologia Wendor Chereque (1).pdf
EdwinRogerCalloLeon2
 
Hidráulica de reservorios
Hidráulica de reservoriosHidráulica de reservorios
Hidráulica de reservorios
Juan Méndez
 
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedadDiseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
eudoro2020
 
Ejercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdfEjercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdf
MARCOVALERIO13
 
Lineamientos para el_diseño_de_tomas_de_captacion
Lineamientos para el_diseño_de_tomas_de_captacionLineamientos para el_diseño_de_tomas_de_captacion
Lineamientos para el_diseño_de_tomas_de_captacion
Richard Canahuiri
 
Hidraulica clase 7
Hidraulica clase 7Hidraulica clase 7
Hidraulica clase 7
Denis Martinez De La Cruz
 
diseño agronomico en riego localizad.ppt
diseño agronomico en riego localizad.pptdiseño agronomico en riego localizad.ppt
diseño agronomico en riego localizad.ppt
HernanMucha
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Giovene Pérez
 
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIGCaracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Luis Alan Navarro
 
Resumen ejecutivo de agua y saneamiento
Resumen ejecutivo de agua y saneamientoResumen ejecutivo de agua y saneamiento
Resumen ejecutivo de agua y saneamiento
Pavul chinin
 
Tuberia plastica para alcantarillado
Tuberia plastica para alcantarilladoTuberia plastica para alcantarillado
Tuberia plastica para alcantarillado
faustozurita
 

La actualidad más candente (20)

informe de aforo de agua
informe de aforo de aguainforme de aforo de agua
informe de aforo de agua
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
 
Presentacion para la tesis
Presentacion para la tesisPresentacion para la tesis
Presentacion para la tesis
 
Gotero ndj
Gotero ndjGotero ndj
Gotero ndj
 
liena de Conduccion
liena de Conduccionliena de Conduccion
liena de Conduccion
 
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
Manual de prueba hidrostatica en tuberiaManual de prueba hidrostatica en tuberia
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
 
Determinación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseñoDeterminación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseño
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
Riego por goteo
 
Libro_Hidrologia Wendor Chereque (1).pdf
Libro_Hidrologia Wendor Chereque (1).pdfLibro_Hidrologia Wendor Chereque (1).pdf
Libro_Hidrologia Wendor Chereque (1).pdf
 
Hidráulica de reservorios
Hidráulica de reservoriosHidráulica de reservorios
Hidráulica de reservorios
 
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedadDiseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
 
Ejercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdfEjercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdf
 
Lineamientos para el_diseño_de_tomas_de_captacion
Lineamientos para el_diseño_de_tomas_de_captacionLineamientos para el_diseño_de_tomas_de_captacion
Lineamientos para el_diseño_de_tomas_de_captacion
 
Hidraulica clase 7
Hidraulica clase 7Hidraulica clase 7
Hidraulica clase 7
 
diseño agronomico en riego localizad.ppt
diseño agronomico en riego localizad.pptdiseño agronomico en riego localizad.ppt
diseño agronomico en riego localizad.ppt
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
 
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIGCaracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
 
Resumen ejecutivo de agua y saneamiento
Resumen ejecutivo de agua y saneamientoResumen ejecutivo de agua y saneamiento
Resumen ejecutivo de agua y saneamiento
 
Tuberia plastica para alcantarillado
Tuberia plastica para alcantarilladoTuberia plastica para alcantarillado
Tuberia plastica para alcantarillado
 

Similar a DiseñO De Un Aprovechamiento HidroeléCtrico

Instalacion de edificaciones final
Instalacion de edificaciones  finalInstalacion de edificaciones  final
Instalacion de edificaciones final
LeitoBardales
 
Memoria de Calculo.doc
Memoria de Calculo.docMemoria de Calculo.doc
Memoria de Calculo.doc
carlos vinta
 
PROPUESTA HIDRO AMBIENTAL PARA CONTROL DE NIVELES DEL LAGO DE VALENCIA
PROPUESTA HIDRO AMBIENTAL PARA CONTROL DE NIVELES DEL LAGO DE VALENCIAPROPUESTA HIDRO AMBIENTAL PARA CONTROL DE NIVELES DEL LAGO DE VALENCIA
PROPUESTA HIDRO AMBIENTAL PARA CONTROL DE NIVELES DEL LAGO DE VALENCIA
EduardoChaconHidalgo
 
PRESENTACION Lago - UC JUNIO 2016 edu.pptx
PRESENTACION  Lago - UC JUNIO 2016 edu.pptxPRESENTACION  Lago - UC JUNIO 2016 edu.pptx
PRESENTACION Lago - UC JUNIO 2016 edu.pptx
EduardoChaconHidalgo
 
SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
NoePv1
 
METODOS DE AFORO Y SU IMPORTANCIA .pptx
METODOS DE AFORO Y SU  IMPORTANCIA .pptxMETODOS DE AFORO Y SU  IMPORTANCIA .pptx
METODOS DE AFORO Y SU IMPORTANCIA .pptx
MonicaLeyton2
 
Ficha tecnica presa derivadora
Ficha tecnica presa derivadoraFicha tecnica presa derivadora
Ficha tecnica presa derivadora
Williamslenin
 
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadorasDiseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
COLPOS
 
Hidrolo cap 4 estudio y diseno
Hidrolo cap 4 estudio y disenoHidrolo cap 4 estudio y diseno
Hidrolo cap 4 estudio y diseno
juan daniel montaño
 
Ejemplo diseño
Ejemplo diseñoEjemplo diseño
Ejemplo diseño
edisonquilla
 
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
Johan Hernandez
 
Calculo hidraulico dn vivienda
Calculo hidraulico dn viviendaCalculo hidraulico dn vivienda
Calculo hidraulico dn vivienda
Elmer Wuile
 
Anexo calculo instalacion idraulica
Anexo calculo instalacion idraulicaAnexo calculo instalacion idraulica
Anexo calculo instalacion idraulica
Jose Manuel Ramirez Moreno
 
Anexo memoria hidro
Anexo memoria hidroAnexo memoria hidro
Anexo memoria hidro
galletamala
 
ENERGÍA MINIHIDRÁULICA.pdf
ENERGÍA MINIHIDRÁULICA.pdfENERGÍA MINIHIDRÁULICA.pdf
ENERGÍA MINIHIDRÁULICA.pdf
RodrigoGarciaSanchez4
 
07 flujo uniforme
07 flujo uniforme07 flujo uniforme
07 flujo uniforme
MelanyRojas17
 
UNIDAD 3a SIST AGUA_DREN_TRATAM-URP_2024-0.pptx
UNIDAD 3a SIST AGUA_DREN_TRATAM-URP_2024-0.pptxUNIDAD 3a SIST AGUA_DREN_TRATAM-URP_2024-0.pptx
UNIDAD 3a SIST AGUA_DREN_TRATAM-URP_2024-0.pptx
Rosselin4
 
Diseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santaDiseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santa
Juan Carlos Ramon Aylas
 
329660149 estudio-hidrologico-cuenca-del-rio-sondondo
329660149 estudio-hidrologico-cuenca-del-rio-sondondo329660149 estudio-hidrologico-cuenca-del-rio-sondondo
329660149 estudio-hidrologico-cuenca-del-rio-sondondo
jhoelbartoloreyes
 
M.D. INST. SANITARIAS.docx
M.D. INST. SANITARIAS.docxM.D. INST. SANITARIAS.docx
M.D. INST. SANITARIAS.docx
EDWINVASQUEZESTELA
 

Similar a DiseñO De Un Aprovechamiento HidroeléCtrico (20)

Instalacion de edificaciones final
Instalacion de edificaciones  finalInstalacion de edificaciones  final
Instalacion de edificaciones final
 
Memoria de Calculo.doc
Memoria de Calculo.docMemoria de Calculo.doc
Memoria de Calculo.doc
 
PROPUESTA HIDRO AMBIENTAL PARA CONTROL DE NIVELES DEL LAGO DE VALENCIA
PROPUESTA HIDRO AMBIENTAL PARA CONTROL DE NIVELES DEL LAGO DE VALENCIAPROPUESTA HIDRO AMBIENTAL PARA CONTROL DE NIVELES DEL LAGO DE VALENCIA
PROPUESTA HIDRO AMBIENTAL PARA CONTROL DE NIVELES DEL LAGO DE VALENCIA
 
PRESENTACION Lago - UC JUNIO 2016 edu.pptx
PRESENTACION  Lago - UC JUNIO 2016 edu.pptxPRESENTACION  Lago - UC JUNIO 2016 edu.pptx
PRESENTACION Lago - UC JUNIO 2016 edu.pptx
 
SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
 
METODOS DE AFORO Y SU IMPORTANCIA .pptx
METODOS DE AFORO Y SU  IMPORTANCIA .pptxMETODOS DE AFORO Y SU  IMPORTANCIA .pptx
METODOS DE AFORO Y SU IMPORTANCIA .pptx
 
Ficha tecnica presa derivadora
Ficha tecnica presa derivadoraFicha tecnica presa derivadora
Ficha tecnica presa derivadora
 
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadorasDiseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
 
Hidrolo cap 4 estudio y diseno
Hidrolo cap 4 estudio y disenoHidrolo cap 4 estudio y diseno
Hidrolo cap 4 estudio y diseno
 
Ejemplo diseño
Ejemplo diseñoEjemplo diseño
Ejemplo diseño
 
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
 
Calculo hidraulico dn vivienda
Calculo hidraulico dn viviendaCalculo hidraulico dn vivienda
Calculo hidraulico dn vivienda
 
Anexo calculo instalacion idraulica
Anexo calculo instalacion idraulicaAnexo calculo instalacion idraulica
Anexo calculo instalacion idraulica
 
Anexo memoria hidro
Anexo memoria hidroAnexo memoria hidro
Anexo memoria hidro
 
ENERGÍA MINIHIDRÁULICA.pdf
ENERGÍA MINIHIDRÁULICA.pdfENERGÍA MINIHIDRÁULICA.pdf
ENERGÍA MINIHIDRÁULICA.pdf
 
07 flujo uniforme
07 flujo uniforme07 flujo uniforme
07 flujo uniforme
 
UNIDAD 3a SIST AGUA_DREN_TRATAM-URP_2024-0.pptx
UNIDAD 3a SIST AGUA_DREN_TRATAM-URP_2024-0.pptxUNIDAD 3a SIST AGUA_DREN_TRATAM-URP_2024-0.pptx
UNIDAD 3a SIST AGUA_DREN_TRATAM-URP_2024-0.pptx
 
Diseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santaDiseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santa
 
329660149 estudio-hidrologico-cuenca-del-rio-sondondo
329660149 estudio-hidrologico-cuenca-del-rio-sondondo329660149 estudio-hidrologico-cuenca-del-rio-sondondo
329660149 estudio-hidrologico-cuenca-del-rio-sondondo
 
M.D. INST. SANITARIAS.docx
M.D. INST. SANITARIAS.docxM.D. INST. SANITARIAS.docx
M.D. INST. SANITARIAS.docx
 

Más de Daniel Lois Cerezo

The Panama Canal. Final Edition
The Panama Canal. Final EditionThe Panama Canal. Final Edition
The Panama Canal. Final Edition
Daniel Lois Cerezo
 
Aeropuerto De Lanzarote
Aeropuerto De LanzaroteAeropuerto De Lanzarote
Aeropuerto De Lanzarote
Daniel Lois Cerezo
 
CáLculo De Avenidas
CáLculo De AvenidasCáLculo De Avenidas
CáLculo De Avenidas
Daniel Lois Cerezo
 
Puerto De GijóN
Puerto De GijóNPuerto De GijóN
Puerto De GijóN
Daniel Lois Cerezo
 
What It Takes To Be A Good Project
What It Takes To Be A Good ProjectWhat It Takes To Be A Good Project
What It Takes To Be A Good Project
Daniel Lois Cerezo
 
Daniel Lois. Curriculum EspañOl. Junio 2012
Daniel Lois. Curriculum EspañOl. Junio 2012Daniel Lois. Curriculum EspañOl. Junio 2012
Daniel Lois. Curriculum EspañOl. Junio 2012
Daniel Lois Cerezo
 

Más de Daniel Lois Cerezo (6)

The Panama Canal. Final Edition
The Panama Canal. Final EditionThe Panama Canal. Final Edition
The Panama Canal. Final Edition
 
Aeropuerto De Lanzarote
Aeropuerto De LanzaroteAeropuerto De Lanzarote
Aeropuerto De Lanzarote
 
CáLculo De Avenidas
CáLculo De AvenidasCáLculo De Avenidas
CáLculo De Avenidas
 
Puerto De GijóN
Puerto De GijóNPuerto De GijóN
Puerto De GijóN
 
What It Takes To Be A Good Project
What It Takes To Be A Good ProjectWhat It Takes To Be A Good Project
What It Takes To Be A Good Project
 
Daniel Lois. Curriculum EspañOl. Junio 2012
Daniel Lois. Curriculum EspañOl. Junio 2012Daniel Lois. Curriculum EspañOl. Junio 2012
Daniel Lois. Curriculum EspañOl. Junio 2012
 

DiseñO De Un Aprovechamiento HidroeléCtrico

  • 1. ARRIXACA GASCÓ N.P: 58563 ALVARO TRIGO SANCHEZ N.P: 59164 JUANEN ARREVOLA AREVALO N.P: 58550 DANIEL LOIS CEREZO N.P: 58716
  • 2. PARTE 1:POSIBILIDADES DEL APROVECHAMIENTO  CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL TRAMO DE CUENCA:  AREA TOTAL: 17992,5 ha  LONGITUD TOTAL: 20367,64 m  Su cuenca acoge el 63% de los recursos hídricos de la región.  DEMANDAS ACTUALES Y FUTURAS:  Los municipio de la zona son los siguientes: Santa María del Paular, Rascafría, Los Grifos, Oteruelo del Valle, Alameda del Valle, Pinilla del Valle y Lozoya.  La estimación de población futura se ha realizado suponiendo que la población crecerá la mitad de lo que ha crecido en los últimos 10 años, teniendo en cuenta que en la zona existe un turismo creciente  Total población a abastecer: 8762 habitantes (estimación)  Total consumo: 0,6 hectómetros cúbicos al año de toda la población
  • 3.  APORTACIÓN TOTAL ANUAL DEL TRAMO:  APLICANDO LA FÓRMULA DE BECERRIL CON LOS SIGUIENTES DATOS: A=Σ k S Pα  .P α = 700 3/2  .k=0,013  .S total =17992,5 ha  APORTACIÓN TOTAL ANUAL DEL TRAMO: 43,32 hm3  COMPARACIÓN CON LAS DEMANDAS ACTUALES Y FUTURAS: Podemos decir que las demandas de la población se verían plenamente satisfechas, ya que el consumo de la estimación de población es de 0,6 hm3. El resto de los recursos hídricos podrían encaminarse a satisfacer el consumo del resto de la comunidad de Madrid o a la producción de energía eléctrica.
  • 4.  CURVA APORTACIONES ALTURAS.  POTENCIAL NETO TOTAL:  Apartir de la tabla aportaciones/alturas determinamos el potencial neto total de la cuenca  Sumando todas las áreas obtenemos un potencial bruto de: 9,8 GWh  Y restando las pérdidas tenemos un potencial neto de: 4,9 GWh.
  • 5. A su vez, observando con detalle la gráfica anterior. podemos determinar dónde se deberían situar los embalses y los saltos.
  • 6.  DIAGRAMA DE FLUJOS DEL RIO:  El diagrama de flujos del rio Lozoya permite determinar de forma gráfica y visual la variación del caudal medio que circula por éste a lo largo de su recorrido.
  • 7.  PERFIL LONGITUDINAL DEL RIO.  CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES:  LONGITUD:  PENDIENTE MEDIA:  PENDIENTE MÁXIMA:  PENDIENTE MÍNIMA:
  • 8.  Una vez que se ha situado el embalse en una de las anteriores gráficas, se han calculado las curvas cota/superficie y cota/volumen.  Curva cota/superficie m hm2
  • 10. PARTE 2:APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO  Ubicación geográfica del aprovechamiento:
  • 11.  DATOS DEL APROVECHAMIENTO:  SALTO BRUTO: Hb= Incremento de cotas = 1428,61 -1192= 236,61 m  SALTO NETO: Hn= Hb – ΔH = 236,61 -64,8 = 171,81 m  CALCULO DE LAS PÉRDIDAS DE CARGA:  Continuas, aplicando Manning  ΔHc= 0,028* 1879,25= 54 m  Locales, considerando un 20 % de las continuas  ΔHl= 10,8 m  Por lo tanto las perdidas totales de carga serán de 64,4 m.
  • 12.  CURVA DE CAUDALES CLASIFICADOS:  FUNDAMENTAL DE CARA AL DIMENSIONAMIENTO DE UN APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO.  GRÁFICA DE ORDENACION DE CAUDALES DE MAYOR A MENOR CON EL NÚMERO DE HORAS EN LAS CUALES SE DAN.  GRÁFICA CON EL CAUDAL ECOLÓGICO (TANTO) YA DESCONTADO. 3 2.5 Escogemos como caudal de 2 equipamiento aquel caudal que se da 100 CAUDALES 1.5 días al año, que son 2400 horas 1 0.5 Finalmente el caudal de equipamiento es: 0 0 2000 4000 6000 8000 1,67 m3/s Nº DE HORAS
  • 13.  CANAL DE DERIVACIÓN:  DATOS DEL CANAL:  Longitud: 4877.43 metros.  Pendiente: 5‰.  Sección transversal: Rectangular de base 1,2 m  n= 0,013 (Hormigón)  Calado medio: 0,578 m  Caudal de cálculo( Caudal de equipamiento): 1.67 m3/s
  • 14.  SELECCIÓN DE LA TURBINA A INSTALAR:  Datos para la elección de la turbina:  Salto neto: 171,81 m  Caudal de equipamiento: 1, 67 m3/s La productividad de la turbina (descontadas sus pérdidas), será de: 19 GWh al año
  • 15.  ELECCIÓN TUBERÍA FORZADA:  DATOS:  Longitud: 1864,3 m  Pendiente máxima: 14, 8%  Diámetro: 400mm  Espesor: 10mm  Material: Acero con n= 0,011  Nº de tuberías: 4  ESFUERZOS A LOS QUE ES SOMETIDA: R= 12990.76 i + 3479.67 j
  • 16.  ESQUEMA GENERAL DE LA SOLUCIÓN EN PERFIL LONGITUDINAL:
  • 17. FIN