SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. José Alberto Santos R.
Objetivo Terminal:
Que los participantes adquieran herramientas y practicas actualizadas
para medir y evaluar el impacto de la formación, para el cambio avanzado en la empresa.

TÉCNICA

ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE

CONTENIDO

MÉTODO

1-La gestión del conocimiento y los enfoques de
la formacion
1.Los cuatro enfoques
2.La secuencia de un programa.
3.Competencias.

Inductivo- deductivo.
CAPLA

Trabajo individual.

Los y las participantes inician el
evento con una dinámica de
presentación. Se inicia el evento
con puesta en común sobre el
impacto del aprendizaje en la vida
y el trabajo.

2- Evaluación de la formacion.
1.Diagnóstico de necesidades.
2.Tipos de evaluación

Inductivo- deductivo.
CAPLA

Interactiva.
Ejercicio individual.

Los participantes identifican los
elementos para el diagnóstico de
necesidades y luego establecen los
momentos para medir los
aprendizajes y efectos.

3-Modelo de Donald Kirkpatrick.
1.La evaluación de reacción
2.La evaluación de aprendizajes
3.La evaluación de comportamientos
4. La evaluación de resultados.
Ejercicios

Inductivodeductivo.CAPLA.

Trabajo grupal.

Los participantes en grupo
elaboran instrumentos para medir
el impacto de la capacitación.
El empresario
recibe solicitud
de presupuesto
para programa
de formación
integral
avanzada

Enrique Martínez
Preguntas introductorias.
• ¿ Qué es la gestión del conocimiento?
• ¿ Cuáles son los tres capitales en la
gestión del conocimiento?
• ¿ Qué tipo de capital genera la formacion
integral avanzada?
• ¿ Por qué se esta produciendo un
desencanto por la capacitación
tradicional?
Medición actual
Registros Operativos
Número de cursos programados vs. impartidos.
IDEM número de participantes.
Horas – hombre capacitación.
Asistencia promedio a los cursos.
Duración promedio de los cursos.
Presupuesto asignado y ejercido.
Temas impartidos.
Concentrado de la evaluación de reacción.
Instructores internos y externos.
Personal que ha tomado cursos en instituciones educativas.
Metas para el año próximo.
¿Por qué no se logra medir el impacto de la
formación y capacitación?
1. Óptica invertida.
2. Se cree que la capacitación son cursos.
3. Prevalecen las modas.
4. El personal de la UDC no está capacitado.
5. Falta planeación.
6. No hay cultura de medición.
7. No se expone el desempeño.
8. No se compensa el desempeño.
9. Se ignora el aprendizaje significativo.
10.El enfoque de competencias laborales no contiene la medición de
resultados.
11.Se cree que es difícil.
12.Falta compromiso.
ENFOQUES DE LA FORMACION INTEGRAL

CONOCIMIENTOS

SABER

APTITUDES

SABER
HACER

ACTITUDES

SABER
ESTAR

VALORES

SABER
SER
El PROCESO DE FORMACION INTEGRAL

Evaluación de la Necesidad
Diseño de la Capacitación
Desarrollo
Aplicación
Evaluación
I. I.
CONOCER EL PERFIL DE
COMPETENCIAS DEL PUESTO

FEEDBACK EXTERNO DE LAS
COMPETENCIAS PROPIAS

C. I.
OBJETIVOS DE DESARROLLO Y
PLAN DE ACCIÓN

INTERES PERSONAL EN EL

CAMBIO

C. C.
EXPERIMENTACIÓN Y
PRÁCTICA

APOYO

I. C.

DESARROLLO DE COMPETENCIAS

EXTERNO
La evaluación de competencias se
caracteriza por:
Se centra en los resultados del desempeño laboral
Tiempo no determinado.
Individualizada.
No asociada a un curso o programa de estudio.
No compara a diferentes individuos.
No utiliza escalas de puntuación.
Su resultado es competente o aún no competente.
¿ Qué acciones involucra la evaluación?

Evaluación implica:
Obtener información,
Describir una situación,
Analizarla y emitir juicios de valor para
la Toma de Decisiones

Siempre está influida por los valores
del evaluador.
Procesos (Trabajo
vs. Desperdicio)

Observe el
desempeño del
personal

Observe los cambios en
políticas,
procedimientos y
métodos de trabajo.

Detecte necesidades,
relacione puestos y
las personas

Clima
Organizacional.

COMPARE RENDIMIENTOS CONTRA LOS PARÁMETROS / FIJE NUEVOS PARÁMETROS.

¿EXISTEN
DEFICIENCIAS?

EVALUE

¿ES IMPORTANTE?
¿SABEN, LOS EMPLEADOS,
COMO LLEVAR A CABO EL
TRABAJO DE LA MANERA
CORRECTA?
DELE PRIORIDAD A LA NECESIDAD,
DESARROLLE UN PROGRAMA,
LLEVELO A LA PRACTICA Y EVALUE

LA SOLUCIÓN NO ESTA EN
CAPACITACION. BUSQUELA EN
OTRO LADO.

Desarrolle FORMACION
Por competencias.
EVALUACION DE LA FORMACION INTEGRAL
BASADA EN COMPETENCIAS

Lo evaluable no es la cantidad de
contenidos impartidos, sino, deben ser
los objetivos que se propusieron
alcanzar, puesto que estos implican la
adquisición de conceptos y destrezas
relacionadas con los contenidos
operativos.
Validez
grado en que el instrumento de
medición mide aquello que pretende
(se ha propuesto) medir
Confiabilidad
grado en que los resultados del
instrumento de medición son estables
en el tiempo, para un cierto grupo de
personas, bajo determinadas
condiciones de medición
Situación
MANTENIDA

Situación
LOGRADA
Situación
DESEADA

RESULTADOS

OBJETIVOS

Situación
INICIAL

TRANSFERENCIA
IMPACTO Y
RENTABILIDAD
Evaluación Diagnóstica, centrada en el
análisis de la coherencia pedagógica de la
formación diseñada y en su adecuación a las
necesidades de formación detectadas en la
organización y en los participantes.
Evaluación Formativa, que analiza la marcha
del proceso de enseñanza-aprendizaje y el
avance en el logro de los objetivos
planteados.
Evaluación Sumativa, centrada en los
resultados
finales
obtenidos
por
los
participantes en términos de competencias
alcanzadas al finalizar la formación.
Evaluación de la transferencia, que determina
el grado en que los participantes transfieren
o aplican a su puesto de trabajo los
aprendizajes y las competencias alcanzadas
con la formación.
Evaluación del impacto, centrada en
determinar las repercusiones que la
formación tiene en la organización en
términos de beneficios cualitativos y
cuantitativos o monetarios, orientándose así
a descubrir la rentabilidad económica de la
formación para la organización.
• La evaluación de un Programa
de Capacitación, en términos
de impacto, supone que en
mayor o menor medida una
intervención de este tipo, que
ha sido considerada como
necesaria por una
Organización, debería producir
impactos sobre las personas,
los equipos de trabajo y la
Organización en sí. Los
impactos deberían
dimensionarse en términos de
cantidad y cualidad y ellos
deberían ser comparados con
estándares esperados que son
característicos para
organizaciones similares a la
Organización que es foco de la
evaluación.
• En relación a lo anterior,
existen cinco niveles de •
efectos de capacitación
que corresponden
•
también a los niveles de
definición de objetivos y
•
de evaluación. Estos
niveles se denominan
Reacciones, Aprendizaje,
Comportamiento Laboral,
•
Organización y Valor
Fundamental,
respectivamente, y entre
ellos existe una relación •
de causalidad, la cual
puede ser postulada de la
siguiente manera:

CAPACITACIÓN
conlleva
a...................REACCIONES,
que llevan
a................APRENDIZAJE,
que lleva
a..................CAMBIOS EN
EL COMPORTAMIENTO
LABORAL,
que
provocan.............CAMBIOS
ORGANIZACIONALES,
que
producen.............CAMBIOS
EN EL LOGRO DE LAS
METAS FUNDAMENTALES
Teoría Z
Financiera

Y retendremos y haremos más
negocios

Procesos
internos

Haciendo lo correcto

Clientes

Entonces los clientes estarán
encantados

Aprendizaje y
crecimiento

Si tenemos el personal adecuado
• Esta secuencia es susceptible de romperse en
cualquiera de estas relaciones.
• Una persona que ha recibido una capacitación puede
reaccionar en forma correcta, pero no ser capaz de
aprender;
• o bien puede aprender, pero fallar al momento de
aplicar lo aprendido en su puesto de trabajo;
• o puede mejorar su desempeño laboral, pero este
cambio en el comportamiento puede no tener efectos
a nivel de las variables organizacionales;
• o la organización puede cambiar, pero no tener
efectos en las utilidades del negocio.
• La labor del evaluador consiste, entonces, en verificar
si la secuencia ha sido finalizada y, en caso de que
ello no haya ocurrido, debe ser capaz de identificar el
punto en el que ésta fue interrumpida, explicar la
razón de ello y entregar sugerencias para enmendar
lo ocurrido.
METODOLOGIA PARA EL RETORNO DE LA INVERSION EN
CAPACITACION

ENFOQUE

U
S
U
A
L

PLANEACIÓN
Y CONTROL
DETECCIÓN DE
NECESIDADES DE
CAPACITACIÓN

USO DE FORMATOS

OPERACIÓN

SEGUIMIENTO

CURSOS

CURSOS

RESULTADOS

REGISTROS

PRODUCCIÓN
CASI NO EXISTE
GASTO

PROGRAMA DE
CURSOS
DIAGNÓSTICO DE
NECESIDADES DE
CAPACITACIÓN
M
E
T
O
D
O
L
O
G
I
C
O

CURSOS

EVENTOS DE
CAPACITACIÓN
PRESENCIAL

PUESTO-PERSONA
PROBLEMAS
DESEMPEÑO
COMPETENCIAS

PLAN MAESTRO DE
CAPACITACIÓN

ACTIVIDAD AISLADA

COMPARACIÓN DE
INDICADORES
ALTERNATIVAS
DE SEGUIMIENTO
A LOS
PROGRAMAS

CAPACITACIÓN
A DISTANCIA

PRODUCTIVIDAD

INVERSIÓN

CICLO PRODUCTIVO
• El modelo de
Donald Kirkpatrick
• Kirkpatrick
desarrolló en 1959
un modelo de
evaluación de la
formación
• Podemos decir que
es el modelo más
utilizado
• Simple, Flexible y
Completo
• Es un modelo a 4
niveles
• Los cuatro niveles
de la evaluación de
la capacitación.
• Nivel I: Evaluar la
Reacción
• Nivel II: Evaluar el
Aprendizaje
• Nivel III: Evaluar el
Comportamiento
• Nivell IV: Evaluar
los Resultados
DEFINICIÓN OPERATIVA

Grado de reacción de
los participantes ante
la acción formativa
Cambios internos en la
capacidad personal
Cambios en la
conducta externa
Resultados finales
relacionados con la
acción formativa

NIVEL

Reacción

OBJETIVO QUE SE EVALÚA

Satisfacción de los
participantes

Aprendizaje

Las actitudes han
cambiado, los
conocimientos se han
incrementado.

Conducta

Si hay deseo de cambiar
Si sabe lo que hay que
hacer o como hacerlo

Resultados

Incremento en la actividad,
mejora de la calidad o
reducción de problemas,
disminución de las quejas,
reducción de la rotación.
•

•

•

•

Que es evaluar la reacción. "La reacción
puede ser definida como el grado en que
le agradó a los participantes el programa
desarrollado." Las reacciones son
tradicionalmente medidas al final del
entrenamiento, en términos preceptúales.
Que tan favorablemente los
participantes reaccionaron a la
formación (“Satisfacción del Cliente”)
–
Juntar las reacciones de los
participantes en relación al
instructor, el curso u el ambiente
de aprendizaje
–
Informar a los participantes que
su feedback es muy importante y
que se tomarán en cuenta sus
comentarios
–
Este nivel puede ofrecer una gran
cantidad de información
Un cuestionario es la herramienta más
común de recolección de información
sobre una capacitación:
–
Contenido de la capacitación
–
Métodos
–
Media
–
Estilo de formación
–
Instalaciones
–
Materiales de curso
Evaluar la reacción y la conexión a
otros niveles

•

•
•
•
•
•
•

La Conexión – Se puede preguntar a
los participantes si:
– Usarán nuevas capacidades o
información (Nivel II)
– Planean cambiar de
comportamiento (Nivel III)
– Esperan mejoras en los resultados
(Nivel IV)
– La Desconexión:
– NO Mide lo que ha sido aprendido
(Nivel II)
– NO Garantiza un cambio de
comportamiento (Nivel III)
– No cuantifica los resultados del
aprendizaje (Nivel IV)
-Como evaluar la reacción
Determinar lo que quiere encontrar
Diseñar un formulario para
juntar/cuantificar las reacciones
Hacerlo Inmediatamente
Desarrollar estándares de puntuación
aceptables
Hacer un seguimiento apropiado
•
•

•
•
•
•
•

•

2-Que es evaluar el aprendizaje
" Que principios, técnicas y casos fueron
comprendidos y asimilados por los
participantes?" Que saben los participantes
o son capaces de realizar que sea medible
durante y al final del entrenamiento, pero
que sea producto del PEA. Este nivel se
conecta con las competencias, esto es:
Conocimientos
Capacidades
Aptitudes
Evaluar el aprendizaje, la conexión a
otros niveles
La Conexión – La gente que aprende
puede:
– Experimentar satisfacción, orgullo
(Nivel I)
– Experimentar con nuevos
comportamientos (Nivel III)
– Realizar mejores resultados (Nivel
IV)
La Desconexión – No asegura que la
gente:
– Haya disfrutado el programa de
formación (Nivel I)
– Tendrá un comportamiento diferente
(Nivel III)
– Obtendrá los resultados esperados
(Nivel IV)

•
•

•

•
•
•
•
•

A que se parece evaluar el
aprendizaje
Medio usado para medir el
aprendizaje:
– Texto
– Voz
– Demostración
Métodos usados para medir el
aprendizaje:
– Entrevistas
– Encuestas
– Tests o pruebas (pre-/post-)
– Observaciones
– Combinaciones de estos
métodos
¿Como evaluar el aprendizaje?
Usar un grupo de control, si es
posible
Evaluar conocimiento,
capacidades, y/o aptitudes
antes y después
Obtener 100% de participación
o usar una muestra estadística
Hacer un seguimiento
apropiado
•
•

•

•
•
•
•

3-Que es evaluar el
comportamiento
Cambios en la conducta laboral.
Kirkpatrick . el autor no ofreció
originalmente una definición de esta
área, pero consideraremos una
serie de cambios que ocurren en el
puesto de trabajo, los que para
surgir demandan entrenamiento y la
transferencia al puesto de trabajo
de las nuevas prácticas para la
acción.
Transferencia de conocimiento,
capacidades, y/o actitudes hacia
el mundo real
– Medir el cumplimiento de los
objetivos de realización
A que se parece evaluar el
comportamiento
En primer lugar, observar el
ejecutante (participante)
Vigilar las personas claves que
observan el ejecutante
Usar listas de chequeos,
cuestionarios, entrevistas, o
combinaciones

•
•

Evaluar el comportamiento y su
conexión a otros niveles
La Conexión – Puede determinar:
–

•

La desconexión – No puede
determinar si:
–
–
–

•
•
•
•
•

El grado en el cual el aprendizaje se
transfiere al ambiente postformación (Nivel II)

A los participantes les gustó la
formación (Nivel I)
Los participantes entendieron (Nivel
II)
Los comportamientos cumplen los
resultados (Nivel IV)

Como evaluar el comportamiento
Evaluar antes y después de la
formación
Permitir un cierto tiempo entre la
formación y la observación del
comportamiento
Vigilar las personas claves
Considerar costos vs. beneficios
–
–
–

100% de participación o una
muestra
Evaluaciones repetidas a intervalos
apropiados
Hacer uso de un grupo de control
•
•

•
•
•
•
•

4-Que es evaluar resultados
Enfocar los rendimientos
organizacionales, desprendidos de
los nuevos métodos, procesos,
sistemas, hábitos y prácticas (
SHAMPP). "La reducción de costos ,
niveles de ausentismo, incrementos
de producción, calidad comparados
con los resultados previos a la
capacitación." Estos resultados son
mensurables en el puesto de trabajo.
Estimaciones de resultado,
resultados finales
La definición de los “resultados”
dependiendo de los objetivos del
programa de formación
Como evaluar resultados
Depende de los objetivos del
programa de formación
– Cuantificar
Prueba vs. Evidencia
– La prueba es concreta
– La evidencia es maleable

•
•

Como se relaciona con otros niveles
La Conexión
–

•

La Desconexión:
–
–
–

•
•
•
•
•
•
•

Niveles positivos 1, 2, 3 los resultados
de las evaluaciones pueden ofrecer
evidencia positiva del Nivel 4
NO Dice si los participantes disfrutaron
la formación (Nivel I)
NO Prueba si los participantes
entendieron (Nivel II)
NO Prueba el uso de los
comportamientos preferidos (Nivel III)

Para evaluar resultados:
Usar un grupo de control
Permitir un cierto tiempo para que los
resultados sean realizados
Medir antes y después del programa
Considerar costos versus beneficios
Estar satisfecho con la evidencia
cuando la prueba no es posible
Los primeros tres elementos se centran
en el entrenamiento, su reacción, grado
de aprendizaje y la conducta laboral. El
cuarto elemento se asocia con los
resultados organizacionales o en los
negocios.
Condiciones para lograr la medición
de la Rentabilidad de la Capacitación

• ENFOQUE DE PRODUCTIVIDAD.
• APLICAR LA CAPACITACIÓN COMO MÉTODO.
• CAPACITAR AL PERSONAL DE LA UDC.
• CREAR Y CONCRETAR EL APRENDIZAJE GENERATIVO.
Conceptos Centrales
Evaluación de conocimientos, diagnóstico, evaluación de reacción, macroevaluación,
microevaluación, de impacto, rentabilidad, ROI, de aplicación, etc.
Evaluación:
Del proceso de capacitación
De la capacitación aplicada a los procesos
Evaluación del proceso de capacitación:
Del sistema
De los programas
De conocimientos
Del servicio
Evaluación de la capacitación aplicada a los procesos:
Beneficio – Costo
Rentabilidad
Solución de problemas
Mejora continua
Beneficio Costo
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Número de quejas del cliente.
Tiempo de respuesta telefónica.
Tiempo para la localización de clientes.
Confiabilidad en una auditoria.
Riesgos de accidente en piso.
Tiempo de localización de productos en almacén.
Orden de la herramienta en el taller mecánico.
Tiempo de entrega de un producto.
Confiabilidad de una base de datos.
Tiempo de entrega de los reportes contables.
Índice de aceptación del liderazgo.
Observaciones sobre el la limpieza en la planta.
Reportes sobre la no utilización del equipo de seguridad.
Rentabilidad

Solución de Problemas
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Accidentes
Devoluciones
Quejas
Retrabajos
Desperdicios
Costos extraordinarios
Multas
Paros no programados
Horas extra
Tiempos muertos
Errores
Negligencia
Retrasos
Rentabilidad

Mejora Continua
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Reducir el tiempo de servicio.
Aumentar la funcionalidad.
Hacer más atractivo el empaque.
Optimizar procedimientos.
Disminuir costos de materia prima.
Desarrollo de proveedores.
Optimización de espacios.
Sustituir comunicación en papel por medios electrónicos.
Modificación de diseño.
Cobertura anticipada de necesidades del cliente interno.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Terminacion de expo admon indicadores
Terminacion de expo admon indicadoresTerminacion de expo admon indicadores
Terminacion de expo admon indicadoresjulianrodriguez10usta
 
Adiestramiento
AdiestramientoAdiestramiento
Adiestramiento
Elcris Fagundez
 
Modelo Clásico de Capacitación
Modelo Clásico de CapacitaciónModelo Clásico de Capacitación
Modelo Clásico de Capacitación
María De Sousa
 
Programa de adiestramiento de personal
Programa de adiestramiento de personalPrograma de adiestramiento de personal
Programa de adiestramiento de personal
Maria Bello
 
Medición de la Efectividad de los Programas de Capacitación
Medición de la Efectividad de los Programas de CapacitaciónMedición de la Efectividad de los Programas de Capacitación
Medición de la Efectividad de los Programas de Capacitacióncirculocapacitacion
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónyezkas-yeye
 
Presentacion adiestramiento y desarrollo de personal
Presentacion adiestramiento y desarrollo de personalPresentacion adiestramiento y desarrollo de personal
Presentacion adiestramiento y desarrollo de personal
mariana serrano
 
Planes de Capacitación por Competencias
Planes de Capacitación por CompetenciasPlanes de Capacitación por Competencias
Planes de Capacitación por Competencias
Alain Díaz Guilarte
 
Programas de capacitación
Programas de capacitación Programas de capacitación
Programas de capacitación hildacristinam
 
Diseño de capacitación
Diseño de capacitaciónDiseño de capacitación
Diseño de capacitaciónIsabel Herrera
 
Extensión, metodología de capacitación
Extensión, metodología de capacitaciónExtensión, metodología de capacitación
Extensión, metodología de capacitaciónDanilo Pánchez
 
Elaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de CapacitaciónElaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de CapacitaciónROBERTOJP
 
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdfJÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
YissusSnt
 
Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónSalvador Mata Sosa
 
Adiestramiento de personal slideshare
Adiestramiento de personal slideshareAdiestramiento de personal slideshare
Adiestramiento de personal slideshare
mariana serrano
 
Adiestramiento del personal de las empresa smcomputacion2003 nuevo
Adiestramiento del personal de las empresa smcomputacion2003 nuevoAdiestramiento del personal de las empresa smcomputacion2003 nuevo
Adiestramiento del personal de las empresa smcomputacion2003 nuevomariangelgarcia
 
Elaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramientoElaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramiento
Jesus Torres Rivero
 
Proceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organización
Proceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organizaciónProceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organización
Proceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organización
jennifergvv
 

La actualidad más candente (20)

PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
 
Terminacion de expo admon indicadores
Terminacion de expo admon indicadoresTerminacion de expo admon indicadores
Terminacion de expo admon indicadores
 
Adiestramiento
AdiestramientoAdiestramiento
Adiestramiento
 
Modelo Clásico de Capacitación
Modelo Clásico de CapacitaciónModelo Clásico de Capacitación
Modelo Clásico de Capacitación
 
Programa de adiestramiento de personal
Programa de adiestramiento de personalPrograma de adiestramiento de personal
Programa de adiestramiento de personal
 
Medición de la Efectividad de los Programas de Capacitación
Medición de la Efectividad de los Programas de CapacitaciónMedición de la Efectividad de los Programas de Capacitación
Medición de la Efectividad de los Programas de Capacitación
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitación
 
Presentacion adiestramiento y desarrollo de personal
Presentacion adiestramiento y desarrollo de personalPresentacion adiestramiento y desarrollo de personal
Presentacion adiestramiento y desarrollo de personal
 
Planes de Capacitación por Competencias
Planes de Capacitación por CompetenciasPlanes de Capacitación por Competencias
Planes de Capacitación por Competencias
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Programas de capacitación
Programas de capacitación Programas de capacitación
Programas de capacitación
 
Diseño de capacitación
Diseño de capacitaciónDiseño de capacitación
Diseño de capacitación
 
Extensión, metodología de capacitación
Extensión, metodología de capacitaciónExtensión, metodología de capacitación
Extensión, metodología de capacitación
 
Elaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de CapacitaciónElaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de Capacitación
 
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdfJÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
 
Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitación
 
Adiestramiento de personal slideshare
Adiestramiento de personal slideshareAdiestramiento de personal slideshare
Adiestramiento de personal slideshare
 
Adiestramiento del personal de las empresa smcomputacion2003 nuevo
Adiestramiento del personal de las empresa smcomputacion2003 nuevoAdiestramiento del personal de las empresa smcomputacion2003 nuevo
Adiestramiento del personal de las empresa smcomputacion2003 nuevo
 
Elaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramientoElaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramiento
 
Proceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organización
Proceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organizaciónProceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organización
Proceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organización
 

Destacado

Forching, cambio Y BIENESTAR
Forching, cambio Y BIENESTARForching, cambio Y BIENESTAR
Forching, cambio Y BIENESTAR
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
La psicologia del cambio avanzado
La psicologia del cambio avanzadoLa psicologia del cambio avanzado
La psicologia del cambio avanzado
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Empoderamiento conductual
Empoderamiento conductualEmpoderamiento conductual
Empoderamiento conductual
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Filosofia de la Psicologia del Bienestar
Filosofia de la Psicologia del BienestarFilosofia de la Psicologia del Bienestar
Filosofia de la Psicologia del Bienestar
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Solucion y Psicologia del Bienestar
Solucion y Psicologia del BienestarSolucion y Psicologia del Bienestar
Solucion y Psicologia del Bienestar
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Fishing. el poder de la preparacion
Fishing. el poder de la preparacionFishing. el poder de la preparacion
Fishing. el poder de la preparacion
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Programa de certificaciones aicia resolution
Programa de certificaciones aicia resolutionPrograma de certificaciones aicia resolution
Programa de certificaciones aicia resolution
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Programa internacional octoplus empresarial 2014
Programa internacional octoplus empresarial 2014Programa internacional octoplus empresarial 2014
Programa internacional octoplus empresarial 2014
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Selforching, el metodo de auto ayuda eficaz.
Selforching, el metodo de auto ayuda eficaz.Selforching, el metodo de auto ayuda eficaz.
Selforching, el metodo de auto ayuda eficaz.
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Octoplus. cambio gerencial avanzado
Octoplus. cambio gerencial avanzadoOctoplus. cambio gerencial avanzado
Octoplus. cambio gerencial avanzado
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Programa selforching y Psicologia del Bienestar
Programa selforching y Psicologia del BienestarPrograma selforching y Psicologia del Bienestar
Programa selforching y Psicologia del Bienestar
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Selforching© MI RESOLUCION
Selforching© MI RESOLUCIONSelforching© MI RESOLUCION
Selforching© MI RESOLUCION
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Administracion personal efectiva APE
Administracion personal efectiva APEAdministracion personal efectiva APE
Administracion personal efectiva APE
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Ejes de la Psicologia del Bienestar
Ejes de la Psicologia del BienestarEjes de la Psicologia del Bienestar
Ejes de la Psicologia del Bienestar
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
LAS DECISIONES DEL BIENESTAR
LAS DECISIONES DEL BIENESTARLAS DECISIONES DEL BIENESTAR
LAS DECISIONES DEL BIENESTAR
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Octoplus ©el forching gerencial
Octoplus ©el forching gerencialOctoplus ©el forching gerencial
Octoplus ©el forching gerencial
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Forching y protagonismo conductual
Forching y protagonismo conductualForching y protagonismo conductual
Forching y protagonismo conductual
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Sigue enseñando.
Sigue enseñando.Sigue enseñando.
Psicologia gerencial. El comportamiento efectivo
Psicologia gerencial. El comportamiento efectivoPsicologia gerencial. El comportamiento efectivo
Psicologia gerencial. El comportamiento efectivo
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Emprendizaje y Psicologia del Bienestar
Emprendizaje y Psicologia del BienestarEmprendizaje y Psicologia del Bienestar
Emprendizaje y Psicologia del Bienestar
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 

Destacado (20)

Forching, cambio Y BIENESTAR
Forching, cambio Y BIENESTARForching, cambio Y BIENESTAR
Forching, cambio Y BIENESTAR
 
La psicologia del cambio avanzado
La psicologia del cambio avanzadoLa psicologia del cambio avanzado
La psicologia del cambio avanzado
 
Empoderamiento conductual
Empoderamiento conductualEmpoderamiento conductual
Empoderamiento conductual
 
Filosofia de la Psicologia del Bienestar
Filosofia de la Psicologia del BienestarFilosofia de la Psicologia del Bienestar
Filosofia de la Psicologia del Bienestar
 
Solucion y Psicologia del Bienestar
Solucion y Psicologia del BienestarSolucion y Psicologia del Bienestar
Solucion y Psicologia del Bienestar
 
Fishing. el poder de la preparacion
Fishing. el poder de la preparacionFishing. el poder de la preparacion
Fishing. el poder de la preparacion
 
Programa de certificaciones aicia resolution
Programa de certificaciones aicia resolutionPrograma de certificaciones aicia resolution
Programa de certificaciones aicia resolution
 
Programa internacional octoplus empresarial 2014
Programa internacional octoplus empresarial 2014Programa internacional octoplus empresarial 2014
Programa internacional octoplus empresarial 2014
 
Selforching, el metodo de auto ayuda eficaz.
Selforching, el metodo de auto ayuda eficaz.Selforching, el metodo de auto ayuda eficaz.
Selforching, el metodo de auto ayuda eficaz.
 
Octoplus. cambio gerencial avanzado
Octoplus. cambio gerencial avanzadoOctoplus. cambio gerencial avanzado
Octoplus. cambio gerencial avanzado
 
Programa selforching y Psicologia del Bienestar
Programa selforching y Psicologia del BienestarPrograma selforching y Psicologia del Bienestar
Programa selforching y Psicologia del Bienestar
 
Selforching© MI RESOLUCION
Selforching© MI RESOLUCIONSelforching© MI RESOLUCION
Selforching© MI RESOLUCION
 
Administracion personal efectiva APE
Administracion personal efectiva APEAdministracion personal efectiva APE
Administracion personal efectiva APE
 
Ejes de la Psicologia del Bienestar
Ejes de la Psicologia del BienestarEjes de la Psicologia del Bienestar
Ejes de la Psicologia del Bienestar
 
LAS DECISIONES DEL BIENESTAR
LAS DECISIONES DEL BIENESTARLAS DECISIONES DEL BIENESTAR
LAS DECISIONES DEL BIENESTAR
 
Octoplus ©el forching gerencial
Octoplus ©el forching gerencialOctoplus ©el forching gerencial
Octoplus ©el forching gerencial
 
Forching y protagonismo conductual
Forching y protagonismo conductualForching y protagonismo conductual
Forching y protagonismo conductual
 
Sigue enseñando.
Sigue enseñando.Sigue enseñando.
Sigue enseñando.
 
Psicologia gerencial. El comportamiento efectivo
Psicologia gerencial. El comportamiento efectivoPsicologia gerencial. El comportamiento efectivo
Psicologia gerencial. El comportamiento efectivo
 
Emprendizaje y Psicologia del Bienestar
Emprendizaje y Psicologia del BienestarEmprendizaje y Psicologia del Bienestar
Emprendizaje y Psicologia del Bienestar
 

Similar a Forching y medicion de formacion

Politicas y practicas de rrhh
Politicas y practicas de rrhhPoliticas y practicas de rrhh
Politicas y practicas de rrhh
Jhostyn Omar Siavichay Gomez
 
Evaluación del impacto de la capacitación Los Angeles 2009
Evaluación del impacto de la capacitación Los Angeles 2009Evaluación del impacto de la capacitación Los Angeles 2009
Evaluación del impacto de la capacitación Los Angeles 2009Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Trabajo final morkcho diapositivas brenda ok
Trabajo final morkcho diapositivas brenda okTrabajo final morkcho diapositivas brenda ok
Trabajo final morkcho diapositivas brenda okBrenditareyesrocha
 
Capacit de pers_p_el_exito_empresas
Capacit de pers_p_el_exito_empresasCapacit de pers_p_el_exito_empresas
Capacit de pers_p_el_exito_empresas
Luis Alberto Peralta Letiche
 
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
Hugo Miranda Ramirez
 
Modelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competenciasModelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competenciasAlejandro Arbelaez
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
FilosofiaII
 
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptxCONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
La capacitacion como elemento indispensable. ppt
La capacitacion como elemento indispensable. pptLa capacitacion como elemento indispensable. ppt
La capacitacion como elemento indispensable. ppt
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Programacion de capacitacion
Programacion de capacitacionProgramacion de capacitacion
Programacion de capacitacion
MARIANO AQUINO
 
Programacion de capacitacion
Programacion de capacitacionProgramacion de capacitacion
Programacion de capacitacion
MARIANO AQUINO
 
Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...
Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...
Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentacion MEDELLIN BAGRE.PPTX
Presentacion MEDELLIN BAGRE.PPTXPresentacion MEDELLIN BAGRE.PPTX
Presentacion MEDELLIN BAGRE.PPTX
AutorizacionesFarmac
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
CapacitaciónJUAN URIBE
 
Proceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-claseProceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-clase
Universidad Veracruzana
 
SEMESTRAL...pptx
SEMESTRAL...pptxSEMESTRAL...pptx
SEMESTRAL...pptx
LyuHeiSolis
 
Manual de capacitación
Manual de capacitaciónManual de capacitación
Manual de capacitación
LudimSanchez
 

Similar a Forching y medicion de formacion (20)

Politicas y practicas de rrhh
Politicas y practicas de rrhhPoliticas y practicas de rrhh
Politicas y practicas de rrhh
 
Formacion de personal tema 6
Formacion de personal  tema 6Formacion de personal  tema 6
Formacion de personal tema 6
 
PresentacióN Roi Eps
PresentacióN Roi EpsPresentacióN Roi Eps
PresentacióN Roi Eps
 
Evaluación del impacto de la capacitación Los Angeles 2009
Evaluación del impacto de la capacitación Los Angeles 2009Evaluación del impacto de la capacitación Los Angeles 2009
Evaluación del impacto de la capacitación Los Angeles 2009
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Trabajo final morkcho diapositivas brenda ok
Trabajo final morkcho diapositivas brenda okTrabajo final morkcho diapositivas brenda ok
Trabajo final morkcho diapositivas brenda ok
 
Capacit de pers_p_el_exito_empresas
Capacit de pers_p_el_exito_empresasCapacit de pers_p_el_exito_empresas
Capacit de pers_p_el_exito_empresas
 
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
 
Modelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competenciasModelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competencias
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptxCONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
 
La capacitacion como elemento indispensable. ppt
La capacitacion como elemento indispensable. pptLa capacitacion como elemento indispensable. ppt
La capacitacion como elemento indispensable. ppt
 
Programacion de capacitacion
Programacion de capacitacionProgramacion de capacitacion
Programacion de capacitacion
 
Programacion de capacitacion
Programacion de capacitacionProgramacion de capacitacion
Programacion de capacitacion
 
Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...
Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...
Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...
 
Presentacion MEDELLIN BAGRE.PPTX
Presentacion MEDELLIN BAGRE.PPTXPresentacion MEDELLIN BAGRE.PPTX
Presentacion MEDELLIN BAGRE.PPTX
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Proceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-claseProceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-clase
 
SEMESTRAL...pptx
SEMESTRAL...pptxSEMESTRAL...pptx
SEMESTRAL...pptx
 
Manual de capacitación
Manual de capacitaciónManual de capacitación
Manual de capacitación
 

Más de Dr.Jose A Santos. +4500 contactos

Asertividad, influencia e impacto..pptx
Asertividad, influencia e impacto..pptxAsertividad, influencia e impacto..pptx
Asertividad, influencia e impacto..pptx
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Metodo POSAE. Aicia Academy
Metodo POSAE. Aicia AcademyMetodo POSAE. Aicia Academy
Metodo POSAE. Aicia Academy
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Paes7030. La libertad financiera. Aicia Academy
Paes7030. La libertad financiera. Aicia AcademyPaes7030. La libertad financiera. Aicia Academy
Paes7030. La libertad financiera. Aicia Academy
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Comportamientos sanos. Aicia Academy
Comportamientos sanos. Aicia AcademyComportamientos sanos. Aicia Academy
Comportamientos sanos. Aicia Academy
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Conversational coaching. Aichange Academy
Conversational coaching. Aichange Academy Conversational coaching. Aichange Academy
Conversational coaching. Aichange Academy
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Herramientas del biadi. Aicia Academy
Herramientas del biadi. Aicia AcademyHerramientas del biadi. Aicia Academy
Herramientas del biadi. Aicia Academy
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Behavior intelligence toys.#Bintoy
Behavior intelligence toys.#BintoyBehavior intelligence toys.#Bintoy
Behavior intelligence toys.#Bintoy
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Match. Aicia Academy
Match. Aicia AcademyMatch. Aicia Academy
Match. Aicia Academy
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Bechess. #Bintoy
Bechess. #BintoyBechess. #Bintoy
El mentor que trasciende. Aicia Academy
El mentor que trasciende. Aicia AcademyEl mentor que trasciende. Aicia Academy
El mentor que trasciende. Aicia Academy
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Pobrezar o progresar. #Pobrezando
Pobrezar o progresar. #PobrezandoPobrezar o progresar. #Pobrezando
Pobrezar o progresar. #Pobrezando
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Pablo de tarso el mentor providente. #Aiciacademy
Pablo de tarso el mentor providente. #AiciacademyPablo de tarso el mentor providente. #Aiciacademy
Pablo de tarso el mentor providente. #Aiciacademy
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Mentoria Deming Osaka. #Aiciacademy
Mentoria Deming Osaka. #AiciacademyMentoria Deming Osaka. #Aiciacademy
Mentoria Deming Osaka. #Aiciacademy
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Los consejos del Mentor. #Mentorprovidente
Los consejos del Mentor. #MentorprovidenteLos consejos del Mentor. #Mentorprovidente
Los consejos del Mentor. #Mentorprovidente
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Proceso mentoria providente. #Aiciacademy
Proceso mentoria providente. #AiciacademyProceso mentoria providente. #Aiciacademy
Proceso mentoria providente. #Aiciacademy
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Post pandemia. #Mentorprovidente
Post pandemia. #MentorprovidentePost pandemia. #Mentorprovidente
Post pandemia. #Mentorprovidente
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Camarones, pescado y arroz con ostiones. #Casantos
Camarones, pescado y arroz con ostiones. #CasantosCamarones, pescado y arroz con ostiones. #Casantos
Camarones, pescado y arroz con ostiones. #Casantos
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Mentoria providente, centrada en principios. #Aiciacademy
Mentoria providente, centrada en principios. #AiciacademyMentoria providente, centrada en principios. #Aiciacademy
Mentoria providente, centrada en principios. #Aiciacademy
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Retcambio y pandemias. #Retcambio
Retcambio y pandemias. #RetcambioRetcambio y pandemias. #Retcambio
Retcambio y pandemias. #Retcambio
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
The solution to crises. #Aichanges
The solution to crises. #AichangesThe solution to crises. #Aichanges
The solution to crises. #Aichanges
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 

Más de Dr.Jose A Santos. +4500 contactos (20)

Asertividad, influencia e impacto..pptx
Asertividad, influencia e impacto..pptxAsertividad, influencia e impacto..pptx
Asertividad, influencia e impacto..pptx
 
Metodo POSAE. Aicia Academy
Metodo POSAE. Aicia AcademyMetodo POSAE. Aicia Academy
Metodo POSAE. Aicia Academy
 
Paes7030. La libertad financiera. Aicia Academy
Paes7030. La libertad financiera. Aicia AcademyPaes7030. La libertad financiera. Aicia Academy
Paes7030. La libertad financiera. Aicia Academy
 
Comportamientos sanos. Aicia Academy
Comportamientos sanos. Aicia AcademyComportamientos sanos. Aicia Academy
Comportamientos sanos. Aicia Academy
 
Conversational coaching. Aichange Academy
Conversational coaching. Aichange Academy Conversational coaching. Aichange Academy
Conversational coaching. Aichange Academy
 
Herramientas del biadi. Aicia Academy
Herramientas del biadi. Aicia AcademyHerramientas del biadi. Aicia Academy
Herramientas del biadi. Aicia Academy
 
Behavior intelligence toys.#Bintoy
Behavior intelligence toys.#BintoyBehavior intelligence toys.#Bintoy
Behavior intelligence toys.#Bintoy
 
Match. Aicia Academy
Match. Aicia AcademyMatch. Aicia Academy
Match. Aicia Academy
 
Bechess. #Bintoy
Bechess. #BintoyBechess. #Bintoy
Bechess. #Bintoy
 
El mentor que trasciende. Aicia Academy
El mentor que trasciende. Aicia AcademyEl mentor que trasciende. Aicia Academy
El mentor que trasciende. Aicia Academy
 
Pobrezar o progresar. #Pobrezando
Pobrezar o progresar. #PobrezandoPobrezar o progresar. #Pobrezando
Pobrezar o progresar. #Pobrezando
 
Pablo de tarso el mentor providente. #Aiciacademy
Pablo de tarso el mentor providente. #AiciacademyPablo de tarso el mentor providente. #Aiciacademy
Pablo de tarso el mentor providente. #Aiciacademy
 
Mentoria Deming Osaka. #Aiciacademy
Mentoria Deming Osaka. #AiciacademyMentoria Deming Osaka. #Aiciacademy
Mentoria Deming Osaka. #Aiciacademy
 
Los consejos del Mentor. #Mentorprovidente
Los consejos del Mentor. #MentorprovidenteLos consejos del Mentor. #Mentorprovidente
Los consejos del Mentor. #Mentorprovidente
 
Proceso mentoria providente. #Aiciacademy
Proceso mentoria providente. #AiciacademyProceso mentoria providente. #Aiciacademy
Proceso mentoria providente. #Aiciacademy
 
Post pandemia. #Mentorprovidente
Post pandemia. #MentorprovidentePost pandemia. #Mentorprovidente
Post pandemia. #Mentorprovidente
 
Camarones, pescado y arroz con ostiones. #Casantos
Camarones, pescado y arroz con ostiones. #CasantosCamarones, pescado y arroz con ostiones. #Casantos
Camarones, pescado y arroz con ostiones. #Casantos
 
Mentoria providente, centrada en principios. #Aiciacademy
Mentoria providente, centrada en principios. #AiciacademyMentoria providente, centrada en principios. #Aiciacademy
Mentoria providente, centrada en principios. #Aiciacademy
 
Retcambio y pandemias. #Retcambio
Retcambio y pandemias. #RetcambioRetcambio y pandemias. #Retcambio
Retcambio y pandemias. #Retcambio
 
The solution to crises. #Aichanges
The solution to crises. #AichangesThe solution to crises. #Aichanges
The solution to crises. #Aichanges
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Forching y medicion de formacion

  • 1. Dr. José Alberto Santos R.
  • 2. Objetivo Terminal: Que los participantes adquieran herramientas y practicas actualizadas para medir y evaluar el impacto de la formación, para el cambio avanzado en la empresa. TÉCNICA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONTENIDO MÉTODO 1-La gestión del conocimiento y los enfoques de la formacion 1.Los cuatro enfoques 2.La secuencia de un programa. 3.Competencias. Inductivo- deductivo. CAPLA Trabajo individual. Los y las participantes inician el evento con una dinámica de presentación. Se inicia el evento con puesta en común sobre el impacto del aprendizaje en la vida y el trabajo. 2- Evaluación de la formacion. 1.Diagnóstico de necesidades. 2.Tipos de evaluación Inductivo- deductivo. CAPLA Interactiva. Ejercicio individual. Los participantes identifican los elementos para el diagnóstico de necesidades y luego establecen los momentos para medir los aprendizajes y efectos. 3-Modelo de Donald Kirkpatrick. 1.La evaluación de reacción 2.La evaluación de aprendizajes 3.La evaluación de comportamientos 4. La evaluación de resultados. Ejercicios Inductivodeductivo.CAPLA. Trabajo grupal. Los participantes en grupo elaboran instrumentos para medir el impacto de la capacitación.
  • 3. El empresario recibe solicitud de presupuesto para programa de formación integral avanzada Enrique Martínez
  • 4. Preguntas introductorias. • ¿ Qué es la gestión del conocimiento? • ¿ Cuáles son los tres capitales en la gestión del conocimiento? • ¿ Qué tipo de capital genera la formacion integral avanzada? • ¿ Por qué se esta produciendo un desencanto por la capacitación tradicional?
  • 5. Medición actual Registros Operativos Número de cursos programados vs. impartidos. IDEM número de participantes. Horas – hombre capacitación. Asistencia promedio a los cursos. Duración promedio de los cursos. Presupuesto asignado y ejercido. Temas impartidos. Concentrado de la evaluación de reacción. Instructores internos y externos. Personal que ha tomado cursos en instituciones educativas. Metas para el año próximo.
  • 6. ¿Por qué no se logra medir el impacto de la formación y capacitación? 1. Óptica invertida. 2. Se cree que la capacitación son cursos. 3. Prevalecen las modas. 4. El personal de la UDC no está capacitado. 5. Falta planeación. 6. No hay cultura de medición. 7. No se expone el desempeño. 8. No se compensa el desempeño. 9. Se ignora el aprendizaje significativo. 10.El enfoque de competencias laborales no contiene la medición de resultados. 11.Se cree que es difícil. 12.Falta compromiso.
  • 7. ENFOQUES DE LA FORMACION INTEGRAL CONOCIMIENTOS SABER APTITUDES SABER HACER ACTITUDES SABER ESTAR VALORES SABER SER
  • 8. El PROCESO DE FORMACION INTEGRAL Evaluación de la Necesidad Diseño de la Capacitación Desarrollo Aplicación Evaluación
  • 9. I. I. CONOCER EL PERFIL DE COMPETENCIAS DEL PUESTO FEEDBACK EXTERNO DE LAS COMPETENCIAS PROPIAS C. I. OBJETIVOS DE DESARROLLO Y PLAN DE ACCIÓN INTERES PERSONAL EN EL CAMBIO C. C. EXPERIMENTACIÓN Y PRÁCTICA APOYO I. C. DESARROLLO DE COMPETENCIAS EXTERNO
  • 10. La evaluación de competencias se caracteriza por: Se centra en los resultados del desempeño laboral Tiempo no determinado. Individualizada. No asociada a un curso o programa de estudio. No compara a diferentes individuos. No utiliza escalas de puntuación. Su resultado es competente o aún no competente.
  • 11. ¿ Qué acciones involucra la evaluación? Evaluación implica: Obtener información, Describir una situación, Analizarla y emitir juicios de valor para la Toma de Decisiones Siempre está influida por los valores del evaluador.
  • 12. Procesos (Trabajo vs. Desperdicio) Observe el desempeño del personal Observe los cambios en políticas, procedimientos y métodos de trabajo. Detecte necesidades, relacione puestos y las personas Clima Organizacional. COMPARE RENDIMIENTOS CONTRA LOS PARÁMETROS / FIJE NUEVOS PARÁMETROS. ¿EXISTEN DEFICIENCIAS? EVALUE ¿ES IMPORTANTE? ¿SABEN, LOS EMPLEADOS, COMO LLEVAR A CABO EL TRABAJO DE LA MANERA CORRECTA? DELE PRIORIDAD A LA NECESIDAD, DESARROLLE UN PROGRAMA, LLEVELO A LA PRACTICA Y EVALUE LA SOLUCIÓN NO ESTA EN CAPACITACION. BUSQUELA EN OTRO LADO. Desarrolle FORMACION Por competencias.
  • 13. EVALUACION DE LA FORMACION INTEGRAL BASADA EN COMPETENCIAS Lo evaluable no es la cantidad de contenidos impartidos, sino, deben ser los objetivos que se propusieron alcanzar, puesto que estos implican la adquisición de conceptos y destrezas relacionadas con los contenidos operativos.
  • 14. Validez grado en que el instrumento de medición mide aquello que pretende (se ha propuesto) medir
  • 15. Confiabilidad grado en que los resultados del instrumento de medición son estables en el tiempo, para un cierto grupo de personas, bajo determinadas condiciones de medición
  • 17. Evaluación Diagnóstica, centrada en el análisis de la coherencia pedagógica de la formación diseñada y en su adecuación a las necesidades de formación detectadas en la organización y en los participantes. Evaluación Formativa, que analiza la marcha del proceso de enseñanza-aprendizaje y el avance en el logro de los objetivos planteados. Evaluación Sumativa, centrada en los resultados finales obtenidos por los participantes en términos de competencias alcanzadas al finalizar la formación.
  • 18. Evaluación de la transferencia, que determina el grado en que los participantes transfieren o aplican a su puesto de trabajo los aprendizajes y las competencias alcanzadas con la formación. Evaluación del impacto, centrada en determinar las repercusiones que la formación tiene en la organización en términos de beneficios cualitativos y cuantitativos o monetarios, orientándose así a descubrir la rentabilidad económica de la formación para la organización.
  • 19. • La evaluación de un Programa de Capacitación, en términos de impacto, supone que en mayor o menor medida una intervención de este tipo, que ha sido considerada como necesaria por una Organización, debería producir impactos sobre las personas, los equipos de trabajo y la Organización en sí. Los impactos deberían dimensionarse en términos de cantidad y cualidad y ellos deberían ser comparados con estándares esperados que son característicos para organizaciones similares a la Organización que es foco de la evaluación.
  • 20. • En relación a lo anterior, existen cinco niveles de • efectos de capacitación que corresponden • también a los niveles de definición de objetivos y • de evaluación. Estos niveles se denominan Reacciones, Aprendizaje, Comportamiento Laboral, • Organización y Valor Fundamental, respectivamente, y entre ellos existe una relación • de causalidad, la cual puede ser postulada de la siguiente manera: CAPACITACIÓN conlleva a...................REACCIONES, que llevan a................APRENDIZAJE, que lleva a..................CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO LABORAL, que provocan.............CAMBIOS ORGANIZACIONALES, que producen.............CAMBIOS EN EL LOGRO DE LAS METAS FUNDAMENTALES
  • 21. Teoría Z Financiera Y retendremos y haremos más negocios Procesos internos Haciendo lo correcto Clientes Entonces los clientes estarán encantados Aprendizaje y crecimiento Si tenemos el personal adecuado
  • 22. • Esta secuencia es susceptible de romperse en cualquiera de estas relaciones. • Una persona que ha recibido una capacitación puede reaccionar en forma correcta, pero no ser capaz de aprender; • o bien puede aprender, pero fallar al momento de aplicar lo aprendido en su puesto de trabajo; • o puede mejorar su desempeño laboral, pero este cambio en el comportamiento puede no tener efectos a nivel de las variables organizacionales; • o la organización puede cambiar, pero no tener efectos en las utilidades del negocio. • La labor del evaluador consiste, entonces, en verificar si la secuencia ha sido finalizada y, en caso de que ello no haya ocurrido, debe ser capaz de identificar el punto en el que ésta fue interrumpida, explicar la razón de ello y entregar sugerencias para enmendar lo ocurrido.
  • 23. METODOLOGIA PARA EL RETORNO DE LA INVERSION EN CAPACITACION ENFOQUE U S U A L PLANEACIÓN Y CONTROL DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN USO DE FORMATOS OPERACIÓN SEGUIMIENTO CURSOS CURSOS RESULTADOS REGISTROS PRODUCCIÓN CASI NO EXISTE GASTO PROGRAMA DE CURSOS DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN M E T O D O L O G I C O CURSOS EVENTOS DE CAPACITACIÓN PRESENCIAL PUESTO-PERSONA PROBLEMAS DESEMPEÑO COMPETENCIAS PLAN MAESTRO DE CAPACITACIÓN ACTIVIDAD AISLADA COMPARACIÓN DE INDICADORES ALTERNATIVAS DE SEGUIMIENTO A LOS PROGRAMAS CAPACITACIÓN A DISTANCIA PRODUCTIVIDAD INVERSIÓN CICLO PRODUCTIVO
  • 24. • El modelo de Donald Kirkpatrick • Kirkpatrick desarrolló en 1959 un modelo de evaluación de la formación • Podemos decir que es el modelo más utilizado • Simple, Flexible y Completo • Es un modelo a 4 niveles
  • 25. • Los cuatro niveles de la evaluación de la capacitación. • Nivel I: Evaluar la Reacción • Nivel II: Evaluar el Aprendizaje • Nivel III: Evaluar el Comportamiento • Nivell IV: Evaluar los Resultados
  • 26. DEFINICIÓN OPERATIVA Grado de reacción de los participantes ante la acción formativa Cambios internos en la capacidad personal Cambios en la conducta externa Resultados finales relacionados con la acción formativa NIVEL Reacción OBJETIVO QUE SE EVALÚA Satisfacción de los participantes Aprendizaje Las actitudes han cambiado, los conocimientos se han incrementado. Conducta Si hay deseo de cambiar Si sabe lo que hay que hacer o como hacerlo Resultados Incremento en la actividad, mejora de la calidad o reducción de problemas, disminución de las quejas, reducción de la rotación.
  • 27. • • • • Que es evaluar la reacción. "La reacción puede ser definida como el grado en que le agradó a los participantes el programa desarrollado." Las reacciones son tradicionalmente medidas al final del entrenamiento, en términos preceptúales. Que tan favorablemente los participantes reaccionaron a la formación (“Satisfacción del Cliente”) – Juntar las reacciones de los participantes en relación al instructor, el curso u el ambiente de aprendizaje – Informar a los participantes que su feedback es muy importante y que se tomarán en cuenta sus comentarios – Este nivel puede ofrecer una gran cantidad de información Un cuestionario es la herramienta más común de recolección de información sobre una capacitación: – Contenido de la capacitación – Métodos – Media – Estilo de formación – Instalaciones – Materiales de curso Evaluar la reacción y la conexión a otros niveles • • • • • • • La Conexión – Se puede preguntar a los participantes si: – Usarán nuevas capacidades o información (Nivel II) – Planean cambiar de comportamiento (Nivel III) – Esperan mejoras en los resultados (Nivel IV) – La Desconexión: – NO Mide lo que ha sido aprendido (Nivel II) – NO Garantiza un cambio de comportamiento (Nivel III) – No cuantifica los resultados del aprendizaje (Nivel IV) -Como evaluar la reacción Determinar lo que quiere encontrar Diseñar un formulario para juntar/cuantificar las reacciones Hacerlo Inmediatamente Desarrollar estándares de puntuación aceptables Hacer un seguimiento apropiado
  • 28. • • • • • • • • 2-Que es evaluar el aprendizaje " Que principios, técnicas y casos fueron comprendidos y asimilados por los participantes?" Que saben los participantes o son capaces de realizar que sea medible durante y al final del entrenamiento, pero que sea producto del PEA. Este nivel se conecta con las competencias, esto es: Conocimientos Capacidades Aptitudes Evaluar el aprendizaje, la conexión a otros niveles La Conexión – La gente que aprende puede: – Experimentar satisfacción, orgullo (Nivel I) – Experimentar con nuevos comportamientos (Nivel III) – Realizar mejores resultados (Nivel IV) La Desconexión – No asegura que la gente: – Haya disfrutado el programa de formación (Nivel I) – Tendrá un comportamiento diferente (Nivel III) – Obtendrá los resultados esperados (Nivel IV) • • • • • • • • A que se parece evaluar el aprendizaje Medio usado para medir el aprendizaje: – Texto – Voz – Demostración Métodos usados para medir el aprendizaje: – Entrevistas – Encuestas – Tests o pruebas (pre-/post-) – Observaciones – Combinaciones de estos métodos ¿Como evaluar el aprendizaje? Usar un grupo de control, si es posible Evaluar conocimiento, capacidades, y/o aptitudes antes y después Obtener 100% de participación o usar una muestra estadística Hacer un seguimiento apropiado
  • 29. • • • • • • • 3-Que es evaluar el comportamiento Cambios en la conducta laboral. Kirkpatrick . el autor no ofreció originalmente una definición de esta área, pero consideraremos una serie de cambios que ocurren en el puesto de trabajo, los que para surgir demandan entrenamiento y la transferencia al puesto de trabajo de las nuevas prácticas para la acción. Transferencia de conocimiento, capacidades, y/o actitudes hacia el mundo real – Medir el cumplimiento de los objetivos de realización A que se parece evaluar el comportamiento En primer lugar, observar el ejecutante (participante) Vigilar las personas claves que observan el ejecutante Usar listas de chequeos, cuestionarios, entrevistas, o combinaciones • • Evaluar el comportamiento y su conexión a otros niveles La Conexión – Puede determinar: – • La desconexión – No puede determinar si: – – – • • • • • El grado en el cual el aprendizaje se transfiere al ambiente postformación (Nivel II) A los participantes les gustó la formación (Nivel I) Los participantes entendieron (Nivel II) Los comportamientos cumplen los resultados (Nivel IV) Como evaluar el comportamiento Evaluar antes y después de la formación Permitir un cierto tiempo entre la formación y la observación del comportamiento Vigilar las personas claves Considerar costos vs. beneficios – – – 100% de participación o una muestra Evaluaciones repetidas a intervalos apropiados Hacer uso de un grupo de control
  • 30. • • • • • • • 4-Que es evaluar resultados Enfocar los rendimientos organizacionales, desprendidos de los nuevos métodos, procesos, sistemas, hábitos y prácticas ( SHAMPP). "La reducción de costos , niveles de ausentismo, incrementos de producción, calidad comparados con los resultados previos a la capacitación." Estos resultados son mensurables en el puesto de trabajo. Estimaciones de resultado, resultados finales La definición de los “resultados” dependiendo de los objetivos del programa de formación Como evaluar resultados Depende de los objetivos del programa de formación – Cuantificar Prueba vs. Evidencia – La prueba es concreta – La evidencia es maleable • • Como se relaciona con otros niveles La Conexión – • La Desconexión: – – – • • • • • • • Niveles positivos 1, 2, 3 los resultados de las evaluaciones pueden ofrecer evidencia positiva del Nivel 4 NO Dice si los participantes disfrutaron la formación (Nivel I) NO Prueba si los participantes entendieron (Nivel II) NO Prueba el uso de los comportamientos preferidos (Nivel III) Para evaluar resultados: Usar un grupo de control Permitir un cierto tiempo para que los resultados sean realizados Medir antes y después del programa Considerar costos versus beneficios Estar satisfecho con la evidencia cuando la prueba no es posible Los primeros tres elementos se centran en el entrenamiento, su reacción, grado de aprendizaje y la conducta laboral. El cuarto elemento se asocia con los resultados organizacionales o en los negocios.
  • 31. Condiciones para lograr la medición de la Rentabilidad de la Capacitación • ENFOQUE DE PRODUCTIVIDAD. • APLICAR LA CAPACITACIÓN COMO MÉTODO. • CAPACITAR AL PERSONAL DE LA UDC. • CREAR Y CONCRETAR EL APRENDIZAJE GENERATIVO.
  • 32. Conceptos Centrales Evaluación de conocimientos, diagnóstico, evaluación de reacción, macroevaluación, microevaluación, de impacto, rentabilidad, ROI, de aplicación, etc. Evaluación: Del proceso de capacitación De la capacitación aplicada a los procesos Evaluación del proceso de capacitación: Del sistema De los programas De conocimientos Del servicio Evaluación de la capacitación aplicada a los procesos: Beneficio – Costo Rentabilidad Solución de problemas Mejora continua
  • 33. Beneficio Costo • • • • • • • • • • • • • Número de quejas del cliente. Tiempo de respuesta telefónica. Tiempo para la localización de clientes. Confiabilidad en una auditoria. Riesgos de accidente en piso. Tiempo de localización de productos en almacén. Orden de la herramienta en el taller mecánico. Tiempo de entrega de un producto. Confiabilidad de una base de datos. Tiempo de entrega de los reportes contables. Índice de aceptación del liderazgo. Observaciones sobre el la limpieza en la planta. Reportes sobre la no utilización del equipo de seguridad.
  • 34. Rentabilidad Solución de Problemas • • • • • • • • • • • • • Accidentes Devoluciones Quejas Retrabajos Desperdicios Costos extraordinarios Multas Paros no programados Horas extra Tiempos muertos Errores Negligencia Retrasos
  • 35. Rentabilidad Mejora Continua • • • • • • • • • • Reducir el tiempo de servicio. Aumentar la funcionalidad. Hacer más atractivo el empaque. Optimizar procedimientos. Disminuir costos de materia prima. Desarrollo de proveedores. Optimización de espacios. Sustituir comunicación en papel por medios electrónicos. Modificación de diseño. Cobertura anticipada de necesidades del cliente interno.
  • 36. FIN