SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de una
métrica que
permita medir
una formación
eLearning
Presentada por
Yajaira Rosario
Introducción
 Cómo podemos saber si el “aprendizaje” se ha
cumplido tras haber impartido un curso?. Esto lo
sabemos con la evaluación. A continuación le
presentare un modelo global de evaluación de
acciones formativas de 4 niveles, que evalúa no solo
la satisfacción (Nivel1-Reacción) de los participantes
con respecto al curso y el grado de aprendizaje
alcanzado (Nivel 2-Aprendizaje), sino qué tanto se
han logrado cambios en el desempeño como
consecuencia del aprendizaje (Nivel 3-Conducta) y
qué impacto tiene ello en el negocio (Nivel 4-
Resultados).
 Desarrollado por el Dr. Don Kirkpatrick en la década
de 1950, el modelo originalmente contenía los
cuatro niveles de evaluación previamente
mencionados. Ahora, los niveles se han aclarado
por Don, Jim, y Wendy Kirkpatrick para formar lo
que se llama Modelo "nuevo mundo" de Kirkpatrick.
Dado que el concepto ha ido evolucionando junto
con la formación, sigue siendo un marco de
evaluación pertinente y robusto.
 Enseguida se explica brevemente cada uno de
los niveles. Cabe mencionar que ninguno de ellos
es menos importante que el otro. Debe avanzarse
secuencialmente al otro nivel y no se debe saltar
ninguno de ellos.
 Los 4 niveles de evaluación:
Nivel 1: Reacción
 Qué mide? Nivel de satisfacción, el interés y el
compromiso de los estudiantes (las últimas dos
son adiciones del nuevo modelo).
 La evaluación de este nivel mide cómo
reaccionan los participantes ante una
determinada acción formativa, es decir, cuál fue
su nivel de satisfacción tras haber participado en
ella. Pero más allá de la simple satisfacción, las
adiciones del Modelo "nuevo mundo" de
Kirkpatrick miden también el nivel compromiso (el
grado en que los participantes están involucrados
activamente y contribuyen a la experiencia de
aprendizaje) y la relevancia (el grado en el que
los participantes tendrán la oportunidad de utilizar
o aplicar lo que aprendieron).
 Preguntas apropiadas incluyen: "¿Cuál fue su
nivel de satisfacción después de participar en
este curso?", "¿Te sientes comprometido?", Y
"¿Fue relevante?
 ¿Cómo se realiza? Esta evaluación se realiza
mediante formularios o cuestionarios de reacción,
que generalmente determinan las categorías a
medir y utilizan escalas de satisfacción:
Excelente, muy bueno, bueno, regular, malo.
 ¿Qué información aporta? Esta evaluación
aporta información relevante sobre la calidad del
curso. Permite realizar ajustes inmediatos, por
ejemplo: sobre la forma de enseñar del instructor,
sobre la calidad de los materiales, sobre el
contenido, etc.
Nivel 2: Aprendizaje
 ¿Qué mide? ¿Qué conocimientos, habilidades,
actitudes y nivel de confianza fue adquirido por
los participantes?
 El autor indica que sin aprendizaje no puede
ocurrir ningún cambio en la conducta. Por
tanto, evaluar el nivel de aprendizaje alcanzado
por los participantes como consecuencia de
haber participado en un proceso formativo, es
indispensable.
 ¿Cómo se realiza? Esta evaluación se realiza
antes de iniciar el curso y al finalizar, para
realizar una comparación de resultados y
valorar qué cambios han tenido lugar. Se
compone generalmente de una prueba escrita
para medir los conocimientos y actitudes y una
prueba de desempeño para medir las
habilidades.
 ¿Qué información aporta? A partir de la
medición del aprendizaje se puede analizar
dónde se ha acertado y dónde se ha fallado,
con el fin de planificar otras técnicas o métodos
para mejorar la calidad y cantidad del
aprendizaje en futuros programas. Además,
sabiendo en qué grado el aprendizaje ha
ocurrido, podemos esperar ciertos resultados
en el tercer nivel de evaluación, que es el
cambio de conducta.
 ¿Qué mide? ¿Los participantes utilizan las
habilidades recién adquiridas en el trabajo?
 Los líderes de los negocios esperan no
solamente una acción formativa que guste a los
participantes y que aporte un aprendizaje,
esperan que como resultado de estos dos, los
participantes generen un cambio en su conducta,
que mejore su desempeño. El tercer nivel mide
dicho cambio en la conducta.
 El modelo del Nuevo Mundo Kirkpatrick sugiere
que para lograr la transferencia de conocimientos,
los alumnos necesitan incentivos. Los incentivos
requieren procesos que recompensen y refuercen
el rendimiento de ciertos comportamientos
críticos.
Nivel 3: Conducta
 Estos sistemas no sólo apoyan a los estudiantes
que aplican lo que han aprendido a sus puestos
de trabajo, sino que también fomentan un sentido
de responsabilidad entre aquellos que realizan
con éxito los comportamientos.
 ¿Cómo se realiza? Se realiza mediante
entrevistas y/o encuestas a participantes, sus
jefes inmediatos, sus subordinados y otras
personas que pudieran estar involucradas o
interesadas en que el cambio de conducta se
produzca. Preferentemente debe dejarse que
pase un tiempo considerable para realizar esta
medición, el autor recomienda que sea de dos a
tres meses.
 ¿Qué información aporta? Permite ver si los
conocimientos, habilidades y actitudes
aprendidos fueron transferidos al puesto de
trabajo. Y si no fue así, identificar las razones que
lo impiden y realizar ajustes. Por ejemplo, puede
ser que los conocimientos se hayan adquirido
pero que las condiciones de clima laboral no
hayan permitido que se pongan en práctica, ya
sea porque el jefe inmediato no le ve utilidad,
porque no se le ha dedicado suficiente tiempo,
etc.
Nivel 4: Resultados
 Qué mide? ¿El curso ayudó a mejorar los
resultados del negocio? ¿Ocurrieron los
resultados previstos como resultado de la
experiencia de formación?
 Las organizaciones a menudo hablan de ROI
(Retorno de la Inversión), pero el model del
Nuevo Mundo Kirkpatrick considera el ROE
(Retorno de las Expectativas), un concepto
mucho más útil. A diferencia de el enfoque
estrecho del ROI, el ROE conduce a un resultado
duradero. Kirkpatrick afirma que en lugar de
hacer preguntas limitadas como "¿Voy a
recuperar mi dinero?", Es mucho mejor
considerar orientados a resultados preguntas,
como "¿A qué se parece el resultado?" o "¿Qué
queremos cambiar en nuestra organización?"
 ¿Cómo se realiza? Se realiza mediante
entrevistas a los involucrados con el impacto.
 Es imprescindible que las partes involucradas
entran en un proceso de negociación, para que el
encargado de formación pueda asegurarse de
que las expectativas de las partes interesadas
son realistas y medibles con los recursos
disponibles.
 ¿Qué información aporta? Esta medición
aporta indicios o indicadores tangibles que nos
permitan retroalimentar las necesidades de
formación.
Diseño de  una métrica que permita medir una formación E-learning

Más contenido relacionado

Similar a Diseño de una métrica que permita medir una formación E-learning

Ppt Roi Para Minsal
Ppt Roi Para MinsalPpt Roi Para Minsal
Ppt Roi Para Minsal
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
EVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptx
EVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptxEVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptx
EVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptx
lourdesrenteria1
 
Donald L. Kirkpatrick, PhD
Donald L. Kirkpatrick, PhDDonald L. Kirkpatrick, PhD
Donald L. Kirkpatrick, PhD
Orozco Jorge
 
PresentacióN Roi Eps
PresentacióN Roi EpsPresentacióN Roi Eps
PresentacióN Roi Eps
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
Geronimo Salcedo
 
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptxCONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
4. Evaluación del aprendizaje a través del e-learning.pdf
4. Evaluación del aprendizaje a través del e-learning.pdf4. Evaluación del aprendizaje a través del e-learning.pdf
4. Evaluación del aprendizaje a través del e-learning.pdf
Marisa480971
 
Trabajo modelos
Trabajo modelosTrabajo modelos
Trabajo modelos
Lisseth Pupo
 
Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007
Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007
Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007
WAB
 
Capacitación corregido
Capacitación   corregidoCapacitación   corregido
Capacitación corregido
Geronimo Salcedo
 
Forching y medicion de formacion
Forching y medicion de formacionForching y medicion de formacion
Forching y medicion de formacion
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Modelo Kirkpatrick
Modelo KirkpatrickModelo Kirkpatrick
Modelo Kirkpatrick
Marielsa Soto-Maldonado
 
Modelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analid
Modelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analidModelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analid
Modelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analid
VERO987
 
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitación
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitaciónTema 5 Control y evaluacion de la capacitación
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitación
FPPAKCO
 
La autorregulación como factor de sostenibilidad de Conexiones
La autorregulación como factor de sostenibilidad de ConexionesLa autorregulación como factor de sostenibilidad de Conexiones
La autorregulación como factor de sostenibilidad de Conexiones
mostrete
 
Manual de capacitación
Manual de capacitaciónManual de capacitación
Manual de capacitación
LudimSanchez
 
Modulo vi plan de mejora
Modulo vi   plan de mejoraModulo vi   plan de mejora
Modulo vi plan de mejora
José Carlos Mariátegui
 
La evaluacion un elemento clave en la educacion
La evaluacion un elemento clave en la educacionLa evaluacion un elemento clave en la educacion
La evaluacion un elemento clave en la educacion
abisayrosario
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
abrilmariarod
 
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
LeslyMcruz
 

Similar a Diseño de una métrica que permita medir una formación E-learning (20)

Ppt Roi Para Minsal
Ppt Roi Para MinsalPpt Roi Para Minsal
Ppt Roi Para Minsal
 
EVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptx
EVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptxEVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptx
EVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptx
 
Donald L. Kirkpatrick, PhD
Donald L. Kirkpatrick, PhDDonald L. Kirkpatrick, PhD
Donald L. Kirkpatrick, PhD
 
PresentacióN Roi Eps
PresentacióN Roi EpsPresentacióN Roi Eps
PresentacióN Roi Eps
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptxCONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
 
4. Evaluación del aprendizaje a través del e-learning.pdf
4. Evaluación del aprendizaje a través del e-learning.pdf4. Evaluación del aprendizaje a través del e-learning.pdf
4. Evaluación del aprendizaje a través del e-learning.pdf
 
Trabajo modelos
Trabajo modelosTrabajo modelos
Trabajo modelos
 
Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007
Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007
Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007
 
Capacitación corregido
Capacitación   corregidoCapacitación   corregido
Capacitación corregido
 
Forching y medicion de formacion
Forching y medicion de formacionForching y medicion de formacion
Forching y medicion de formacion
 
Modelo Kirkpatrick
Modelo KirkpatrickModelo Kirkpatrick
Modelo Kirkpatrick
 
Modelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analid
Modelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analidModelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analid
Modelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analid
 
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitación
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitaciónTema 5 Control y evaluacion de la capacitación
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitación
 
La autorregulación como factor de sostenibilidad de Conexiones
La autorregulación como factor de sostenibilidad de ConexionesLa autorregulación como factor de sostenibilidad de Conexiones
La autorregulación como factor de sostenibilidad de Conexiones
 
Manual de capacitación
Manual de capacitaciónManual de capacitación
Manual de capacitación
 
Modulo vi plan de mejora
Modulo vi   plan de mejoraModulo vi   plan de mejora
Modulo vi plan de mejora
 
La evaluacion un elemento clave en la educacion
La evaluacion un elemento clave en la educacionLa evaluacion un elemento clave en la educacion
La evaluacion un elemento clave en la educacion
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Diseño de una métrica que permita medir una formación E-learning

  • 1. Diseño de una métrica que permita medir una formación eLearning Presentada por Yajaira Rosario
  • 2. Introducción  Cómo podemos saber si el “aprendizaje” se ha cumplido tras haber impartido un curso?. Esto lo sabemos con la evaluación. A continuación le presentare un modelo global de evaluación de acciones formativas de 4 niveles, que evalúa no solo la satisfacción (Nivel1-Reacción) de los participantes con respecto al curso y el grado de aprendizaje alcanzado (Nivel 2-Aprendizaje), sino qué tanto se han logrado cambios en el desempeño como consecuencia del aprendizaje (Nivel 3-Conducta) y qué impacto tiene ello en el negocio (Nivel 4- Resultados).  Desarrollado por el Dr. Don Kirkpatrick en la década de 1950, el modelo originalmente contenía los cuatro niveles de evaluación previamente mencionados. Ahora, los niveles se han aclarado por Don, Jim, y Wendy Kirkpatrick para formar lo que se llama Modelo "nuevo mundo" de Kirkpatrick. Dado que el concepto ha ido evolucionando junto con la formación, sigue siendo un marco de evaluación pertinente y robusto.
  • 3.
  • 4.  Enseguida se explica brevemente cada uno de los niveles. Cabe mencionar que ninguno de ellos es menos importante que el otro. Debe avanzarse secuencialmente al otro nivel y no se debe saltar ninguno de ellos.  Los 4 niveles de evaluación:
  • 5. Nivel 1: Reacción  Qué mide? Nivel de satisfacción, el interés y el compromiso de los estudiantes (las últimas dos son adiciones del nuevo modelo).  La evaluación de este nivel mide cómo reaccionan los participantes ante una determinada acción formativa, es decir, cuál fue su nivel de satisfacción tras haber participado en ella. Pero más allá de la simple satisfacción, las adiciones del Modelo "nuevo mundo" de Kirkpatrick miden también el nivel compromiso (el grado en que los participantes están involucrados activamente y contribuyen a la experiencia de aprendizaje) y la relevancia (el grado en el que los participantes tendrán la oportunidad de utilizar o aplicar lo que aprendieron).
  • 6.  Preguntas apropiadas incluyen: "¿Cuál fue su nivel de satisfacción después de participar en este curso?", "¿Te sientes comprometido?", Y "¿Fue relevante?  ¿Cómo se realiza? Esta evaluación se realiza mediante formularios o cuestionarios de reacción, que generalmente determinan las categorías a medir y utilizan escalas de satisfacción: Excelente, muy bueno, bueno, regular, malo.  ¿Qué información aporta? Esta evaluación aporta información relevante sobre la calidad del curso. Permite realizar ajustes inmediatos, por ejemplo: sobre la forma de enseñar del instructor, sobre la calidad de los materiales, sobre el contenido, etc.
  • 7. Nivel 2: Aprendizaje  ¿Qué mide? ¿Qué conocimientos, habilidades, actitudes y nivel de confianza fue adquirido por los participantes?  El autor indica que sin aprendizaje no puede ocurrir ningún cambio en la conducta. Por tanto, evaluar el nivel de aprendizaje alcanzado por los participantes como consecuencia de haber participado en un proceso formativo, es indispensable.
  • 8.  ¿Cómo se realiza? Esta evaluación se realiza antes de iniciar el curso y al finalizar, para realizar una comparación de resultados y valorar qué cambios han tenido lugar. Se compone generalmente de una prueba escrita para medir los conocimientos y actitudes y una prueba de desempeño para medir las habilidades.  ¿Qué información aporta? A partir de la medición del aprendizaje se puede analizar dónde se ha acertado y dónde se ha fallado, con el fin de planificar otras técnicas o métodos para mejorar la calidad y cantidad del aprendizaje en futuros programas. Además, sabiendo en qué grado el aprendizaje ha ocurrido, podemos esperar ciertos resultados en el tercer nivel de evaluación, que es el cambio de conducta.
  • 9.  ¿Qué mide? ¿Los participantes utilizan las habilidades recién adquiridas en el trabajo?  Los líderes de los negocios esperan no solamente una acción formativa que guste a los participantes y que aporte un aprendizaje, esperan que como resultado de estos dos, los participantes generen un cambio en su conducta, que mejore su desempeño. El tercer nivel mide dicho cambio en la conducta.  El modelo del Nuevo Mundo Kirkpatrick sugiere que para lograr la transferencia de conocimientos, los alumnos necesitan incentivos. Los incentivos requieren procesos que recompensen y refuercen el rendimiento de ciertos comportamientos críticos. Nivel 3: Conducta
  • 10.  Estos sistemas no sólo apoyan a los estudiantes que aplican lo que han aprendido a sus puestos de trabajo, sino que también fomentan un sentido de responsabilidad entre aquellos que realizan con éxito los comportamientos.  ¿Cómo se realiza? Se realiza mediante entrevistas y/o encuestas a participantes, sus jefes inmediatos, sus subordinados y otras personas que pudieran estar involucradas o interesadas en que el cambio de conducta se produzca. Preferentemente debe dejarse que pase un tiempo considerable para realizar esta medición, el autor recomienda que sea de dos a tres meses.
  • 11.  ¿Qué información aporta? Permite ver si los conocimientos, habilidades y actitudes aprendidos fueron transferidos al puesto de trabajo. Y si no fue así, identificar las razones que lo impiden y realizar ajustes. Por ejemplo, puede ser que los conocimientos se hayan adquirido pero que las condiciones de clima laboral no hayan permitido que se pongan en práctica, ya sea porque el jefe inmediato no le ve utilidad, porque no se le ha dedicado suficiente tiempo, etc.
  • 12. Nivel 4: Resultados  Qué mide? ¿El curso ayudó a mejorar los resultados del negocio? ¿Ocurrieron los resultados previstos como resultado de la experiencia de formación?  Las organizaciones a menudo hablan de ROI (Retorno de la Inversión), pero el model del Nuevo Mundo Kirkpatrick considera el ROE (Retorno de las Expectativas), un concepto mucho más útil. A diferencia de el enfoque estrecho del ROI, el ROE conduce a un resultado duradero. Kirkpatrick afirma que en lugar de hacer preguntas limitadas como "¿Voy a recuperar mi dinero?", Es mucho mejor considerar orientados a resultados preguntas, como "¿A qué se parece el resultado?" o "¿Qué queremos cambiar en nuestra organización?"
  • 13.  ¿Cómo se realiza? Se realiza mediante entrevistas a los involucrados con el impacto.  Es imprescindible que las partes involucradas entran en un proceso de negociación, para que el encargado de formación pueda asegurarse de que las expectativas de las partes interesadas son realistas y medibles con los recursos disponibles.  ¿Qué información aporta? Esta medición aporta indicios o indicadores tangibles que nos permitan retroalimentar las necesidades de formación.