SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Existen 6 niveles que proponen diferentes autores D. Kirkpatrick: 1. reacción 2. aprendizaje 3. comportamiento 4. resultados J. Phillips: 5. Costo/beneficio y retorno de la inversión E. Mouret: 6. Satisfacción del cliente final 6 niveles de evaluación
En 1959, Donald Kirkpatrick presentó su modelo de evaluación de acciones formativas, y aún cuando han transcurrido más de 40 años el modelo es vigente. Dicho modelo presenta 4 niveles que son los siguientes: reacción, conocimientos, comportamiento y resultados. http://www.businessballs.com/kirkpatricklearningevaluationmodel.htm 1 2 3 4 5 1 - 4 Kirkpatrick Nivel 1 – Reacción del participante Nivel 2 – Conocimientos Nivel 3 – Cambio de comportamiento Nivel 4 – Resultados de negocio Incremento en esfuerzo y complejidad
Nivel 1 - Reacción   permite medir la satisfacción de los alumnos con respecto a la formación que acaba de recibir; normalmente esta evaluación se suele realizar mediante un cuestionario al acabar el curso. El nivel de reacción sirve para valorar lo positivo y las áreas de oportunidad de los cursos o talleres de formación, con el fin último de mejorar en ediciones futuras. El evaluador reúne información sobre las diferentes reacciones de los participantes ante las cualidades básicas del curso: el facilitador, el contenido, lo apropiado de las instalaciones, el ritmo y claridad de las explicaciones, etc.  Este nivel de evaluación no es lo suficientemente fiable como para determinar si la acción formativa ha resultado eficaz. 1 2 3 4 5 1 - 4 Kirkpatrick
Nivel 2 - Conocimientos Pretende medir los conocimientos adquiridos por los alumnos a lo largo del curso. Para intentar tener esta medida se podría realizar una prueba de control antes y después de la acción formativa o también otro método para medir el aprendizaje serían las entrevistas con los alumnos del curso. Las evaluaciones de este nivel determinan el grado en que los participantes realmente asimilaron lo que se les impartió, y la forma en que algunos factores pueden influir en el aprendizaje, como pueden ser el contenido del curso, las actividades de aprendizaje, la estructura del curso, los materiales y las herramientas empleadas, etc. 1 2 3 4 5 1 - 4 Kirkpatrick
Nivel 3 - Comportamiento Mide si los alumnos de un curso pueden aplicar en su trabajo los conocimientos adquiridos. Tenemos que tener en cuenta que esto lleva tiempo y por tanto se deberá esperar, entre tres y seis semanas, hasta poder hacer una valoración adecuada, realizada mediante entrevistas y/o cuestionarios además de la observación del desempeño laboral por parte del equipo directivo. En este tercer nivel de evaluación se pregunta si los participantes están aplicando en su puesto de trabajo lo que aprendieron en el aula, cuáles son los elementos que usan más y por qué hay algunos elementos del curso que no se usan en absoluto. Se  podrá, por tanto, decidir si el programa debe ser rediseñado para lograr mejores resultados, o si se deben introducir cambios en el entorno laboral, o si se deben modificar los requisitos de acceso a la actividad formativa 1 2 3 4 5 1 - 4 Kirkpatrick
Nivel 4 - Resultados Se mide si los objetivos planteados en la acción formativa se utilizan en la organización de forma efectiva y eficiente, para ello, se pueden plantear exámenes y entrevistas a los participantes del curso que deberían realizar antes y después de recibir la formación.  Como en el nivel anterior debe pasar un cierto tiempo antes de realizar las pruebas y entrevistas a los alumnos. Su objetivo es evaluar el beneficio que ha producido la acción formativa. Este impacto es de tipo financiero, fundamentalmente, y está vinculado a los resultados o a la imagen corporativa de una cierta organización.  Algunos elementos a considerar para la evaluación a este nivel serían los costos y rotación del personal, ausentismos, productividad, costo de materiales, etc. 1 2 3 4 5 1 - 4 Kirkpatrick
http://www.e-learningguru.com/wpapers/saba_analytics.pdf Uso de niveles de evaluación de Kirkpatrick Uso de niveles Kirkpatrick
www.roiinstitute.net Nivel 5 - Retorno de la inversión  (ROI por sus siglas en inglés  return of investment) Comparar los beneficios del programa contra los costos. Depende de que los costos sean bajos y/o los beneficios elevados. Obtener un ROI alto, no necesariamente se da por haber logrado mejoras en la calidad o la productividad. 5 - Phillips
www.prodeho.com.mx Nivel - 6. Evaluación de la satisfacción del cliente final Medir el grado de satisfacción del cliente final con los resultados obtenidos, como consecuencia del programa. Depende de las expectativas, motivaciones o necesidades del cliente. 6 - Mouret
Las claves del éxito de Jack Phillips http://corporacionsofofa.cl/CCESFF/Revista/P08_P09_P10_11.pdf http://www.astd.org/NR/rdonlyres/D0BCF259-880D-4EEC-BF89-7F1B9A88F430/0/phillips.pdf Midiendo el ROI, El quinto nivel de evaluación Artículos recomendados Las evaluaciones en el proceso de aprendizaje/capacitación http://fgsnet.nova.edu/cread2/pdf/Lami.pdf http://www.12manage.com/methods_kano_customer_satisfaction_model_es.htm Modelo de satisfacción del cliente Artículos recomendados
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de puestos
 Analisis de puestos Analisis de puestos
Analisis de puestos
Armando de Leon
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
Silvia Casillas
 
Manual de capacitación
Manual de capacitaciónManual de capacitación
Manual de capacitación
Julia Martínez Martínez
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónyezkas-yeye
 
Perfil de puesto
Perfil de puestoPerfil de puesto
Perfil de puesto
Patricia Martínez Ruiz
 
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacionDiagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacionJorge Sandoval Espinoza
 
Plan de inducción
Plan de inducciónPlan de inducción
Plan de inducciónRonald Sulca
 
Propuesta de un plan de capacitación
Propuesta de un plan de capacitaciónPropuesta de un plan de capacitación
Propuesta de un plan de capacitación
Alexander Rangel
 
Metodo de incidente critico
Metodo  de incidente criticoMetodo  de incidente critico
Metodo de incidente critico
TECNOLOGO GESTION DE MERCADOS
 
Equipo 1 dnc (1)
Equipo 1 dnc (1)Equipo 1 dnc (1)
Equipo 1 dnc (1)
Denisse Eguigure
 
Modelo de Encesta de capacitacion
Modelo de Encesta de capacitacionModelo de Encesta de capacitacion
Modelo de Encesta de capacitacion
PRONAFCAP
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La EntrevistaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
Marcos Román González
 
Presupuesto de Capacitación
Presupuesto de CapacitaciónPresupuesto de Capacitación
Presupuesto de Capacitación
María Esther Antezana
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Alan Sanz
 
Cuadros pni
Cuadros pniCuadros pni
Cuadros pni
Alan Joseph
 
Tabulacion evaluacion de los participantes
Tabulacion evaluacion de los participantesTabulacion evaluacion de los participantes
Tabulacion evaluacion de los participantes
luisafernandaalex
 
Cuestionario sobre evalucion de desempeño
Cuestionario sobre evalucion de desempeñoCuestionario sobre evalucion de desempeño
Cuestionario sobre evalucion de desempeño
jefrylealrubio0926
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de puestos
 Analisis de puestos Analisis de puestos
Analisis de puestos
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
Manual de capacitación
Manual de capacitaciónManual de capacitación
Manual de capacitación
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitación
 
Perfil de puesto
Perfil de puestoPerfil de puesto
Perfil de puesto
 
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacionDiagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
 
Plan de inducción
Plan de inducciónPlan de inducción
Plan de inducción
 
Propuesta de un plan de capacitación
Propuesta de un plan de capacitaciónPropuesta de un plan de capacitación
Propuesta de un plan de capacitación
 
Metodo de incidente critico
Metodo  de incidente criticoMetodo  de incidente critico
Metodo de incidente critico
 
Equipo 1 dnc (1)
Equipo 1 dnc (1)Equipo 1 dnc (1)
Equipo 1 dnc (1)
 
Modelo de Encesta de capacitacion
Modelo de Encesta de capacitacionModelo de Encesta de capacitacion
Modelo de Encesta de capacitacion
 
Cuestionario dnc word
Cuestionario dnc wordCuestionario dnc word
Cuestionario dnc word
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La EntrevistaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
 
Presupuesto de Capacitación
Presupuesto de CapacitaciónPresupuesto de Capacitación
Presupuesto de Capacitación
 
Compensacion salarial mapa concep
Compensacion  salarial mapa concepCompensacion  salarial mapa concep
Compensacion salarial mapa concep
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
 
Cuadros pni
Cuadros pniCuadros pni
Cuadros pni
 
Tabulacion evaluacion de los participantes
Tabulacion evaluacion de los participantesTabulacion evaluacion de los participantes
Tabulacion evaluacion de los participantes
 
Cuestionario sobre evalucion de desempeño
Cuestionario sobre evalucion de desempeñoCuestionario sobre evalucion de desempeño
Cuestionario sobre evalucion de desempeño
 
Evaluacion 360 grados
Evaluacion 360 gradosEvaluacion 360 grados
Evaluacion 360 grados
 

Similar a Niveles de evaluación de la capacitación

EVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptx
EVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptxEVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptx
EVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptx
lourdesrenteria1
 
Modelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analid
Modelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analidModelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analid
Modelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analid
VERO987
 
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitación
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitaciónTema 5 Control y evaluacion de la capacitación
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitaciónFPPAKCO
 
Diseño de una métrica que permita medir una formación E-learning
Diseño de  una métrica que permita medir una formación E-learningDiseño de  una métrica que permita medir una formación E-learning
Diseño de una métrica que permita medir una formación E-learning
yajaira rosario santos
 
Donald L. Kirkpatrick, PhD
Donald L. Kirkpatrick, PhDDonald L. Kirkpatrick, PhD
Donald L. Kirkpatrick, PhD
Orozco Jorge
 
Modelo donald kirkpatrick
Modelo donald kirkpatrickModelo donald kirkpatrick
Modelo donald kirkpatrickisacle
 
Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007
Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007
Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007WAB
 
Modelo Kirkpatrick
Modelo KirkpatrickModelo Kirkpatrick
Modelo Kirkpatrick
Marielsa Soto-Maldonado
 
4. Evaluación del aprendizaje a través del e-learning.pdf
4. Evaluación del aprendizaje a través del e-learning.pdf4. Evaluación del aprendizaje a través del e-learning.pdf
4. Evaluación del aprendizaje a través del e-learning.pdf
Marisa480971
 
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptxCONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Evaluación de la Capacitación
Evaluación de la CapacitaciónEvaluación de la Capacitación
Evaluación de la Capacitación
María De Sousa
 
Forching y medicion de formacion
Forching y medicion de formacionForching y medicion de formacion
Forching y medicion de formacion
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Trabajo modelos
Trabajo modelosTrabajo modelos
Trabajo modelos
Lisseth Pupo
 

Similar a Niveles de evaluación de la capacitación (20)

02 evaluación e implantación de un modelo de evaluación de acciones formativas
02 evaluación e implantación de un modelo de evaluación de acciones formativas02 evaluación e implantación de un modelo de evaluación de acciones formativas
02 evaluación e implantación de un modelo de evaluación de acciones formativas
 
EVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptx
EVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptxEVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptx
EVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptx
 
Modelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analid
Modelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analidModelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analid
Modelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analid
 
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitación
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitaciónTema 5 Control y evaluacion de la capacitación
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitación
 
Diseño de una métrica que permita medir una formación E-learning
Diseño de  una métrica que permita medir una formación E-learningDiseño de  una métrica que permita medir una formación E-learning
Diseño de una métrica que permita medir una formación E-learning
 
Donald L. Kirkpatrick, PhD
Donald L. Kirkpatrick, PhDDonald L. Kirkpatrick, PhD
Donald L. Kirkpatrick, PhD
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Modelo donald kirkpatrick
Modelo donald kirkpatrickModelo donald kirkpatrick
Modelo donald kirkpatrick
 
Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007
Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007
Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007
 
Ud1 la evaluacion
Ud1 la evaluacionUd1 la evaluacion
Ud1 la evaluacion
 
Modelo Kirkpatrick
Modelo KirkpatrickModelo Kirkpatrick
Modelo Kirkpatrick
 
4. Evaluación del aprendizaje a través del e-learning.pdf
4. Evaluación del aprendizaje a través del e-learning.pdf4. Evaluación del aprendizaje a través del e-learning.pdf
4. Evaluación del aprendizaje a través del e-learning.pdf
 
Capacitación corregido
Capacitación   corregidoCapacitación   corregido
Capacitación corregido
 
PresentacióN Roi Eps
PresentacióN Roi EpsPresentacióN Roi Eps
PresentacióN Roi Eps
 
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptxCONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
 
Evaluación de la Capacitación
Evaluación de la CapacitaciónEvaluación de la Capacitación
Evaluación de la Capacitación
 
Forching y medicion de formacion
Forching y medicion de formacionForching y medicion de formacion
Forching y medicion de formacion
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Ppt Roi Para Minsal
Ppt Roi Para MinsalPpt Roi Para Minsal
Ppt Roi Para Minsal
 
Trabajo modelos
Trabajo modelosTrabajo modelos
Trabajo modelos
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 

Niveles de evaluación de la capacitación

  • 1.  
  • 2. Existen 6 niveles que proponen diferentes autores D. Kirkpatrick: 1. reacción 2. aprendizaje 3. comportamiento 4. resultados J. Phillips: 5. Costo/beneficio y retorno de la inversión E. Mouret: 6. Satisfacción del cliente final 6 niveles de evaluación
  • 3. En 1959, Donald Kirkpatrick presentó su modelo de evaluación de acciones formativas, y aún cuando han transcurrido más de 40 años el modelo es vigente. Dicho modelo presenta 4 niveles que son los siguientes: reacción, conocimientos, comportamiento y resultados. http://www.businessballs.com/kirkpatricklearningevaluationmodel.htm 1 2 3 4 5 1 - 4 Kirkpatrick Nivel 1 – Reacción del participante Nivel 2 – Conocimientos Nivel 3 – Cambio de comportamiento Nivel 4 – Resultados de negocio Incremento en esfuerzo y complejidad
  • 4. Nivel 1 - Reacción permite medir la satisfacción de los alumnos con respecto a la formación que acaba de recibir; normalmente esta evaluación se suele realizar mediante un cuestionario al acabar el curso. El nivel de reacción sirve para valorar lo positivo y las áreas de oportunidad de los cursos o talleres de formación, con el fin último de mejorar en ediciones futuras. El evaluador reúne información sobre las diferentes reacciones de los participantes ante las cualidades básicas del curso: el facilitador, el contenido, lo apropiado de las instalaciones, el ritmo y claridad de las explicaciones, etc. Este nivel de evaluación no es lo suficientemente fiable como para determinar si la acción formativa ha resultado eficaz. 1 2 3 4 5 1 - 4 Kirkpatrick
  • 5. Nivel 2 - Conocimientos Pretende medir los conocimientos adquiridos por los alumnos a lo largo del curso. Para intentar tener esta medida se podría realizar una prueba de control antes y después de la acción formativa o también otro método para medir el aprendizaje serían las entrevistas con los alumnos del curso. Las evaluaciones de este nivel determinan el grado en que los participantes realmente asimilaron lo que se les impartió, y la forma en que algunos factores pueden influir en el aprendizaje, como pueden ser el contenido del curso, las actividades de aprendizaje, la estructura del curso, los materiales y las herramientas empleadas, etc. 1 2 3 4 5 1 - 4 Kirkpatrick
  • 6. Nivel 3 - Comportamiento Mide si los alumnos de un curso pueden aplicar en su trabajo los conocimientos adquiridos. Tenemos que tener en cuenta que esto lleva tiempo y por tanto se deberá esperar, entre tres y seis semanas, hasta poder hacer una valoración adecuada, realizada mediante entrevistas y/o cuestionarios además de la observación del desempeño laboral por parte del equipo directivo. En este tercer nivel de evaluación se pregunta si los participantes están aplicando en su puesto de trabajo lo que aprendieron en el aula, cuáles son los elementos que usan más y por qué hay algunos elementos del curso que no se usan en absoluto. Se podrá, por tanto, decidir si el programa debe ser rediseñado para lograr mejores resultados, o si se deben introducir cambios en el entorno laboral, o si se deben modificar los requisitos de acceso a la actividad formativa 1 2 3 4 5 1 - 4 Kirkpatrick
  • 7. Nivel 4 - Resultados Se mide si los objetivos planteados en la acción formativa se utilizan en la organización de forma efectiva y eficiente, para ello, se pueden plantear exámenes y entrevistas a los participantes del curso que deberían realizar antes y después de recibir la formación. Como en el nivel anterior debe pasar un cierto tiempo antes de realizar las pruebas y entrevistas a los alumnos. Su objetivo es evaluar el beneficio que ha producido la acción formativa. Este impacto es de tipo financiero, fundamentalmente, y está vinculado a los resultados o a la imagen corporativa de una cierta organización. Algunos elementos a considerar para la evaluación a este nivel serían los costos y rotación del personal, ausentismos, productividad, costo de materiales, etc. 1 2 3 4 5 1 - 4 Kirkpatrick
  • 8. http://www.e-learningguru.com/wpapers/saba_analytics.pdf Uso de niveles de evaluación de Kirkpatrick Uso de niveles Kirkpatrick
  • 9. www.roiinstitute.net Nivel 5 - Retorno de la inversión (ROI por sus siglas en inglés return of investment) Comparar los beneficios del programa contra los costos. Depende de que los costos sean bajos y/o los beneficios elevados. Obtener un ROI alto, no necesariamente se da por haber logrado mejoras en la calidad o la productividad. 5 - Phillips
  • 10. www.prodeho.com.mx Nivel - 6. Evaluación de la satisfacción del cliente final Medir el grado de satisfacción del cliente final con los resultados obtenidos, como consecuencia del programa. Depende de las expectativas, motivaciones o necesidades del cliente. 6 - Mouret
  • 11. Las claves del éxito de Jack Phillips http://corporacionsofofa.cl/CCESFF/Revista/P08_P09_P10_11.pdf http://www.astd.org/NR/rdonlyres/D0BCF259-880D-4EEC-BF89-7F1B9A88F430/0/phillips.pdf Midiendo el ROI, El quinto nivel de evaluación Artículos recomendados Las evaluaciones en el proceso de aprendizaje/capacitación http://fgsnet.nova.edu/cread2/pdf/Lami.pdf http://www.12manage.com/methods_kano_customer_satisfaction_model_es.htm Modelo de satisfacción del cliente Artículos recomendados
  • 12.