SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
“EL DISEÑO ESTRUCTURAL, PRE-
DIMENSIONAMIENTO, COLUMNAS Y VIGAS.”
 DIEGO MARTINEZ, Kerin
 LUCIO AZAÑA, Yoselin
 PAZ SICCHA, Anny
 PACHECO, Ricardo
 ROJAS , Roberto
 SALIRROSAS ZUÑIGA, Ana
 TIRADO HUERTA, Estefany
Se realiza a partir de un adecuado balance
entre las funciones propias que
un material puede cumplir.
El diseño estructural debe siempre de obtener
un rendimiento balanceado entre la parte rígida
y plástica de los elementos, ya que en muchas
ocasiones, un exceso en alguno de éstos dos
aspectos pueden conducir al fallo de la
estructura.
DISEÑO ESTRUCTURAL
CARACTERISTICAS
Los materiales
utilizados en la parte
estructural deben
cumplir otro tipo de
funciones, tales
como aislante térmico,
acústico, intemperie,
impermeabilidad,
división de aposentos y
otros propios dentro de
una estructura.
MATERIALES
ELEMENTOS DEL
DISEÑO
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURACIÓN
ANÁLISIS
DISEÑODIBUJO
MEMORIA DE
CÁLCULO
ESTRUCTURACIÓN
ANÁLISIS
Se hará una estructuración preliminar,
proponiendo ubicación y dimensiones de
los elementos estructurales.
Este se realizara con programas
de computación que utilizan el
método de las rigideces, y nos
proporcionan los desplazamientos
y elementos mecánicos de los
miembros de la estructura.
DISEÑO
En base a los elementos mecánicos
del análisis, se proporcionan las
dimensiones y armados de los
miembros de la estructura.
DIBUJO
Con los anteriores datos se
dibujan los planos
estructurales que se
proporcionan en C.D.
Se realiza memoria de cálculo
descriptiva de la estructura
mencionando cargas muertas y
vivas utilizadas, así como
ejemplos de diseño.
MEMORIA DE
CÁLCULO
SISTEMAS RESISTENTES TORSION
CRITERIOSDE DISEÑO
ESTRUCTURAL
Es un proceso en cual las
columnas no coinciden este diseño
es cuando la planta es irregular
Este mecanismo
funciona de acuerdo a la planta de la
estructura resistiendo la fuerza y las cargas
de gravedad
RESISTENCIA Y RIGIDEZ ESCALAS
Es el concepto sismico que
Controla la resistencia para
prevenir que la estructura se deforma
En una estructura se
Considera la altura proporsion
y distribución
Corresponsable es la
persona física
auxiliar de la
Administración, con
autorización y
registro de la
Secretaría de
Desarrollo Urbano y
Vivienda.
CORRESPONSABILIDAD
ESTRUCTURAL
Soportar peso : es el de sostener
cualquier otro elemento, son los
pilares , las vigas.
¿PARA QUE SIRVEN LAS
ESTRUCTURAS ?
La estructura que construye el hombre
tiene una finalidad determinada para la
que ha sido pensada , diseñada y
finalmente construida
1 2
Las estructuras planas y
espaciales están formadas
por barras que son sólidos
rígidos, desde un
punto de vista del análisis
de los esfuerzos exteriores
que las solicitan, en cuanto
a la aplicación del
equilibrio estático.
LAS TIPOLOGÍAS DE ESTRUCTURAS SE
PUEDEN DIVIDIR ATENDIENDO A
DIFERENTES ASPECTOS:
LOS MATERIALES PRINCIPALES
UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
DE ESTRUCTURAS SON
El Acero estructural y
el Hormigón (armado o
pretensado)
El hormigón resiste el fuego y la
humedad mejor que el acero.
El hormigón no resiste la
tracción, el acero si.
El hormigón tiene antes el
límite de rotura. No es
apropiado para edificaciones de
gran altura.
Es un proceso previo
que establece
dimensiones
orientativas de las
secciones
transversales de vigas
y pilares que sirven de
base para un cálculo de
comprobación
PREDIMENSIONAMIENTO
PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS
SE REALIZA EL METRADO DE LAS
CARGAS DE LAS ESTRUCTURAS:
PREDIMENSIONAMIENTO
DE COLUMNAS
PASOS:
1
P. ALIGERADOS 350 Kg/𝒎 𝟐
TABIQUERIA 120 kg/𝒎 𝟐
ACABADO 100 kg/𝒎 𝟐
PESO DE VIGA 100 kg/𝒎 𝟐
PESO DE COLUMNA 60 kg/𝒎 𝟐
3
2 SOBRE CARGA (S/C) = 250 kg/𝒎 𝟐
= P. VIVO
PESO DE LA CARGA DE GRAVEDAD (PG)
LA SUMADE
DA:
P. MUERTO
PG = P.MUERTO + P. VIVO
4 AREA TRIBUTARIA (A)
5
LA CARGA TOTAL QUE SOPORTA LA
COLUMNA: (P)
P = PG * A
5 b * D =
𝟏.𝟐𝟓 ∗𝑷 ∗𝑵°𝑷
𝒏 ∗𝒇´𝒄
PREDIMENSIONAMIENTO
DE COLUMNAS
DEFINICIÒN DE
COLUMNA:
ESTRUCTURA
VERTICAL
SOMETIDA A
DIFERENTES
TIPOSDE FUERZA.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE
LA ESTRUCTURA:
EQUILIBRIO.
RESISTENCIA.
FUNCIONALIDAD
ESTABILIDAD.
PREDIMENSIONAMIENTO:
TIPOS DE VIGAS
Al predimensionar una viga, se tiene que
considerarla acción de cargas de gravedad
y de sismo. Para eso se toman una serie de
criterios:
*L/10 material de pésima calidad, mano de
obra no calificada y equipos y herramientas
convencionales.
*L/12 material de buena calidad, mano de
obra calificada y equipos y herramientas
adecuados.
VIGAS DE PERALTE
A.- Vigas T: se usan para luces de 10 a 25 metros en tramos apoyados.
- Simplemente apoyadas: h= L/14
- Vigas continuas: h= L/15 a L/16
B.- Vigas Cajón: las luces de mas uso son de 30 a 40 metros.
- Simplemente apoyadas: h= L/17
- Vigas continuas: h= L/18 a L/20
PREDIMENSIONAMIENTO
DE UNA VIGA
1.- EN CONCRETO
ARMADO:
• A.- Vigas T Postensadas: se usan para luces de mas de 25m. (haste 35m.)
- Simplemente apoyadas: h= L/18 a L/20
- Tramos continuos: h= L/25 a L/30
B.- Vigas Cajón: y se pueden usar luces de hasta 200m. O más según el
método constructivo.
- Continuos: h= L/30 variable hasta L/50
2.- EN CONCRETO
PRESFORZADO:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
Richard Salinas
 
3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargasMarie Wood Sauveur
 
Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)
yerikajc
 
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESNORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
Ludwig Trinidad Santos
 
Criterios del diseño estructural
Criterios del diseño estructuralCriterios del diseño estructural
Criterios del diseño estructural
DJVIELMA
 
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
Gus Renan
 
Rigidez tipos de estructuras
Rigidez tipos de estructurasRigidez tipos de estructuras
Rigidez tipos de estructuras
Walter Pacheco Javier
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concretohannalamia
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
IngCivilPeru | Blog Oficial del Ingeniero Civil
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Tonny Crash
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Yasminsch19
 
Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas
wilmer ivan cerdan cueva
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro22
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Gretta Yussana Viera Yacila
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020Ishaco10
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnasRicardo Obando
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
Fernando Espinoza Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas
 
Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)
 
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESNORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
 
Criterios del diseño estructural
Criterios del diseño estructuralCriterios del diseño estructural
Criterios del diseño estructural
 
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
 
Rigidez tipos de estructuras
Rigidez tipos de estructurasRigidez tipos de estructuras
Rigidez tipos de estructuras
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
 
Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente
 
Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnas
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
 

Destacado

Criterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructuralCriterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructuralStephanie Alvear
 
Diseño estructural exposiio
Diseño estructural exposiioDiseño estructural exposiio
Diseño estructural exposiioPako Nuri
 
Memoria de calculo nave industrial 1
Memoria de calculo nave industrial 1Memoria de calculo nave industrial 1
Memoria de calculo nave industrial 1
Juan Carlos Torres
 
Cimientos: procedimientos de construccion
Cimientos: procedimientos de construccionCimientos: procedimientos de construccion
Cimientos: procedimientos de construccionFran DelaParra
 
Cálculo de estructuras con EXCEL
Cálculo de estructuras con EXCELCálculo de estructuras con EXCEL
Cálculo de estructuras con EXCEL
Juan Cantó
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculopatrick_amb
 
Ejemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructuralEjemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructural
Richard Amaya Donoso
 
N ch 1537_of86_cargas_permanentes_y_sobrecargas_de_uso
N ch 1537_of86_cargas_permanentes_y_sobrecargas_de_usoN ch 1537_of86_cargas_permanentes_y_sobrecargas_de_uso
N ch 1537_of86_cargas_permanentes_y_sobrecargas_de_uso
Francisco Donoso Lopez
 
2.criterios de estructuración de las edificaciones de concreto
2.criterios de estructuración de las edificaciones de concreto2.criterios de estructuración de las edificaciones de concreto
2.criterios de estructuración de las edificaciones de concretoFrancisco Sanchez
 
Estufa rusa
Estufa rusaEstufa rusa
Estufa rusaHalcon-T
 
Estufas de alto rendimiento
Estufas de alto rendimientoEstufas de alto rendimiento
Estufas de alto rendimiento
Fernando Garziglia
 
Estufa econòmica invent guim bloc
Estufa econòmica invent guim   blocEstufa econòmica invent guim   bloc
Estufa econòmica invent guim bloc
Escola Olost
 
Taller Auto-construcción estufa de masa térmica
Taller Auto-construcción estufa de masa térmicaTaller Auto-construcción estufa de masa térmica
Taller Auto-construcción estufa de masa térmicacesarfp73
 
Cimientos Superficiales
Cimientos SuperficialesCimientos Superficiales
Cimientos Superficiales
Charly :)
 

Destacado (20)

Criterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructuralCriterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructural
 
Diseño estructural exposiio
Diseño estructural exposiioDiseño estructural exposiio
Diseño estructural exposiio
 
Memoria de calculo nave industrial 1
Memoria de calculo nave industrial 1Memoria de calculo nave industrial 1
Memoria de calculo nave industrial 1
 
Cimientos: procedimientos de construccion
Cimientos: procedimientos de construccionCimientos: procedimientos de construccion
Cimientos: procedimientos de construccion
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
 
Cálculo de estructuras con EXCEL
Cálculo de estructuras con EXCELCálculo de estructuras con EXCEL
Cálculo de estructuras con EXCEL
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculo
 
Ejemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructuralEjemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructural
 
N ch 1537_of86_cargas_permanentes_y_sobrecargas_de_uso
N ch 1537_of86_cargas_permanentes_y_sobrecargas_de_usoN ch 1537_of86_cargas_permanentes_y_sobrecargas_de_uso
N ch 1537_of86_cargas_permanentes_y_sobrecargas_de_uso
 
2.criterios de estructuración de las edificaciones de concreto
2.criterios de estructuración de las edificaciones de concreto2.criterios de estructuración de las edificaciones de concreto
2.criterios de estructuración de las edificaciones de concreto
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
 
Estufa rusa
Estufa rusaEstufa rusa
Estufa rusa
 
Estufas de alto rendimiento
Estufas de alto rendimientoEstufas de alto rendimiento
Estufas de alto rendimiento
 
Estufa econòmica invent guim bloc
Estufa econòmica invent guim   blocEstufa econòmica invent guim   bloc
Estufa econòmica invent guim bloc
 
Taller Auto-construcción estufa de masa térmica
Taller Auto-construcción estufa de masa térmicaTaller Auto-construcción estufa de masa térmica
Taller Auto-construcción estufa de masa térmica
 
Cimientos mi
Cimientos miCimientos mi
Cimientos mi
 
Cimientos Superficiales
Cimientos SuperficialesCimientos Superficiales
Cimientos Superficiales
 
Cimientos
CimientosCimientos
Cimientos
 
Manual estufa rusa INTA
Manual estufa rusa INTAManual estufa rusa INTA
Manual estufa rusa INTA
 

Similar a Diseño estructural

Edificación
EdificaciónEdificación
Estructuracion
EstructuracionEstructuracion
Estructuracion
G .R.L
 
Guia Estructuras
Guia EstructurasGuia Estructuras
Guia Estructuras
Kenny Castillo
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructuralFundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
YORDYSUTERA
 
U1-CLASE 1 Y 2.ppsx
U1-CLASE 1 Y 2.ppsxU1-CLASE 1 Y 2.ppsx
U1-CLASE 1 Y 2.ppsx
giselerivero
 
Diseño Estructural sismos.pdf
Diseño Estructural sismos.pdfDiseño Estructural sismos.pdf
Diseño Estructural sismos.pdf
JUANJOSE GUTIERREZ
 
Hav capitulo i
Hav capitulo iHav capitulo i
Hav capitulo i
luis ventura
 
T01-Introduccion.pdf
T01-Introduccion.pdfT01-Introduccion.pdf
T01-Introduccion.pdf
SaloGonzalezSarria
 
ESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptx
ESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptxESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptx
ESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptx
MiguelAngelTorresGar7
 
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptxClase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
PaolaVillalba13
 
Estructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdfEstructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdf
EmilioRiquelme4
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
claritza hernandez
 
SEMANA 1 INTRODUCCION, INGENIERIA SISMO RESISTENTE, SISMOS PASADOS.pptx
SEMANA 1 INTRODUCCION, INGENIERIA SISMO RESISTENTE, SISMOS PASADOS.pptxSEMANA 1 INTRODUCCION, INGENIERIA SISMO RESISTENTE, SISMOS PASADOS.pptx
SEMANA 1 INTRODUCCION, INGENIERIA SISMO RESISTENTE, SISMOS PASADOS.pptx
FranklopezLicapa1
 
Presentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructuralesPresentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructurales
Roberto Caneses Molina
 
El concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificacionesEl concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificacionesCesar Arrue Vinces
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaandermelizet
 
3.- Presentacion.- Estructuracion y Predimensionamiento.pdf
3.- Presentacion.- Estructuracion y Predimensionamiento.pdf3.- Presentacion.- Estructuracion y Predimensionamiento.pdf
3.- Presentacion.- Estructuracion y Predimensionamiento.pdf
CRISTHIANJUANDEDIOSG
 

Similar a Diseño estructural (20)

Edificación
EdificaciónEdificación
Edificación
 
Estructuracion
EstructuracionEstructuracion
Estructuracion
 
Guia Estructuras
Guia EstructurasGuia Estructuras
Guia Estructuras
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructuralFundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
 
U1-CLASE 1 Y 2.ppsx
U1-CLASE 1 Y 2.ppsxU1-CLASE 1 Y 2.ppsx
U1-CLASE 1 Y 2.ppsx
 
125 529-1-pb
125 529-1-pb125 529-1-pb
125 529-1-pb
 
Diseño Estructural sismos.pdf
Diseño Estructural sismos.pdfDiseño Estructural sismos.pdf
Diseño Estructural sismos.pdf
 
Hav capitulo i
Hav capitulo iHav capitulo i
Hav capitulo i
 
T01-Introduccion.pdf
T01-Introduccion.pdfT01-Introduccion.pdf
T01-Introduccion.pdf
 
ESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptx
ESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptxESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptx
ESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptx
 
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptxClase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
 
Estructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdfEstructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdf
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
SEMANA 1 INTRODUCCION, INGENIERIA SISMO RESISTENTE, SISMOS PASADOS.pptx
SEMANA 1 INTRODUCCION, INGENIERIA SISMO RESISTENTE, SISMOS PASADOS.pptxSEMANA 1 INTRODUCCION, INGENIERIA SISMO RESISTENTE, SISMOS PASADOS.pptx
SEMANA 1 INTRODUCCION, INGENIERIA SISMO RESISTENTE, SISMOS PASADOS.pptx
 
Presentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructuralesPresentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructurales
 
El concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificacionesEl concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificaciones
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
3.- Presentacion.- Estructuracion y Predimensionamiento.pdf
3.- Presentacion.- Estructuracion y Predimensionamiento.pdf3.- Presentacion.- Estructuracion y Predimensionamiento.pdf
3.- Presentacion.- Estructuracion y Predimensionamiento.pdf
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Diseño estructural

  • 1. TEMA: “EL DISEÑO ESTRUCTURAL, PRE- DIMENSIONAMIENTO, COLUMNAS Y VIGAS.”  DIEGO MARTINEZ, Kerin  LUCIO AZAÑA, Yoselin  PAZ SICCHA, Anny  PACHECO, Ricardo  ROJAS , Roberto  SALIRROSAS ZUÑIGA, Ana  TIRADO HUERTA, Estefany
  • 2. Se realiza a partir de un adecuado balance entre las funciones propias que un material puede cumplir. El diseño estructural debe siempre de obtener un rendimiento balanceado entre la parte rígida y plástica de los elementos, ya que en muchas ocasiones, un exceso en alguno de éstos dos aspectos pueden conducir al fallo de la estructura. DISEÑO ESTRUCTURAL CARACTERISTICAS
  • 3. Los materiales utilizados en la parte estructural deben cumplir otro tipo de funciones, tales como aislante térmico, acústico, intemperie, impermeabilidad, división de aposentos y otros propios dentro de una estructura. MATERIALES
  • 5. ESTRUCTURACIÓN ANÁLISIS Se hará una estructuración preliminar, proponiendo ubicación y dimensiones de los elementos estructurales. Este se realizara con programas de computación que utilizan el método de las rigideces, y nos proporcionan los desplazamientos y elementos mecánicos de los miembros de la estructura. DISEÑO En base a los elementos mecánicos del análisis, se proporcionan las dimensiones y armados de los miembros de la estructura.
  • 6. DIBUJO Con los anteriores datos se dibujan los planos estructurales que se proporcionan en C.D. Se realiza memoria de cálculo descriptiva de la estructura mencionando cargas muertas y vivas utilizadas, así como ejemplos de diseño. MEMORIA DE CÁLCULO
  • 7. SISTEMAS RESISTENTES TORSION CRITERIOSDE DISEÑO ESTRUCTURAL Es un proceso en cual las columnas no coinciden este diseño es cuando la planta es irregular Este mecanismo funciona de acuerdo a la planta de la estructura resistiendo la fuerza y las cargas de gravedad
  • 8. RESISTENCIA Y RIGIDEZ ESCALAS Es el concepto sismico que Controla la resistencia para prevenir que la estructura se deforma En una estructura se Considera la altura proporsion y distribución
  • 9. Corresponsable es la persona física auxiliar de la Administración, con autorización y registro de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. CORRESPONSABILIDAD ESTRUCTURAL
  • 10. Soportar peso : es el de sostener cualquier otro elemento, son los pilares , las vigas. ¿PARA QUE SIRVEN LAS ESTRUCTURAS ? La estructura que construye el hombre tiene una finalidad determinada para la que ha sido pensada , diseñada y finalmente construida 1 2
  • 11. Las estructuras planas y espaciales están formadas por barras que son sólidos rígidos, desde un punto de vista del análisis de los esfuerzos exteriores que las solicitan, en cuanto a la aplicación del equilibrio estático. LAS TIPOLOGÍAS DE ESTRUCTURAS SE PUEDEN DIVIDIR ATENDIENDO A DIFERENTES ASPECTOS:
  • 12. LOS MATERIALES PRINCIPALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS SON El Acero estructural y el Hormigón (armado o pretensado) El hormigón resiste el fuego y la humedad mejor que el acero. El hormigón no resiste la tracción, el acero si. El hormigón tiene antes el límite de rotura. No es apropiado para edificaciones de gran altura.
  • 13. Es un proceso previo que establece dimensiones orientativas de las secciones transversales de vigas y pilares que sirven de base para un cálculo de comprobación PREDIMENSIONAMIENTO
  • 14.
  • 16. SE REALIZA EL METRADO DE LAS CARGAS DE LAS ESTRUCTURAS: PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS PASOS: 1 P. ALIGERADOS 350 Kg/𝒎 𝟐 TABIQUERIA 120 kg/𝒎 𝟐 ACABADO 100 kg/𝒎 𝟐 PESO DE VIGA 100 kg/𝒎 𝟐 PESO DE COLUMNA 60 kg/𝒎 𝟐 3 2 SOBRE CARGA (S/C) = 250 kg/𝒎 𝟐 = P. VIVO PESO DE LA CARGA DE GRAVEDAD (PG) LA SUMADE DA: P. MUERTO PG = P.MUERTO + P. VIVO 4 AREA TRIBUTARIA (A) 5 LA CARGA TOTAL QUE SOPORTA LA COLUMNA: (P) P = PG * A 5 b * D = 𝟏.𝟐𝟓 ∗𝑷 ∗𝑵°𝑷 𝒏 ∗𝒇´𝒄
  • 18. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA ESTRUCTURA: EQUILIBRIO. RESISTENCIA. FUNCIONALIDAD ESTABILIDAD.
  • 19. PREDIMENSIONAMIENTO: TIPOS DE VIGAS Al predimensionar una viga, se tiene que considerarla acción de cargas de gravedad y de sismo. Para eso se toman una serie de criterios: *L/10 material de pésima calidad, mano de obra no calificada y equipos y herramientas convencionales. *L/12 material de buena calidad, mano de obra calificada y equipos y herramientas adecuados. VIGAS DE PERALTE
  • 20. A.- Vigas T: se usan para luces de 10 a 25 metros en tramos apoyados. - Simplemente apoyadas: h= L/14 - Vigas continuas: h= L/15 a L/16 B.- Vigas Cajón: las luces de mas uso son de 30 a 40 metros. - Simplemente apoyadas: h= L/17 - Vigas continuas: h= L/18 a L/20 PREDIMENSIONAMIENTO DE UNA VIGA 1.- EN CONCRETO ARMADO:
  • 21. • A.- Vigas T Postensadas: se usan para luces de mas de 25m. (haste 35m.) - Simplemente apoyadas: h= L/18 a L/20 - Tramos continuos: h= L/25 a L/30 B.- Vigas Cajón: y se pueden usar luces de hasta 200m. O más según el método constructivo. - Continuos: h= L/30 variable hasta L/50 2.- EN CONCRETO PRESFORZADO: